Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Reseña: El infierno tiene un solo baño

Gente hermosa, preciosa y maravillosa, les doy la bienvenida a este rinconsito de amor y felicidad una vez más. Hoy les traigo una reseñita de un libro que me encantó y que amaría que pudieran leer. Este libro participó en el Open Novella Contest de este año y llegó a la fase final, es decir, es un peso pesado.

Yo sé que mis recomendaciones son god


Como siempre, el link al perfil de la escritora está anclado al principio de la reseña.

Sin más dilación, arrancamos con la reseñita.

Camila es una niña cheta (como dirían en mi país) que está forrada en guita y vive la gran vida en la hermosa Colombia. Su madre trabaja en la política, lo cual le permitió acceder a un montón de cosas re wuauh: supercasa, superescuela, superamigos, supernovio, supercomida, supervida. En resumen: tiene tanta plata que su capacidad para obtener cosas no tiene límites.

De pronto, su madre es acusada de corrupción y PUM embargada.


Clásico de LATAM

Les congelan las tarjetas y les embargan los bienes y la casa. Ellos están tan mal que ni siquiera pueden pagar la mansión en la que viven, tampoco la escuela mega cara a la que iba Camilita.

El padre de Camila decide pedir ayuda de su familia y, como resultado, va a vivir a un suburbio (entiéndase por suburbio a barrio de bajos recursos) junto con su hija. Como podrán imaginar, la nena es superclasista y está muy acostumbrada a vivir rodeada de lujitos y pompa, por lo cual el choque que le da la "pobreza" (en realidad, no son pobres, sino clase media, pero es un detalle ah) la deja atónita. 

¿Quieren ver sufrir a una nena que se cree de la realeza? Este es el libro indicado.

Sufrimiento, sufrimientoooooo


Claramente es un libro de humor, no obstante, no tenemos que olvidar que también es una novela juvenil, por lo cual tenemos subtramas de amor, amistad y traición (bueno, no por ser juvenil tiene que tener eso, pero saben a qué me refiero. No hay nada como el amor en la adolescencia). 

No olvidemos que todo esto pasa ambientado en Colombia, así que prepárense para el choque cultural.

Digamos que todos los personajes secundarios relevantes tienen desarrollo: las primas de Cami tienen personalidad y hacen divertida la historia, el padre de nuestra protagonista tiene lo suyo, sus tíos también.

La estrella del libro es Camila, pues la trama nos llevará alrededor de sus andadas. Ella debe acostumbrarse a su nueva realidad y descubrir que, tal vez, el dinero no lo es todo en la vida.

Es todo lo que les diré, no hay lugar para más análisis porque la historia está impecable, así que la reseña de hoy es cortita.

Sorry, es lo que hay


- ATENCIÓN, AQUÍ HAY SPOILERS, NO LEER SI NO QUIERES SPOILEARTE-

No encontré falencias, sino una cuestión discursiva que resultó inesperada. Contexto:

El desarrollo de la trama nos hace seguir a Camila, una muchacha rica que es mega clasista y que desprecia la pobreza. Como ya dije, ella cae en la desgracia y debe ir a vivir con unos familiares en un suburbio (un barrio bajo de ciudad). Por si fuera poco, la perdida de su status como "chica rica" le hace perder a su novio y su mejor amiga. Sin dinero, ella no es nadie, se queda sola. Es ahí cuando comienza a socializar con sus primas y llega a la conclusión de que el dinero no lo es todo, de que se puede ser feliz sin estar bañada en él y que el simple hecho de trabajar para ganártelo ya es un gran placer en sí mismo.

Tenemos el mega hyper ultra desarrollo de personaje. Hasta aquí está todo bien, no obstante, hay algo que debo dejar como observación (más que nada en caso de que la escritora vea esto xd). 

-------

Nota aclaratoria:

No olvidemos que todo libro, manuscrito, ensayo, lo que sea; SIN IMPORTAR EL OBJETIVO DE QUIEN ESCRIBE, tiene un mensaje. Ejemplos: la vida es un asco vs la vida es hermosa; el amor triunfa vs el amor no existe; el futuro da miedo vs el futuro es esperanzador; existen desigualdades vs vivimos en un mundo feliz; denuncia vs normalidad absoluta; existe gente mala vs existe gente buena; los asesinos dan miedo vs los asesinos son sexys; me quiero coger al vecino vs nadie me da bola (JAJAJAJA se iba de tema). 

El mensaje no tiene que ser necesariamente algo como "no es que la vida es hermosa, sigue adelante sin importar tus traumas". No, hay gente que piensa que cuando se habla de "mensaje" nos referimos solo a Coelho y sus libros motivacionales, pero no es así. Todo escrito te permite sacar ciertas conclusiones, incluso si se trata de una novela hiper plana y estereotipada que solo habla de dos adolescentes enamorados.

Calculo que ustedes se preguntarán "pero josu, ¿cual es el mensaje en una historia que solo tiene escenas del +18? Esas historias ni trama tienen".

El mensaje es este:

Recuerden que escribir nopor en wattpad va contra las normas de contenido.

--------

Siempre hay algo que rescatar entre líneas, a veces es apropósito, otras veces es sin querer. En este caso el mensaje es simple y bastante interesante: la plata no lo es todo, se puede ser feliz sin vivir rodeado de lujos. Eso y que la corrupción es mala, pero común en LATAM.

Sociedad moment

No obstante, al final hay una cosita que, si bien no es un error, podría ser un cambio de enfoque y no sé si es lo que la autora buscaba. 

La protagonista tiene un momento emocional con su progenitora. Fabiana, su mamá, es encarcelada. Aun así, prácticamente le ofrece volver a su vieja vida, pero Camilita no la quiere por corrupta (además de que la culpa de su calvario de pasar de rica a pobre). Hasta ahí ponele que se entiende. La cosa es que el discurso de la prota (entiéndase por discurso a un "sentimiento o idea expresada de forma escrita/oral") termina apuntando a que no es feliz con plata xd (lo cual es diferente a "puedo ser feliz sin lujos").

Es decir, si miramos con contexto, Cami viene de reflexionar y llegar a la conclusión de que con dinero hizo amigos falsos, vida falsa, novio falso, todo falso y todo mal (esto sienta un precedente importante); no obstante, la pobreza le hizo ver que estaba "ciega" (estoy parafraseando, no dice esto tal cual) y que ahora que no tiene plata es feliz, ya que antes no lo era. Entonces queda un mensaje raro en plan "sin dinero soy feliz".

"Ya conocimos al amor, como vive una familia feliz [...]. Ya pude descubrir por mi misma que los ricos roban más que los pobres..."

Cito porque sino parece que hablo de algo re abstracto.

Desde lo discursivo se puede llegar a interpretar cierta idea en plan de "con la pobreza se puede conocer la felicidad, con dinero no" y "los ricos son ladrones". Más allá de lo que tú y yo pensemos (no tenemos por qué concordar) eso choca con el discurso que venía reproduciéndose hasta el momento (el cual era mucho más friendly) y lo hace cambiar un cacho para volverse una crítica directa. 

El "se puede ser feliz sin dinero" pasa a ser un "la pobreza te enseña a ser feliz" y de ahí puedes sacar dos conclusiones: se romantiza la pobreza (luego veremos que se coloca a la pobreza en lugar de maestro) y se condena a los ricos de un modo general. 

No olvidemos "ya conocimos" implica un "no conocía". Un "ya descubrí"es un "no sabía que...". Por lo tanto, en lo discursivo, está diciendo (de forma indirecta) que con plata no tenía amor, que su familia era infeliz, pero la pobreza le enseño un nuevo rumbo (no olvidemos que ella dice eso mientras rechaza volver a su vieja vida). Eso y que los ricos roban (más que los pobres). Llega a decirle "ni por todo el oro del mundo volvería a la vida que teníamos antes" traducido "ni por todo el oro volvería a ser rica".

Al mismo tiempo, la madre de Camilita es despojada de toda presunción de inocencia (y eso que al final resulta ser "inocente", pero para esas alturas ya perdió a su esposo, su hija, su familia en general. Tiene dinero, pero por lo demás no tiene nada), lo cual tiene sentido argumental, pero apoya esto de que a los ricos no se le da ni la hora. 

No estoy seguro de si esa evolución del discurso (más allá de lo que yo crea de los ricos o los políticos) fue planeada así, en especial teniendo en cuenta lo friendly que es la premisa. Es decir, es una cuestión de elección de palabras + el contexto que arrastra la cosa.

No olvidemos que la crítica en general (la de la trama) no es a la corrupción, a la inequidad o a los ricos, sino a la falsa creencia de que el dinero lo compra todo y que todo lo que esté por debajo del lujo es miserable. Entonces ese giro final es como un poco chocante jaja.

Y concluyo mi argumento con esta frase para que se entienda que no estoy diciendo cualquiera (perdónenme, no me sé expresar), esta es muy clara:

"Ser pobre me ha abierto los ojos y me ha enseñado que la gente como tú no vale la pena".

Se lo dice a su exmejor amiga clasista que la cuckeo robándole el novio. Se lo re merecía igual. Hasta concluye diciéndole algo así como "suerte con tu vida solitaria", re caliente jajaja. 

Tipo, la pobreza toma el lugar de maestro, eso pasó el capítulo anterior. Entonces como que el discurso toma otra dirección por el contexto y es como "inesperado".

Como dije, no es un error (es coherente con el personaje, los eventos y el contexto), tranquilamente Camilita pudo convertirse en una pobreza enjoyerpeeeero no sé si es lo que la escritora buscaba desde lo discursivo, desde el mensaje que da al público objetivo. Tipo, el argumento general va a un "se puede ser feliz sin mucho dinero" y termina con un "el dinero es malardo" o, en todo caso, "la vida con dinero..." y es como que "fuaaaa no me esperaba eso".

Distinto sería si la conclusión en la charla con su madre fuera "estoy bien así", "no me manejaré con dinero sucio" o "no quiero arriesgarme a que me pase algo así de nuevo".

Esto lo recalco nada más porque hay lectores que si se fijan en el discurso (seamos realistas, nadie lo hace) y, bueno, por las dudas jajaja (el mundo es raro xd'nt).

De todos modos, tengan en cuenta que esta es mi interpretación luego de que me obligaran a analizar discursos políticos del pasado xdnt como parte de varios trabajos universitarios (y ustedes dirán "pero tu estudias medicina wtf" y yo responderé: "en efecto, yo tampoco entiendo por qué me mandan a hacer eso"). Ustedes pueden pensar distinto y está perfecto.

El libro es genial, es una comedia superdivertida y que se siente real, ya sea porque está ambientada en LATAM (y trata temas que nos tocan fuerte, como la inseguridad jaja) o por el tipo de humor que utiliza. Es decir, Camilita (una cheta odiosa) está constantemente puesta en ridículo por sus aires de chica millonaria ("¿Esto no vale 2.000.000 dolares? AAAA POBREZA ALEJATE DE MÍ". Eso es Camila xD), al menos hasta que madura. Y es cuando logra hacerlo que la historia se pone altamente genial.

Recomendadísima, es corta, divertida y ligera. 

Léanla o iré por ustedes

Se vienen más historias, la mayoría ganaron el ONC, así que pueden estar seguros de que viene buen papel jaja.

Nos leemos.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro