127 | Arguelloka
Entrevistador: CatiMazon
Entrevistado: Arguelloka
Obra:
"Dualidad"
Karen Arguello, mejor conocida en Wattpad como ArguelloKa, es una joven Argentina, de 20 años, una joven trabajadora, que lucha contra la corriente por perseguir sus sueños y que gracias a duros momentos en su vida aprendió a creer en las segundas oportunidades.
Estudia Licenciatura en Trabajo Social y sueña con una sociedad empática y libre de prejuicios, desde el punto menos egoísta sueña que esto sea posible a través de sus historias y para ello desea seguir estudiando.
1. ¿Cómo llegaste a Wattpad?
Bueno, llegué a Wattpad un tiempo después de haber empezado a leer en físico, cuando se me acabaron busque en internet "libros gratis" porque no tenía dinero para comprarme más libros, en el momento me aparecieron links raros, y después en Facebook, me apareció una propaganda de Wattpad y ahí empezó todo.
2. ¿Cuándo empezaste a leer?
Arranqué a leer en el 2017, cuando deje Psicología como un refugió, y en 2018 me uní en Wattpad.
3. ¿Qué tipo de historias te gusta leer?
En realidad no tengo un género favorito, tengo mis momentos en los que prefiero un género u otro, me gustan bastante las tramas con cuestiones psicológicas, pero leo diversos géneros en realidad y no califico ninguno como favorito.
4. ¿Tenes alguna historia que haya marcado un antes y después en tu vida?
"Mi desesperada decisión" junto a "Damián" me marcaron un nuevo parámetro de exigencia para las novelas, cuando las leí tuve un bloqueó de lector porque no encontraba historias similares, y después me di cuenta que el "problema" no eran las historias, sino la exigencia que yo le ponía a las narrativas y lógicas, que quizá antes no les prestaba atención.
En lo personal, me impacto una novela en físico, "mama quiero ser feminista" en esa historia tiene situaciones muy fuertes que ya me venía cuestionando, y el libro las marco más.
5. Creo que las historias son un grito que pone en manifiesto aquellas cuestiones de la vida, el amor y la felicidad, todas nos marcan de alguna manera, cada historia es una invitación a un mundo nuevo donde los lectores elegimos que disfrutar y por qué llorar. ¿Cómo se llama tu historia?
Coincido totalmente, creo que en base a cada etapa que estemos atravesando individualmente, vamos a buscar un género para poder escapar de nuestro problema, o vemos una vía para descargar el cómo nos sentimos. Mi historia se llama "Dualidad" por el significado de la palabra, y la libre interpretación que cada persona le quiera y pueda dar si se cuestionan porque se llama así.
6. Contame ¿de qué trata tu historia?
Ay le tengo miedo a esta pregunta jaja me genera bastantes conflictos hablar sobre mi historia.
Mi historia trata sobre Lena y Gael, son dos adolescentes que se cruzan cuando ella llega al pueblo. Sin poder evitarlo el destino los lleva a cruzarse reiteradas veces, en el empeño por que ellos se crucen se dan cuenta que ambos están relacionados por un pasado.
Ella se mudó al pueblo con el objetivo de dejar los problemas que la atormentaban y poder vivir como una chica "normal" solamente que cuando llega al pueblo se da cuenta del vínculo con Gael y que eso de lo que huía no se detuvo, sino que ahora la persigue no solo a ella, sino a Gael y tiene que descubrir ¿porque los siguen? ¿Y porque esto de alguna forma está relacionado con sus madres?
7. Wouh! Eso suena genial, no te preocupes a todos nos cuesta contar nuestra historia, son enredos que solo nosotras comprendemos. ¿Qué aspiras o soñas que pase con tu historia?
Al ser mi primera historia, no le pongo muchas expectativas, ojalá logre tener buena llegada a la gente y a quienes me lean les guste, los atrape. Mi proyección es más a futuro, me gustaría escribir sobre cuestiones que sean un reflejo de lo que es la sociedad en algunos lugares, y los efectos que puede tener, para conciencia un poco e intentar ayudar al desarrollo de la empatía y siento que esta historia, y las que pueda escribir más adelante van a ayudarme a que más gente conozca mis historias y sobre los temas que voy a tratar.
8. Es una aspiración muy empática ¡te felicito! Seguro lo lograrás. ¿Cuál es tu sueño más grande?
Mi sueño es poder recibirme y poder siempre formarme para poder trasmitir lo que ya mencioné, si un día logro ser conocida, o si logró publicar algo en físico, quiero que sea algo de calidad y con los valores que tengo, y creo que para poder trasmitir eso, tengo que seguir capacitándome.
Por fuera de lo individual, mi sueño es que la sociedad empiece a empatizar y respetar, donde no por pensar diferente ya tengas a 7 personas negando tu punto de vista y 3 dándote lugar a explayarte, si las personas empatizaran un poco más la violencia que hay en la actualidad se reduciría muchísimo, me gustaría una sociedad en la que mi sobrina con 1 año cuando vaya a secundario se pueda expresar libremente sin miedo de sufrir bullying, o mi primita que es muy sensible sea excluida por expresarse en todo momento.
9. ¿Pensas en estudiar alguna carrera relacionada con letras para mejorar tus escritos?
No sé si estudiar una carrera, tengo planeado estudiar diferentes talleres, cursos en su relación para poder obtener diversa información y no lo que una materia diga "es así".
Por lo menos no por ahora, quizá en un futuro me lo cuestione y lo haga o no, habrá que esperar jajaja
10. ¿Qué tipo de cursos?
Cursos sobre redacción, sobre cómo darle forma lo que imaginamos. Muchas veces me pasa que quizá tengo una idea para un capítulo sobre como quiero que sea, y me frustra el no saber cómo hacer que eso pase, entonces hacer cursos para si eso pasa, tener herramientas que me ayuden a proyectar como hacerlo. Y siempre tener diferentes formas de como narrar, de los tipos que haya, de las herramientas que me pueden brindar para las diferentes problemáticas y géneros que pueda hacer una historia.
11. ¡Es genial que quieras prepararte! ¿Dónde vivís tenes acceso a esos cursos?
Formarnos nunca está de más, está bueno siempre poder estimular nuestra cabeza. En la facultad de artes brindan cursos sobre redacción de cuentos e historias, ahí me quedaría muy cerca de donde yo estudió. El resto sería más complicado, pero no imposible, se encuentran muchos más lejos, pero serian talleres y al no ser todos los días, me daría cierta comodidad.
12. Hemos llegado al final de esta entrevista y como última pregunta quisiera pedirte unas palabras para aquellas personas que recién descubren Wattpad o que se animan a empezar a escribir y compartir sus ideas
¿Me pongo motivacional? Jaja bueno diciéndolo en serio, cada cosa que queramos hacer siempre nos va a dar miedo, porque nos da miedo el no saber qué puede pasar, en cualquier situación nueva es normal tener miedo, y escribiendo es lo mismo, está bien tener miedo, dudar, pedir ayuda, un consejo, está bien probar e intentar cosas nuevas como desafíos propios, no por lo que podemos lograr para los demás, sino para demostrar nos a nosotras o nosotros mismos que somos capaces de hacer algo nuevo, de cambiarlo, y de mejorar siempre.
Pueden haber mil personas criticando, y puede haber otras 800 diciendo cosas positivas, prestemos atención a que parte vamos a escuchar. Si dudas, busca el consejo de alguien que siempre te apoye para hacer algo nuevo, alguien en quien te sientas contenido, e inténtalo, y hacelo con tus tiempos, no te marques una exigencia, sino como te vaya fluyendo.
Ojala a alguien le sirva, y si quien está leyendo esto es un lector o lectora intentemos apoyar a quienes escriben, a quienes arrancan. El esfuerzo que ponemos cada una en escribir un poco es terrible, y 1 comentario positivo, nos puede alegrar muchísimo, así que, sin más que decir me despido.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro