Shinjuro Rengoku : el legado Rengoku y las etapas del duelo
Veamos siento que hay una gran parte del fandom que si bien entiendo que Shinjuro no les gusta por como trato a sus hijos tras la muerte de Ruka ,siento que lo demonizan demasiado porque él cometió errores pero tampoco era un monstruo y en casi todos los fanfics siempre lo ponen como de lo peor pero bueno ignoremos esto y vamos a datos canon que tenemos de él y mostraré porque él es de los que tienen más desarrollo o es uno de los más complejos. Porque es uno de los más humanos.
1-Legado Rengoku y la importancia de Yoriichi. ¿Cuándo inicia y por qué es muy importante? Análisis y reflexión.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que su familia es la única que lleva siendo cazadores de demonios desde por lo menos según tenemos constancia la era Sengoku como se pudo ver siendo su antepasado el Primer Pilar de la Llama y que fue el que conoció al que sería el fundador y creador de la Respiración madre: La Respiración o Aliento Solar.
Yoriichi Tsugikani como vemos es un personaje clave y muy importante que está muy conectado con la familia Rengoku pero también con la Kamado pero aquí estamos con los Rengoku así que sigamos.
Antes de que Yorichi apareciera los métodos para matar a los demonios eran sobre todo dejarlos amarrados sobre todo en árboles y dejarlos hasta que ardieran convirtiéndose en cenizas lo que hacía que todo fuera demasiado lento sobre todo por la cantidad de ellos y los cazadores eran pocos en número. Pero eso cambio cuando aparece Yoriichi o mejor dicho es el antepasado Rengoku (no sabemos su nombre pero conociendo los nombres de cuatro Rengoku lo más seguro es que terminara en -juro) el que lo encuentra y le propone unirse con él junto a otros cazadores para eliminar a los demonios. En este momento Yoriichi acababa de perder hace poco a manos de demonios a su esposa Uta que estaba embarazada.
Como sabemos Yoriichi acepta y se une a la sede de los cazadores de demonios dirigidos por la familia Ubayashiki y aquí también se uniría después su hermano Michikatsu el que años después se convertiría en la Primera Luna Superior y el compañero de negocios y por así decirlo la mano derecha de Muzan Kibutsuji. En este momento aún Muzan no tenía ni las Lunas Inferiores ni las Superiores pero yo diría que Michikatsu fue uno de los primeros a los que Kibutsuji convirtió en demonio y sería Luna Superior pero no nos enrollemos con esto y sigamos.
Por lo que sabemos el antepasado Rengoku fue uno de los primeros alumnos de Yoriichi porque intento imitar la respiración solar para mejorar su lucha contra los demonios pero al no lograrlo después de entrenar con mucho esfuerzo y sacrificio acabó creando lo que se conocería como la Respiración de las Llamas , que si observamos con atención es una de las más similares a la solar y sobre todo porque ambas tienen un gran poder destructivo y devastador. Y luego estarían las otras cuatro : la del Agua, la del Rayo, la de la Roca y la del Viento. Como sabemos de estas cinco principales derivarían las otras que luego veríamos en los Pilares actuales de la era Taisho.
Así que si podemos confirmar que en efecto el Legado Rengoku y la Respiración de las Llamas inicia justo en la era Sengoku y desde este entonces según tenemos datos todos los Rengoku han sido leales y fieles Pilares de las Llamas al servicio de la sede de cazadores de demonios de la familia Ubayashiki. La era Sengoku es más o menos por el siglo XV y la Taisho se inicia a principios del siglo XX por lo que en efecto podemos afirmar que es un importante legado con más de casi 500 años de Historia y es la era de los primeros Pilares que es también cuando aparece la marca de cazador.
Dato extra para eje cronológico : El período Sengoku (戦国時代 Sengoku jidai?, lit. 'período de los Estados en guerra') es un período muy largo en la guerra civil de la historia de Japón. Inició a fines del período Muromachi en 1467 con la guerra de Ōnin (la guerra duró de 1467 a 1478) hasta el período Azuchi-Momoyama en 1568. Es a partir de aquí cuando Japón se unifica ya como país.
Así que si calculando son casi 5 siglos. Bueno prosigamos.
2. La expulsión de Yoriichi y el gran error de la sede: hecho importante que determino muchas cosas.
Yoriichi Tsugikani estamos de acuerdo todos en que es uno o sino el personaje más fuerte de Kimetsu no Yaiba y su fuerza era muy superior a la de los Pilares lo que le convertía en el cazador más fuerte de todos. Según el mismo Michikatsu , Yoriichi no necesitaba apenas entrenar para ser así de fuerte lo que como sabemos le genero mucha envidia que se convirtió con el tiempo en rencor e incluso odio lo que llevo a acercarse al que era el demonio más peligroso y poderoso de todos además del único que podía crear demonios : Muzan Kibutsuji .
Ahora los cazadores de demonios con las respiraciones podían eliminar a los demonios de forma mucho más rápida y efectiva , eso no quería decir que fuera más sencillo que por un lado si pero eso no quitaba que se requería de un buen entrenamiento y rendimiento. Porque uno de los problemas que había era sobre todo el número de demonios que era mayor en proporción con los cazadores para las que pocas personas estaban capacitadas para ello.
Pero el número de demonios no podemos saberlo con certeza porque cosa a recordar , hasta Muzan tenía sus límites para crear demonios y también recordemos otra cosa : era más como un experimentos de prueba ya que no todos pueden resistir a su sangre y acaban muriendo en el acto.
Con límites me refiero a que no todos sobrevivían a la transformación, no todos los demonios llegaba a ser muy fuertes y sobr etodo era probable que si sobrepasaba cierta cantidad le costará más vigilarlos y mantenerlos sometidos además que entre más fuerte su voluntad era más probable que el demonio transformado se librará de su control.
Algo más, las Lunas Superiores de los primeros rangos también pueden crear demonios con su sangre pero necesitan el permiso de Muzan. Como vimos un ejemplo de ello fueron Michikatsu convirtiendo a Kaigaku en su aprendiz y quien luego sería el sustituto de Gyottaro y Daki como la Sexta Luna Superior y Douma con los hermanos Gyottaro y Daki. Que curioso estos dos demonios de alto nivel convirtieron a humanos que luego serían el mismo número de Luna Superior.
Pero esto no viene aquí al caso demasiado , prosigamos con lo que es el tema hoy.
Después de que Michikatsu por voluntad propia y deseos de poder se une al rey demonio solo que Yoriichi se enteraría después de esa pelea , es cuando tiene lugar el encuentro o choque entre Muzan Kibutsuji y Yoriichi Tsugikani. Es aquí donde también entra en juego otro personaje que luego sería muy importante y clave para la derrota del rey demonio : Tamayo. Pero aquí no profundizare mucho en este aspecto porque no viene demasiado a cuento.
Como sabemos Muzan es casi derrotado por Yoriichi porque se llevó el susto y trauma de su vida. Fuera de broma o memes, literalmente es su peor miedo y ver los pendientes Hanafuda le hace recordar cuando estuvo más cerca que nunca de morir. No mata a Muzan sobre todo por una cosa : Tamayo. Algo vio en esa mujer que le hizo no acabar cuando pudo con la vida del rey demonio porque luego él mismo se lamentaba con Sumiyoshi de no haberlo hecho y así condeno a miles de personas a morir.
Esto es muy importante, porque fue el hecho de que no derrotara a Muzan Kibutsuji pudiendo hacerlo lo que genero decepción, molestia y odia contra él por lo que casi todos los Pilares menos el antepasado Rengoku quieran golpearlo o incluso matarlo por fracasar pero la gota que colmo el vaso fue que su hermano Michikatsu se convirtiera en demonio y lo culpan a él de una decisión que tomó el mismo MIchikatsu sin que nadie lo obligara, por eso siempre vi rídiculo como echaban todo tipo de pestes y veneno a Yoriichi cuando él no tenía culpa ni era responsable de las decisiones de su hermano por lo que lo considero una reacción bastante ridícula e infantil si soy sincera. El único que supo mantener la calma en la situación sin alterarse y apoyo a Yoriichi comprendiendo su situación tratando de impedir que lo golpearan fue el antepasado Rengoku.
La sentencia que casi todos los Pilares determinaron menos Rengoku era que merecía la muerte pero al final se decidió que solo fuera expulsado. No dejare de recalcar que fue la peor decisión que pudieron haber tomado sobre todo ahora que el segundo cazador más fuerte de todos estaba del lado de Kibutsuji: Michikatsu, el creador de la respiración Lunar.
En resumen así corto : Yoriichi es expulsado de la sede pero también él decide marcharse por voluntad para no causar más problemas. Y ya sabemos que luego es cuando conoce a Sumiyoshi Kamado pero eso será en otro análisis.
Como sabemos Yoriichi se marcha para no volver más y ahí es cuando el antepasado Rengoku escribe los volumenes dedicados a la respiración de las Llamas.
Ahora si pasemos al personaje central del análisis. Shinjuro Rengoku.
3. El Pilar que perdió la fe y la esperanza: Shinjuro Rengoku.
Este apartado lo dividiré en otros sub apartados : quien es , depresión y las etapas del duelo. Siento que desde el aspecto psicológico nos ayudaría a comprenderlo mejor y porque seguramente muchos de nosotros podría haber actuado como él si estuviéramos en su situación.
3.1. ¿Quién es Shinjuro Rengoku? Orígenes e Historia. La importancia de Ruka en su vida.
Lo primero de su pasado no hay mucho que podamos decir ya que no tenemos datos de como fue su infancia o adolescencia pero algo que sí entre líneas es que lo más seguro que esté influido en como es la educación japonesa en la que enseña que a retener las emociones y no llorar en público porque es algo que está mal visto y se considera un símbolo de debilidad sobre todo en lo que son los hombres.
No sabemos si tenía hermanos ni de sus padres salvo que su padre es seguro que fue un Pilar de las Llamas ya que es un legado que se sigue desde hace años por lo que aquí solo se puede especular por lo que pasemos a su matrimonio con Ruka.
Con Ruka tenemos un problema parecido a Shinjuro, no sabemos nada del pasado de ninguno de los dos pero lo que si puede casi decirse es que los dos se amaban mucho. Por eso Ruka es algo clave si queremos entender más al personaje de Shinjuro.
Ruka Rengoku , desconocemos su anterior apellido , fue la primera y única esposa con la que se caso Shinjuro lo más seguro que fuera un poco antes de que él fuera Pilar o siendo un joven cazador de demonios. También desconocemos como se conocieron los dos por lo que como con lo anterior solo podemos especular.
Ahora podemos decir que su matrimonio y relación fue una fuerte y muy feliz porque podemos ver como cuando su esposa estaba viva Shinjuro sonreía y se veía feliz. Por lo que yo casi diría que se casaron por amor y no solo por cuestión de tierras o dinero aparte de que ellos no es como si fueran una especie de señores feudales solo lo que ahora diríamos casi clase media acomodada pero creo que se entiende.
Conociendo el trabajo de lo que es ser cazador de demonios y más el puesto de Pilar sabemos que es uno muy peligroso porque son peleas a muerte de las que nunca sabes si saldrás vivo de ahí. Así que ahora imaginaros esto un padre que no solo tiene que proteger a su familia de los demonios sino también de velar por su bienestar. Es su deber ser el protector de su familia.
Por lo contrario que muchos piensan Shinjuro siempre amo y quiso a sus hijos.
Shinjuro Rengoku fue el penúltimo Pilar de las Llamas y con Ruka Rengoku tuvieron dos hijos: el primogénito Kyojuro y el más pequeño Senjuro. No sabemos si hubieran tenido más en el caso de que Ruka no hubiera muerto pero quien sabe. Lo que si es algo canon es que ambos eran buenos padres y dejaron importantes lecciones a sus hijos aunque más bien a Kyojuro porque Senjuro era muy pequeño cuando su madre murió.
Antes de la muerte de su esposa, Shinjuro era un hombre que amaba su trabajo siendo Pilar y quería transmitir esos conocimientos y legado a su hijo mayor entrenándolo para que fuera el siguiente Pilar de las Llamas.
Pero detrás de esa fachada y sonrisa se ocultaba un hombre que durante años había visto la muerte en su trabajo y lo más seguro que perdiera a amigos o compañeros en las batallas por lo que tendría que guardarse y contener sus emociones cuando eso pasaba y yo casi afirmo que cuando estaba a solas en la intimidad con Ruka él se abrazaba a ella y se descargaba llorando y era consolado por su esposa intentando mantenerse fuerte y cuerdo en un infierno como era el mundo de los cazadores de demonios. Tenía que mantenerse fuerte por su familia porque si él faltaba que sería de ellos. Así que si era fuerte en lo que es el aspecto físico pero lo que es la cuestión mental es otra cosa y ahí se ve que era más frágil pero quien estaría del todo bien en un trabajo como es ser cazador de demonios y el peso de culpa que sientes a no poder salvar a todos.
Podemos juzgar y cuestionar varias de las acciones de Shinjuro a partir de un determinado momento pero lo que no se puede negar es que fue un buen esposo y que amaba y AMA a su familia. Y os voy a decir porque.
Ahora observar esta imagen, y mirad como la expresión de Shinjuro va cambiando , pasando de una mirada de orgullo cuando Ruka estaba embarazada de Kyojuro a como lo conocimos en el anime o manga . Mirad como esto es muy importante y nos dice muchas cosas,, las miradas :
Mirad este ending de la temporada del Arco del Tren Infinito como la etapa más feliz de Shinjuro la representa la estación de la primavera con los árboles de cerezo , observad su expresión con una media sonrisa de orgullo de brazos cruzados ( ahora sabemos de donde lo saco Kyojuro, ya se dice los niños imitan los gestos de sus padres ) al lado de su esposa embarazada a punto de ser padre , aquí estamos en la era Meiji que sería el siglo XIX donde aquí muchas cosas iban a empezar a cambiar en el país de Japón como sería por ejemplo que los samurais pierden su estatus y privilegios como clase dominante y la ley que les prohibieron portar espadas en la calle. Por eso Zenitsu les dice eso a Tanjiro e Inosuke cuando ese guardia les llama la atención.
En la primera imagen como decía antes vemos a Shinjuro cuando todavía era feliz por algo: tenía a todos los que quería con él. Su esposa y sus hijos pero aquí todavía Ruka estaba bien de salud, y prestar atención porque esto es muy clave para entender como fue cambiando varios aspectos psicológicos del personaje. Porque Shinjuro tenía a sus hijos pero la que era su soporte emocional y evitaba que se derrumbara era su esposa y por añadir algo más lo que es la salud mental no se le tomaba demasiada importante en esa era ,incluso hoy sigue siendo un tabú.
Sigamos avanzando , si notáis diferencias con respecto a la segunda imagen hay cambios porque en la primera Ruka sonreía y estaba de pie con su esposo al lado con una mirada de orgullo pero si apreciáis en la segunda está más serio y mirad que ahí Ruka está sentada en un banco como si no pudiera tenerse en pie con Senjuro a su lado , el detalle de Ruka nos dice que aquí ya es cuando estaba empezando a ponerse enferma y a debilitarse cada vez más lo que podría ser una de las posibles causas del cambio paulatino en la forma de ser de Shinjuro. Aquí se ve como lo que representa a eso es el verano como símbolo seguramente de otro cambio que se va dando y las cosas poco a poco se van apagando pero todavía iban bien por el momento.
Ahora pasemos a la última imagen donde se puede apreciar otro cambio muy claro y notorio , aquí han transcurrido más años porque ahí Senjuro ya ha crecido y es un adolescente. En esta imagen vemos como un paisaje de otoño donde Ruka ya no está y Shinjuro está vuelta de espaldas con respecto a Senjuro que mira hacia delante. Profundizare en este aspecto cuando trate el siguiente sub apartado.
En esta última imagen ya se puede ver como la familia Rengoku se ha distaciado y roto un poco tras la muerte de Ruka. Casi podría afirmar a que Shinjuro debido a su trabajo y estar en una misión no pudo despedirse de ella porque su muerte le dejo completamente destrozado.
Ahora pasemos a la parte más psicológica y compleja del personaje.
3.2. Señales de la depresión en Shinjuro Rengoku.
Empecemos por recalcar algo muy importante. Tristeza no es lo mismo que depresión. La depresión es algo que va mucho más allá de llorar , es mucho más complejo. La depresión también puede ser uno de los síntomas derivado de otros como puede ser siendo un ejemplo muy claro el transtorno de estrés post traumático.
Ante la muerte de un ser querido o un hecho traumático la mente de cada persona reacciona de un modo muy diferente. Hay gente que lo supera con el tiempo y otros que se quedan estancados demasiado tiempo pero lo superan con ayuda y otros que están demasiado rotos y no hayan salida lo que también puede derivar como se ha visto casos de pensamientos relacionados con el suicidio.
Ahora centrémonos en el aspecto psicológico y mental en Shinjuro. Es a partir de la muerte de Ruka cuando empieza a cambiar y se rompe, estoy segura de que su núcleo está bastante fracturado por todas las cicatrices y dolor que ha pasado, no olvidemos que fue Pilar más de diez años y eso deja marca aunque no se note a simple vista pero la deja.
Ruka era alguien muy importante en su vida y perderla fue como si una parte de él se hubiera muerto con ella. Y si alguno dirá tenía a sus hijos , no estaba solo y tenía más motivos para seguir adelante y desde luego que en este punto os doy la razón pero tenemos que ir más allá porque su reacción y acciones es una de las señales más notables de que estaba entrando en un bucle de depresión. Y como dije la depresión es algo que puede durar muchos años o incluso toda la vida si no hayan o intentan buscar ayuda.
Ahora viene lo que es más complicado ,debatible o polémico en el personaje porque uno de sus defectos podría decirse es el orgullo. ¿Por qué destaco el orgullo ? Porque tanto orgullo te hace daño y también a los que quieres. No me sorprende que sea orgulloso después de todo él carga con un gran legado de muchos siglos de Historia en los que todos sus ancestros desde la era Sengoku fueron Pilares de las Llamas y lo que hoy en día se podría aplicar el concepto posible de héroes que salvar y rescatan a la gente de los demonios.
Es un legado importante que requiere mucha responsabilidad y que se debe tener bastante madurez para asumirlo porque es como decirlo así ''el mundo entero depende de ti y tus acciones''. Esto podría producto de la educación que recibió desde que era niño por su padre. Es como ese legado de nobles de la realeza que se heredan a sus hijos sobre todo varones. Y conociendo lo estricta incluso a veces represiva que es la educación japonesa no me sorprende su forma de ser. Así que en ese legado seguramente puede sentir mucha presión y el temor al fracaso lo que podría derivar a sentimientos de culpa por decir un ejemplo.
Ahora volviendo al tema, la depresión tiene muchas señales o factores que indican que esa persona lo sufre y en el caso de Shinjuro son : descuido del aspecto personal , descuido en la higiene , necesidad de aislarse de todos ( Shinjuro solía encerrarse en su cuarto donde se ponía a beber sake ignorando a sus hijos ) , no es capaz de mantener relaciones estables o descuida las que tiene porque siente que no puede con ello , auto desprecio o sentirse insuficiente ( Shinjuro lee los registros que habla de la Respiración Solar y leer que ni el fundador siendo el más fuerte pudo derrotar a Muzan Kibutsuji es lo que en parte influyo a que perdiera bastante la fe y la esperanza en la sede de los cazadores) , sentimiento de culpa ( por su trabajo no pudo estar lo más seguro con su esposa cuidándola en los últimos días mientras lentamente se iba apagando y con ello también de forma indirecta su propia llama interior y sus ganas de luchar o vivir) , deseos suicidas o de morir ( bebía en el trabajo tras la muerte de su esposa y no le importaba si moría en batalla porque simplemente la depresión es eso que no hayas salida o sentido a tu existencia) y todo te da igual. En resumen aquí todo lo ves de color negro.
Aunque haya gente que se preocupa por ti como en su caso eran sus hijos sobre todo Kyojuro no olvidemos que cuando eso paso Kyojuro era un niño pequeño y él no podría hacer mucho para ayudar a su padre. Apuntemos a algo, Shinjuro siguió siendo Pilar varios años más tras la muerte de su esposa y no tenemos constancia en el manga de que tuviera algún amigo o que alguien intentara ayudarlo a pasar el duelo. Eso podría haber hecho una diferencia o quien sabe.
Otro de los aspectos que más destaca y son muy notorios en Shinjuro es su mal carácter además de rabia e ira contenida. Según el Rengoku Gaiden , cuando Kyojuro fue a la selección Final todavía Shinjuro seguía siendo el Pilar de las Llamas.
Aquí es donde entra en debate otro de los aspectos del personaje: la forma en la que se comporto con sus hijos tras quedarse viudo. Porque Shinjuro estaba con depresión y estaba bastante roto y afectado por la muerte de su esposa y escuchar que su hijo mayor quería seguir sus pasos y el mismo camino es algo que le afecto y le asusto mucho porque si Kyojuro era cazador de demonios tenía muchas posibilidades de morir a manos de un demonio ,por eso aunque pudo hacerlo de otro modo pero él lo que quería al intentar frustrar a su hijo de ser cazador era evitar que muriera asesinado aunque ya sabemos que no tuvo éxito y Kyojuro logró tras derrotar a Hairo ser el nuevo Pilar de las Llamas después de que poco antes de esa pelea su padre renunciara.
Y si no fuera eso suficiente la gota que colmo el vaso finalmente llega , Shinjuro recibió la noticia de que su hijo ya era Pilar precisamente en el día del aniversario de la muerte de su esposa que es también el único día en el que no bebe sake por respeto a su memoria. Esto una vez más movido por el orgullo y la frustración de ver que todo lo que hizo para evitar que Kyojuro no lograra ser cazador y más Pilar le lanzara por impulso una botella de sake que casi da a Senjuro pero le acabo haciendo un corte en la mejilla de Kyojuro , hay una pequeña escena donde se le ve apretando el puño y como sabemos que es muy orgulloso no le pidió perdón cuando quería hacerlo porque no quiso hacer daño a su hijo mayor.
Dato añadido : Tener depresión no te excusa realizar ciertas acciones pero una persona depresiva no es como si pudiera controlar siempre todo lo que hace o piensa y si sumas tomar sustancias nocivas en su caso alcohol afecta bastante a la mente llegando incluso a cambiar el carácter.
3.3. Las etapas del duelo.
Las etapas de duelo según muchos estudios suelen alrededor de 5 y algo que voy a destacar es que no necesariamente debes pasarlas todas pero si hay algunas que si las pasara la persona.
1- Negación - Shinjuro en shock seguramente , no lo sabemos , pero casi diria que si , estaba en una misión cuando su esposa falleció. Primero se niega a aceptar la muerte de su esposa y es cuando empieza a beber para intentar ignorar la realidad. No aceptar que no volverá a ver a su esposa más y solo le quedara los recuerdos de ella y en su caso le quedaba los frutos de su amor: Kyojuro y Senjuro.
2- Ira o enojo - Acaba odiando su trabajo porque eso le impidió estar en los últimos momentos de su esposa y se vuelve así con muchos , y es que esto es clave porque esta etapa también afecta a los allegados sean hijos, tíos, familiares ,amigos ,cercanos de la persona que está en esta fase de duelo.
Y es que ojo hay diferencias entre enfado ,enojo e ira, lo ultimo ya es el culmen y es donde la persona se niega a aceptar las cosas y culpa a los demás de su sufrimiento llegando incluso a hacerles daño aunque no sea su propósito. Y de nuevo recalco estar roto no es una excusa o motivo de hacer daño a los demás.
Esta es una de las más notorias sobre todo cuando pasa lo de Kyojuro ,porque ni había salido y logrado superar la muerte de su esposa y va apenas un año o dos después de que su hijo es Pilar y es asesinado por la Tercera Luna Superior lo que le hizo sentir peor que nunca porque como sabemos cuando recibe el último mensaje de Kyojuro es lo que finalmente le rompió y le hizo empezar a llorar , esto muestra que si quería a su hijo y se siente fatal porque fallo al intentar protegerlo de su destino cruel. Siente que fallo como padre.
Esta parte donde se le ve conteniendo las lágrimas y su expresión nos lo dice todo: Le dolió mucho la muerte de su hijo y es que perder a un hijo es algo muy muy doloroso que aunque no lo parezca puede incluso doler más que perder a tu pareja porque un hijo y más si lo quieres es una parte de ti y cuando lo pierdes algo en ti se rompe y muere. Hay un caso parecido a esto con Joel Miller en the last of us.
En él se podría aplicar perfectamente la frase : Ningún padre debería enterrar a su hijo. Ya que esto se considera anti natural , la razón por que normalmente por edad es el padre el que debería irse antes que el hijo pero por desgracia hay situaciones como en guerras donde muchas veces esto no se puede evitar.
Shinjuro seguramente desearía haber sido él el que hubiera caído y que siguiera vivo para que estuviera con Senjuro.
3- Negociación- La persona aun sigue en esa etapa en la que poco a poco va aceptando las cosas y esta mas reflexivo, sus emociones ya bajaron de intensidad pero ahí sigue esa rabia y dolor contenido. Y ahí se pregunta y si hubiera pasado esto y no hubiera muerto tal persona...o debería haber sido yo el que muriera, cosas así. Aquí diría que es 4 meses después justo por donde se sitúa el Arco del Distrito Rojo.
4- Depresión - esta es la mas vista y notada en el personaje de Shinjuro porque ahí ya la persona si bien puede tenerlo todo , su familia, hijos y amigos le apoyan pero la persona está como derrotada, rota, decaída y aún sigue negando la realidad de la muerte de ese ser querido y no puede vivir tranquilo recordando constantemente esos hechos.
5-Aceptación- cuando la persona ya va sanando y acepta la realidad y tiene que seguir viviendo con lo que tiene.
Para concluir , Shinjuro Rengoku me parece uno de los personajes más humanos y complejos porque ha pasado por varias etapas de una forma bastante realista ante determinadas situaciones y lo que me hace quererlo tanto es como él mismo ve sus errores no victimizándose ni culpando a otros de como actúo con ciertas cosas, dejó definitivamente de beber y pudimos ver que su relación con su hijo Senjuro mejoro un poco porque hay una parte donde ambos miran al cielo y se dan la mano como un símbolo de que pueden empezar aunque más bien Shinjuro a ser un mejor padre todo lo que pueda y criar y estar para su hijo Senjuro.
Para mí aunque es cierto que el manga podría haber mostrado ese aspecto más como es la redención si logró redimirse y ser una mejor persona. Si lo logró , le costó pero volvió a levantarse. Y eso es lo que lo hace un personaje luchador en el fondo porque tras la muerte de Ruka si no fuera por sus hijos seguramente se hubiera quitado la vida pero no lo hizo. Porque vivir y luchar contra tus demonios internos es la verdadera lucha y Shinjuro ganó. Abrió los ojos y vio que si seguía así no podría cuidar y proteger lo único que le quedaba : su hijo pequeño Senjuro.
Shinjuro Rengoku eres un verdadero guerrero. Lo que es triste en su caso es que Kyojuro tuviera que morirse para que viera sus errores y tratar de mejorar pero por suerte jamás volvió a caer en el vicio de antes. Solo deseo de corazón que haya podido vivir lo suficiente para ver como Senjuro se casa y es padre logrando conocer a sus nietos porque bueno los genes Rengoku son fuertes y es seguro que fuera niño o niños parecidos en físico a los Rengoku.
Y con esto doy por finalizado el análisis dedicado a Shinjuro Rengoku, de lejos es de mis personajes favoritos , es mi segundo favorito de Kimetsu. Porque se merece la paz interna y descansar.
-¿Qué os ha parecido? ¿Os ha gustado?
En uno de los próximos análisis me centraré en Yoriichi.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro