Epilogo: El gobierno solamente callo (Ya tienen a sus muertitos)
"Por fin habían ganado a sus "muertitos" ¡A que costo tan alto! Y lo lograron al cabo, asesinando a sus propios compañeros... Mañana amanecerá el sol, la vida de la ciudad, del país y de varios mexicanos seguirá su curso... México era el mismo antes y después del Tlatelolco."
- Memorias del Díaz Ordaz
"A los compañeros caídos el 2 de octubre en esta plaza
Cuitlahuac Gallegos Bañuelos, Ana María Maximina Mendoza
Gilberto Reynoso Ortiz, Antonio Solórzano Gaona. Agustina Matus del campo
Cecilio León Torres, Ana Maria Teucher Kruker,
Jorge Martínez Gómez, Carlos Beltrán Maciel,
Miguel Baranda Salas, Juan Rojas Luna,
Leonardo Pérez Gonzales, José Ignacio Caballero Gonzáles, Luis Gómez Ortega,
Jaime Pintado Gil, Guillermo Rivera Torres,
Reynaldo Monzalvo Soto, Cornelio Benigno Caballero Garduño,
Fernando Hernández Chantre, Rosalino Martín Villanueva, Min Yoongi, Park Jimin
... y muchos otros compañeros cuyos nombres y edades aún no conocemos.
¿Quién? ¿Quiénes? Nadie. Al día siguiente, nadie.
La plaza amaneció barrida; los periódicos
dieron como noticia principal
el estado del tiempo.
Y en la televisión, en el radio, en el cine
no hubo ningún cambio de programa,
ningún anuncio intercalado ni un
minuto de silencio en el banquete.
(Pues prosiguió el banquete.)
La historia que derivó en una masacre empezó con una pelea de estudiantes en el centro de Ciudad de México.
El grupo antimotines de la policía capitalina, conocido como Cuerpo de Granaderos, intervino para calmar la riña. Pero lo hizo de manera brutal.
Golpeó a decenas de estudiantes y testigos de la pelea. Persiguió a los jóvenes hasta las escuelas donde buscaron refugio y también allí agredió a alumnos y profesores que impartían clase.
Era el 23 de julio de 1968. En esa época la policía mexicana tenía fama de cometer abusos, pero la agresión a los estudiantes fue excesiva.
Pero la caminata, a la que se sumaron miembros del Partido Comunista Mexicano, fue reprimida por los granaderos.
A partir de ese momento empezó un movimiento estudiantil que en pocas semanas creció rápidamente. La UNAM, el IPN y otras universidades del país se declararon en huelga.
Las autoridades reportaron autobuses quemados y el estallido de artefactos explosivos. Decenas de jóvenes fueron detenidos y en el Zócalo, la plaza central del país, se desplegaron tanquetas y decenas de militares.
El Ejército ocupó las instalaciones de la UNAM y el IPN, pero no logró contener el movimiento agrupado en el Consejo Nacional de Huelga (CNH).
El rector de la Universidad Nacional, Javier Barros Sierra, renunció en protesta por la invasión a la autonomía universitaria.
El movimiento sólo fue contenido hasta la tarde del 2 de octubre. Ese día se había convocado una nueva marcha de protesta que partiría de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.
Cientos de soldados rodearon el sitio. Cuando los estudiantes anunciaban que se cancelaba la caminata para evitar violencia, inició una balacera contra la multitud.
Más de cincuenta años después, aún no está claro dónde empezaron los disparos. Tampoco se sabe realmente cuántas personas murieron o fueron heridas.
Pero el ataque se convirtió en un parteaguas en la historia del país. Desde el 2 de octubre de 1968 México fue otro, social y políticamente distinto al del día anterior.
- La matanza de Tlatelolco: qué pasó el 2 de octubre de 1968, cuando un brutal golpe contra estudiantes cambió a México para siempre: Alberto Nájar: Role,BBC News Mundo, México.
┊✤┊
Min Jungkook había tomado varios vuelos para llegar a México ante la búsqueda de su hermano. Recién había salido de su servicio militar y al no encontrarlo en lo que se suponía que era su casa, busco por varios lugares hasta que se topó con aquella noticia: había sido acreditado para una beca de intercambio cultural en la Universidad Nacional Autónoma de México en la facultad de Música.
Pero valla sorpresa que había encontrado cuando al llegar, las olimpiadas habían empezado.
Y preguntando en varios lugares, dio con las instalaciones de la universidad en la que asistía su hermano y otra sorpresa se había topado...
Según integrantes del Consejo Nacional de Huelga, su hermano no aparecía.
Aun siendo un niño de 17 años buscaba arduamente a su hermano. Con un español tropezado y las esperanzas vivas preguntaba por su hermano, con ayuda de Diana que según ella, conocía a su hermano buscaban en varios lugares.
Pero valla siguiente sorpresa, su hermano calificaba como muerto y su cuerpo no aparecía.
Con las esperanzas rotas, el cuerpo de su hermano sin aparecer prefirió trabajar en pequeños trabajos que pudieran sustentarlo y así pagar la búsqueda de su hermano, pero aun así pasaban los meses y hasta cumplirse dos años, nunca fue encontrado.
Muchos dicen que los cuerpos fueron cremados en el Campo Marte por órdenes de la Defensa Nacional, algunos que están enterrados en fosas comunes del Panteón de Dolores. Muchas cosas eran suposiciones, pero de algo estaba seguro... es que nunca volvería a ver a su hermano.
Su hermano no había muerto en la guerra de las dos coreas con apenas dos años de nacido y ya cargaba como juguete la pistola de su padre, pero había muerto por un conflicto entre estudiantes...
Y eso le había dolido, que no había sido notificado que su hermano se había ido a otro país.
Min Jungkook murió a la edad de veinte años en medio del fuego cruzado del Halconazo acontecido el 10 de Junio de 1971.
┊✤┊
No busques lo que no hay: huellas, cadáveres
que todo se le ha dado como ofrenda a una diosa,
a la Devoradora de Excrementos.
No hurgues en los archivos pues nada consta en actas.
Mas he aquí que toco una llaga: es mi memoria.
Duele, luego es verdad. Sangre con sangre
y si la llamo mía traiciono a todos.
Recuerdo, recordamos.
Ésta es nuestra manera de ayudar a que amanezca
sobre tantas conciencias mancilladas,
sobre un texto iracundo sobre una reja abierta,
sobre el rostro amparado tras la máscara.
Recuerdo, recordamos
hasta que la justicia se siente entre nosotros.
- Memorial de Tlatelolco: Rosario Castellanos
.
.
.
.
.
.
.
.
.
"Pueblo Mexicano, puedes ver que no somos unos vándalos ni unos rebeldes sin causa, como se nos ha tachado con extraordinaria frecuencia"
- Volante del Consejo Nacional de Huelga 1968.
Este fanfic fue escrito con todo el debido respeto y solemnidad que se debe de tener en este tema, aun las heridas duelen y la verdad no ha salido a la luz, ellos fueron valientes y nos toca recordarlos.
Descansen en paz, compañeros caídos.
Y llegamos al final de este fanfic, muchas gracias a quienes leyeron esta historia que redacte con mucho esfuerzo y cariño, realmente me costo demasiado escribirlo con temor de no hacerlo correctamente y faltando al respeto en el tema.
Considero realimente que este trabajo lo hice con todo lo contrario a lo que temía, representando así una parte de la historia del México que muchos no conocen, el México que nadie cuenta.
Nos seguimos leyendo en otras historias, esto es hasta pronto.
¡Síganme en mis redes sociales!
Instagram: suamin.aus.24
TikTok: suamin_24
Facebook: Sua Min
- SuAMin fuera de emisión.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro