Reseña: Paranoid
Comenzamos con la obra que me acompañó durante los últimos días del 2020, muy interesante, reflexiva y distinta a lo que suelo leer.
Paranoid: una obra que puede ser catalogada dentro de la familia del misterio y, a la vez, considerada como una obra de fantasía. Todo depende del lector y la interpretación que le a los hechos que se narran en la obra.
Les doy un ejemplo simple: desde mi punto de vista, la historia siempre fue de misterio, no obstante, hay muchos otros lectores que prefieren quedarse con la versión fantasiosa de la historia.
Incluso la autora publicó una explicación "canónica" de su libro, así que vayan imaginándose por dónde va la cosa, es algo ambivalente.
Aless va al psiquiatra cada semana para intentar combatir sus conflictos mentales, enfrentando la desconfianza que le produce la medicación cada vez que llega a casa.
Aless no estudia, no trabaja, no tiene familia ni amigos, ni perro que le ladre. Como su vida social es un completo problema, Aless no posee absolutamente ningún problema social, así que se dedica a escuchar las preocupaciones de los desconocidos que pasan por la calle.
Como si no fuera ya suficiente mancha para su higiene mental, un día se da cuenta de que un tipo disfrazado con una máscara de lobo la está siguiendo. Nadie repara en él, nadie le habla.
Tras el desconocido, una misteriosa organización bajo el nombre de OP y liderada por un dibujo animado sigue sus pasos de cerca. ¿Será todo producto de su mente? ¿O existe algo real detrás de aquella oveja rosa que se encuentra sonriendo por todas partes?
Paranoid se desarrolla en Grecia, desde donde abordaremos las vivencias de Alessandra, una mujer que padece TPP (Trastorno de personalidad paranoide), lo cual la condicionó para generar una conducta muy apática que, desde el punto de vista de su servidor, responde a un trastorno sociópata.
La historia gira alrededor de la enfermedad que aqueja a nuestra protagonista, que muestra interesantes mejoras, según su psiquiatra, al inicio de la novela. Esto deviene en un cambio de medicación que coincidirá (o no, quien sabe) con el comienzo de extrañas visiones que, por lo visto, no sólo Alessandra puede ver.
Una oveja rosa que habla, una organización secreta y hombres enmascarados forman parte de aquellas visiones.
¿Serán reales, o una manifestación más de su enfermedad?
Al principio no se entiende mucho, no por fallas narrativas o por deficiencias en la trama, sino porque la propia protagonista no tiene idea de lo que pasa, lo que obliga al lector a formular teorías hasta tener más información.
Veremos varias subtramas, un conjunto de hecho, las cuales van a confluir para darnos una primera impresión de lo que en realidad pasa alrededor de nuestra protagonista.
Debemos tener en cuenta que la historia está contada, de principio a fin, por Aless, con todo lo que esto implica.
Es decir, Aless tiene trastorno paranoide y conductas sociópatas, por lo que podemos encontrarnos con situaciones muy raras, pensamientos fuera de contexto y varias teorías descabelladas sobre lo que ocurre. ¿Qué intento decir con esto? Simple, debemos ir atentos y observadores a cada detalle, pues muchas veces la percepción de nuestra protagonista va a ser poco fiable.
Esto lo debemos tener en cuenta ya que, por partes, se realiza una crítica al servicio de salud mental, por momentos muy acertada, pero en ocasiones exagerada. Esto lo vemos, por ejemplo, en una ocasión concreta, en la que Pot llega a esta conclusión (parafraseado):
El servicio de salud mental es un lugar en el cual un hombre con bata se para frente a ti, te dice tu problema y acorde a eso te clasifica según el problema que él considere que tienes
Es interesante, porque es su perspectiva, y está apoyada en sus vivencias y la de sus amigos, pero cualquier persona que esté relacionada al ámbito de la salud (en el mundo real, obvio) sabe que eso no es así del todo. De hecho, esa es otra de las cosas que se intenta no hacer en los hospitales y neuropsiquiátricos, pero resulta inevitable en casos extremos (ejemplo: casos peligrosos de Münchhausen que involucren poner en peligro a un tercero. Si deseas saber a qué me refiero con más profundidad, te recomiendo buscar por Google el caso de Dee Dee y Gypsy).
Y, para concluir con esta sección, hablemos del ritmo narrativo. La trama te va guiando de a poquito, es fluida y tranquila, acorde a la extensión que tiene. No se hace pesada de leer y, aunque al principio es un poco complicado acostumbrarse a nuestra protagonista (porque tiene pensamientos de los más random, alucinaciones y ataques de paranoia), al final uno puede encariñarse con ella y acostumbrarse a sus desvaríos.
En esta historia, nos encontramos con una protagonista acorde a las circunstancias. Aless tiene muchos problemas a nivel personalidad, lo cual está condicionado por su problema psicológico y su conducta sociópata.
Les doy un ejemplo: esta chica tiene una forma de ver el mundo muy pragmática, incluso diría que busca evadir emociones (puesto que no las siente, o al menos no puede disfrutarlas, lo que me hace pensar que también puede padecer depresión). Es por esto que a veces es demasiado sincera, prejuiciosa y con tendencia a estereotipar a las personas.
Dos ejemplos: a una de sus amigas la describe con una frase semejante a esta: "con corte de lesbiana" en referencia a que lo llevaba corto.
Si Aless lo dice...
En un diálogo menciona que le dicen que es racista y, en efecto, sus conductas harían que una persona cualquiera pensara en eso, pero en realidad lo de ella pasa por otro lado.
Como dije, es una sociópata que no puede evitar estereotipar todo lo que ve. Les doy otro ejemplo genial:
No se si lo recuerdan, pero antes mencioné algo sobre una oveja rosa. Bueno, ella la describe como una oveja homosexual, haciendo referencia al color rosa.
No hay color más random que el rosa
Como dije, no tiene conductas muy racionales, pero son acorde a su estado mental. De hecho, conforme avanza la trama ella va teniendo ciertos "avances" y ciertas "regresiones" llamémoslo así, puesto que son los términos adecuados para los cambios que va experimentado. Estos le permiten ver la realidad de otra forma, incluso sentir las cosas de modo distinto.
Aquí vemos un punto importante de las novelas: un personaje no necesita ser perfecto para ser bueno. Alessandra es lo más imperfecto de la tierra y tiene ciertas opiniones que no comparto en absoluto, pero realmente es imposible tomarla en serio, después de todo, es ella.
Es Alessandra, no podes tomarla en serio.
Los personajes secundarios son distintos entre ellos, tienen una historia que los marcó y, a la vez, cada uno tiene un problema psicológico, relacionado con algo que ocurrió en su pasado. Tenemos un veterano de guerra, dos mujeres que estuvieron involucradas con la política griega y Pot, que pues... él es Argentino.
Pot es el ejemplo de que los argentinos tenemos un aguante psicológico titánico, no obstante, él también tiene sus problemitas. Digamos que es el personaje hecho para dar risa, incluso mantiene las palabras típicas de su país.
--------------------------
Curiosidad acerca de Pot: lo que voy a describir es, en realidad, un agujero argumentativo y ahora les explico por qué. En Grecia se habla griego (DIOS MIO LIBERTY/JOSU SOS UN GENIO, NO LO HABÍA IMAGINADO), no obstante, los diálogos de este personaje están escritos con lunfardo (osea, las "argentinidades" del habla que son propias de nosotros) lo cual no tiene sentido, ya que en el Griego no existe una desambiguación para nuestras expresiones locales, ya que son "deformaciones" del castellano que sólo tienen significado en este lugar gracias al castellano.
La única forma de que esto no sea un agujero es que los protagonistas hablen en español, pero están en Grecia, lo cual sería un poco extraño.
-----------------------------
Vemos a personajes como Schrödinger (no me acuerdo bien su nombre jaja, sólo su apodo) que tiene un trastorno bien tratado, desde mi punto de vista, a pesar de su complejidad. Ese tipo sí que está loco.
Luego vemos a individuos como Kornelius que... bueno, desde el principio sabemos que tiene una versión medio rara del síndrome de Münchhausen, el cual lo vuelve dependiente de la atención médica. Y él también es un payaso.
Resalto algo importante sobre Münchhausen: el paciente busca atención.
Se suele pensar que, en el síndrome de Münchhausen, el paciente es dependiente de los cuidados, pero no es así, es dependiente de la atención, algo completamente diferente, lo cual está bien tratado en esta historia.
Antes de pasar a la siguiente sección quiero hablar de Winona (creo que se escribía así) quien está tan loca como Aless o incluso peor.
En una escena, en la que yo pensé que ambas iban a besarse (porque la Winona es lesbiana, creo, y Aless ni siquiera le ve sentido a las relaciones humanas xd) pero una termina lamiendo las lágrimas de la otra (no les daré detalles xd).
Mi cara literalmente fue esta:
LE ESTÁ LAMIENDO
WTF me resultó entre perturbador, lindo y raro. Para colmo, como Alessandra es sociópata no ve esto como algo extraño, en su lugar se pone a pensar sobre el significado de las acciones, o algo así.
La mezcla de sentimientos en mi interior me dejó medio lelo pa siempre.
Resumen: los personajes son únicos, especiales y están bien fundamentados, lo cual va acorde a la trama, el mensaje del libro y el desarrollo del conflicto, que va a estar directamente relacionado con los trastornos de cada uno.
Como hemos visto, se trata de un libro bastante complejo, que requiere sentarse a leerlo con cabeza, detenimiento y, sobre todo, mucha tranquilidad porque puedes perderte.
Es un libro que genera muchas teorías sobre la marcha y, aún sobre el final, te deja con algunas dudas que no tienen que ver con los arcos argumentales. Es decir, todos los arcos que se abren se cierran en su debido momento.
Las dudas están relacionadas con la interpretación del lector y lo que desea pensar sobre lo que ha leído.
Una novela muy recomendada para quien desee salir un poco de su zona de confort y busque probar algo nuevo, ya que se trata de una novela muy particular que está bien enfocada en su mensaje.
---------------------------
Nota al pie:
Paranoid se encuentra disponible en Wattpad, completamente gratuita y también en librerías, para más info ir al perfil de la autora en cuestión (la cual tiene esta entrada dedicada, por lo que pueden encontrarla al comienzo del libro).
----------------------------
Nos vemos en la próxima reseña que será sobre: Hypnos
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro