Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

๑ Entrevista a: @Nothing_wolf

¡Bienvenidos!

Por está primera ocasión, hemos traído a ustedes una entrevista realizada a Nothing_Wolf quién amable y calurosamente nos platicó sobre su obra Tren sin destino.

¡Así que sin más, continúen bajando!

¡Hola, pequeña estrella! Mi nombre es Babo y en el día/tarde/noche de hoy seré la encargada de realizar tu entrevista en representación de Grupo_Be, muchas gracias de antemano por solicitar nuestros servicios, espero convertir este encuentro en una memoria grata. ¿Algún nombre o pronombre que desees utilizar?


R: Me llamo Joaquín Chaliez, pero en Wattpad soy conocido como J. W Philips, aunque mis conocidos me dicen Joako o Chimuelo.

Mucho gusto Joaquín, es un honor poder dialogar contigo. ¿Es esta tu primera entrevista?


R: No, he tenido entrevistas antes, pero es la primera en años.

Oh, ¡genial! Me aseguraré de que sea algo ameno y agradable. Entonces, háblame un poco sobre ti: ¿desde cuando escribes y cómo conociste la plataforma naranja? Y por supuesto, ¿desde cuándo te desenvuelves en ella?


R: Desde 2016 que me uní a Wattpad, pero no usé la cuenta hasta el año 2018, cuando quise escribir mi primera historia, la cual tengo en borradores. Al final terminé escribiendo Desvelo en 2019, que al inicio iba a ser una creepypasta muy corta, pero se extendió.

R: Terminó convirtiéndose en una novela.

R: Conocí Wattpad por una amiga

Oh, entiendo y de cierta forma asumo que ese transcurso de tiempo fue un proceso de adaptación, ¿cuál fue tu primera impresión de Wattpad? ¿Te interesaste a la primera cuando tu amiga te habló o te mostró la plataforma?

R: Al inicio no era tan activo, pero después supe que ahí podía plasmar mis ideas en forma de novelas, entonces comencé a escribir. Tengo 5 novelas completas, y una en proceso.

También un boceto de otra, la cual aún no comienzo a darle forma.

Tienes varios proyectos creativos, ¿crees que alguno de ellos influyó significativamente en el desarrollo de Tren sin destino? Que, tengo entendido, es la obra en proceso. ¿Has tomado inspiración de esas historias o no, realmente?

R: Tren sin destino surgió de los viajes en subte que hice en el centro de Buenos Aires, todas las veces que fui allá. También con un tema con una araña en mi casa, la cual se había colado en una toalla que tenía.

Parece muy interesante, ¿podrías detallarme un poco más? De cierta forma, ¿ya tenías la idea de crear una nueva historia o sólo surgió esa determinación en el momento en que la inspiración vino?

R: Tenía una leve idea de comenzar una nueva historia, aunque en ese momento estaba terminando El sótano de Jade. Recién a fines del año pasado recobré la escritura de esa idea.

¡Genial! Por cierto, hay algo que me causa mucha intriga: ¿por qué escogiste específicamente esta historia para esta ocasión y no otra? ¿Tiene un puesto especial entre las demás o algún valor emocional que te haya llevado a seleccionarla?

R: Además de ser la más reciente de mis historias, tiene una carga de simbolismo y alegorías. Es una historia a la que, además de la crudeza de cada párrafo, obtienes un significado en el fondo.

Me gustaría saber si esta carga de elementos es lo que caracteriza tu escritura o sólo la estás  empleando en esta historia, ¿es así?

R: Mi escritura suele estar cargado de elementos simbólicos, tanto como psicología, y filosofía. También tiene cosas relacionadas a las matemáticas de vez en cuando.

¿Quiere decir que poseen una estructura compleja? ¿Tren sin destino la tiene o es fácil de comprender?

R: Podés comprender la historia fácilmente, pero al releerlo podés interpretarla. La historia es bastante sencilla, y sus símbolos están ocultos.

Oh, ¡ya entiendo! Son muestras imperceptibles. ¿Crees que los lectores las noten o sólo las pasan por alto?

R: Eso depende de cada uno, puede que alguno entendido en las ideas que se plantean logre comprender el mensaje.

Estoy de acuerdo. Por cierto, ¿estás satisfecho con el apoyo que recibe la historia? ¿Cómo reaccionaste al recibir tus primeras 100 vistas?

R: Bastante bien, estuvo creciendo casi igual de rápido que El sótano de Jade, que superó las 1k visitas, solamente que ésta última es de 2022, Tren sin destino es más de éste año.

Wow, ¡felicidades por el progreso! Ahora dime, al ya tener la inspiración o la idea principal en sí, ¿estás escribiendo la historia espontáneamente o la tienes planificada de forma minuciosa?

R: La escribo espontáneamente, teniendo alguna que otra idea suelta en la mente, y viendo cómo encajarla en la misma.

Eres un escritor de brújula, ¿no es así? ¿Tienes la idea de sacar este libro en físico o prefieres dejarlo en Wattpad u otra plataforma?

R: Yo creo que en algún momento lo sacaré en físico. Tengo pensado también que la versión física se relacione de alguna forma a mi cuenta de Wattpad, así quienes la tengan me buscarán.

¡Eso es algo muy ingenioso! Éxitos y mucha suerte para que puedas lograr tus objetivos. Ahora cuéntame: ¿el o los protagonistas merecen todo lo que les está pasando? ¿Qué intentas transmitir con esta obra?

R: No creo que se lo merezcan en la forma mala, pero son cambios que la vida otorga. Uno a veces pasa por cosas que lo obligan a madurar, entonces renace como una persona nueva. Eso de renacer, lo dijo Leo en el capítulo 20, en la segunda parte La Colmena.

R: Es como una alegoría al crecimiento, y al renacer espiritual de uno mismo.

R: Y por el tema de los villanos, las arañas representarían la lucha contra el vicio que muchos tenemos.

R: Vicio puede ser: Fanatismo, imprudencia, etc.

Entiendo lo que quieres expresar y al punto en que está siendo dirigida hasta el momento, y me parece espectacular el enfoque que tiene. ¿Cuál es la opinión que posees de esta historia? Si fueras un lector casual y no el autor ¿la leerías?

R: Yo diría que sí, si fuese un lector amante del terror lo leería sin duda alguna.

¿Crees que te desenvuelves de forma correcta en el género? Por cierto, es bien sabido que los escritores, y me pongo de ejemplo, sufrimos de bloqueos creativos. He pasado meses estancada y me preguntaba si has tenido alguno mientras escribes la obra. De ser así ¿cómo lo has superado? ¿Hay algún capítulo que te haya sido difícil de escribir y otro que te haya emocionado bastante?

R: Sí, todos en algún momento los tenemos, pero normalmente lo soluciono escribiéndo, o hasta incluso leyendo. Sobre el hecho de si me desenvuelvo, bueno, lo he estado escribiendo por años, y tengo bastante buen recibimiento entre los lectores del género.

Supongo que con el pasar del tiempo también has ido recopilando información y ganando experiencia. Anteriormente mencionaste a Leo, ¿te identificas con dicho personaje o con otro en realidad?

R: Bueno, un poco. Leo es quien sufre el crecimiento, el renacimiento. De un día al otro pasa de ser solitario a tener que luchar para saber qué causó toda la problemática de la historia, y resolverlo junto a su grupo.

R: Representa la llegada a la adultez.

¿Cómo se te ocurrió crear este personaje?

R: Necesitaba un protagonista identificable, Leo es el típico treíntañero trabajador que tiene una vida muy solitaria, y un evento cambia su vida.

R: Entonces debe resolverlo junto a Sergio y Melanie

Oh, entiendo y ya que nos estamos acercando a la recta final de la entrevista, me gustaría saber varias cosas: ¿quiénes son Sergio y Melanie? Y si estos personajes (o Tren sin destino en sí) fueran un color o un objeto, ¿cuál serían?

R: Sergio es un hombre de unos cincuenta y tantos años, el cual reniega con la vida y los problemas que ocurren a su edad, y Melanie una chica venezolana algo tímida la cual reside en Buenos Aires. Sergio sería el blanco, o una aspiradora. Melanie una flor violeta. Y Tren sin destino en general séría el color gris oscuro, un objeto, quizás un Raid: mata arañas.

R: Aparecen desde el primer capitulo así que son fácilmente reconocidos

R: Y también se vuelven miembros de La Colmena.

¿Hay alguna explicación para la elección de estos colores u objetos? Y por último, ¿posees algún libro que te sirva de inspiración para Tren sin destino?

R: No se me ocurre mucho, solamente es lo primero que se me pasó por la cabeza. Sergio, un hombre mayor parecido a Danny deVito, Melanie, una chica tímida. Su personalidad, supongo.

R: Y sí, tengo libros como La Niebla, Cell de Stephen King, o La llamada de Cthulhu de Lovecraft y otros del mismo autor. Esos me inspiraron en parte a escribir mi historia.

R: También un poco la pandemia y cosas de la vida.

Eso es excelente, amigo. Me alegra de que te nutras de otras historias y autores y de que la misma realidad se convierta en una fuente. Me complace haber dialogado contigo, pero hemos llegado al final. ¿Qué te ha parecido la entrevista? ¿Tienes algún consejo para aquellas personas que quieren escribir, pero el miedo les frena?

R: Me pareció buena la entrevista. Mi consejo es, comiencen a escribir; de los errores aprendes, y si no empiezas, nunca sabrás en qué rectificar.

Me alegra de que te haya agradado la entrevista y concuerdo contigo. Intentarlo traerá sus frutos. ¿Algunas palabras para tus seguidores o miembros de la editorial?

R: Recuerden rectificar para mejorar en todo, aprender de sus errores los hará más virtuosos. No se la pasen borrando historias simplemente por ello, vayan corrigiendola hasta que quede como les guste, y usen su imaginacion para escribir otra nueva, pero siempre rectificando.

¡Muchas gracias por tus palabras y por darnos un poco de tu tiempo, Joaquín! Espero que logres todas tus metas. Por último, nos sería de mucha ayuda que compartieras el trabajo de nuestro equipo. Pasa buen día/tarde/noche. Arrivederci. ✧

R: Está bien, muchas gracias por entrevistarme.

Entrevista realizada por: Bryssia95

Recuerda seguir a la persona encargada de realizar la entrevista como muestra de agradecimiento por su tiempo y trabajo.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro