Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Entrevistas | Ganadores primer lugar🥇

¡Hola estrellitas! Les estaremos haciendo entrega de las entrevistas sobre el libro de la portada ganadora de nuestro concurso "Portadas Estelares 2023".

Esperamos que la entrevista haya sido de su agrado y de a conocer un poco más sobre su obra.

Sin más preámbulos, las entrevistas del primer lugar son:

»»————- ★ ————-««

PRIMER LUGAR DE CATEGORÍA NOVELA HISTÓRICA

Autora: SenioritaRMDeJeon

Mucho gusto. Mi nombre es Sandy, estoy encantada de estar con ustedes y así podamos conversar de la historia que cambio mi vida como lectora. 

Para todos nosotros es un placer, Sandy. Estuve leyendo “El diablo enamorado” y me surgieron algunas preguntas.

Pregunta n°1: Aquí la primera: sobre la novela, ¿qué te inspiró como lectora a promocionarla en la plataforma?
Esa novela me cautivó desde el inicio. La enviaron y yo la guardé como tesoro luego de leerla. Años después la busqué en Wattpad, pero no parecía allí, entonces busqué en Google y nada. Me leí la historia un par de veces más mientras pasaba el tiempo, me di por vencida en buscarla. Entonces dije: "Esta es una gran obra, me gustaría compartirla, que más personas la admiren tanto como yo".

¡Me encantó la portada!

Pregunta n°2: ¿Eres la creadora o alguien más lleva crédito? Si eres la creadora, ¿qué te inspiró al momento de crearla?
Gracias. La portada es una simple foto de Pinterest, yo en cuanto la vi, pensé: "El Diablo Enamorado" porque ―según yo— en la imagen se plasmaba el odio que sentía Jungkook por Soohyo (no es a muerte, pero sí se quería deshacer de ella al inicio). Y la chica aparece como una sombra detrás, esto para mí representa como que Jungjook está condenado por ella, Como lo es ser perseguido por tu sombra (aunque eso no es una condena, pero bueno jaja). También me gustó por el vestuario que usa el chico y la chica en la imagen porque así imagino sus vestuarios.

Veo que amas lo que haces.

Pregunta n°3: Al adaptar la novela y con tu experiencia como fan de esta, ¿cuál es tu personaje preferido?
Sin dudas amo la obra. Mi personaje favorito varía cada capítulo entre el Marqués de Darfield y La Fierecilla de Alta Mar. Cada uno tiene algo que me gusta y me llama la atención. En cambio, me sentí (y me siento) más relacionada con Soohyo, aunque en ocasiones me dan ganas de golpearla porque es tan inocente, pero ella sin dudas es con la que me siento más identificada.

Pregunta n°4: ¿Cuál es tu parte favorita de la obra?
Mi parte favorita en toda la novela. Es sin dudas es cuando ella regresa a Londres sin saber que se va a enfrentar a todo un remolino de situaciones. 

Pregunta n°5: ¿Enfrentaste algún reto a la hora de adaptar la obra dentro de la plataforma? Ej: bloqueo de escritor, falta de contenidos, etc. 
Yo no fui la que adaptó la obra al español como tal, es decir, yo no la traduje. Yo edité los errores de PDF y cambié el ______(T/N) por un nombre real, ya que para mí T/N estaba pasado de moda. (Es mi opinión, no quiero indultar a nadie) e inicié la publicación cuando desconocía los verdaderos nombres de los personajes, la procedencia de la novela y todo, (bajo mi responsabilidad) después de saber todo lo referente de la obra (me volví fan de la escritora jaja) continúe publicando por amor a la obra, no para buscarme vistas ni nada de eso.

Un reto muy duro para mí fue editar la obra, porque, aunque la ortografía estuviera impecable, cambiar el nombre, hacer los párrafos más cortos, arreglar algunas tildes y todo eso me volvía loca y a veces no me sentía inspirada en hacerlo ya que me sabía las escenas de memoria y me ponía a leer en vez de escribir y ese tiempo fue una locura. También debo añadir que Wattpad me odia porque cuando coloco los guiones largos (—) me los cambiaba a los pequeños (-) y yo debía arreglarlo. 

Pregunta n°6: ¿Cómo lo superaste?  
Pues, en la escuela cuando no tenía nada que hacer me ponía los auriculares y me entretenía en editar los (inmensos) capítulos era realmente estresante porque como ya dije, me entretenía leyendo en vez de editar, pero poco a poco lo fui superando. También tuve estímulo de mis lectores, a ellos les doy las gracias por sus votos y comentarios en cada capítulo que lo hacían, eso me inspiraba a publicar el siguiente.

Y en ocasiones daba spoilers porque, aunque yo haya publicado la obra en mi perfil, yo no me considero la escritora, yo soy una lectora amante a esa obra y por eso los spoilers.

Pregunta n°7: ¿Qué personaje te molesta más?
¡Llegó mi momento! Claramente el personaje que más me cabrea es Malcom Routier. Ese hombre no merecía ni ser mirado.

Pero obviando al malo de la historia, sinceramente los protagonistas (Jungkook y Soohyo) también me hicieron molestar. El Marqués cuando la trataba mal a ella y la Marquesa cuando no le quería hacer caso a él (en el final jaja, hay que aceptar que Jungkook debía pagar por todo lo que le había hecho pasar a ella, pero me ponía loca que ella actuara tan cortante con él) también me molestaba cuando no se defendiera, y yo: pero dile esto Soohyo... ¡Pero respóndele! NO LLORES SOOHYO, GRITALEEE. Pero bueno, así es la obra y no quiero cambiarla ni que la escritora la cambie jajaja.

Pregunta n°8: ¿Qué opinas del antagonista?
Jungkook... (el protagonista) y Malcolm Routier son terribles personas. 

Pregunta n°9: ¿Cuál es el mensaje que transmite esta obra? Según tu experiencia como lectora.
Repito, no soy la traductora, solo arreglé algunas cosas. (Debo aclararlo porque ese crédito tampoco es mío). Para mí, el mensaje que transmite la obra es que, aunque se presenten diversas tribulaciones en una pareja, no importa nada más que su amor. Esta obra te demuestra la desconfianza y la mentira, para mí esta obra debe ser un ejemplo para las parejas, si se aman deben confiar el uno del otro, no mentir y/o esconder las cosas.

Pregunta n°10: ¿Alguna novedad acerca del libro? 
Próximamente subiré el que sería el capítulo 55 donde quisiera hacer una explicación, presentar los personajes, dar mi opinión como lectora y aclarar una vez más que la obra no me pertenece.

Quisiera volver a repetirlo porque me desilusionaría muchísimo que me eliminaran la obra que publiqué (y compartí) con tantos sacrificios y malas noches (y regaños en la escuela por andar con el teléfono), ESTA OBRA NO ES MÍA, esta obra pertenece a JULIA LONDON, es una obra ORIGINAL y está disponible en FÍSICO.

La quise compartir con el público de Wattpad bajo mi responsabilidad y me gustaría que le dieran el amor que se merece. No lo hice por tener más vistas ni más votos, solo compartir la obra.

Espero que las Junglook biased o cualquier otrxs lectorxs la disfruten tanto como yo lo hice y lo hago. Gracias.

»»————- ★ ————-««

PRIMER LUGAR DE CATEGORÍA CHICK-LIT

Autora: miiriambkk

¡Hola! Me llamo Miriam, pero preferiría que me llamaras Mimi. Es un placer estar con ustedes. 

El placer es nuestro Miriam.

Pregunta n°1: Nos podrías decir, ¿qué te inspiró para escribir Más allá del glamour?
Es un poco difícil de precisar, pero la razón principal fue un amor no correspondido.

Interesante.

Pregunta n°2: ¿Cómo surge tan bella portada?
Después de revisar muchos ejemplos, dibujé un boceto en papel y luego le pedí a una amiga que lo dibujara, ya que no sé dibujar en computadora JAJAJA.

Pregunta n°3: ¿Por qué elegiste este género?
Es un género que me apasiona, además, es el que más leo.

Pregunta n°4: ¿Te sientes representada por algunos personajes de la historia?
Sí, me identifico fuertemente con Miriam. Sus experiencias, su manera de afrontar los desafíos y su forma de reaccionar frente a situaciones específicas reflejan aspectos con los que me siento muy identificada. Sus emociones, sus luchas internas y la manera en que afronta ciertos dilemas son reflejos de experiencias y reacciones que resuenan profundamente con mi propia vida y mis puntos de vista.

Pregunta n°5: ¿Cuál sería tu personaje favorito?
Mi personaje favorito es Pau, junto con el taxista. A pesar de que el taxista aparece solo en un capítulo, los sabios consejos que ofrece son inolvidables para mí. Respecto a Pau, su paciencia, su personalidad sencilla y su carácter afable lo convierten en alguien a quien, si lo conocieras, sentirías el impulso de abrazar por su calidez y su encanto innato.

Pregunta n°6: ¿Cuál sería tu personaje más odiado?

⚠️ ALERTA SPOILER ⚠️

Bjørn, un enigmático danés de 29 años, ex pareja de Miriam y, sorprendentemente, también resulta ser primo lejano de Colin. Todo comenzó cuando Miriam, siendo una adolescente de 16 años, se cruzó con él a los 23. Una conexión inusual se forjó a través de su hermano menor en un día lluvioso, cuando Miriam confesó su amor por Bjørn, quien, de manera inesperada, no lo rechazó. En lugar de eso, pronunció esas palabras inolvidables: 'No quiero meterte en problemas, así que cuando cumplas 18, ven a buscarme y espérame'.

Miriam, cautivada por esa promesa, esperó pacientemente. La presencia de Bjørn, al principio, fue encantadora, pero poco a poco se transformó en una sombra que se cernía sobre la vida de Miriam.

Bjørn se revela como un personaje de personalidad dominante, distante y ocasionalmente manipuladora, lo que enredó su relación en una dinámica tóxica. Bjørn emerge como el antagonista de la historia, una figura que trae consigo un aura de misterio y conflicto. Su regreso desencadena una serie de eventos impactantes que sacuden los cimientos de la trama, obligando a los protagonistas a enfrentar desafíos emocionales y conflictos profundos.

Pregunta n°7: Momento favorito de la historia, imagino debes tener, ¿cuál es?
Uno de mis momentos favoritos es cuando Miriam se encuentra con Isaac en la bulliciosa Nueva York, y de repente, su encuentro choca con la presencia inesperada de Colin. Lo que comienza como un reencuentro casual se convierte en un capítulo que rebosa de intensidad y conflicto. Este capítulo, que destaca por su drama y giro inesperado, marca un punto de inflexión en la trama.

Pregunta n°8: ¿Cuál es el momento que menos te gusta?
El momento que menos me gustó fue la introducción de Cleo en la historia. A pesar de ser un personaje que tenía planeado incluir, no quedé satisfecho con la forma en que se desarrolló en la trama. En particular, la situación en la que confiesa su enamoramiento por Colin me dejó insatisfecha. Sentí que esa escena no se encajaba correctamente en el contexto general de la historia y no logró el impacto o la coherencia que esperaba para el desarrollo del personaje de Cleo.

Pregunta n°9: ¿Cuáles retos u obstáculos enfrentaste a la hora de escribir la novela?
Uno de los desafíos principales que enfrenté al escribir la novela fue la estructuración de los capítulos. Tenía tantas ideas y giros en la trama que me preocupaba que los capítulos no tuvieran coherencia o no se entendieran de manera adecuada. El desafío radicaba en ordenar y presentar estas ideas para mantener la claridad y cohesión en la historia. Por el momento, he trabajado en resolver este problema y he trazado un esquema que organiza los capítulos, permitiendo que la trama se desarrolle de manera comprensible y efectiva.

Pregunta n°10: ¿Qué mensaje deseas transmitir con la historia?
El mensaje central que deseo transmitir con esta historia es una crítica social dirigida a generar conciencia sobre las problemáticas que no deberían ser toleradas en la sociedad. A través de las interacciones entre los personajes y las situaciones que enfrentan, mi intención es resaltar y cuestionar comportamientos o situaciones que perpetúan injusticias, tales como la violencia, el abuso, la discriminación o cualquier otra conducta perjudicial.

Busco presentar estos problemas de una manera que incite a la reflexión y sensibilización del lector, destacando los impactos negativos de dichas conductas en la vida de las personas y en la sociedad en general. La intención es motivar un cambio positivo, fomentar la empatía y la comprensión, y alentar a no permitir ni tolerar situaciones o acciones que perjudiquen a otros.

»»————- ★ ————-««

PRIMER LUGAR DE CATEGORÍA ROMANCE

Autora: LizJiminnie

Pregunta n°1: En primer lugar, ¿Cómo describirías la premisa fundamental de su libro "Through the blue mirror" para aquellos que aún no lo han leído?
Fue algo que surgió inesperadamente en una etapa de bloqueo creativo, fue un proyecto hermoso que tardó mucho en concluir, pero fue agradable el proceso.

Pregunta n°2: Has mencionado que estuviste en una etapa de bloqueo, por lo tanto ¿Cuál fue la inspiración detrás de esta obra y cómo se gestó la idea inicial?
Sí, fue una etapa algo dura, la inspiración detrás de la obra fue debido a un sueño que tuve una vez, este se quedó extrañamente grabado en mi cabeza y decidí convertirlo en un hermoso proyecto, tanto la idea esencial como la inspiración se dieron debido a eso.

Es interesante lo que me acabas de comentar.

Pregunta n°3: Nos podrías hablar un poco más, ¿Cuáles son los personajes claves y cuál es su contribución en el desarrollo de la trama?
Claro, estoy encantada en poder explicarles al respecto, los personajes principales son una chica de nombre desconocido, Jimin y la abuela de la chica. Todo comienza con un espejo de color azul que es colocado en la habitación de la chica, la abuela sabía de la existencia del espejo y el porqué estaba allí, por otro lado Jimin es un chico que queda atrapado en otra dimensión debido a una promesa que le hizo a la chica que ama, al encontrarla su única manera de comunicarse es hablarle mediante aquel espejo.

Estoy algo impactada, cuando dices que Jimin queda atrapado en otra dimensión solo por una promesa.

Pregunta n°4: Entonces, me puedes comentar ¿Cómo fue el proceso creativo al escribir esta historia, desde la concepción hasta la finalización?
Fue algo difícil y a la vez algo estresante, estaba pasando por una etapa algo dura en mi vida personal y no quería afectar la historia así que aproveché eso de manera positiva para continuar con la trama, derramé lágrimas y reí en el proceso, puse empeño en cada línea, sin duda diría que fue escrita con gran pasión y dedicación a pesar de las adversidades del momento.

Hay una parte de la historia, que me ha sacado lágrimas es donde ella debe tomar una decisión y donde se ve representado el campo de margaritas, sé que es el final, pero es fundamental en la siguiente pregunta:

Pregunta n°5: ¿Cómo seleccionaste el entorno y la atmósfera en la que se desarrolla la historia y cómo influyen en la trama?
El campo de margaritas fue visible en mi sueño y sentí que era una parte fundamental para la trama de la historia ya que en un pasado, es decir, en la vida pasada de los protagonistas tuvieron una escena realmente hermosa donde se demuestran un amor puro y eterno, donde alguna vez fueron felices y disfrutaron de cada momento que tuvieron juntos.

Como habías comentado anteriormente, que estabas en una etapa dura en tu vida personal.

Pregunta n°6: En consecuencia de eso, ¿Hubo algún desafío en particular al escribir esta historia y cómo lo abordaste?
Sí, el poco tiempo que tenía para dedicarle a la obra me entristecía muchísimo, tenía ganas de escribirla, pero el poco tiempo entre la escuela y las cosas del hogar me dejaban sin un segundo para dedicarle, a pesar de eso logré sacar la obra hacia adelante y darle un merecido final.

Te felicito por el gran esfuerzo que realizarte al escribirlo.

¡Gracias!

Pregunta n°7: ¿Cómo describiría su estilo literario en tu libro en particular y hay algún elemento distintivo?
La verdad hay dos estilos literarios en la obra, abunda la fantasía y el romance, la fantasía la podemos notar en el momento exacto en el que Jimin comienza a manifestarse a través del espejo azul y el romance lo podemos encontrar en la hermosa promesa que se hacen los protagonistas de la historia.

Pregunta n°8: A parte del sueño, ¿Hay elementos en la historia que tengan alguna conexión personal con su vida o experiencias?
Esta es una gran pregunta y me agrada el hecho de que sea formulada, hay muchos elementos relacionados con mi vida, por ejemplo, anteriormente mencioné sobre las promesas, en ella reflejé su importancia debido a una experiencia personal, así como la importancia de amar incondicionalmente a alguien.

Muchas gracias.

Pregunta n°9: En toda la historia ¿Existe algún mensaje o reflexión que espera que los lectores capturen al leer el libro?
Sí, la importancia de amar a alguien. Cuando amas a alguien no importa el espacio ni el tiempo si dos corazones están unidos, también la importancia de cumplir cada y una de las promesas que hacemos, la importancia de estar en los momentos buenos y en los momentos malos y sobre todo la importancia de ser completamente feliz.

Pregunta n°10: Para culminar esta entrevista, ¿Puede compartir algo sobre sus futuras historias o direcciones que le gustaría explorar?
¡Por supuesto! Tengo tantos proyectos sin culminar al igual que tantas ideas para próximas historias, realmente espero que mis historias sigan atrayendo al público de la manera que lo hacen, prometo seguir mejorando para así brindarles muchos proyectos con increíbles contenidos y narraciones jamás vistas en mis historias.

Me encantó realizarte esta entrevista, porque de la expectativa de leer y conocer aun más esta maravillosa historia.

Gracias por la oportunidad, de verdad.

Es realmente increíble recordar lo que escribí y poder dar a conocer lo que fue el proceso creativo de la misma.

Es increíble sentir esa sensación, y te doy las gracias por atenderme y te espero en otros concurso de la editorial.

»»————- ★ ————-««

PRIMER LUGAR DE CATEGORÍA FANTASÍA

Autora: GarzaEvelyn

Pregunta n°1: ¿Cómo describiría la premisa fundamental de "La profecía de la luna" para aquellos que aún no lo han leído?
Una historia llena de fantasía y romance, viajarán un mundo mágico donde podrán olvidar un momento la realidad.

Pregunta n°2: Interesante, ¿Cuál fue la chispa inicial que le llevó a escribir esta historia en particular?
Me gusta leer, entonces eso me inspiró a crear mi propio libro, con mi mundo y decisiones.

Pregunta n°3: ¿Cuáles son los personajes principales y qué aspectos de sus personalidades considera más impactantes o relevantes?
Los personajes principales son Elani, una chica valiente e inteligente y que pone ante a su familia; Eris, es una chica social, divertida; Julián un hombre muy trabajador, honesto y buen luchador.

Pregunta n°4: Excelente, ¿Cuál considera que es el tema central de la historia y por qué es relevante?
Bueno, quiero dejar como una moraleja, que no todos son como dicen ser y que si te lo propones puedes lograr muchas cosas.

Pregunta n°5: ¿Cómo fue el proceso creativo al escribir "La profecía de la luna", desde la concepción hasta la finalización?
No soy mucho de planear las cosas, pero con esta historia sí me gustó hacer una lista de todas las cosas que quisiera que tuviera, desde la trama hasta los diseños, a mi me encanta eso.

Pregunta n°6: ¿Hay obras literarias, cinematográficas o artísticas que hayan influido directamente en esta obra?
Harry Potter y Game of thrones, tiene un poco de ambas.

Pregunta n°7: ¿Ha recibido algún comentario o reacción de los lectores que le haya impactado?
Cada comentario me inspira a seguir escribiendo.

Pregunta n°8: ¿Cómo se siente personalmente acerca de esta obra en comparación con sus proyectos anteriores?
Comparado con mi primera historia mejoré bastante, sé que aún me falta muchísimo por aprender, pero creo que sí le hecho ganas voy a lograr algo más grande.

Pregunta n°9: ¿Hay algo más que le gustaría compartir sobre la obra que pueda enriquecer la experiencia de los lectores?
Solo que la disfruten, que es una historia para entrar a un mundo completamente desconocido, que cada capítulo sea una ola de emociones.

Gracias por compartir tu historia. Aprecio tu tiempo y participación en esta entrevista.

»»————- ★ ————-««

PRIMER LUGAR DE CATEGORÍA CIENCIA FICCIÓN

Autora: AllFan_

Pregunta n°1: ¿Cómo describiría la premisa fundamental de "Subcódigo Alternativo" para aquellos que aún no lo han leído?
La describiría como un mundo postapocalíptico con fantasía, con toques de propios de un anime shonen con ciencia ficción tanto blanda como dura. Tiene varios giros de trama que pueden resultar terrorífico de leer o situaciones que a uno le puede dejar en shock.

Pregunta n°2: ¿Cuáles son los personajes principales y qué aspectos de sus personalidades considera más impactantes o relevantes?
Los principales son: el Doctor Coltan, del cual toma importancia en la primera y segunda parte. Con él vemos la realidad y como el caos poco a poco va tomando una forma que acaba con esa esperanza que Coltán tenía, pero que aún así sigue luchando. Es un científico de unos 40-50 años del cual siempre le verás con sus gafas rojizas y un rostro centrado.

Adela, que toma importancia en la tercera parte, es la cara de la seriedad, del temor y la prudencia, una joven que siempre ha temido por acciones que puedan acabar mal por el miedo. Es una joven de 18 años, tímida y seria como su tío, aunque ella demuestra ese temor.

Mientras que su mejor amiga, Mitzy, es la ignorancia, inocencia, vive en una realidad  donde vive en su imaginación, incluso sabiendo que todo está mal, intenta ver la parte buena de las cosas. Una joven de 17 años con una vestimenta propia de una joven que vive feliz, colores llamativos como rosas (del cual su cabello es de ese color).

Pregunta n°3: ¿Cuáles son los temas principales que aborda en la obra?
La positividad, la negatividad, la ignorancia o imaginación, la realidad enfocada con el miedo o paranoia. Estos puntos habla de cómo ven las personas todo y cómo lidian los problemas con esas perspectivas.

A su vez habla del compañerismo, la lucha por el bien y el apoyo mutuo.

Pregunta n°4: ¿Cuál fue la inspiración detrás de la creación de esta historia y cómo surgió la idea original?
Al principio esta idea salió por la portada, una chica cayendo en un cielo oscuro del cual su cuerpo cambia por completo y obtiene poderes, algo así como los animes donde el prota, al entrar a otra realidad, es poderoso.

Pensé algo así y luego fui desarrollando la idea a algo más distinto, pero con lo dicho.

Pregunta n°5: ¿Fue necesario realizar investigaciones específicas para desarrollar ciertos aspectos de la trama?
Tuve que mirar un poco sobre cómo funciona el trabajo de los científicos relacionados con la medicina, y aún sigo buscando ya que es un libro complejo.

Pregunta n°6: ¿Cómo describiría su estilo literario en este libro en particular y hay algún elemento distintivo?
Trato que mi estilo sea enfocado en las emociones de los personajes. Puedo hablar del ambiente y de esa parte de ciencia ficción dura, pero mi estilo siempre, en todas mis obras, es hablar del personaje y cómo evolucionan, que riesgos toman y como todo al final tiene sus consecuencias.

Pregunta n°7: ¿Hubo algún desafío particular al escribir esta obra y cómo lo abordó?
Tuve que reescribirla porque antes tenía 14 capítulos y ahora cuenta con 32 (y siento que tengo que añadir más información jajaja)

Pregunta n°8: ¿Hay elementos en la historia que tengan alguna conexión personal con su vida o experiencias?
Sí, Mitzy representa mi parte cuando estoy siempre imaginando e ignorando la realidad cuando me siento saturada, mientras que Adela es el temor que siento a veces a la hora de actuar o cuando soy consciente de los problemas de la realidad y me bloqueo al no saber bien que hacer. Ellas dos son personajes que juntas deben entenderse y seguir adelante.

Pregunta n°9: ¿Ha recibido algún comentario o reacción de los lectores que le haya impactado?
Sí, uno de ellos me dijo que necesitaba más capítulos porque lo que ofrecía era muy poco, que era muy interesante y que deseaba saber más sobre el mundo, personajes, trama… Entonces hablando con él, tomé esa decisión y aquí estoy jajaja.

Pregunta n°10: ¿Hay algo más que le gustaría compartir sobre la obra que pueda enriquecer la experiencia de los lectores?
Bueno, mi experiencia más personal es que soy una persona impaciente al escribir porque quiero hacerlo ya y no es lo mejor. Es tomarlo con calma y respirar a veces, descansar.

También, otro consejo es que antes de hacer la obra, planificarla bien con un resumen que diga inicio, nudo y desenlace con los capítulos que se diga que ocurrirá cada uno. Así te ayudas mucho para ver que hacer, si quieres aplicar cambios y demás.

Le doy las gracias por compartir su historia con nosotros y saber un poco más a fondo de ella. Aprecio tu tiempo y participación en esta entrevista.

Gracias a vosotros por la entrevista, ha sido interesante ^^❤️.

»»————- ★ ————-««

PRIMER LUGAR DE CATEGORÍA LGBTQ+

Autora: MnicaGarcaSaiz

Pregunta n°1: ¿Cuál fue la chispa inicial que le llevó a escribir "Como estrellas fugaces" en particular?
Tenía muchas ganas de leer una novela lésbica ambientada en un internado recóndito. Hay muy pocas novelas LGBTQ con representación lésbica y bisexual publicadas en papel y mi yo lector necesitaba leer algo así. Siempre he dicho que escribo para satisfacer a mi lectora interior.

Pregunta n°2: ¿Cuál es el tema central o el mensaje principal de la historia?
El tema principal es la aceptación de uno mismo, el ser tal cual somos y estar orgullosos de serlo. También se habla de un hecho trágico para Lena y de cómo aprende a superar sus miedos.

Pregunta n°3: Hablemos de los personajes: ¿Cuáles son los personajes principales y qué aspectos de sus personalidades considera más impactantes o relevantes?
La novela gira entorno a Lena y Blair. Lena se muda a Ravenwood, uno de los mejores internados del mundo, y debe convivir con Blair, la caprichosa hija del director. Pese a que al comienzo de todo parecen tan diferentes, al final se dan cuenta de que se parecen mucho más de lo que pensaban al comienzo. 

Además, Lena tuvo un accidente muy grave montando a caballo que aún no ha superado y debo decir que Blair colabora en la evolución de Lena, del mismo modo que Lena también influye en la evolución de Blair.

Pregunta n°4: ¿Cuál fue la inspiración detrás de la creación de esta historia y cómo surgió la idea original?
Como bien he dicho antes, en el mercado editorial apenas hay novelas lésbicas y mi yo lector necesitaba leer este tipo de libros porque siento mucha curiosidad. Del mismo modo, quería hacer una novela ambientada en un valle precioso, rodeado de naturaleza y paz. 

Así nació Ravenwood, el internado en el que sucede casi toda la trama. Quería, además, narrar escenas explícitas de sexo y dejar un mensaje dentro del libro. Me encantan las novelas que no solo entretienen y que te dejan con el corazón calentito.

Pregunta n°5: ¿Cómo aborda la progresión de la trama y la construcción del clímax?
Soy un mix entre escritora mapa y escritora brújula. Creo una pequeña escalera antes de empezar a escribir la novela, pero a la hora de abordarla me gusta mucho ir por libre y escribir escenas no planificadas previamente. Eso sí, toda la parte del clímax y las escenas principales sí las tengo bien pensadas, así como el primer beso de la pareja principal y gran parte de la subtrama.

Pregunta n°6: ¿Cómo describiría su estilo literario en este libro en particular y hay algún elemento distintivo?
Tengo un estilo fresco y muy fácil de leer. No utilizo muchas palabras rimbombantes y no hay descripciones excesivas o cansinas. Me gusta utilizar los clichés o tropos que ya existen y darles mi toque personal.

Pregunta n°7: ¿Hubo algún desafío particular al escribir esta obra y cómo lo abordó?
Nunca antes había escrito una novela de romance entre chicas y he leído muy poco al respecto, así que cuando comencé fue muy a ciegas. Por suerte, pude leer Tryst six venom, de Penélope Douglas, que es una novela lésbica muy guay y súper adictiva que devoré en menos de tres días. Además, nunca había escrito una escena de sexo entre dos mujeres y me asustaba meter la pata pero bien.

Pregunta n°8: ¿Hay elementos en la historia que tengan alguna conexión personal con su vida o experiencias?
De hecho, que Lena sea amazona no es casualidad. De pequeña montaba a caballo y me encantaba. Tuve que dejarlo a los dieciocho porque tuvimos problemas con el club y, después, empecé la universidad y difícilmente pude continuar. También he de decir que todos los personajes tienen alguna manía o tic mío. Es inevitable que me exponga cuando escribo.

Gracias por compartir tu historia. Aprecio tu tiempo y participación en esta entrevista.

Muchas gracias a vosotros por el espacio que habéis hecho para mí.

¡Hasta luego y que tengas un buen día!

Igualmente.

»»————- ★ ————-««

PRIMER LUGAR DE CATEGORÍA ACCIÓN

Autora: Ninoska0025

Pregunta n°1: ¿Cuál fue la chispa inicial que te llevó a escribir “Indeleble” en particular?
Una vez leí una frase que decía que cuando no encuentras el libro o la historia que te gusta lo suficiente, entonces escríbelo tú. De ahí nació mi pasión por escribir mis propios libros, y uno de los primeros fue “Indeleble”.

Pregunta n°2: ¿Cuáles son los temas principales que aborda en la obra?
Inicialmente, mi intención era abordar el romance como tema principal, pero aparentemente terminé creando una historia de acción, misiones y mafia.

Pregunta n°3: Hablemos de los personajes. ¿Cómo los desarrollas y qué importancia tienen?
No responderé esta pregunta, ya que el libro aún no está terminado, y quiero que vean el desarrollo completo de los personajes al final. Sin embargo, puedo decir que la importancia radica en que la protagonista descubre una versión de sí misma que desconocía por completo.

Pregunta n°4: ¿Cuál fue la inspiración detrás de la creación de esta historia y cómo surgió la idea original?
Mi inspiración fue crear una historia de romance y magia un poco diferente a lo común. Podrán notar que mi protagonista no es el típico mafioso que aparece en la mayoría de las historias. La idea surgió de mi gusto por el dark romance, pero quería abordarlo de una manera única.

Pregunta n°5: ¿Fue necesario realizar investigaciones específicas para desarrollar ciertos aspectos de la trama?
Sí, fue necesario realizar investigaciones, especialmente en aspectos relacionados con las habilidades de la protagonista que son combate y armas, ya que no tengo experiencia en estos temas, tuve que hacer investigaciones previas.

Pregunta n°6: ¿Cómo describirías tu estilo literario en este libro en particular y hay algún elemento distintivo?
Aunque no lo he notado personalmente, muchas personas me han dicho que tengo un estilo distintivo que permite visualizar fácilmente los escenarios que describo.

Pregunta n°7: ¿Hubo algún desafío particular al escribir esta obra y cómo lo abordaste?
El mayor desafío fue organizar las ideas y seleccionar las mejores. Una vez que tuve todo planificado, plantear la obra resultó más sencillo.

Pregunta n°8: ¿Hay elementos en la historia que tengan alguna conexión personal con tu vida o experiencias?
Sí, sinceramente. Incluso hay escenas que considero como un tipo de desahogo, reflejando experiencias personales mías. Casi todos los personajes tienen algo de mi personalidad.

Pregunta n°9: ¿Has recibido algún comentario o reacción de los lectores que te haya impactado?
Claro, una vez una lectora me escribió por privado y compartió su perspectiva de la historia, totalmente diferente a la mía. Me impactó ver cómo ella la percibió, pero me encantó. Disfruto que las personas vean otro ángulo.

Pregunta n°10: ¿Hay algo más que te gustaría compartir sobre la obra que pueda enriquecer la experiencia de los lectores?
Sí, quiero mencionar que la obra está prácticamente a la mitad y aún hay muchas escenas emocionantes y nuevos personajes por conocer. ¡Seguro que los lectores disfrutarán de lo que está por venir!

Gracias por compartir tu historia con nosotros. Aprecio tu tiempo y participación en esta entrevista. ¡Hasta luego y que tengas un buen día!

»»————- ★ ————-««

¡Hola a todos! Nos disculpamos por hacer una entrega tarduna, esto se debió a algunos convenientes para localizar a todos los autores, para así hacer una entrega rápida hemos tenido que cancelar algunas entrevistas. Lo sentimos.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro