2,4 | Reseñas
Las brujas te dan la bienvenida a esta entrega...
¡Reseñas, tanda uno!
"Estoy a favor de la villana"
"Antología marciana vol. 1"
"Cuando cupido se vistió de primavera"
No olvides seguir a quien realizó tu pedido y comentar aquí, para poder ser conscientes de que lo has recibido. En caso contrario, proseguiremos un estricto protocolo que podría terminar en la lista negra.
Los creadores de los pedidos se responsabilizan en un 95% del pedido, cualquier duda que tengas puedes comunicarnos por dm y nosotros tomaremos el caso como corresponde.
Título: Estoy a favor de la villana
Autor/a: RyeNoHebi
Reseña por: marroseon
Un libro, literalmente, un guión predeterminado que guía el comportamiento de los personajes, así es como vive Samantha Becker, la chica que fue estipulada como la villana del libro, pero con la llegada de un personaje que nadie sabe si es principal, secundario, o un simple extra... su forma de ver las cosas comienzan a cambiar. Y, es aquí cuando podemos plantear la siguiente pregunta: ¿Qué es realmente ser la villana del libro? ¿Por qué este importante papel debe recibir el tan agotado «karma»? Samantha debe impedir que le quiten a su novio, pero la constante y abrumadora presencia de Aylin hace que sus prioridades se deformen.
Pienso que la sinopsis de esta obra es fabulosa. La encontré muy llamativa, honestamente, es el tipo de sinopsis que captura la atención, y no únicamente por la manera en que está plasmada, sino por el pequeño vistazo de trama que te regala.
Nunca había leído una historia parecida a esta, una en la que la realidad y la ficción se mezclan de una forma espléndida; es necesario que exprese la grata sorpresa que me llevé con el desenlace de esta obra. Cuando comencé a leerlo estuve un poco confundida, no había terminado de comprender lo que sucedía, sin embargo, muy pronto le alcancé el ritmo y me encontré disfrutando de su trama. No cabe duda de que es una historia única, porque a pesar de que la trama te sumerge y te plantea desde un inicio lo que va a pasar, lo que está estipulado por el guión, por el cliché, uno como lector realmente no tiene idea de lo que pasará con Samantha, y todo gracias a Aylin. Siento que este tipo de trama es verdaderamente atrapante, e incluso te sumerge más de lo que una historia común podría hacerlo; estoy muy sorprendida por lo bien diseñada y abordada que está dicha trama, y es que, fue algo que a medida que leía pude notar sin problemas.
¿Qué te digo de los personajes? Espectaculares, completamente naturales, y siendo *personajes estipulados, moldeados y creados a conveniencia de la autora*, siento que ellos mismos se salen de su molde y toman el control de sus decisiones; fuiste capaz de dar una visión verdadera a los personajes que nosotros los escritores creamos con frecuencia, pero otorgar esa chispa, ese brillo humano, natural y fresco, es maravilloso. No hubo personaje en este libro que no fuera completo, porque cada uno de ellos alberga sus características, únicas en cada uno.
La narración fue algo que disfruté plenamente, y desde el primer momento en que empecé a leer. Es tan ligera y suave que uno como lector se siente demasiado a gusto, sobre todo porque no hay errores ortográficos; mi ejemplo de cómo es esta lectura sería encontrarse recostado en un algodón de azúcar. Pocas veces me encuentro flechada por la narración, en este caso, definitivamente pasó; es un libro que puedo leer muy fácil en un día completo, y sin incluir el número de palabras por capítulo, es simplemente por la capacidad del o la autor/a para narrar de manera tan natural y fresca. El tiempo lo valoré bastante, pues no se acelera en nada, siento que en cada punto de las escenas la autora se toma el tiempo de narrar a detalle y con mucha expresividad dicho momento.
Con la pluma no hay pérdida, es decir, no hay forma de que tampoco se disfrute. Normalmente, la lectura se ve más elegante y madura cuando se emplean muchos tecnicismos y abarcamos un gran vocabulario, sin embargo, en este caso, ni siquiera hay necesidad de alguna palabra compleja. El o la autor/a hace preciosas combinaciones con palabras simples, con tanta sencillez que nos regala un párrafo muy maduro y elegante. Lo más agradable de todo es que este dulce vocabulario acompaña de forma armoniosa a la narración; crean un conjunto de comodidades y expresiones naturales, como una brisa fresca.
Para finalizar con la reseña, cierro con unas felicitaciones hacia el o la autor/a de Estoy A Favor De La Villana. Considero que es un libro que alberga un enorme potencial y que algún día me gustaría encontrar en librerías.
Puntuación: 10/10
Título: Antología Marciana Vol. 1
Autor/a: PiterFinner
Reseña por: Norahnekohogen20
La tierra tarde o temprano llegará a ser un lugar inhabitable, y por ello científicos, más que cumplir sus deseos de explorar el universo, buscarán la forma de volver al planeta Marte en un lugar seguro para la existencia de la raza humana, sin embargo su superficie es árida y nada cómoda como nuestra tierra.
Por ello, un grupo de investigadores llegan a colonizar al planeta rojo en busca de una nueva casa para la humanidad, aprovechando sus riquezas minerales y mares de hielo empiezan la terraformación, pues cuenta con su propio polo norte, o Planum Boreum, como es su nombre.
A través de los años estos colonos se verán obligados a pasar por diferentes situaciones tanto buenas como malas, y contarán con la ayuda de la tecnología marciana para dicho fin. Van pasando los años y cada uno de los esfuerzos de los marcianos de a poco comienza dar sus frutos de los cuales ahora dependerá el resto de la raza humana.
Su descripción es precisa, suena interesante, pero sé que a no muchos les atrapará. La idea de hacer habitable a Marte, una roca roja con mares congelados es aterradora al mismo tiempo que emocionante, sin embargo, al comenzar a leer la introducción nos encontramos con que no habrá mucha participación por parte de personajes, lo que de inmediato categoriza a esta obra como todo una antología en la que decidirás si quedarte o marcharte.
Tiene una trama bien desarrollada, la estructura de la obra es maravillosa se ve el esmero y el gran uso de información que tuviste que recabar para hacer comprender ciertos términos muy técnicos. Es bastante seria la forma de exponer los hechos sobre como terraforman en Marte mientras personas han muerto en accidentes tras la recolección de hielo en uno de sus mares congelados.
No se interrumpe la conexión de lo narrado a pesar de que van transcurriendo los años entre escena, cala mucho el hecho de cómo se esfuerzan los llamados marcianos (personas en marte o colonos) en querer volver una tierra muerta en algo vivo para repoblar. La incógnita de si existió otra especie de vida hace a la historia cobrar interés y despierta dudas en el lector.
Lo que sí debo acotar es que hay que saber a qué tipo de público dirigimos nuestras historias, ¿Si ya saben del tema? ¿Conocen algunos de los términos expuesto? ¿Se volverá monótono e inentendible en algún momento por tanto tecnicismo?
No para todos será una lectura fácil de comprender, aunque tampoco se torna complicada, trabaja con mucha información veraz que a quienes nos gusta alguna rama referente a la ciencia, nos encanta. Vale la pena encontrar historias donde en un futuro puede o no puede suceder ciertos hechos con respecto a la tierra de manera original y que te enseña al mismo tiempo términos que si no son acompañados con la imaginación serían incomprensibles para el lector.
Los personajes son pocos y solo aparecen para comentar o hablar sobre lo que llevan a cabo, al inicio se nombra al arqueólogo Brant y a Moira, a un arqueólogo y una bioingeniera, el primero parece notarse un tanto nervioso o extraño cuando nombran que deben ir a Marte. No se muestra como un hombre hablador, también está más interesado en descifrar los símbolos que encontraron y formar palabras con ellos. Lo que sí me tomó por sorpresa fue la relación no formal de Brant y Mirissa, una mujer mayor que él, la cual también vino a investigar, pero no interviene tanto en la obra como Brant y Moira, quienes nos van dando luces de lo que está pasando en este tipo de invasión marciana.
Más adelante intervienen otros personajes como Paul o David, sin embargo, son figuras fugaces que más que hablar solo se describen situaciones en las que se encuentran haciendo su papel en Marte.
Todas estas personas no se relacionan entre sí porque son de tiempos diferentes y la conquista de Marte ya lleva muchos años.
Debo decir que me pareció maravillosa la forma de narrar, puesto que es fluida a la hora de toparse con comas o puntos. Solo noté que en algunos casos las escenas cambian muy rápidamente y logró confundirme un poco. De esto puedo ejemplificar con la escena de Brant con Mirissa cuando conversaban en el primer capítulo, pues luego de un diálogo entra un párrafo donde habla de Moira, esta parte pasa muy deprisa y se corta abruptamente la conversación anterior.
Por otro lado solo noté que la narración está en tercera persona, con narrador omnisciente y en pasado, sin embargo en ocasiones el narrador se incluye en la historia en palabras como "nosotros" por lo que el narrador cambia. Esto puede suceder inconscientemente, nada que no se pueda corregir en un vistazo rápido.
Un punto importante es el uso de lenguaje técnico, para este tipo de historia es vital como los pulmones para respirar, una historia de ciencia ficción donde los nombres de los planetas, satélites o lugares de Marte son necesarios de dar a conocer no puede evitarse, sin embargo, no debe abusarse de ello.
Además de las teorías físicas y elementos químicos, esto, entonces, podrá ser entendido fácilmente por personas que conozcan del tema (me encantó ver como la teoría de la temperatura para derretir el hielo a través del polvo), por lo que la historia es bastante provechosa para esas personas que les atrae la ciencia junto a la ficción.
Pero para alguien que no conoce mucho sobre astronomía o conceptos básicos sobre física se le dificulta la lectura y tiende a sentir que no comprende nada, tornándosele aburrido o agotador. Por lo que deben acudir al buscador de google a encontrar definiciones sobre los términos que no se logran entender y que en su mayoría de veces, no les interesa.
En mi opinión sería muy bueno que dejaras en la parte de abajo las palabras o conceptos claves nombrados en la historia para que el lector que tenga estos problemitas tenga su propio diccionario de la historia y no se pierda tanto, inclusive puedes filtrar una que otra imagen sencilla sobre las partes de marte.
Con esto ayudarías a que la información se comprenda mejor ya que las personas tendemos a ser en su mayoría visuales, recrear esta parte del cerebro resulta útil para tanta información.
Tienes una manera muy seria de llevar la narración lo que le da un toque profesional a la obra que le queda perfecto.
Antología Marciana es una obra con mucho potencial, cuya narración hace que nuestra imaginación vuele y nos recree aquel ambiente tóxico, oscuro y rojo rodeado de estrellas y satélites. La trama es verdaderamente interesante y hace querer saber más y preguntarse una y otra vez si será posible que transformemos ese planeta rojo biosfera habitable. Te recomiendo poner un pequeño diccionario para los términos con los que muchos lectores no estén familiarizados.
Una recomendación sería el uso de gráficos, la historia está abierta a muchas imágenes, como del espacio, los satélites, los lugares importantes del planeta, las estaciones...y todo eso que ayude al lector a hacerse una mejor ambientación.
Puntuación: 10/10
Título: Cuando cupido se vistió de primavera
Autor/a: NASS2410
Reseña por: SpicyProblems2
"Cuando cupido se vistió de primavera" de NASS2410 nos transporta a un mundo donde el destino y la mitología se entrelazan. La trama gira en torno a Cleopatra y Bruce, quienes, por su conexión con la mitología, están destinados a encontrarse. Cleopatra, hija de Cupido, lucha por cumplir con el legado de su padre, mientras que Bruce se ve envuelto en situaciones sobrenaturales y mitológicas que cambian su vida. Sin embargo, la historia enfrenta desafíos en su ejecución que afectan su fluidez y coherencia.
La trama de la historia parece presentar una serie de desafíos que afectan su coherencia y la capacidad del lector para invertirse en ella. Una de las observaciones críticas es la mezcla de elementos mitológicos de diferentes culturas, como la romana y la griega, junto con elementos que no están relacionados a ninguna de estas. Esta mezcla aparentemente confusa podría hacer que la trama sea menos atractiva para aquellos familiarizados con las mitologías específicas, ya que la historia parece desviarse de sus contextos históricos y mitológicos establecidos.
Otro aspecto clave es la falta de una presentación adecuada de los personajes y sus motivaciones. La trama parece avanzar sin dar a los lectores la oportunidad de comprender completamente quiénes son los personajes principales y cuáles son sus objetivos. Esta carencia puede dificultar la empatía y la inversión emocional del lector en el viaje de los protagonistas.
Además, las observaciones realizadas resaltan que la presencia de situaciones poco realistas y conveniencias en el guión pueden restar autenticidad y profundidad a la trama. La falta de desafíos genuinos para los personajes y la ausencia de consecuencias significativas pueden disminuir la sensación de tensión y la sensación de que los personajes están lidiando con un mundo creíble y coherente.
La portada del libro es elogiada por su belleza, aunque se señala que algunas letras son ilegibles. La sinopsis, a pesar de presentar una idea intrigante, se sugiere que podría ser presentada de manera más atractiva, evitando fragmentos literales de conversaciones y optando por descripciones más sugestivas.
El análisis detallado del personaje de Bruce revela una serie de incongruencias y características que pueden dificultar la conexión del lector con su desarrollo. Inicialmente, se le presenta como un joven valiente y compasivo, con un gran corazón dispuesto a ayudar a otros. Sin embargo, su evolución posterior plantea problemas notables en su consistencia y autenticidad.
La observación de que Bruce cambia de ser valiente y compasivo a un personaje que ve a todas las mujeres como atractivas y reacciona de manera inusual ante ellas sugiere un proceso de flanderización, donde los rasgos esenciales del personaje se exageran hasta convertirse en caricaturas de sí mismos. Este enfoque puede alejar al lector de la empatía y complicar la comprensión del personaje como un ser realista y multidimensional.
El término "SIMP" se utiliza para describir la actitud de Bruce hacia las mujeres, lo que implica que se muestra excesivamente complaciente y dispuesto a "coquetear" con cualquiera que le parezca atractiva. Este enfoque puede restar credibilidad a su caracterización y dificultar la identificación del lector con su perspectiva y acciones.
La falta de profundidad en las reacciones de Bruce ante situaciones desafiantes o traumáticas también se señala como un obstáculo para la empatía del lector. Si bien Bruce enfrenta criaturas horribles y experimenta eventos grotescos, su reacción parece ser superficial y fugaz. Esta falta de profundidad emocional puede limitar la sensación de autenticidad en su viaje y su capacidad para generar empatía en el lector.
La sugerencia de explorar los traumas de Bruce en mayor profundidad, como las visiones de criaturas horribles y grotescas, podría añadir capas de complejidad a su personaje y generar una mayor conexión emocional con el lector. Esto permitiría una exploración más rica de su psicología y sus motivaciones, lo que podría enriquecer la narrativa en general.
Acerca de Cleopatra:
El análisis de Cleopatra destaca su fortaleza, independencia e inteligencia. Sin embargo, se identifican desafíos en su desarrollo y relación con otros personajes, especialmente con Bruce. La crítica se centra en la brusquedad y la forzada presentación y conexiones a lo largo de la historia entre ambos.
La sugerencia de que la relación entre Cleopatra y Bruce podría haber sido más efectiva si se desarrollara gradualmente en lugar de presentarse de manera abrupta es valiosa. Un enfoque más lento permitiría una construcción más sólida de su conexión, permitiendo al lector involucrarse y creer en la evolución de su relación.
Las inconsistencias en la escritura del nombre de Cleopatra y su cambio de actitud entre enfrentar criaturas peligrosas, las cuales intentan matarla y luego mostrarse temerosa en otros contextos que no suponen ningún riesgo real para ella son aspectos que afectan su coherencia como personaje. Estos cambios abruptos pueden dificultar la percepción de Cleopatra como un individuo creíble y multifacético, lo que a su vez puede reducir la inversión emocional del lector en su viaje. Esto puede conducir a la percepción de personajes unidimensionales y poco memorables.
La pluma del autor también recibe puntos negativos. Se describe como desorganizada y carente de fluidez. Los cambios abruptos de escenario y la falta de transiciones suaves pueden dificultar la inmersión del lector en la narrativa. La comparación con un libreto teatral, donde los diálogos parecen tener prioridad sobre los detalles, sugiere que la pluma del autor puede estar orientada hacia el aspecto conversacional en detrimento de la descripción y la construcción del mundo.
La presencia de errores gramaticales y ortográficos también se señala como un factor que puede sacar al lector de la inmersión. Estos errores pueden afectar la comprensión y el disfrute de la historia, ya que interrumpen el flujo de lectura y la comprensión del contenido.
La narración en "Cuando cupido se vistió de primavera" parece enfrentar altibajos sustanciales que afectan la coherencia y la inmersión del lector. Una de las principales preocupaciones es el ritmo acelerado de la trama desde el comienzo. La rapidez con la que avanzan los eventos puede dificultar la construcción gradual del mundo y los personajes, resultando en una experiencia superficial que carece de contexto.
Los saltos de tiempo, tal como se describen en otros puntos de esta reseña, también representan un problema en la narración. Estos saltos pueden hacer que la historia parezca fragmentada y desorganizada, interrumpiendo la fluidez de la lectura y la comprensión de los sucesos. Una transición más suave entre escenas y momentos clave podría contribuir a una narrativa más cohesionada.
La narración también enfrenta dificultades en cuanto a la consistencia mitológica. La mezcla de elementos de diferentes mitologías, junto con elementos de fantasía, puede resultar confusa para los lectores que poseen conocimientos previos de estos contextos mitológicos. Las incoherencias en este aspecto pueden impactar negativamente en la autenticidad de la historia y en la conexión emocional de los lectores con el mundo presentado.
La narración también parece sufrir de descripciones y diálogos forzados. La inconsistencia en el estilo de lenguaje utilizado por los personajes puede dificultar la creación de diálogos auténticos y relaciones realistas entre ellos.
Algunos aspectos positivos fueron:
● Potencial en los personajes principales.
● Diseño atractivo de la portada.
● Amplia posibilidad de desarrollar relaciones interpersonales.
● Inclusión de criaturas mitológicas y elementos fantásticos.
● Posibilidades de profundizar en mitología romana/griega.
● Exploración del concepto del hilo rojo del destino.
Puntuación: 3.5/10
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro