Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

➤ PRESENTACIONES | Personajes canon




.

.

.

SECCIÓN DEPORTIVA DE RUSSIA TODAY

Lo que están por ver son las entrevistas de algunos de los jóvenes seleccionados por la Academia Rusa de Deportes de Invierno para la temporada que recién inicia.

Tendremos un vistazo exclusivo para conocer más información, personalidad y motivos para estar aquí de estos deportistas de élite.

La semana pasada vieron las entrevistas de las especialidades de snowboard y esquí. Esta tarde veremos a algunos miembros de las especialidades de hockey sobre hielo y patinaje artístico.

Sin mucho más que decir, adelante con ello.


.

.

.

.

.

.

.

.

.

.


Capitán del equipo de hockey. Defensor.

Originario de Quebec, Canadá. 22 años de edad. Cuarto año en la carrera de Ingeniería Aeronáutica. Tercera vez en la academia, total de cinco años. 

"Estoy muy contento de volver a la academia. Después de un par de años lejos de Rusia ya extrañaba a todos mis compañeros de equipo. Sinceramente fue difícil decidirme entre aceptar la beca o no ya que fue difícil dejar a mi equipo en Canadá, siento que tengo grandes compañeros en las dos selecciones, pero no pude negarme a volver con mi primer equipo profesional. Me siento muy agradecido por haber recibido la beca así que la pienso aprovechar para aspirar a lo mejor del hockey. Desde niño mi sueño siempre fue ser un profesional en el deporte, tengo muchos ídolos y siempre he aspirado a lo más alto del hockey llevando conmigo a todos mis compañeros ya sea de forma física o esforzándome por todos."


Hockey. Centro.

Originario de Quebec, Canadá. 20 años de edad. Tercer año en carrera de Ciencias Políticas y de la Administración. Primera vez en la academia.

"El hecho de que sea mi primera vez en esta academia no significa que sea mi primera vez jugando hockey. Shawn y yo hemos jugado desde que tengo memoria, pero aún así el mundo no deja de insistir en que él es mucho mejor. Vengo a demostrar el nivel de la selección canadiense y mi propio nivel. De hecho, todas las veces que me dicen que no puedo conseguir superarlo, no hacen más que motivarme. Se siente como... cuando tus compañeros te insultan por ir a paso de tortuga cuando realmente vas a unos 40 kilómetros por hora."


Hockey. Centro.

Originario de Odense, Dinamarca. 24 años de edad. Graduado en la carrera de Fisioterapia. Segunda vez en la academia, total de siete años.

"Sinceramente no sé bien cómo sentirme al ver que hay bastante gente que me admira, la primera vez que me enteré de que tenía fanáticos me sentí muy abrumado, no sé hasta qué punto merezco eso. Pero definitivamente no puedo defraudarlos, como deportistas tenemos la responsabilidad de dar un buen ejemplo a los fanáticos del deporte. Mi hermana, una niña de nueve años, dice ser mi mayor admiradora así que ella es quien me motiva a cumplir sus expectativas y espero que las de todos los demás: fanáticos, compañeros, rivales... Y si algo quiero decirles a todos es que los logros no hacen fuerte a uno, sino todo el esfuerzo hasta conseguirlo. Mi propósito es ayudar a que la gente asuma esto."


Hockey. Defensor.

Originario de Viena, Austria. 20 años de edad. Segundo año en la carrera de Logopedia. Tercera vez en la academia, un total de cuatro años.

"Recuerdo la primera vez que llegué a la academia: tenía quince años y los veía a todos tan profesionales... realmente me intimidaron, así que entiendo lo difícil que puede ser llegar completamente nuevo. Desde entonces he estado por varios equipos de Europa, pero a día de hoy sigo considerando Viena como el verdadero lugar a donde pertenezco como persona, y Moscú de donde soy como jugador. Quisiera que los nuevos, quienes llegan por primera vez a la academia terminen por tomarle cariño e incluso poder sentir esta como un lugar al que siempre volver, de donde siempre seremos."


Hockey. Winger.

Originario de Viena, Austria. 17 años de edad. Cursando tercer grado de preparatoria. Primera vez en la academia.

"Realmente me siento muy nervioso, nunca había salido de Austria y mucho menos para jugar fuera de casa, esta es mi primera vez... Me da miedo no poder seguir el nivel de los demás y tener que volver a casa con un fracaso como recuerdo. Pero sinceramente no temo el equivocarme, nadie nace sabiendo y yo aún necesito aprender cómo es el nivel de jugadores de hockey de talla mundial. Así que no me asusta el cometer errores y reconocerlos... es más que nada eso... tener que volver sin haberlo dado todo."


Hockey. Centro.

Originario de Bratislava, Eslovaquia. 19 años de edad. Segundo año en la carrera de Periodismo. Primera vez en la academia.

"En mi familia el hockey se considera un deporte prohibido, mi hermana mayor estuvo meses en coma y quedó afectada por consecuencias de una lesión grave en el hockey. En mi casa está casi prohibido hablar de ello, por eso cuando quise entrenarlo ni pasaron ni dos segundos hasta que me lo prohibieran. ¿Y quién entrenó a escondidas? ¿Quién pasó ocho años entrenando y compitiendo a espaldas de su familia? Y a pesar de eso mis compañeros no tenían nada mejor que decirme que todo lo tenía gracias a ser el niño consentido de papi. ¡Esos malditos vieron la bofetada que me dieron en la pista cuando se enteraron y seguían diciéndolo! Eslovaquia es un buen país para el hockey, pero no llega al nivel de Rusia o Canadá, y ahora me terminé ganando una beca para el deporte que me ganó el odio de mi familia y siguen sin aprobarlo. Y esta vez lo hice yo solo, quiero saber cuántos de ellos habrían llegado hasta aquí tan jóvenes y sin tener ningún apoyo de sus padres."


Hockey. Winger.

Originario de Bismarck, Dakota del Norte, Estados Unidos. 19 años de edad. Segundo año en la carrera de Terapia Ocupacional. Primera vez en la academia.

"Mi sueño siempre fue aspirar a lo mejor del hockey sobre hielo. Donde nací el hockey siempre fue un deporte popular, me interesó desde siempre y mis padres siempre me apoyaron ello. Mi padre fue jugador profesional y mi madre desde siempre fue aficionada. Mi principal motivo es llegar a lo más alto junto a mis compañeros. No sólo tengo grandes compañeros en Estados Unidos, estoy seguro de que los jugadores de la academia serán personas de las que podré aprender muchísimo y juntos seremos un gran equipo. Creo que... no importa de dónde seas, después de todo, cuando nos ponemos el suéter del equipo siempre importa mucho más el nombre que llevamos delante más que el de detrás."


Hockey. Centro.

Originario de Hayes, Jamaica. 19 años de edad. Primer año en la carrera de Farmacia. Primera vez en la academia.

"Si digo que soy de Jamaica y que vine a entrenar a Rusia me van a decir que aquí no tengo nada que ver, que mi país es de los mejores para correr, para reventar al mundo en atletismo. El problema es que yo no vengo a reventar a todos en una carrera, vengo a reventarles un puck en la cara sobre hielo. Los países en el Caribe apenas tenemos reconocimiento en deportes de invierno, es muy reciente la incorporación a las ligas oficiales y por eso no somos vistos como grandes rivales. Mi propósito es cambiar eso, que la gente al escuchar 'Jamaica' no piense sólo en atletismo o en playas paradisíacas, que al menos se les cruce el vago de recuerdo del jamaiquino que humillaba a todos en el hielo. Y me da igual si se apellidaba Ember o no, quiero que gente de mi país y América más allá de Canadá o Estados Unidos reciba más oportunidades en deportes de invierno."


Hockey. Defensor.

Originario de Cracovia, Polonia. 21 años de edad. Cuarto año en la carrera de Medicina. Primera vez en la academia.

"Nunca pensé que el hockey se volviera una parte tan vital de mi día a día. Al inicio era un simple pasatiempo, algo que dejaría cuando fuera mayor. Pero ahora no ha hecho más que aumentar mi dedicación. Más de treinta niños en el hospital me han prometido verme en los partidos y yo he prometido jugar por ellos. Por eso no puedo defraudar a nadie, hay que entrenar hasta morir para no caer en los partidos llevándonos las ilusiones de los demás. Casi todos los mejores momentos de mi vida se han relacionado con el hockey, y he superado los peores gracias a él. Así que a este punto el hockey se ha vuelto mi propia terapia al ser la terapia para otras personas."


Hockey. Winger.

Originario de Zagreb, Croacia. 20 años de edad. Tercer año en la carrera de Medicina. Segunda vez en la academia, total de tres años.

"Claro que quisiera estar patinando con mis compañeros, volver a esa sensación de que tu corazón lata a mil por hora, que sudes mientras el aire frío te corta la cara, llevarte una carga por parte de algún compañero sin que deban medir su fuerza. Pero si me voy a sentar a esperar por que todo aquello vuelva por milagro, mejor espero fuera de la pista. Si esperas porque tus compañeros te levanten sólo los preocuparás más y serás un estorbo para el equipo. No jugar no te hace ser un peso muerto, de hecho, saber cuándo no debes jugar es un alivio para el equipo. Así que a veces lo mejor después de una caída es levantarse solo como hacen todos y salir del hielo teniendo como prioridad a tu equipo."


Hockey. Portero.

Originario de Oslo, Noruega. 23 años de edad. Graduado de la carrera de Arquitectura. Segunda vez en la academia, total de cuatro años.

"Conforme uno se adentra más en las ligas profesionales es menos común el molesto 'El hockey es un deporte para brutos'. El deporte es un deporte de contacto, se va a una velocidad increíble, evidentemente son frecuentes los accidentes como en muchos otros deportes. Es cierto que se ha ganado mala fama, pero no se dice lo mismo del esgrima cuya idea principal es atravesar al enemigo con una espada ni del judo donde el contacto es extremadamente directo. Los verdaderos jugadores de hockey se centran en ganar junto a su equipo, no es su idea ir a partir huesos. Ser un jugador profesional no es partir bocas profesionalmente, de hecho se exige tanto que apenas uno piensa en arruinarlo todo causando algún alboroto. Quisiera reducir aquella mala fama de que uno juega sólo para golpear a otros."


Hockey. Portera.

Originaria de Sidney, Australia. 21 años de edad. Cuarto año en la carrera de Ciencias del Mar. Primera vez en la academia.

"Wow, la verdad me cuesta asimilar que finalmente esté aquí. El hockey siempre ha sido mi vida desde muy pequeña, pero mi país no suele ser muy reconocido por sus deportes de invierno, o al menos no tanto como Rusia, Canadá y los demás. Realmente estoy muy emocionada y nerviosa, al parecer soy la única mujer en el equipo de hockey, habría sido genial tener otras compañeras pero claro que es muy divertido estar entrenando con chicos. ¡Además son profesionales! Quiero aprender todo lo posible de ellos, además lucen como personas con quienes será muy divertido y todo un honor compartir los suéteres. Daré mi mejor esfuerzo por mejorar y ayudar al equipo en todo lo posible. Cuando leí 'portera suplente' en mi invitación casi estalla mi corazón de la emoción, y ahora que llegué resultó que sólo vinimos dos porteros así que seré el único cambio posible... ¡casi se me para el corazón de los nervios!"


Hockey. Centro.

Originario de Swansea, Gales, Reino Unido. 22 años de edad. Segundo año en la carrera de Estadística. Segunda vez en la academia, total de dos años.

"Es cierto que no tuve los mejores inicios ni las mejores posibilidades, tampoco tomé las mejores decisiones. Pero aunque eso sea algo de lo que no estoy orgulloso, ahora me siento realmente orgulloso por haber podido encaminarme a un mejor objetivo. Dejé de aspirar a la primera carrera que me pusieran delante sólo para cerrarle la boca a la gente, dejé de jugar al hockey sólo para tener más prestigio y ahuyentar a quienes se buscaban problemas conmigo. Fui yo quien decidió enderezar todo eso, yo entré a la carrera que realmente quería para estar bien conmigo mismo, yo me tomé el hockey como una pasión con la que disfrutar mi vida. Así que me da igual lo que digan personas con vida perfecta, mi vida es perfecta tal y como es. No necesito que me juzguen, critiquen o aprueben personas que no saben nada de mí ni yo de ellos."


Hockey. Winger.

Originario de Tokio, Japón. 16 años de edad. Cursando segundo de preparatoria. Primera vez en la academia.

"Al parecer soy el menor en el equipo, pero no soy el único que viene por primera vez, eso me alivia mucho. El nivel de los jugadores canadienses, estadounidenses y de muchos países europeos es impresionante. Llevo tres años jugando en Rusia, pero definitivamente es diferente estar en un equipo de niños a jugar con los verdaderos profesionales. Me siento muy honrado de haber sido elegido y realmente cumplir un sueño. Quiero aprender todo lo posible y seguir con la beca el mayor tiempo posible. Definitivamente quiero crecer mucho más en el deporte que me recibió cuando llegué a Rusia, le debo mucho así como a todos mis compañeros."


Hockey. Winger.

Originario de Moscú, Rusia. 18 años de edad. Tercer año de preparatoria. Internado en la academia desde hace un año.

"La verdad es que patino desde que tengo memoria, mi familia tiene historia en los deportes de invierno así que crecí en una pista hielo prácticamente. Pero a los dieciséis entré en hockey, sentí un cambio muy drástico frente al patinaje artístico, al que yo estaba acostumbrado. Ahora no debía coger velocidad para un salto perfecto, ahora puedo ir todo lo veloz que pueda siempre y cuando pueda frenar antes de estrellarme. Y sinceramente se sintió una libertad increíble el dejar de preocuparme por un cuerpo perfecto y centrarme en uno resistente. A mi familia no le hizo gracia que cambiara la elegancia suprema por la intensidad del hockey. Mi hermano se retiró el año pasado como campeón olímpico y desde entonces no ha hecho más que quererme convencer de seguir sus pasos. Pero es mi vida y voy a cumplir mis propios sueños."


Patinaje artístico. Pareja.

Originaria de Tallin, Estonia. 21 años de edad. Cuarto año en la carrera de Estudios Árabes e Islámicos, y segundo año en la carrera de Óptica y Optometría. Internada en la academia desde hace cinco años.

"La perfección es tan imprescindible como imposible en el patinaje, los humanos no somos perfectos, por más que intentemos serlo siempre tendremos puntos débiles que, aunque los queramos tapar, ahí estarán. Pero la elegancia, la belleza sí es algo alcanzable para nosotros. Por más que sea algo subjetivo, lo más cercano a la perfección que podremos alcanzar es una belleza fácil y clara de admirar para todos. Y eso no se consigue teniendo buenos genes, eso es precisamente lo subjetivo. El esfuerzo, el trabajo arduo y una lucha sin final da como resultado algo... innegablemente bello, lo más cercano a la perfección."


Patinaje artístico. Solitario.

Originaria de Toulouse, Fancia. 23 años de edad. Graduada de la carrera de Nutrición y Dietética. Segunda vez en la academia, total de siete años.

"La presión psicológica puede ser mucho peor que la dificultad de una rutina, si uno tiene muy bien practicada su rutina no debería haber problema alguno con realizar todo a la perfección. ¿Y si fallo? ¿Y si me equivoco en algo ahora, en el momento de la verdad? Eso es lo que te destroza. Pues el momento de la verdad es siempre, cada entrenamiento es la verdadera competencia. Como patinadores nuestra vida es corta, así que si se va a basar en sólo las competencias será aún más corta. Patinar, bailar, actuar; todo eso debemos aprovecharlo y gozarlo cada vez que lo hagamos. Yo actúo todos los días, cada clase de ballet es un recital, cada repaso de rutina es una competencia, cada vez que inicia la música debo hacer llorar al público. Si tu mente está lo suficientemente entrenada en los espectáculos de cada día, el día de la competencia real sólo será un día más."


Patinaje artístico. Solitario.

Originario de Yeoncheon, Corea del Sur. 22 años de edad. Graduado de la carrera de Derecho. Tercera vez en la academia, total de seis años.

"Francamente, soy alguien que puede ser bastante narcisista y egocéntrico, no me enorgullezco de admitirlo pero es la verdad. Es por eso que yo mismo tengo que controlarme mucho respecto a los logros que tengo, soy capaz de ponerme a presumir de todo lo que he hecho. Realmente puedo ser insoportable si empiezo así, por eso hago lo mejor para que el éxito no se me suba a la cabeza, para verlo de una forma muy tranquila y emocionarme al ver a los demás triunfar también. Pero tampoco hay que dejar que las derrotas nos lleguen al corazón. Cuando uno pierde se siente un fracaso, se encierra en una burbuja de auto-odio para nada sana. Ya tengo suficiente con insuficiencia cardíaca como para ahora dañarme más el corazón cada vez que pierdo. Por eso disfruto de todo el patinaje sea como sea, así no me vuelvo un narcisista insoportable ni me auto-destruyo."


Patinaje artístico. Solitario.

Originario de Shanghái, China. 16 años de edad. Cursando segundo de preparatoria. Internado desde hace un año.

"Creo que todos tenemos una historia que contar, una que tiene episodios tristes y otros felices. Mi episodio triste fue tener que vivir solo siendo un niño, pero el episodio que hizo que todo mejorara fue empezar a patinar. En serio sentí que volé la primera vez que pude avanzar unos metros sin caerme. Creo que tuve mucha suerte por la gente que me influyó, cada día pienso que pude haber acabado peor así que evito eso a toda costa, no quiero tirar las esperanzas ni el voto de confianza de la gente que me ha impulsado. Los haré sentir orgullosos, tendré una vida lo más recta y brillante posible para agradecer todo lo que han hecho por mí. Mi peor rival desde que empecé a patinar siempre fui yo mismo, me empeño por superar a mi yo del día anterior. Si no me supero aprovechándome de mis debilidades, ¿cómo voy a poder ser un buen rival para los demás?"



.

.

.

.

.

.

.

.

.

.




¿Qué tal se encuentran? Espero que muy bien.

Aquí está la presentación de los personajes canon. Ellos, evidentemente, serán muy importantes, por ello les he añadido detalles personalizados, muchos muchos de mis headcons ya de por sí he incluso les hice sus edits. Son como... OCs a medias(? XD

¡¡OJO!! Ninguno me pertenece y lo dejo claro, son de Level-5.

Agradezco mucho a RoccoMT6 por ayudarme con las frases y edits de los personajes <3 Y a Papuhacker quien me ayudó con la estructura de este capítulo y varias de las fichas.

Pueden ir editando sus relaciones con los personajes canon de una vez. Repito que serán muy MUY importantes (recordemos que es una historia de Inazuma Eleven y no sólo OCs) así que siéntanse libres de añadir relaciones personalizadas con ellos. Mañana espero poder subir el prólogo y cuando tenga a todos los OCs, subiré sus presentaciones. El primer capítulo saldrá este fin de semana casi seguro.

No es definitivo, pero lo más probable es que esta historia se actualice los fines de semana (sábados más que nada) y Takoyaki será los miércoles. Estas dos historias serán las más activas. HELL: Survivors tendrá actualización irregular y repentina, lo mismo con los Song Fics, y Samurái es actualizado los domingos pero no de forma constante. Ya que son las cinco (cuatro realmente) historias que tengo más activas actualmente.

Aquí un pequeño resumen de cómo va la existencia XD Perdón su fui muy pesado.

Espero que les hayan llamado la atención los personajes ^^

¡Nos vemos muy pronto! Y muchas gracias por el apoyo que están dando <3

Atsushi~

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro