
→ 𝗡𝗢 𝗽𝗼𝗻𝗴𝗮𝘀 𝗲𝗹 𝗽𝗲𝘀𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗼𝗿𝘁𝗼𝗴𝗿𝗮𝗳𝗶́𝗮
❝ Puedes tener excusas o resultados. Ambas cosas no.❞
—Gal Gadot
Una crítica bien hecha conlleva mucha faena. Eso es una obviedad que todo el mundo que se toma en serio su labor y que muestra interés y respeto por el autor y su historia, sabe. Voy a proponeros algo. Ahora mismo (o si se quiere, cuando terminéis de leer esta sección) id a buscar un par de críticas que os hayan hecho y buscad cuál es el apartado que tiene más peso. Tengo la ligera sensación que no va a ser ni el de sinopsis, ni el de trama, ni muchísimo menos el de personajes. Pongo la mano al fuego a que la ortografía o, como mucho, la multimedia son los dos puntos de la crítica en donde hay más cosas escritas. Pero, sobre todo, el de ortografía y gramática.
Recuperando lo que dije en la sección anterior, normalmente, cuando te entregan una crítica ambigua, ya sabes que es porque la persona encargada de hacértela no se ha leído tu historia. ¿Por qué? Porque no le interesa, le da igual, le supone demasiado trabajo y para ella tu crítica es una carga más que quiere sacarse de encima, rápido y de cualquier manera. Entonces, ¿qué pasa cuando no te has leído una historia (o lo has hecho por encima), pero tiene que parecer que sí que lo has hecho? ¿Con qué puedes rellenar la crítica? ¡Pues con la ortografía y la gramática! Te señalo unos cuantos errores de puntuación y de narración y así parece que he estado atento a todos los detalles de tu libro y que hecho más faena de la que debería haber hecho.
Y ahora pongo la cabeza en el horno cuando digo que si en la mayoría de críticas que he visto le quitas todo lo que hay escrito en el apartado de ortografía, gramática y multimedia, no llega ni a las 100 palabras. Es que no lo dudo y mira que de dudar, yo dudo mucho. Simplemente es vergonzoso. ¿Qué clase de tomadura de pelo es esa?
Pero ahora diréis, "Elendil, pero si una crítica se encarga de señalarlo todo. Y claro, si esa persona hace muchas faltas de ortografía, pues hay que decírselo, ¿no?". Por supuesto. Pero un libro de críticas sirve para, válgame la redundancia, criticar en su mayoría la historia, no la gramática ni la ortografía. Para eso ya existen los libros de «Correciones». ¡Digo yo!
Imagínate que has escrito un libro y contratas a un lector beta, que es una persona a la que un autor paga para que lea su historia desde una mirada crítica y sincera con el objetivo de mejorarla. Y que lo único que te dijera el lector beta fueran cuatro pinceladas de la trama y los personajes y luego te entregara "una lista más larga que mi pito" (como diría Richie Tozier) llena de errores tipográficos y de gramática.
¡Hombre, pues un poco de rabia sí que te daría! Porque tú has pagado a un lector beta, no a un corrector. Pero, claro, como en Wattpad no se paga a nadie por hacer críticas, todo el mundo las hace como le da la gana. Una persona que hace críticas en Wattpad es como un lector beta, pero que "trabaja gratis" y que las hace porque le gusta. Lo que busca una persona cuando pide una crítica: es que, sobre todo, hables de su historia, no de cómo está escrita o las faltas ortográficas que ha hecho. Repito, para eso ya existen los libros de «Correciones».
Hay gente que se justifica diciendo "Pero es que hay veces que no hay tanto que señalar/resaltar de la historia, pero sí de la gramática y la ortografía". A ver, sinceramente, no me creo que de una historia de cinco, diez, quince, veinte capítulos y subiendo, apenas tengas algo que decir. Pero es mucho más fácil analizar la ortografía de una obra que no su contenido en sí, ya que una no nos requiere esfuerzo y, en cambio, la otra nos exige mucho más. Es que incluso hay gente que ha llegado a exculpar su pereza diciendo que no pueden dedicarse tanto a la historia porque "no tienen tiempo". Como diría el gran, malhumorado y un poco sádico Gordon Ramsay, ESTOY HARTA DE EXCUSAS. Simplemente, he acabado con ellas. Me superan.
Si lo que necesitas es tiempo y crees que te hace falta más de un mes para hacer tu crítica, pues adelante. Te lo dice una persona que puede llegar a tardar hasta dos en hacerlas. Porque cada crítica que hago, necesito dedicarle muchas y muchas horas, y este es un tiempo del que no dispongo o tengo ganas de invertir cada día. Y en mi caso, a pesar de lo que haya podido tardar, mira, el resultado siempre ha valido la pena. El año pasado hice una crítica de un one-shot y me ocupó 8.750 palabras. De esa cantidad, solo 751 agrupaban la ortografía/gramática y narración. Las 8.000 restantes (estrictamente hablando, 7.999) están dedicadas al libro. Porque de eso se trata.
Así que si eres una persona que hace o está pensando abrir un libro de críticas, por favor, NO inclines la balanza en la ortografía, la multimedia u otros aspectos más secundarios del libro. Tampoco te exijo que escribas la misma cantidad que yo, pero sí que tengas en cuenta que la ortografía, la gramática y la multimedia son secundarias, mientras que cómo está representada la trama, cómo se abarcan los distintos temas que presenta la historia y qué hilo siguen sus personajes, es lo importante. Eso es lo que tiene que tener peso en la crítica.
Sé que en ese apartado he sonado contundente y quizá un poco cascarrabias, pero este era un tema que verdaderamente me perturbaba y necesitaba sacar. Porque creo que de todos los que he presentado hasta ahora y presentaré en los próximos días, este es el que más o de los que más se repiten. Y a nivel personal, es el que me saca más de quicio. Porque cada vez que me lo hacen me siento impotente. Así que como última petición os digo que, de la misma forma que si hacéis críticas no hagáis esto, si os han hecho una y veis que no os hablan del libro, pero sí de estos puntos más prescindibles, que sepáis que tenéis el derecho (y deberíais) hacer un toque de atención y exigir lo que habéis venido a buscar.
Venga, prometo no estar tan en modo Stitch para el próximo día. ¡Nos vemos! ¡Dasvidaniya, demogorgons!
ADÉU, ADÉU!!!
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro