Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

16,3 | Reseñas


Las brujas te dan la bienvenida a esta entrega...

¡Reseñas, tanda dieciséis!
"El topo"
"Ademia"
"The Ghost In The Mirror"

No olvides seguir a quien realizó tu pedido y comentar aquí, para poder ser conscientes de que lo has recibido. En caso contrario, proseguiremos un estricto protocolo que podría terminar en la lista negra.

Los creadores de los pedidos se responsabilizan en un 95% del pedido, cualquier duda que tengas puedes comunicarnos por dm y nosotros tomaremos el caso como corresponde.


Título: El topo
Autor/a: Nefta18
Reseña por: mascayeta

El Topo es una historia que mezcla la fantasía urbana con la novela negra, es una lectura atractiva para muchos lectores que buscan escenarios más comunes llenos de misticismo y grandes aventuras dentro de la realidad del mundo actual.
Los aspectos a destacar en la obra empiezan con los nombres de los capítulos que se relacionan con el horóscopo Chino, y dentro del argumento tienen un significado.

Con respecto a los elementos formales de la narración, el primero es el escenario. La trama se desarrolla en una gran ciudad donde se vive con la cotidianidad del trabajo y el hogar, pero donde también se encuentran ambientes sórdidos y desconocidos para las personas del común. Aquí se introduce el elemento de cuestionamiento de la percepción de la sociedad a la que se pertenece, el punto de vista sesgado se rompe con el trabajo que se realiza; es decir, un policía, como el protagonista, posee la capacidad de traspasar esa frontera y sumergirse en el "bajo mundo" citadino.

Esto nos lleva a los personajes que se mencionan, algunos estereotipos clásicos de villanos pandilleros como el mafioso, el estafador, la femme fatale, sin embargo, tanto estos como el protagonista y las personas que le apoyan en su travesía, son reales en cuanto a que se balancean constantemente entre el bien y el mal con las decisiones y los actos que cometen.
Los personajes no son totalmente buenos o malos, el protagonista en momentos puede pasar por alguien cínico por la forma como asume los retos que se le presentan con el fin de obtener lo que necesita, en otros uno siente empatía por la situación que le toca vivir y las responsabilidades que asume por obligación.

Lo que deja ver el siguiente elemento que es propio de la fantasía urbana, los seres con poderes especiales. Los dones o milagros, son explotados en beneficio de aquellos que comprenden las ventajas del regalo que la naturaleza les dio, siendo reflejados en el argumento con detonantes que demuestran al lector la fortaleza y adaptación de una raza humana con mayores posibilidades de sobrevivencia. Al mismo tiempo, se establece el pensamiento de crítica sobre las bondades o el buen uso que el ser humano puede darle a este "milagro".

La narrativa de la historia contiene descripciones y diálogos que favorecen el ambiente caótico de una sociedad similar a una distópica donde la alienación evita que vea la realidad en que se halla sumergida. Aunque hay un buen contenido de violencia, Nefta18 sabe manejarlo con el uso de varios recursos literarios que dejan a la imaginación del lector la gravedad de la situación que viven los personajes.

Estos elementos son aspectos positivos de la obra, y que hacen atractiva la historia, sin embargo, hay un punto álgido en la escritura que juega en contra de la trama, ya que, para muchos, una lectura donde mentalmente se debe corregir la ortografía para comprender la idea del párrafo, no es agradable y hace perder el hilo de la narración.
Por eso, recomiendo que el autor corrija palabras mal escritas (p.ej. abilidades cuando lo correcto es habilidades), las cuales se encuentran desde la sinopsis que es el gancho para atraer a los lectores.
De igual manera, la revisión de tildes, bastante necesario en las palabras homófonas (el y él, solo y sólo, etc.), y varias en pasado que, por estar la narración en primera persona, llevan acentuación (sé, escuché, olvidé, entre otras).
Por tal motivo, aconsejo una revisión minuciosa de los capítulos.

Recomiendo que la descripción del protagonista se realice desde el comienzo, en mi opinión, sería agradable tener una ligera idea de quién es el que narra la historia, ya que en la sinopsis se habla de que es un fracasado, pero no hay una mayor profundidad en cómo es. A través de la historia se vislumbran varias de sus cualidades, físicas e intelectuales, pero pienso que es bueno hacer un poco más de énfasis en este punto.

En conclusión, una novela negra con un trasfondo de literatura fantástica, con una narrativa lineal y donde la motivación del protagonista es de tipo personal, en medio de una atmosfera de violencia donde se observan problemas psicológicos y sociales propios de una gran ciudad. Con un punto de giro bien interesante que logra el efecto del subgénero fantástico urbano, de desconcertar al lector por lo inesperado.



Título: Ademia
Autor/a: LeyMaxwell
Reseña por: yaayii_malfooy

En Ademia, la protagonista Chlorine se ve envuelta en un mundo donde la realidad y la fantasía se entrelazan de manera inquietante. La historia plantea preguntas intrigantes desde el prólogo: ¿Qué pasaría si tu nombre no fuera tu nombre? ¿Si tú no eres quien crees que eres? ¿Y si todo lo que piensas que es real resulta ser una ilusión creada por tu propia mente?

Chlorine debe enfrentarse a criaturas malignas, lidiar con un amor no correspondido de ojos color miel y descubrir su destino en medio de escenarios que desafían su percepción de la realidad. En su travesía, no solo se juega su futuro, sino también la verdad sobre su identidad y su existencia misma.

Desde el primer capítulo, la trama de Ademia envuelve al lector en un aura de misterio y desconcierto. La historia comienza de manera inusual y desconcertante, dificultando comprender de inmediato el rumbo que tomará. Chlorine, la protagonista, trabaja en una biblioteca, donde conoce a un enigmático joven llamado Tyler. Aunque su madre le advierte insistentemente que se aleje de ese lugar, Chlorine decide ignorar las advertencias.

Poco después, su madre, furiosa, la llama por el nombre de Ademia en lugar de Chlorine, lo que genera confusión tanto en la protagonista como en el lector. A partir de este momento, la narrativa se vuelve aún más extraña y perturbadora: Chlorine comienza a experimentar eventos inexplicables, como sangrado en sus ojos, y al despertar se encuentra rodeada de babosas, sumergiendo la historia en un ambiente surrealista y cargado de simbolismo.

La trama se complica a medida que las líneas entre la realidad y la fantasía se desdibujan, manteniendo una atmósfera inquietante que atrapa y desconcierta a partes iguales.

La narración en Ademia es uno de los elementos más destacados y complejos de la obra. Desde el inicio, el lector se enfrenta a un estilo que mezcla lo descriptivo y lo simbólico, generando una atmósfera de confusión e intriga. El relato está lleno de detalles que parecen inconexos al principio, pero que poco a poco van construyendo una red de significados más profunda.

El enfoque narrativo se centra en transmitir las emociones y percepciones de Chlorine (o Ademia), lo que a menudo difumina la línea entre la realidad y las alucinaciones o sueños. Este recurso refuerza la sensación de desconcierto, ya que el lector se sumerge directamente en el estado mental de la protagonista, compartiendo su incertidumbre y sus miedos.

El ritmo es irregular, oscilando entre momentos de calma introspectiva y escenas cargadas de tensión y extrañeza. Esto contribuye a mantener al lector en un constante estado de alerta, siempre esperando el próximo giro inquietante. Además, los diálogos y las descripciones suelen contener pistas sutiles que invitan a la reflexión, aunque no siempre ofrecen respuestas claras, potenciando el carácter enigmático de la obra.

En conjunto, la narración de Ademia es tanto un desafío como un deleite para el lector, demandando atención y apertura para adentrarse en su mundo desconcertante y profundamente simbólico.

La pluma del autor es cautivadora y enigmática, marcada por un estilo poético y oscuro que logra transmitir una sensación constante de inquietud. Su forma de escribir combina descripciones vívidas con metáforas simbólicas, creando imágenes perturbadoras que quedan grabadas en la mente del lector. A través de un lenguaje cuidado y a menudo introspectivo, el autor explora temas complejos como la identidad, la percepción de la realidad y los límites entre la cordura y el delirio, todo mientras mantiene una prosa fluida que atrapa sin dejar de desconcertar.

Uno de los puntos fuertes de Ademia es su narrativa envolvente, que sumerge al lector en una atmósfera oscura y enigmática desde el primer capítulo. La habilidad del autor para mezclar realidad y fantasía de manera casi indistinguible crea un juego psicológico fascinante que mantiene el interés constante. Además, su pluma poética y simbólica aporta profundidad literaria a la obra, mientras los giros inesperados en la trama atrapan al lector y lo empujan a reflexionar sobre temas como la identidad y la percepción.

Sin embargo, la brevedad de los capítulos puede ser un inconveniente, ya que interrumpe el flujo narrativo y deja algunas escenas con menos desarrollo del que podrían necesitar. Por otro lado, la extrañeza inherente a la historia puede dividir opiniones: mientras que algunos lectores la encontrarán cautivadora y única, otros podrían percibirla como confusa o demasiado alejada de una narrativa convencional, lo que podría dificultar su conexión con la trama.



Título: The Ghost In The Mirror
Autor/a: MaryAhnLH
Reseña por: Norahnekohogen20

Las sombras, la oscuridad, el frio...todas ellas también pueden ocultar sentimientos luego de la muerte. Alina una joven chica en la flor de su vida, muere por motivos de enfermedad sin haber si quiera descubierto amor más allá que el de su madre.

Pero lo que ella no se esperaba era que luego de su muerte, se convertiría en un espectro que no es de esta vida ni del mas allá. Rondando su casa sin saber os motivos del porque se mantiene en este mundo aprecia como su antigua morada es ahora habitada por nuevas personas que conocerá y las cuales se apegará, encontrando por primera vez sentimientos hermosos como peligrosos...

Sinopsis y prólogo
Con una explicación tan especifica no hace falta una segunda hojeada, maravillosa la manera en que se detallan los sucesos y la fluidez de la historia en tan solo unos cuantos párrafos llenos de vida cada uno. Desarrollándose la idea principal sin perder el toque de la época la pone a una escala estimada de diez, no hay discordia, se comprende con tal precisión que la imagen mental es fácil de elaborar mientras se lee.

Trama
Con un sentimentalismo en las oraciones y sin abusar excesivamente de las metáforas con las que se refieren a expresiones, emociones y sentimientos logra llegar a la realidad de una personalidad, la época en la que se basa la obra posee un gran misticismo que crea un atmosfera perfecta para que avance la trama hacia un espacio de curiosidad, miedo, amor... siendo capítulos cortos la hace una historia cómoda y fácil de leer además de interesante al versarse en una aparición fantasmal de una joven que se encariña con las nuevas personas que ahora habitan su vieja casa y con los cuales crea una conexión.

The Ghost In The Mirror, refleja sentimientos reales de apego que comúnmente son formados desde la juventud en personas con poca interacción con otros, describe a la perfección el perfil psicológico del miedo, la rabia, la confianza, los celos, el amor y la pureza, centrándose únicamente en pocos personajes quienes detallan estos hechos de formas simples y sin complicación, loque hace a la historia interesante y agradable de leer.

A pesar de que existen algunos vacíos mientras va transcurriendo la obra, al ser tan precisa manteniendo un orden de las situaciones en el marco de este género de época media, con una fluidez que ni se nota haciendo que sea atractiva y colorida de una manera literaria que recuerda a aquellos autores famosos por mantener la ambientación al contraste con la narración y los diálogos.

Personajes
Alina, una chica que nos muestra una vida después de la muerte y que despierta sus sentimientos más terrenales de una forma arraigada y fuerte. Mostrando un gran apego hacia André se puede apreciar cómo se van transformando esas emociones puras en una toxicidad capaz de afectar de manera psicológica a los personajes en esta historia. He de decir que su personaje refleja claramente el despecho de una juventud nunca correspondida capaz de enceguecer ante la verdad solo por el gran apego hacia una ilusión.

Brela, al inicio fue quien nos trajo a nuestro querido espectro a la luz sin embargo su matiz se perdió de un momento a otro como si no tuviera mucha relevancia en la historia, quizás no era necesario que apareciera mucho, sin embargo, sería estupendo que no se fuera tan repentinamente pues, es quien crea el primer vínculo con Alina, vinculo que estrecho los lazos con esta familia y que la hace ver la vida con otra perspectiva. Así que Brela es importante como una guía que la unió a su hermano y formo su esencia como espectro.

André una dulzura de persona que razona como cualquier otra persona, pero con un romanticismo único de la época, su personalidad tiene muy buena base que se mantiene al pie de la letra desde el inicio a fin, lo que hace fácil empatizar con el al momento en que toma las decisiones.

Por último, dejamos a Victoria, la bomba atómica que detona a Alina sin culpa alguna. Siendo sincera me pareció una metida, aunque claro está, ella si está viva, es muy triste como una persona con tanto futuro pierda de esa manera, pero también fue un buen final (desee su desaparición desde un principio, I'love Alina).

Narración
Una encantadora forma de narrar que demuestra el empeño que pone el autor de ser comprendido por su público, no cansa, no es extensa y permite digerir rápidamente los sucesos. No posee palabras complicadas e incomprensibles y es adecuado el uso de los diálogos que reflejan la época en la que se basa la historia, aunque hay algunos detalles en los cierres del punto ejemplo:

Dejo de estar de pie y fue a su cama.Cuando nadie veía, saco un libro para leer debajo de su almohada.

No debe de estar pegado al punto de cierre donde dice "cama." Al "Cuando" sino más bien, ...cama. Cuando...

Espero y me haya explicado adecuadamente, vi este detalle que a lo mejor se pasa por alto sin darnos cuenta. Por todo lo demás he de felicitarte por tan maravillosa fluidez para escribir y detallar.

Pluma del autor
En esta obra tuvo un tinte y matiz de añoranza que deja en claro lo hábil que es este autor al detallar escenas memorables, su toque sencillo y poco exagerado lo hace perfecto para complementar lo agradable con lo interesante y el manejo de metáforas estuvo acorde con la historia haciendo que sea única la forma personal de escribir.

Conclusión
Es admirable ver que en tan pocos capítulos se pueda comprender el avance de una historia llevando al lector a la incertidumbre y los sin sabores de una historia. Una maravillosa historia con giros inesperados, pero realistas.

Solo de recomendación, chequear las puntuaciones de cierre y de los verbos de habla. De todo corazón, fue una historia encantadora que toca sentimientos vividos por cualquiera y que al verlos reflejados de esta manera tan fantástica hace darse cuenta de que si son posibles y que hemos pasado por alto, me encanto leer The Ghost In The Mirror y me gustaría que tuviese un nuevo giro donde se sepa sobre porque Alina quedo así y muchas otras cosas (emoción total).







Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro