16,2 | Críticas
Las brujas te dan la bienvenida a esta entrega...
¡Críticas, tanda dieciséis!
"Entre generaciones"
"El ánima de Junquito"
"Hijos del odio"
No olvides seguir a quien realizó tu pedido y comentar aquí, para poder ser conscientes de que lo has recibido. En caso contrario, proseguiremos un estricto protocolo que podría terminar en la lista negra.
Los creadores de los pedidos se responsabilizan en un 95% del pedido, cualquier duda que tengas puedes comunicarnos por dm y nosotros tomaremos el caso como corresponde.
Título: Entre generaciones
Autor/a: AliciaAntoniu
Crítica por: niva_agusguerrero
SINOPSIS:
Si tomamos la descripción como sinopsis, es concisa y llamativa, jugando mucho con la curiosidad del lector; se nos presenta una división en tres partes, por un lado tenemos la anticipación de cómo será el reencuentro de harry y sus amigos, con sus padres y sus familias; Por otro, en como lily, los merodeadores y sus amigos reaccionan a sus futuros sean felices o tristes respectivamente. Por último, como Alice toma el lugar de mediadora para unir estas generaciones, animarlos para que se conozcan y hacer que coexistan entre sí. Me parece un buen recurso de mostrar esas tres variantes de perspectivas de forma resumida, sin necesariamente explicar toda la trama y sus giros.
TRAMA:
La trama es muy interesante, el principio resultó muy atrapante, en como la primer generación se encuentra inmersos en una rutina, de pronto hay un giro inesperado, siendo llevados a encontrarse con los profesores y con Alice, anticipándolos a encontrarse con lo que será su futuro y gente alli que sera de gran importancia, entre ellos Harry Potter, el niño que vivió. Las presentaciones y encuentros son muy conmovedoras, luego se da pie a los que es la dinámica, Alice ira mostrando fragmentos de los libros, es decir el futuro, habrá cosas que serán muy dolorosas de escuchar, otras que asombren y enorgullecen. Algo que quería aconsejarte es que tomes los fragmentos que consideres más importantes, y no necesariamente cada fragmento del libro, a menos que sea necesario, porque estaba en el tercer capítulo y apenas estaban contando en como harry recibía cartas sin parar, se ralentiza un poco el ritmo de lectura, el lector ya conoce estas historias y lo que más desea en ver las reacciones de los personajes al saber estas verdades, y lo que harán con esta.
NARRACIÓN:
Se nos presenta a un narrador en tercera persona, que es muy útil a la hora de narrar cuando hay una cantidad inmensa de personajes, además no abruma al lector y hace que el lector sienta que está en el plano de observador; No tengo ninguna queja respecto a eso, me parece válido y cómodo de leer.
PERSONAJES: Supiste plasmar bien las personalidades de los personajes, es complicado escribir sobre un personaje con una personalidad y acciones ya escritos por alguien más, a la hora de mostrar interacciones y en cómo se desenvolvió no se sintió forzado, se nota que hubo un análisis en todo ese proceso, por lo que suma puntos. Quiero destacar a Alicia, que debo suponer que es una representación de la autora, también se nota que tiene una esencia especial y voluntad para afrontar estas verdades, más teniendo en cuenta que en los primeros capítulos los personajes le tenían mucha desconfianza y hasta miedo, pero supo como ganarse y mostrarles que no deben temer, muestra en parte lo que querría hacer un lector que conoce a estos, que conoce sus historias y decide actuar.
APARTADO GRÁFICO:
No tengo mucho que decir, esta todo es su lugar, la portada refleja la esencia de libro, me imagino a la Alice de la historia de esa forma, ahí mismo con el libro en sus manos, con una sonrisa pícara, lista para enseñar los secretos de todos estos personajes y lista para cambiar la historia. Por otra parte tenemos varios gifts para que nos demos una idea de las apariencias de los personajes, más que nada los de la primera generación, me parece un recurso muy válido, solo si se me resultó un poco incomodo verlos en la introducción y en la presentación, puede hacer que el lector se desconcentre un poco de la lectura, pero igual vi que no volviste a usar esa herramienta. Algo que quería resaltar es el mini mapa que dejaste para que el lector se dé una idea de donde están ubicados los personajes, me pareció un toque único y agradable.
APARTADO ORTOGRÁFICO:
No hay errores ortográficos en sí, solo al principio en la presentación con un problema de puntuación pero no vi que lo hayas vuelto a repetir más adelante, después los diálogos están bien redactados y la parte en donde se van mostrando los fragmentos del libro también los supiste separar de la narración principal para que no quede encimado. Un detalle es que la presentación podría ser el primer capítulo ya que es bastante largo y ya mete al lector en la dinámica de la historia, el capítulo uno vendría ser dos y así sucesivamente; Como consejo te diría que dividas un poco los capitulos ya que son bastante largos, sirve ese recurso en el primer capítulo, porque hay que atrapar al lector, pero si seguís utilizando en los demás, es un poco difícil mantener la curiosidad del lector, cuando el objetivo es que lea capitulo por capitulo y se meta más en la historia, no necesariamente muy cortos como para interrumpir la lectura, pero sí para saber el momento justo en que cortar con el capítulo y que el lector espere con ansias leer el siguiente.
CONCLUSIÓN:
La pase bien leyendo este libro, al principio hubo parte en que me emocione por la anticipación de los encuentros entre los personajes, también me generaban mucha curiosidad sobre quien es Alice, ya que es el único que personaje que no conocemos en la historia en su totalidad, y ver como toma el papel de mediadora, la verdad fue muy estimulante, me tenía muy a la expectativa. Mi único conflicto es que los capítulos si me resultaron largos, si sentí la necesidad de un respiro, no por la trama, sino por la cantidad de información que estaban ofreciendo los personajes, pero sí me divertí leyendo y ver interactuando a los personajes, también en ver a harry con sus padres y su familia, unidos algo que no resultaba posible en el futuro.
Título: El ánima de junquito
Autor/a: GabsEscribe
Crítica por: tnwr_23
Junquito es un pequeño pueblo en el país de Venezuela, en el hace 70 años han pasado unas grandes tragedias que llevan a Camila a enfrentarse. Camila vuelve a su haciendo "el Junco" en donde se encuentra su abuelo con una gran demencia por enfrentar.
Al llegar a ese lugar marcó algo muy importante en su vida, el fin de algo y la aceptación en otros aspectos de su vida que decidió ignorar, que traerán grandes consecuencias a su futuro que cada vez es más incierto.
¿Estás listo para leer a Camila Castillo y su llegada a la mansión "el Junco"?
SINOPSIS:
La historia cuenta con una sinopsis con un buen número de palabras, cuenta con tres párrafos de información algo cortos para no sobresaturar la información.
En cuanto a la información que contiene tengo que admitir que llega a atraparte con los pequeños fragmentos que presentan. Logras captar una imagen demacrante de Camila dando dos posibles soluciones de su futuro cercano. Donde las cosas pueden salir muy mal o bien.
Es interesante el cómo manejas las palabras para crear una trama con un sospechoso y una causa, dejando en claro un objetivo en el cual puedas enfocarte en toda la historia o al menos por la mitad de la historia.
TRAMA:
En el punto de la trama se vuelve un punto demasiado interesante a evaluar cuando tienes tantos giros y misterios a resolver.
La historia contiene un género entre el romance, búsqueda de un posible asesino serial, muertes y drama. La combinación de estas tipologías llega a crear esta impresionante historia, que te hará dudar de hasta tu propia sombra.
Los "pequeños" accidentes que va sufriendo Camilla y luego su demencia se vuelve algo muy importante de la historia y logra atraer de inmediato en ese aspecto. Las maneras en que vas desarrollando cada suceso hace que todo se torne oscuro o hermoso.
El cambio de escenarios tan repentino te deja con grandes dudas que te incita a seguir leyendo para descubrirlas. Tengo que admitir que a partir de la aparición de Fátima se intuye un poco quien es el verdadero asesino/a, pero eso no quita la emoción de cómo fue que sucedió todo.
El transcurso que va tomando la historia te deja en claro que hasta tú podrías ser el asesino, el meter un trastorno toma con más sentido la historia. Como también reconocer el ingenio de indirectas junto con otros personajes dirigidos a uno solo. Al principio se toman como generales, pero conforme va transcurriendo la historia logras entender la forma de escribir y los acertijos y se conectan los cabos a uno solo.
El final es esperado pero a la vez sorprendente porque te das cuenta que hay todavía más de lo que imaginabas, creando más dudas a resolver y siendo contestadas en algunas ocasiones con indirectas, dejando a la imaginación y percepción de cada lector.
NARRACIÓN:
Por otra parte, en el manejo de la narración tienes un buen uso. Teniendo en cuenta el tipo de género elegido es un total reto poder engañar al lector y los propios personajes de los actos que van cometiendo los personajes.
La historia no cuenta con capítulos muy largos y la verdad no es necesaria, ya que cada capítulo logra abarcar bien el objetivo sin llegar a ser soso o aburrido.
La manera en que logras conectar a través de las palabras es impresionante, siendo de gran agrado para la lectura. El cómo describes lo que pasa y los sentimientos de cada personaje ha sido todo un reto para ti ya que en ocasiones hasta el mismo lector llega a desesperarse por lo poco que avanzan o que no logran ver las cosas desde otro enfoque totalmente diferente.
Así que tu historia cuenta con una narración en primera persona tomando diferentes perspectivas dependiendo de quien esté narrando tomando cada vez papeles diferentes en cuanto pensamientos, acciones y lenguaje... Siendo captado por el lector en cada ocasión. Llegando a ser entendible y fluida en cada uno de los personajes.
Logras manejar las cosas para que lo que al principio se ve como algo realmente solo termina siendo dolor, tristeza, súplica de una pobre alma con el dolo de la pérdida de su gran amor. Quedándose sin nada de lo que algún día fue su total adoración y vida.
Como también logramos captar que cada perspectiva es diferente y ahí entendemos que las personas solo vemos lo que queremos y lo demás lo ignoramos completamente si no es de nuestro interés o simplemente nos llegara a causar alguna emoción que no es de nuestro agrado.
PERSONAJES:
Los personajes de la historia cuentan con una buena formación, tanto en su personalidad, como sus rasgos físicos. Aunque hay ciertas características visuales iguales sus mentalidades llegan a ser totalmente diferentes marcando una gran diferencia entre cada uno de los personajes.
Camila Castillo cuenta con un trastorno de la personalidad que se va viendo a lo largo de la historia y aunque al principio no logramos entender qué pasa con ella intuimos que tiene que ver con todo lo que está pasando en el pueblo. Cada una de sus personalidades fueron creadas para protegerlas de las malas situaciones que fue viviendo por parte de su familia y su entorno convirtiéndose en barreras ante el mundo que la rodea. Se puede ver una personalidad tranquila, otra protectora, miedosa, atrevida y asesina, cada una de esas personalidades se vuelven Camila y aunque algunas de ellas intente tomar el control al final de cuentas todo queda en la principal Camilla, ella tiene la última decisión sobre todo que la rodea.
Simón es un muchacho cegado por el amor que le tiene a Camila, suelen decir que el amor mata y tal vez Simón lo llegó a comprender de una manera totalmente diferente. Este personaje es muy controversial a lo largo de la historia ya que al principio solo es leído de otras perspectivas lo logras ver como un mujeriego, altanero; cuando en verdad está comiendo de la mano de Camila u Fatima. El dio todo por amor y al final el único que perdió, pago por los errores de su gran amor fue el.
El detective González al igual que la autora pienso que es un personaje totalmente impredecible en toda la palabra, es difícil comprenderlo y meterte por completo del personaje cuando piensas que lo tienes de la nada ya no tienes ni siquiera su nombre. Este personaje fue de gran importancia para la historia ya que el relato cada una de las escenas de los asesinatos y experimentó la información de primera mano creando la escena del asesino como el autor de quien fue, aunque todo fuera tan descabellado y sin ningún lado el logro conectar todo y resolver el caso. es algo totalmente admirable, siento que es uno de los personajes mejor formados.
Cada personaje tuvo su momento de luz e importancia en la historia como para iniciar como para terminar, cada narración que pudimos apreciar de ellos fue agradable para conocer más a fondo su situación y lo que lo rodea.
APARTADO ORTOGRÁFICO:
En este apartado no tengo nada que decir ya que en el transcurso de la historia no llegué a detectar grandes faltas de ortografía. Lo máximo que llegué a encontrar fue falta de mayúsculas y asuntos, fuera de ahí no hay nada.
De igual manera sugiero dar una revisión total de la historia para mayor certeza y así del agrado tanto del autor como el lector.
APARTADO GRÁFICO:
En este apartado contamos con una hermosa portada en tonos cafés, sin ningún rastro de algún personaje. Siendo simplemente la parte del desván u granero, dejando al criterio del lector.
Como también la historia cuenta con separador de escenas y el nombre de capítulos en un recuadro de fotos.
CONCLUSIÓN:
El Ánima de Junquito es una gran ciudad con un futuro prometedor por delante. Tanto la trama, narración y personajes logran atraerse desde los primeros capítulos.
Sugiero más promoción a esta historia como también recordarte que los géneros mezclados no son difíciles de trabajar y usted lo hizo de una gran manera, felicidades.
Título: Hijos del odio
Autor/a: Arion_Requiem
Crítica por: viniersplash
Sinopsis.
Simplemente, lo suficientemente preciso y extenso para qué el lector sepa de que tratará la obra, el saber cual será el destino de la humanidad, deja con ganas de seguir leyendo y experimentar lo que va ocurrir más adelante.
Trama.
La trama es, fascinante, sobre todo, deja mucho que imaginar, cuando Carver conoce a Lumen, la inteligencia artificial, esta le explica un montón de cosas, dejando al lector con muchos enigmas que esperan ser resueltos; no hay demasiados cambios exactos que podrían mejorar la obra, es atrapante, cautivadora y por sobre todo lo demás, en pocas palabras, un libro muy, muy bueno. La creatividad violenta del autor es, inefable, en el buen sentido.
Desde qué, Velhara, el experimento VE-13 se incorpora como protagonista, junto con Carver, son una dupla protagónica excelente, el como ella observa la brutalidad del soldado y como lentamente pierde su inocencia característica, es sumamente atrapante, infiere un suspenso dramático. Cuando aparece el personaje de Sergei, la relación entre Carver y Velhara se estrecha por un suceso de lo más terrible, la pobre niña vive un infierno en la tierra.
Narración.
La narración es sublime, como describe todo lo que sucede con una precisión increíble, es sencillamente cautivante, también, cabe recalcar, el como las masacres que se narran, son indiscutiblemente indescriptibles.
Personajes.
Los protagonistas, Carver y Velhara, como ya se mencionó, son una dupla perfecta para el carácter frío, sombrío y crudo del libro, el personaje de Lumen también está construido perfectamente, tiene un desarrollo corto pero eficaz. Los personajes menos relevantes, como son los proyectos fallidos de los Gen Asaris, también cumplen bien su rol en la obra. Por otro lado, Sergei, un personaje, controversial, cuanto menos, tiene un peso narrativo importante, es debido a el que Velhara logra confiar ciegamente en el soldado que la acompaña, a cambio de su inocencia; no hay muchos personajes dentro de la obra, lo cual no es malo, sino resaltable.
Apartado Gráfico.
Nada que destacar, el autor tiene una manera clara y coherente de orientar la historia, además de su representación de la ambientación, los lugares, las situaciones, texturas, etcétera. En líneas generales, el apartado gráfico, es casi perfecto.
Apartado Ortográfico.
Impecable, es un apartado básicamente perfecto, la ortografía nunca flaquea, en ningún momento hay errores, denota bastante estudio en los párrafos escritos.
Conclusión.
En resumen, desde el título. Este no hace justicia a la calidad de la historia. Las primeras impresiones de la obra, en el prólogo, da impresiones bastante positivas sobre el libro, pues denota intriga, en los primeros capítulos conocemos al protagonista, un soldado frío y letal, con el paso de los capítulos conocemos más a fondo al dichoso personaje, sus dudas, aspiraciones y, sobre todo, su motivación para seguir adelante.
El desarrollo del mismo es indiscutible, pasando de ser un hombre inmutable, a una persona compasiva y pero no más piadoso, todo esto desde que conoce a la niña, desde el último capítulo hasta la fecha, se nos reafirma la crudeza del mundo donde se desarrolla la historia; nos deja con la incógnita de saber que pasará más adelante en los capítulos que aún no salen.
En conclusión, es una obra literaria, excelente, cien porciento recomendable para todo aquel que guste de este tipo de historias, crudas y sanguinarias, mis felicitaciones.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro