Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Clichés en Fantasía II


Os traemos la segunda entrega de los clichés más usados en fantasía.

Pero antes, recordemos algunos aspectos básicos:

⭐​No son siempre exclusivos del género.

⭐​Aunque sean un cliché, no significa que no podamos o no debamos usarlos.

⭐​Hacer uso de alguno de ellos no significa falta de originalidad.


¡Allá vamos!


- El bien y el mal son absolutos.

Cuando representamos a los malvados, los hacemos completamente viles. De la misma forma, cuando describimos a nuestros héroes, estos son buenos, puros y prácticamente no tienen ningún defecto.

¿Realmente tiene que ser así? ¡Por supuesto que no!

Será mucho más interesante si describes a un villano que ama a los perritos, que tiene un pasado traumático o si nos cuentas como perdió a su amada. ¿Por qué es malvado?

De igual manera, describe a los buenos con defectos y cometiendo errores. ¿Es compatible ser bueno y por ejemplo haber engañado a otro personaje? Por supuesto. Dependerá de si muestra arrepentimiento, de si ha sido un sacrificio necesario para un bien común o de si tiene remordimientos por ello.


- El bando bueno y el bando de los malvados se enfrentan por el control de un reino.

Muy relacionado con el primer punto. Historias con dos bandos muy definidos: los buenos y los malos.

¿Su objetivo? Gobernar el mundo o un reino.

¿Y si ninguno de los dos bandos fuera perfecto para hacerlo? Cada uno puede tener sus motivaciones y sus planes... buenos, o malos.


- El bien y el mal se representa en sus vestimentas.

Siguiendo los puntos uno y dos: los buenos visten de blanco y muy recatados y los malvados visten de negro o colores muy oscuros.

¿Puede un malvado amar el rosa y las florecillas?

¿Y si el bonachón de nuestro héroe es un fanático del punk?


- La figura del mentor representado como un anciano.

Existe una norma invisible muy establecida que parece indicar que cuando alguien tiene muchos conocimientos o es muy sabio tiene que ser, sí o sí, una persona/ser anciano.


- El amigo torpe y gracioso que acompaña al héroe.

Lo reconozco, es uno de mis clichés favoritos. Mis personajes suelen ser personas serias y es muy divertido crear contraste con un mejor amigo/compañero de aventuras que lo meta en apuros por su personalidad extrovertida o excéntrica.


- Entrenamiento express.

Un personaje que descubre que tiene poderes o que se prepara, en tiempo récord, para una gran batalla. ¡Y aun así, en poco tiempo, consigue volverse superpoderoso!


- Todo se trataba de un sueño.

Terminar una historia indicando que el personaje principal ha estado soñando durante todo aquel tiempo. ¡Nada ha sido real! Toda la historia ha resultado ser pura imaginación.


- Empezar la historia con el nacimiento del protagonista.

Otro de los recursos muy usados es empezar la historia con el nacimiento/alumbramiento del héroe prometido. Y por supuesto, luego vamos a ver un salto de quince o veinte años.


- La protagonista femenina termina enamorándose del chico malo.

¿Cuánto más se ríe de ella más le gusta? Eso parece. La protagonista se enamora perdidamente del chico malo, del personaje traumatizado. Y como era de esperar, ella logra ver la luz que hay en él.

¿Podemos hacer que se enamore del chico bueno? ¿Hace falta que sea tan guapo como un dios?

Esto no solo ocurre en el género de fantasía.



¿Se te ocurren otros clichés? ¿Cuáles has usado?

¡Te leemos!

Escrito por Annie_CN

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro