8,1 | Críticas
Las brujas te dan la bienvenida a esta entrega...
¡Críticas, tanda ocho!
"Entre el amor y la obsesión"
"Cardigan"
No olvides seguir a quien realizó tu pedido y comentar aquí, para poder ser conscientes de que lo has recibido. En caso contrario, proseguiremos un estricto protocolo que podría terminar en la lista negra.
Los creadores de los pedidos se responsabilizan en un 95% del pedido, cualquier duda que tengas puedes comunicarnos por dm y nosotros tomaremos el caso como corresponde.
Título: Entre el amor y la obsesión
Autor/a: paladinoscuro
Crítica por: AllFan_
Sinopsis
Un primer encuentro pronto se convierte en pesadilla luego de que un mafioso que entra a la librería de Cath se obsesiona con ella.
Entre el dilema de un amor a primera vista y una obsesión, Richard y Cath se sumergen en un nuevo comienzo que podría ser su salvación o el inicio de su perdición.
"Cambiaste mi vida para mejor, aunque seamos de mundos distintos te quiero a mi lado"
Como tal la sinopsis que nos presentas tiene ese punto que capta la atención, pero siendo honesta en si la atención capta o no es algo que cuestiono cuando nos presentas el prólogo, el cual nos deja ese aire de misterio y de querer saber qué pasará con Richard.
El prólogo como tal normalmente suele introducción a la obra, ya sea la ambientación donde ocurrirá el lugar, hablarnos del personaje y con ello adentrarnos en la obra.
En tu caso, el prólogo de tu obra funciona más como sinopsis, entonces, ¡qué se podría hacer con el prólogo actual? Puedes hacer varias opciones que te dejo como consejo personal:
1- Puedes hacer que el primer capítulo sea ambientarnos en las calles donde se sitúa el protagonista, hablarnos de New York, como es (porque no todos sabemos en qué calles nos hablas en concreto), describirnos el lugar y con ello empezar la obra.
2- Lo mismo, pero desvelandonos de que el protagonista es un mafioso. Este punto es importante, pues como tal es un hecho que a más de uno le puede sorprender si no lee la sinopsis. Saber que el protagonista es un mafioso y que no cumple con su objetivo con la chica hace que uno sienta ese interés sobre que ocurrirá.
Narración
Nos habla desde dos puntos de vista, Richard, el mafioso del cual nos demuestra su actitud obsesiva con la chica que se ha enamorado, Catherine, quien tiene una visión más amable sobre el concepto del amor, siendo incluso alguien que parece ser alguien novata.
El uso del blanco y negro, amor puro y amor obsesivo es un hehco que suele ser bastante usado en Wattpad y debes ir con cuidado en ese aspecto, más porque al empezar nos dejas bastante claro que el chico no es alguien que tenga tapujos en sus pensamientos, en cambio la chica parece tener una visión más inocente y pura.
Como tal la narración que nos presentas es correcta, pero estaría bien extenderse un poco en las descripciones, ¿cómo es la biblioteca? No sabemos mucho más que tiene un estilo antiguo (de los 60). ¿Dónde se encuentra esa biblioteca? Nos falta información de donde es el lugar. ¿Cómo es la chica? Sí, rubia, pero, ¿algo más?
Cuando uses el narrador, tienes que darle voz a los protagonista. En el caso de Richard trata de ser un poco exagerado, que se fije en ella en cada detalle y lo describa como si fuera su musa, algo que incluso puede dejar con escalofríos al lector de su amor poco sano. ¿Y con Catherine? Hazla ver como la chica super inocente que conoce el amor por primera vez, pero tampoco la hagas tan genuína, sino que al conocer a ese chico que capta su atención, empieza a crecer el interés poco a poco.
Porque, siendo honesta, me cuesta creer que siendo una chica que según describes es muy guapa, no haya sido cortejada por otros chicos y no haya hecho caso porque solo quiere cumplir como bibliotecaria. Hazla un poco más fuerte, que no se enamore tan rápido (como ocurre en el cap dos donde ella siente celos y apenas le conoce)
Trama
En los 5 capítulos que tiene la historia, siento que va muy apurada la trama. Me has dicho en capítulos que son rápidos y cortos de leer que el chico se enamora de alguien en una misión que tiene y que no la puede cumplir por esa obsesión por la chica. ¡Vale! Entiendo el punto, pero me habría gustado más ver otros encuentros más, porque después de todo son... apenas dos encuentros en los dos primeros capítuslos y como que uno no se enamora tan rápido (o al menos tengo esa visión) de un chico que apenas conoce de unos minutos en la biblioteca.
Si es una misión propia de una mafia, de normal suele tomar cierto tiempo, y cuando uno se enamora, a veces no es tan rápido y más si le quieres dar ese realismo donde la chica ha sido a lo mejor cortejada por otros chicos y le cansa que ocurra eso.
Diría que al menos en los primeros capítulos le diras más importancia a esos encuentros, que no solo sean unos pocos, sino que varios y que tengan importancia, una conversación donde la chica diga "vaya, si tenemos en común" no solo que sea leer libros y poco más.
Personajes
Richard tiene un potencial claro de personaje obsesivo, más con el hecho de ser mafioso, si lo exageraras y describieras más ese amor obsesivo que tiene con Catherine, el personaje sería muy itneresante.
Ahora con Catherine tengo mis conflictos, porque no se si la quieres hacer o muy inocente o que, a pesar de su cierta inocencia, sea una mujer que sabe un poco de lo que ocurre y no se deja ningunear. Teniendo en cuenta que es bibliotecaria, diría que esos encuentros con el chico hagan que poco a poco ella se vaya enamorando, no que en el capítulo dos ya tenga celos por alguien que conoció no más de una hora.
Apartado gráfico
Nada que objetar en este punto, en verdad los gráficos son muy bonitos, incluso el booktrailer. En ese punto te tengo que felicitar.
Apartado ortográfico
Poco puedo decir más que debes ir con cuidado con los guiones porque en el capítulo dos te los saltaste por completo y en ocasiones añadías el guión pequeño en vez del largo, pero nada grave en verdad.
Opinión personal
Seré honesta, la historia me pilló por sorpresa por el inicio, capaz fue mi error por no fijarme en la sinopsis (descripcion del libro) e ir directa al prólogo. Igual, aun sabiendo eso, siento que deberías hablarme un poco del protagonista, no que nada más empezar me digas tan brusco como es. Al menos desde mi punto de vista personal, prefiero que me den un poco de contexto para entender la situación (ambiente y saber algo del personaje) para así entende porqué su forma de hablar y demás.
Quitando eso, no soy muy fanática de las historias de mafia, de hecho, las tengo cierta tirría, pero intenté ser lo más objetiva posible y a su vez buscandole lógica. Catherine para mi es alguien que si bien es cierto que podría experimentar un amor puro y primerizo, no creo que se deje ningunear ante una apariencia que es muy bella y que capta la atención de cualquiera.
Dicho esto, espero que la crítica te ayude :3
Título: Cardigan, Harry James Potter
Autor/a: folkloregirliee
Reseña por: AnnieGraceMH
Somos sumidos por una composición exenta de artículos inconclusos, de una obra ambientada en el sexto año de Harry Potter, atrapados por la fluidez narrativa de @folkloregirliee.
SINOPSIS
El modo en que nos presenta sus cartas consigue atraparnos sin atisbos de falla: trabaja con una elaborada sinopsis, que inicia por develarnos el contexto de su historia, dándonos ápices de esperanza para la travesía de Isadora Malfoy, hasta dejar caer el conflicto arrastrando una oposición que nos cubre de desamparo.
Acaba el último párrafo con una pregunta que enfatiza en la inocencia del acto de amar, un recurso usado y correcto para atraer la atención del lector, siendo que este cuestionamiento es lo último que se lleva de la premisa de tu libro. Es decir, ninguna crítica negativa podría darte de ello; más bien, felicitarte.
TRAMA
Durante nuestro adentramiento a la trama, podemos detectar su estilo de pluma; en otras palabras, tu voz de narrador. Tus líneas denotan un vocabulario ampliado que transmite calma y minuciosidad al nacer desde un toque poético, priorizando la pasividad. La creatividad con la que unes los elementos de la saga original de Harry Potter y tu propia originalidad, es un arte estudiado y esforzado.
Enlazas tus piezas haciéndonos caer en un enamoramiento de crecimiento lento, sin apresurarte por dejar que nos deshagamos de la curiosidad entre el surgir del amor ingenuo y, al mismo tiempo, doloroso, como así dejas entrever. Tus capítulos suelen tener inicios directos, cambios de escena sin revoltijos para el lector, entregando una sensación de ritmo, suavidad y, como algunos le llaman aquí en la literatura, musicalidad.
Lo único que podría aconsejar, es que no repitas con distintas frases lo que ya has dicho. Los detalles son un recurso que en gran cantidad podría aburrir a tu público. Aun así, no dejo de admirarte.
NARRACIÓN
Qué buena sorpresa me di cuando comencé la lectura de tu historia. Tu estilo de narración en tiempo pasado, tus líneas bien escritas, el vocabulario y la ortografía me dieron una impresión poco común. Tienes una voz diferenciable y definida.
Desde mi punto de vista, poco podría corregir; en cambio, podría sugerirte que evites la repetición de palabras en un mismo párrafo. Esto no es ninguna falta, ni siquiera podría considerarse un error (muchos clásicos no siguen esta pauta), pero utilizar sinónimos da aires de dinamismo, mayor manejo de los conceptos, una muestra de que el autor que se está leyendo sabe lo que hace. De este modo podrás mejorar más tu escritura y aquella redacción tan hermosa que posees.
PERSONAJES
Cuando la trama se desvía a los personajes, nos topamos con la creación de seres perfectamente imperfectos. Tenemos en sus diálogos la prueba de naturalidad, de que las personalidades coinciden con los de las obras originales escritas por Rowling.
De alguna forma, inclusive sin conocer de forma previa a Isadora, haces que el lector quiera que sea feliz y cumpla sus deseos. Las decisiones que toman son lógicas para su edad, nos muestras en ellos, en sus acciones, las dudas que les genera su entorno. La historia no está completa como para decirte si corresponden al tipo dinámico o estático, como tal, sin embargo, puedo denotar que hay un cambio en los sentimientos y en la percepción, aunque sea ligero (en el último caso), de su alrededor.
APARTADO GRÁFICO
Para los gráficos, haré retroalimentación de la portada y el GIF puesto al inicio de cada capítulo: en primer lugar, tenemos tonos fríos y oscuros rodeando a la figura de la protagonista, demostrando el tono de la historia y el rumbo que esta tomará. Encontramos en aquellos rastros de magia, acercándose el azulado y las pequeñas estrellas u orbes (o, si prefieres, puntitos blancos) a la percepción que tenemos cuando alguien nombra a Harry Potter.
La fuente que utilizas para el título recuerda a una cierta época, a un hogar elegante y una seguridad y gelidez acertada; por debajo, por otro lado, la letra rememora a los trazos de una caligrafía que logra conectar con el resto de tu imagen.
En segundo, tu banner nos muestra a los dos personajes: ella con ilusión en sus ojos que es opacada por un gajo de desilusión al entender sus situaciones, y él con cierta expresión casual que indica duda y da seriedad al asunto. Puedo decir que obtenemos la impresión correcta.
APARTADO ORTOGRÁFICO
En cuanto ortografía, puedo decir que en la gran mayoría tienes una escritura adecuada e ideal, que algunas tildes podrían pasarse porque tus dedos se han mezclado y equivocado la tecla (me pasa a menudo), pues de los que hablo no hay repeticiones, pero hay casos que me gustaría sugerirte unas modificaciones:
Por ejemplo, por cuestiones de fonética, cuando necesitas agregar un conector para añadir un sustantivo o sujeto, cuida de que no se repita la letra entre la primera vocal o consonante de la palabra siguiente. Por ejemplo: «y Isadora» sería cambiado por «e Isadora». También, me gustaría mostrarte cómo se escribe un diálogo cuando la acotación contiene una acción o continúa hablando después de esta.
Cuando interrumpe una acotación (acotación es lo escrito después o entre las rayas, o también llamado guion largo) un diálogo, una en la que se utiliza la voz del narrador (es decir, en vez de hablar, el personaje realiza una acción), debes anotar un punto al finalizar la oración:
«—(...) Ya vengo, voy al baño. —Isadora se levantó de la cama y caminó hacia el baño (...)».
Para que puedas comprender mejor, tu escrito original fue:
«—(...) Ya vengo, voy al baño —Isadora se levantó de la cama y caminó hacia el baño (...)».
Podrás notar que es un cambio diminuto, pero es un error muy común, así que no deberías preocuparte. Solo cuida de utilizar las comas previas a un conector de oposición y concentra las mayúsculas en lugares reconocidos, así como Las Tres Escobas.
OPINIÓN PERSONAL
Pues, vuelvo a repetir, tu historia me parece atrayente y una gran obra que, en verdad, vale muchísimo la pena. Me pareces una escritora sorprendente y no dudo de que mereces una gran cantidad de lectores, muchos más de los que tienes, aunque ten en cuenta que no importa cuántos te lean, ¡sino cuánto te guste!
No suelo encontrar historias tan bien escritas como la tuya aquí en Wattpad. ¡Felicidades, @folkloregirliee! ¡Esperaré tu continuación, que me has dejado enganchada! ¡Los mejores deseos para ti, escritora tan maravillosa que me he encontrado!
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro