#Crítica: Rétame Diablo
Autora: DianaDeBrito
Estado de la obra: completa.
El libro cuenta con treinta y ocho capítulos, mas cinco partes que incluyen el prefacio, apartados con algunas frases, advertencia y una nota extra, donde la autora anuncia la segunda parte del libro.
La advertencia al inicio del libro es la mejor manera de prevenir a los lectores de lo que en el libro se encuentra, me pareció muy prudente de parte de la autora el hecho de resaltar los temas que se leerían en la historia. El prefacio nos ubica en la historia y nos da una idea de lo que el libro nos traerá.
Haciendo un paréntesis, te aconsejo, como lectora, que en los primeros capítulos le agregues más emoción y sentimientos a las escenas que requieren de ellos; que se puedan palpar los sentimientos de la protagonista, que cuando descubra el engaño las ganas de llorar para los lectores no falten, que cuando intente suicidarse los lectores sientan el miedo de la protagonista.
La portada es muy llamativa, los colores combinan entre sí y con el título. En sí, la portada juega muy bien su papel, atrae al lector y es un indicio de lo que se viene en el libro.
La ortografía y narración van de la mano y en tu libro puede verse la sincronía, hay coherencia y sentido en lo que vas plasmando. Solo te falta ese pequeño toque del realismo, el como actuarías tu si descubrieras que tu amiga y novio te engañan. Incluso con agregarle reacciones sencillas pero que lleven al lector a sentir los mismo que la protagonista, eso sería un buen punto a favor de la obra.
Puede que lo que te falte sea describir con más exactitud las reacciones o impulsos de tus personajes, que se pueda palpar la ira, la felicidad, la tristeza o, como en tu libro, se pueda sentir la desolación que llevo a Keira a decidir suicidarse, porque esa era la idea. Los lectores queremos llorar, reír, enojarnos, queremos sentir.
Algo que debes corregir sería lo siguiente, noté que cuando escribías que el demonio estaba enojado, utilizaste la palabra ira pero le agregas una s al final, dando como resultado: iras o las iras. Lo que está mal escrito y conjugado, sería, un ejemplo, este: él se puso colorado de la ira. Sin agregarle las s que al final le quitan estética al libro.
Es un libro muy llamativo y con originalidad, no pierde el encanto y es atrapante. Me gusta tu forma de narrar, pero como mencioné antes, solo falta agregarle emoción y sentimientos a la lectura. A los personajes les falta un poco de personalidad; te recomiendo que incluyas, entre párrafos, algunas cualidades de los personajes. No como un listado, sino que poco a poco vayas incluyendo en la lectura aspectos de los protagonistas y personajes.
Otro punto que quiero mencionar es la repetición de palabras, con una vez que menciones algún aspecto del personaje en cuestión, con eso será suficiente. Si es un aspecto importante, te recomiendo que lo menciones cada dos capítulos, intercalando entre otras cualidades del personaje en sí.
Podrías agregarle más dramatismo a los momentos donde Keira escucha la voz de Alsandair, al principio cuando aún no sabe nada de él; también agregarle confusión y miedo cuando Alsandair se presenta como el príncipe de la oscuridad. Son toques los que debes darle al libro, pinceladas de emociones, contradicciones, confusiones, miedos, angustia, felicidad, amor.
La verdad es que no te falta mucho para que tu libro brille, estos son algunos aspectos que debes considerar, desde el punto de vista de una lectora y escritora.
Crítica hecha por Kathy R. Lucero.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro