Entrevistas | Ganadores tercer lugar🥉
¡Hola estrellitas! Hoy vamos a hacerle entrega de las entrevistas de personajes, los ganadores del tercer lugar de nuestro concurso 'Portadas estelares 2023' tuvieron la oportunidad de elegir a uno de sus personajes del libro de su portada ganadora para esta entrevista.
Esperamos que las entrevistas sean de su agrado y puedan adentrarse un poquito más en la mente de los personajes de nuestros ganadores. Sin más preámbulos, las entrevistas son:
»»————- ★ ————-««
TERCER LUGAR DE CATEGORÍA ROMANCE
Autora: Wanda_7090
Pregunta n°1: ¿Cómo se llama el personaje de tu obra? ¿Qué rol tiene? ¿De dónde salió su nombre?
Su nombre es Elías Villalba. Él es el protagonista de la historia: Un chico universitario que estudia en la carrera de música y cuya especialidad es tocar la batería. Decidí llamarlo así porque Elías es un nombre que siempre me gustó.
Pregunta n°2: ¿Algún aspecto para destacar de tu personaje?
Él tiene una enfermedad cardíaca que representa una gran dificultad en su vida, pero que también le ha enseñado la importancia de la esperanza, la fuerza y la resiliencia; aspectos que le han ayudado a seguir luchando.
Pregunta n°3: Danos una breve bibliografía de tu personaje, sin hacer spoilers.
Elías nació el 9 de febrero del 2000. Aprendió a tocar el piano a los 7 años, pero se dió cuenta que ese instrumento no le ayudaba a expresar todo lo que sentía y probó otras opciones hasta que descubrió la batería a los 8 años y la continúa practicando hasta la actualidad.
Entró a la Escuela Superior de Arte en agosto del 2018 y actualmente se encuentra en el último semestre de su carrera en agosto del 2022.
Pregunta n°4: ¿Qué nos cuentas sobre el carácter de tu personaje, es fácil de tratar o muy complicado?
Es un chico que por fuera parece rebelde, pero que en realidad es más sentimental de lo que aparenta. Él suele mostrarse realmente como es solo con su grupo más cercano de amigos, a los que considera su familia. Y cuando tiene la completa confianza con alguien como para añadirlo a su grupo, ese alguien se vuelve una de las personas más importantes en su vida.
Pregunta n°5: Si tu personaje estuviese en un triángulo amoroso, ¿a quién o a qué tipo de personalidad escogería?
Él es el tipo de chico que se enamora, sin lugar a dudas, únicamente de una sola persona, que es la protagonista. Por lo que es nada probable que llegue a encontrarse en un triángulo amoroso, ya que él solo tiene ojos para la persona que ama. La chica de la que se enamoró tiene una personalidad amable y un poco terca y a la que le cuesta entrar en confianza y expresar sus sentimientos, pero que siente tanto y quizá más, que cualquier otra persona.
Pregunta n°6: ¿Cómo enfrenta tu personaje los problemas?
Al inicio los enfrenta huyendo e incluso escondiéndose, pero con el desarrollo de la historia empieza a entender que esa no es la solución, y los enfrenta con toda la fuerza que tiene.
Pregunta n°7: ¿Cuál es el mensaje que quieres transmitir con tú personaje?
Que está bien no estar bien. En ocasiones hay situaciones difíciles en la vida y que es normal sentirnos abatidos o tristes, pero que es lo importante, es siempre levantarse después de cada caída y seguir avanzando.
Pregunta n°8: Cuéntanos sobre tí, tus gustos, lo qué haces en tu tiempo libre… o lo que quisieras que los lectores supieran sobre tí.
Bueno, me gusta mucho leer, generalmente libros de romance y fantasía.
Uno de mis pasatiempos es escribir. Creo que es una forma de expresar sentimientos por medio de palabras y a su vez, crear en una historia, un sin fin de posibilidades.
Además de eso, me gusta escuchar música. De hecho, puedo tocar el violín. Y realmente espero poder transmitir lo que siento a través de mis escritos.
Pregunta n°9: ¿Desde cuándo nace esta aspiración sobre la escritura? ¿Cuándo descubriste Wattpad?
Descubrí Wattpad unos años atrás. Al principio inicié como lectora, pero después de un tiempo quise probarme a mí misma escribiendo un libro.
La mayor parte de mi inspiración viene de la música. Así que escuchando canciones e imaginando historias para después pasarlas a palabras, fue que nació mi aspiración por la escritura.
Pregunta n°10: ¿Qué les dirías a los escritores que recién comienzan?
Escribe para ti, antes de escribir para alguien más. Si tienes una idea, si quieres escribir una historia, hazlo. Pero no la escribas pensando en que dirán los demás, si les gustará o no, solo escribe lo que quieras, sin miedo ni filtros.
El primer paso para crear una historia es imaginarlo, y cuando escribas la primera frase, estarás más cerca de crear un gran libro.
»»————- ★ ————-««
TERCER LUGAR DE CATEGORÍA FANTASÍA
Autora: Jordales_
Pregunta n°1: ¿Cómo describiría física y emocionalmente a Jeremy Morbus y cuál es su papel central en la historia?
Físicamente es un muchacho de aspecto normal. Tiene una altura promedio de 1.80, su cabello es negro y semiondulado, le gusta llevarlo largo hasta su nuca. A diferencia de sus hermanos y padres, él tiene los ojos celestes de su abuelo, y es el único en su familia con esta característica. Su piel es pálida.
Emocionalmente fue cambiando a lo largo del libro. Cuando era un niño su personalidad se basaba en estar a la defensiva dado a que sus hermanos solían molestarlo bastante. Tenía actitudes agresivas, pero se controlaba bastante bien. Conforme fue creciendo se volvió un joven maduro y muy inteligente. Es bastante modesto y tranquilo.
Su papel tiene dos roles. El primer rol es que es el último hijo de la familia adoptiva de la protagonista. Y en segundo, es quien se encarga de entrenarla para que sea fuerte al igual que él.
Pregunta n°2: ¿Cuáles son las principales motivaciones y objetivo de Jeremy Morbus, y cómo evolucionan durante la trama?
Antes de la llegada de Azul a la familia, su motivación y único deseo era lograr llevar una relación de iguales con sus hermanos e irse pronto de su hogar para comenzar una nueva vida.
Luego de la llegada de la niña, su nuevo objetivo es protegerla y cuidarla de lo malo del ambiente, y quedarse en su casa hasta que ella se valga por sí misma. De ser alguien que pensaba en sí mismo, comenzó a tener un objetivo claro por el cual luchar.
Pregunta n°3: ¿Cómo cambia desde el inicio hasta el final de la historia y cuáles son los eventos clave que contribuyen a su desarrollo?
Como ya dije antes, Jeremy solía pensar en sí mismo y dejar de lado a los demás. Perdió su confianza con las personas al ser dejado de lado por su propia familia. Desde su primera aparición (9 años de edad) hasta la última (24 años), cambió significativamente en su trato intrapersonal con los demás. Sin embargo, su actitud elocuente y su gran inteligencia se mantuvieron constantes hasta lo último.
Su mayor evento clave fue haber descubierto que Azul no era su hermana y por consecuente con el pasar del tiempo, se enamoró de ella. Eso lo ayudó a ablandar su corazón y compartir lo que sabía con los demás, convirtiéndose en maestro.
Pregunta n°4: ¿Cómo se relaciona con otros en la historia y hay relaciones particulares que tengan un impacto significativo en su desarrollo?
Poco se sabe de su relación con el exterior. Jeremy se dedica a impartir clases como docente a los niños de su nación vecina, y con ellos es un amor.
El trato con su familia es neutral y de respeto, no más allá de eso. No tiene pareja ni hijos hasta el momento.
Cuando él se enteró que Azul, la protagonista, quien vivía con ellos hace tiempo no era su hermana, su relación con ella cambió por completo. No podía decirle que no eran parientes, pero para evitar que ella siga siendo despreciada por el resto tal y como la pasó el de joven, se encargó de mejorar en sí mismo y así darle lo mejor a Azul.
Pregunta n°5: ¿Cuáles son las características distintivas que hacen que sea único y destaquen en la trama?
A decir verdad no sé cómo llegó a convertirse en el favorito del público. Fue un personaje que inventé sobre la marcha y por tanto que me gustó, se quedó; mas nunca creí que a tantas personas les guste este personaje.
Si me preguntas ahora mismo cuáles son, podría enumerarte sólo una: Jeremy es un ejemplo de resiliencia y compañerismo. No dejó que sus abusivos hermanos siguieran lastimándolo, y al ver que alguien más estaba sufriendo por lo mismo, en vez de mirar hacia otro lado se metió entre la víctima y el victimario, y destrozó una secuencia repetitiva de violencia familiar.
Además es un muchacho muy inteligente y capaz de hacer muchas cosas que a otros personajes quizás les cuesta un poco.
Pregunta n°6: ¿Cómo describiría el arco narrativo general de Jeremy Morbus y experimenta una transformación significativa a lo largo de la historia?
Jeremy comienza siendo un niño imponente desde su primera aparición, y con el pasar de los capítulos nos vamos enterando un poco del por qué él es así y por qué se empeña tanto en cuidar de Azul.
La transformación principal ocurrió después de que él se enfrentara a su padre cara a cara y tuviera que decidir entre su familia de sangre, su padre, o la familia nueva que él quería tener, Azul. Queda en el limbo entre su costumbre y su futuro, e intenta equilibrarse entre ambos extremos. Finalmente toma una decisión, pero tal parece que no fue la correcta.
Pregunta n°7: ¿Por qué eligió crear este personaje en particular y cuál es su función en la trama más amplia?
No elegí crearlo sinceramente. La familia Morbus fue creada para ser el mayor tormento de Azul (quien dentro de esa familia es llamada Idaly). Aún así luego de reconsiderar los papeles, decidí que la madre de la familia, Alba, fuera su única luz entre la oscuridad.
Jeremy llegó para ser el complemento de Alba, pero no tenía pensado darle tanto protagonismo. Quería que tuviera algunas cualidades intelectuales, y tal parece que tomó mi mano y se escribió solo.
Jeremy terminó gustándome tanto lo dejé ser.
Pregunta n°8: ¿Cómo ha sido la recepción de Jeremy Morbus por parte de los lectores y hay aspectos que hayan resonado particularmente con la audiencia?
Jeremy por lejos se convirtió en el personaje favorito de los lectores. ¿La razón? No lo sé, pero lo es. Lo que más le gusta a la audiencia es su forma de actuar independiente y seguro de sí mismo.
Quien a pesar de ser el amor de una mujer lo que lo mueva hacia adelante, no se olvida que tiene un compromiso aún con su padre y familia verdadera.
Pregunta n°9: ¿Jeremy Morbus tiene algún significado simbólico o representa algún tema específico en la obra y cómo contribuye a la exploración de los temas centrales?
El nombre completo de Jeremy es Jeremías Felix Morbus, y cada componente de su nombre tiene un significado.
Morbus viene del latín y quiere decir “enfermo/enfermedad”. Remite a qué la familia Morbus es la enfermedad de Azul por haberla despojado de su familia.
Felix significa “Feliz” y esto hace alusión a qué pese a lo malo que pasa bajo su techo se mantiene feliz.
Jeremy tiene origen bíblico, y significa “el enviado/ profeta de Dios”.
Apenas para contextualizar, Azul es producto de la profecía de unas diosas. Jeremy, según su nombre y espiritualmente hablando, es el nexo entre el verdadero ser de ella (Azul Vancuover, la mujer de la profecía), y quién aparenta (Idaly Morbus, la persona que le impusieron ser).
Simbólicamente, es el enviado por las diosas para proteger a Azul entre tanto morbo.
Él contribuye que Azul formé carácter y autonomía. Esto consecuentemente permite que la dejen salir de su casa sin compañía, y gracias a esto ella puede recuperar su identidad.
Pregunta n°10: ¿Hay algo más que le gustaría compartir que pueda enriquecer la comprensión de los lectores?
Jeremy tiene 24 años al finalizar el libro. Este número, y tomando a la numerología como referencia, hace alusión a todas las características que Jeremy tiene y obtuvo a lo largo de la obra.
Algunas de ellas son: la diplomacia, el equilibrio familiar, la perseverancia, el amor, la actitud, la seguridad y la inteligencia bien usada.
Gracias por esto, lo disfruté mucho :’)
Muchas gracias a ti, por esta gran entrevista.
»»————- ★ ————-««
TERCER LUGAR DE CATEGORÍA MISTERIO
Autor: KeinerJCenteno
Pregunta n°1: ¿Cómo describiría a Liam Somerc en términos de personalidad y apariencia?
Liam es una persona presumida y, en apariencia, muy superficial. Siempre se preocupa de la ropa que lleva o de como luce su cabello.
El ser un deportista lo ayuda a mantener un físico sencillo pero muy definido y es rubio de ojos claro. Pese a su preocupación por su físico, es alguien muy sentimental y emocional. Tiene una sensibilidad escondida que la camufla ante sus amigos y de toda la historia, es el de los sentimientos más puros.
Es un ser puro y muy especial.
Pregunta n°2: ¿Cuáles son las motivaciones y objetivos principales a lo largo de la historia?
Creo que la principal motivación en mi historia es el amor. Con esta historia quise enviar un mensaje que para mí es sumamente importante. El amor lo puede todo. No solo el amor romántico, sino el familiar, el fraternal, el amor humano.
Cada uno de mis personajes, en su perfecta imperfecciones, ama de una manera demasiado intensa y única. Esa es la principal motivación. El objetivo? Ser felices pese a los obstáculos.
El mensaje es claro, nunca, la montaña es demasiado alta.
Comprendo, pero en ¿Liam Somerc?
Pregunta n°3: ¿Cómo evoluciona Liam Somerc desde el comienzo hasta el final de la obra?
En Liam pasa igual. Amar es su motivación, amar a su madre, a sus amigos, a su pareja.
Liam tiene la evolución más rápida que he visto en mi vida. En cuestión de un mes pasó de ser el chico superficial a convertirse en la sensibilidad pura. Para el momento en el que acaba la historia, Liam ya no es el deportista lujurioso y deshonesto, era una persona que había olvidado sus intereses para velar por el de los demás
Pregunta n°4: Mi inquietud es la siguiente: ¿Cómo se relaciona Liam Somerc con otros en la historia y hay relaciones particulares que tengan un impacto significativo en su desarrollo?
Al principio Liam tiene una relación de apariencia con los demás personajes. Siempre aparentando que era el mejor de Todos. Con su madre tuvo una relación de lástima más que nada.
El criarlo sola le chocó y siempre sintió pena y deuda. Sin embargo, la relación que más le impactó fue su cuñada. Ella movió todo su mundo. Le enseñó lo que era la compasión, la humanidad y la empatía. Le enseñó a ser quien era.
Pregunta n°5: ¿Cómo describiría el arco narrativo general de este personaje y experimenta una transformación significativa a lo largo de la historia?
Creo que la transformación más significativo de Liam en el arco narrativo de la historia fue cuando se dio cuánta que estaba haciéndole daño a alguien que realmente amaba. Descubrir que eres gay cuando toda la vida te sentiste un mujeriego puede cambiar a cualquiera y hacerte dudar de tus principios.
Aunque Liam no tuvo casi problema con la homosexualidad (Principalmente porque yo no quería tratar el tema como un tabú) fue un choque inmenso para él. Ese es el arco principal de mi historia, el descubrimiento de que no solo las chicas le atraen, también Adams.
Pregunta n°6: ¿Qué desafíos o conflictos enfrenta Liam Somerc y cómo los afronta?
El mayor desafío de Liam está en su homosexualidad. Pese a que fue un tema al cual no le quise dar importancia en mi historia, supongo que inevitablemente tenía que salir. La opinión de sus amigos y de su madre sobre su atracción hacia un chico era demasiado fuerte para él y se lo negó hasta el último momento.
Pregunta n°7: ¿Hay influencias externas o inspiraciones que hayan contribuido a la creación de Liam Somerc?
Desde luego que las hay. Yo soy Liam. Por muchos motivos él y yo somos iguales. Nuestra manera de “mantener las apariencias” nuestra atracción hacia el mismo sexo, nuestra manera fría e insensible de tratar las relaciones. También somos semejantes en nuestro cambio para bien y la concientización del amor.
Pregunta n°8: ¿Liam Somerc tiene algún significado simbólico o representa algún tema específico en la obra y cómo contribuye a la exploración de los temas centrales?
Liam representa a millones de hombres que viven bajo la apariencia de mujeriego por miedo a amar, a la opinión, a los estereotipos de la sociedad. No digo con esto que lo escribí pensando que fuera un ícono gay ni mucho menos, pero si pensé mucho en que otros, como yo, se sentiría agusto de leer a un personaje un poco fuera de lo normal y que amara de una manera tan pura pese a la mala fama que se había ganado a pulso.
Pregunta n°9: ¿Hay algo más que le gustaría compartir sobre Liam Somerc que pueda enriquecer la comprensión de los lectores?
Liam no es puramente gay. Solo ha amado y amará a un solo hombre en su vida. A Adams. Pese a eso, Liam es versátil y actúa en la cama como pasivo muy seguido.
Pregunta n°10: ¿Hay algún mensaje o lección que te gustaría transmitir a los lectores basado en tu propia experiencia?
Aman sin pensar. El amor es puro y es bello y nadie podrá cambiar eso nunca.
Gracias por compartir un conocimiento previo de Liam Somerc. Aprecio tu tiempo y participación en esta entrevista. ¡Hasta luego y que tengas un buen día!
Muchas gracias a usted.
»»————- ★ ————-««
TERCER LUGAR DE CATEGORÍA NOVELA JUVENIL
Autor: AdrianAquino1111
Pregunta n°1: ¿Cómo describirías la personalidad tanto física y emocional de Christopher Johnson en pocas palabras?
La personalidad de Christopher es complicada, es un adulto de 23 años que toda su vida en la niñez fue marcada por abusos, y pues tiene muchas inseguridades en la adultez, es un policía demasiado amargado que se ha negado a ser feliz, en toda la historia va en busca de la felicidad, es demasiado serio y no teme en matar
Pregunta n°2: ¿Tiene algún desafío significativo que haya enfrentado y cómo lo supero Christopher Johnson?
Christopher en todo el libro se encuentra el distintos desafíos, las muertes de sus seres querido, y muchos problemas, el al final no supera los problemas, solo aprende a vivir con ellos.
Pregunta n°3: ¿Cómo Christopher Johnson ha aprendido y cambiado a lo largo de la trama?
Pues aprende al final lo único que consigue es la felicidad, sabe que es la felicidad y lo mejor descubre quien es el asesino pero su identidad es algo doloroso para el. A cambiado su personalidad amargada, puede sonreír normal y se ha enamorado.
Pregunta n°4: ¿Cómo se relaciona con otros personajes y cómo influyen en su historia?
Christopher, los personajes secundarios y la otra protagonista Jessica, se relacionan de una buena manera, Chris ayuda y aconseja a todos, les hace solucionar sus problemas, a seguir sus sueños, los defiende del mal, pero siempre se ha sentido vació, sin Chris probablemente todos hubieran muerto.
Pregunta n°5: ¿Cómo evoluciona este personaje desde el comienzo hasta el final de la obra?
Chris evoluciona de una manera satisfactoria deja la violencia de lado y aprende a no ser tan agresivo, deja de ser un molesto policía a ser el policía con mas honor de todos.
Pregunta n°6: ¿Existen momentos específicos que definan o destaquen la trayectoria de Christopher Johnson?
De momentos específicos pues, Chris tocando un instrumento y allí conecta con su verdadero sueño, ayudando también a otro personaje, el descubrimiento de la identidad del asesino, el asesina a quien esta detrás de la mascara, quien sufrió mucho.
Pregunta n°7: ¿Qué desafíos o conflictos enfrenta Christopher Johnson y cómo los afronta?
Conflictos internos, la perdida de los valores humanos, Chris al final se considera alguien no humano, por todo lo que pasa en la historia. Lo supera junto a Jessica su futura novia y ella lo ayuda a encontrar la dichosa felicidad.
Pregunta n°8: ¿Hay influencias externas o inspiraciones que hayan contribuido a la creación de Christopher Johnson?
No, yo creé a Christopher en base a mí, quería destapar lo que sentía, pero en la primera versión del libro el cual se basaba en mi, no me gusto y lo cambie dos veces hasta lo que es ahora, basando sus habilidades en un amigo.
Pregunta n°9: ¿Cómo ha sido la recepción de Christopher Johnson por parte de los lectores y qué comentarios destacan?
Solo he tenido un lector, y pues es alguien del que se puede enamorar una lectora, pero a la ves no te identificarías por ser alguien que ha sufrido mucho.
Pregunta n°10: ¿Hay algo más que le gustaría compartir sobre Christopher Johnson que pueda enriquecer la comprensión de los lectores?
No juzgar a Christopher por sus actos, solo eso.
Gracias por compartir un poco sobre Christopher Johnson. Aprecio tu tiempo y participación en esta entrevista.
Muchas gracias por la entrevista, muy buenas preguntas.
Muchas gracias.
»»————- ★ ————-««
TERCER LUGAR DE CATEGORÍA CIENCIA FICCIÓN
Autora: maidoarte
Pregunta n°1: En primer lugar, ¿Cómo describiría física y emocionalmente a Lesh Kavendish y cuál es su papel central en la historia?
Pues Lesh Kavendish es una joven preciosa de cabello verde, que encandila con su sonrisa inocente… porque toda ella es inocencia.
Resulta que ella se inscribió en el concurso de Cocina Estelar sin saber bien lo que iba a encontrarse allá. Y luego pagó las consecuencias.
Su papel en la historia es… abrirla. Es el primer personaje que aparece en el misterio de la intoxicación y, aunque hay siete concursantes más, digamos que por ciertas razones ella es… especial.
Pregunta n°2: En consecuencia de eso, me gustaría saber, ¿Cuáles son las principales motivaciones y objetivo de Lesh Kavendish, y cómo evolucionan durante la trama?
El objetivo de Lesh es volver a casa. El concurso fue intenso, les exigió estar fuera de casa durante el rodaje. Y, cuando ocurrió la intoxicación, los ocho últimos concursantes terminaron ingresados. Lesh se encuentra fatal y tiene que recuperarse bajo supervisión médica, pero ella solo quiere volver a casa.
Durante la trama, veremos cómo esa faceta suya apabullada también tiene momentos de valentía. Unos momentos vitales para la conclusión de la historia.
Me di cuenta que ella sufre demasiado en el concurso, por la intoxicación que hubo entonces.
Pregunta n°3: ¿Cuáles son aquellos momentos o eventos claves que atribuyen en su desarrollo?
La verdad es que no puedo contar demasiado sin entrar en spoilers, pero por responder a la pregunta, digamos que la intoxicación es solo el principio de los problemas.
Cuando ella ve a sus amigos sufrir (por ejemplo Gabriel, a quien conoció dentro del concurso, o Artemis, a quien admira por encima de todo), consigue sobreponerse al miedo y plantarle cara a las dificultades de una manera ejemplar.
Te entiendo, nada de spoilers.
Pregunta n°4: Me podrías deci, ¿Cómo ella reacciona ante la adversidad que está pasando en ese momento?
Pues la verdad es que reacciona un poco como una niña pequeña, jeje.
Quizá en la historia no llega a apreciarse con mucha profundidad, porque hay tantos personajes que era difícil darles foco a todos por igual, pero Lesh es una personaje que he desarrollado mucho en otras historias y su mente, en muchos aspectos, es la de una niña.
Se entristece profundamente, se alegra por tonterías… Así que lloriquea a cada rato y se arrastra por los pasillos como alma en pena.
Pregunta n°5: En este instante, me gustaría enfocarme en, ¿cuáles son las características distintivas que hacen que sea único y destaque en la trama?
Mmm… Diría que Lesh destaca por un giro de trama que se produce en torno a ella y sucede casi al final de la historia. Ella nos cuenta algo que no encaja con esta inocencia que la caracteriza... Y hasta aquí puedo leer.
Te entiendo perfectamente.
Pregunta n°6: ¿Cómo describiría el arco narrativo general de Lesh y cómo experimenta una transformación significativa a lo largo de la historia?
Es difícil ver su evolución en un sentido “gradual”, ya que el relato se centra más en lo sucedido y en descubrir a los ocho personajes que en seguirla a ella como protagonista (por eso siempre la llamo “protagonista” entre comillas).
Sin embargo, sí que es cierto que ella comienza siendo esta niña apabullada que solo quiere regresar a casa y termina transformada en una persona más valerosa. Y esto culmina en el final de este relato, donde recibe una oportunidad que abre una puerta a continuar su historia (y la de otrx importante personaje).
Es interesante lo que comentas, desde que empezamos.
Pregunta n°7: Tengo una pregunta me ha rondado en mi cabeza y es la siguiente: ¿Existe influencias externas o inspiraciones que dieron forma a Lesh Kavendish?
¡Buena pregunta! No sé si tuve en mente a algún personaje de series o libros para inspirarme. Sí que su estética y vestimenta durante su diseño tenía inspiraciones de la India, pero el cabello verde sin duda se va un poco más a la fantasía.
Gracias.
Pregunta n°8: A la hora de hablar del público, ¿Cómo ha sido la recepción de Lesh por parte de los lectores y hay aspectos que hayan resonado particularmente con la audiencia?
Lesh despierta mucha ternura en general, y su belleza enamora a quien ve sus retratos. Como escritora, también dibujo a los personajes de mis relatos y las ilustraciones de Lesh sin duda despiertan pasiones!
Excelente idea, recrear uno mismo los personajes, sino quién más puede o llega a visualizar como lo tiene planeado.
Pregunta n°9: Mi siguiente pregunta es la siguiente: ¿Lesh tiene algún significado simbólico o representa algún tema específico en la obra y cómo contribuye a la exploración de los temas centrales?
Diría que Lesh representa el miedo, el malestar, la incertidumbre. Muestra la duda y temor que todos los personajes tienen, pero que ellos ocultan de mejor manera. Lesh en cambio, por su faceta infantiloide, es transparente.
El tema central de la novela es descubrir quién sustituyó la sal por la sustancia que causó la intoxicación, y casi sin querer ella juega un papel importante en la resolución de ese misterio.
Mejor dicho es todo un misterio y ella es una pieza clave para descifrarlo.
¡Correcto!
Pregunta n°10: Y para culminar esta entrevista, ¿Hay algo más que le gustaría compartir que pueda enriquecer la comprensión de los lectores?
Pues nada más, solo decir que Pesadilla en la Cocina Estelar es un relato corto pero con un elenco de personajes variopinto que da mucho juego. Lesh solo es la puntita del iceberg. Para conocer al resto… tendréis que leer la historia.
Me encantó realizarte esta entrevista sobre Lesh, porque deja mucho que decir y más a la expectativa de leer y aventurarse en esta exquisita historia.
Muchas gracias a ti por la entrevista, muy interesantes las preguntas, algunas me hicieron pensar, jeje. ¡Gracias por el concurso y por el estupendo trabajo!
Muchas gracias a ti, por atenderme y te espero en otros concursos de la editorial.
»»————- ★ ————-««
TERCER LUGAR DE CATEGORÍA LGBTQ+
Autora: Therezapv7
Pregunta n°1: ¿Cómo describirías la personalidad tanto física y emocional de Gulf Kanawut en pocas palabras?
Gulf es un joven que ha sufrido mucho por lo que su estabilidad emocional no es muy buena y su estado físico tampoco. Algo que incluso lo llevo a las drogas por su estado emocional.
Pregunta n°2: ¿Tiene algún desafío significativo que haya enfrentado y cómo lo supero Gulf Kanawut?
Gulf lamentablemente sufrió la pérdida de su hermano y eso dividió a su familia, su padre y madre solo sabían pelear y discutir.
Gulf solo podía presenciar la violencia e incluso él mismo la vivió, él ya no podía más y solo quería acabar con su vida.
Pregunta n°3: ¿Cómo Gulf Kanawut ha aprendido y cambiado a lo largo de la trama?
Como arte de magia a la vida de Gulf llegó un chico llamado Mew, un poco mayor que él, que lo salvó de la muerte con sus palabras y dulzura.
Se dio cuenta que Gulf había sufrido mucho más, cuando el padre de Gulf le grita en su cara que no es su hijo, algo que causó que Gulf ya no resistiera y se desmayara.
Mew prometió cuidar siempre de Gulf y los mismos padres de Mew acogieron a Gulf como otro hijo.
Pregunta n°4: ¿Cómo se relaciona con otros personajes y cómo influyen en su historia?
Desde que Gulf fue salvado por Mew y este le presentó a sus padres, Gulf aprendió a conocer nuevamente el calor de hogar, los padres de Mew jamás hicieron diferencia con él y lo amaron y cuidaron con gran cariño, lo mismo que Mew.
Pregunta n°5: ¿Cómo evoluciona este personaje desde el comienzo hasta el final de la obra?
Gulf evolucionó porque logra sentir el amor y cariño de una familia, que le enseñaron a no guardar rencor ante las situaciones vividas en el pasado y que solo tiene que vivir sin odio.
Pregunta n°6: ¿Existen momentos específicos que definan o destaquen la trayectoria de Gulf Kanawut?
Puede ser cuando su padre quiere verlo y hablar con él para aclarar las cosas, quizás en el pasado no habría querido verlo o interactuar con su padre por asesinar a su madre.
Pero con el apoyo de Mew y sus padres tuvo la fuerza de hablar con él, más porque Mew era su novio, los años juntos hicieron que llegarán a amarse.
Pregunta n°7: ¿Qué desafíos o conflictos enfrenta Gulf Kanawut y cómo los afronta?
El desafío de que sus padres solo sepan pelear, que su padre sea un alcohólico y su madre se prostituya. Que su padre mate a su madre y que su padre le diga que no es su hijo biológico, Gulf vivió mucho dolor a través de los años.
Pero Mew le enseña a no guardar rencor, lo mismo que los padres de Mew. Semejantes en nuestro cambio para bien y la concientización del amor.
Pregunta n°8: ¿Hay influencias externas o inspiraciones que hayan contribuido a la creación de Gulf Kanawut?
Gulf Kanawut es un chico tailandés que me gusta mucho, por eso todos mis libros tratan de él y de Mew Suppasit, quien es su ship por una serie que protagonizaron que se llama Tharntype.
Pregunta n°9: ¿Cómo ha sido la recepción de Gulf Kanawut por parte de los lectores y qué comentarios destacan?
Gracias a Dios siempre ha sido muy bien acogido, todos siempre están ansiosos por leer más historias sobre él y me gusta escribir para complacer a mis lectores.
Pregunta n°10: ¿Hay algo más que le gustaría compartir sobre Gulf Kanawut que pueda enriquecer la comprensión de los lectores?
Humm… Quizás que le den la oportunidad de conocerlo más al igual que mis libros que siempre van a tratar sobre él y su ship Mew Suppasit, dos grandes personas de la industria tailandesa.
Te doy las gracias por darnos a conocer un poco más sobre Gulf Kanawut. Aprecio tu tiempo y participación en esta entrevista.
Muchas gracias por tu tiempo, lo disfruté mucho. Gracias.
»»————- ★ ————-««
SEGUNDO LUGAR DE CATEGORÍA ACCIÓN
Autora: DaicelysSV_17
¡¡¡Hola Rebecca!!! ¿Cómo estás? ¡¡¡Mis felicitaciones por ser parte de los ganadores del concurso PORTADAS ESTELARES 2023 de la editorial Fugaz!!! Sin duda un logro del que hay que estar orgullosas, para empezar, comentarte que seré la entrevistadora de Dairiana. Yo disfruté la lectura, y el desarrollo de tu personaje es muy interesante e innovador.
Gracias y si estoy orgullosa de haber ganado y me alegro que te guste el personaje de Dairiana. Estoy bien gracias por preguntar.
Pregunta n°1: ¿Cuándo y cómo surgió esta novela Indeleble?
Inicialmente fue un Fanfic basado en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU). Este proyecto, inicialmente llamado A Bloody Hell surgió tras haber sido desestimada en un proyecto conocido como Iniciativa Caídos.
A pesar de las críticas iniciales que recibí sobre mi habilidad como escritora y la idoneidad de mi Fanfiction para dicho proyecto, decidí transformar mi obra en algo más significativo. Motivada por una creciente insatisfacción con el resultado final, decidí reescribir y reestructurar mi trabajo en múltiples ocasiones, llegando incluso a cambiarle el nombre en cinco ocasiones distintas. Fue en este proceso que tomé la decisión de convertir mi Fanfic en una trilogía, permitiendo así que la historia adquiriera mayor profundidad y coherencia en Dairiana.
Pregunta n°2: ¿De dónde te inspiraste para crear a Dairiana?
Me inspiré en Dairiana gracias a una canción de Mother Mother llamada 'Hayloft II' y dejé que mi imaginación se encargará del resto.
Pregunta n°3: ¿Qué nos cuentas de ti?
Soy de Venezuela, tengo 17 años recién cumplidos; entré en Wattpad cuando tenía 10 años. En ese entonces, mi seudónimo era diferente, pero debido a problemas personales, dejé de escribir durante dos años, ya que nada me inspiraba.
Sin embargo, un día les expresé a dos de mis mejores amigos que no sentía la misma confianza al escribir, y ellos me animaron a volver a publicar en Wattpad, comenzando desde cero. Mi seudónimo actual está inspirado en ellos <3
¡¡¡Eso es muy hermoso!!! ¡¡Me alegra saber que ellos te inspiraron para volver!! Ya terminaron las preguntas para saber más de ti, ahora empezaremos con preguntas sobre Dairiana.
Pregunta n°4: ¿Por qué se llama así?
Es muy curiosa tu pregunta, pero te contaré cómo inventé el nombre de Dairiana.
Siempre desde que tengo uso de razón me ha gustado el nombre Adriana, pero un día me puse a inventar un nombre con las mismas letras y de allí surgió el nombre Dairiana.
¡¡Interesante!! Conjugando o mezclando las cosas podemos crear nombres muy peculiares.
Pregunta n°5: ¿Con quién de otros universos se casaría? Y otra pregunta para ti: ¿qué nos podrías contar acerca del nuevo "supuesto padre" que la captura en el primer capítulo?
Dairiana como se ha demostrado en este libro que habla de su infancia, es una niña muy inteligente y astuta.
Basándome en el siguiente libro fue criada en Bloodthirsty Training para ser una persona bisexual para así cumplir las misiones sin importar el género ni a quién debería matar o si debía acostarse con esa persona.
¿Te refieres a Steve Zolnerovich? Como especifico más adelante en Indeleble, Steve Zolnerovich es el padre biológico de Dairiana. El capítulo 19 puedo decir que es mi capítulo favorito, porque hace más profundidad del porqué la madre de Dairiana no está y se me hizo tan hermoso abordar la relación entre su padre y ella desde el inicio, ya que es algo que se ve muy poco en la vida real (un padre devoto dedicado a sus hijos).
Me parece una decisión muy sabia.
Pregunta n°6: ¿Y tienes algún personaje que no te caiga para nada birn?
Definitivamente Fabián y Miss D. A mí me cae mal Fabián, ya que el abusó sexualmente de Dairiana siendo tan solo una niña y tan solo pensar que hay hombres o mujeres así en el mundo me da muchísimo coraje.
Esos seres no deberían existir.
Pregunta n°7: Bueno, en fin, sigamos, ¿alguna escena favorita?
El capítulo 14 donde Dairiana va por primera vez en la escuela haciendo todo un drama.
Pregunta n°8: Y, ¿por qué escogiste las playlists? ¿cuál es su importancia en la trama?
Bueno, realmente hay diversas escenas de mi libro donde Dairiana hace algo que combinan perfectamente y hasta podría spoilear a los lectores si prestan atención a la letra.
Pregunta n°9: ¿qué tan peligrosos son los dones que se les otorga a Dairiana?
Te diré que Dairiana es capaz de regresar el tiempo de tal forma que podría volver a ser una niña, si eso es lo que quiere puede fingir ser una niña o una mujer con usar sus poderes, y profundizaré eso en el segundo libro donde se revelará la razón del porqué Dairiana tiene una voz en su mente.
Pregunta n°10: ¿cuáles son tus metas a futuro? ¿Qué les dirías a los nuevos escritores?
Mi meta es poder publicar mi libro en formato físico y que mucha más gente tenga la oportunidad de leerlo.
Lo que les diría a los nuevos escritores es que no se rindan, y que no les importe si alguien les dice algo similar a lo que me dijeron en la iniciativa Caídos hace un año: "No puedes hacer esto porque te falta experiencia, queremos a un escritor con miles de seguidores y lectores". Esos escritores famosos también empezaron desde cero, sin seguidores ni lectores. Es cierto que este camino puede ser largo, pero el esfuerzo siempre tiene su recompensa.
Por supuesto que sí y desde ya en la editorial Fugaz te mandamos todas las buenas vibras del mundo y que sigas cosechando éxitos, muchas gracias por participar del concurso de Portadas Estelares 2023, el número que tengas no dice nada, lo que cuenta es el escritor y su talento. Nuevamente felicitaciones y sigue adelante. ¡¡Hasta otra oportunidad!!
Gracias por la entrevista Estrella.
»»————- ★ ————-««
¡Hola a todos! Nos disculpamos por hacer una entrega tarduna, esto se debió a algunos convenientes para localizar a todos los autores, para así hacer una entrega rápida hemos tenido que cancelar una de las entrevistas. Lo sentimos.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro