Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Reseña: Arcana

MORTALES, bienvenidos luego de siglos.

Y ustedes dirán, ¿qué hizo el liberty vago en estos dos meses? Y yo les diré... pos leyendo arcana.

¿Desean saber qué onda con Arcana? ¡A continuación sabrán de que va! (y por qué me tardé tanto xd).

Arcana: es una novela que compitió en los Wattys (y que los ganó) en la categoría "Paranormal". Sin embargo (y convengamos que yo tengo un problema serio con las clasificaciones, por lo general difiero xd) yo considero que su género es, ante todo, fantasía. Ya como subgénero podemos discutir si es fantasía urbana o baja fantasía, pero básicamente nos encontramos en el mundo real, pero con tintes mágicos y con una cosmovisión que ufff, tiene detalles por doquier y no deja todo claro (aún, lo cual no es algo malo, ya que no satura con info). Como segundo género sí que es paranormal, pero aclaro porque por lo general una que va 100% paranormal se mete más por otra onda más turbia o espiritual que por aquí es importante y relevante para la trama, pero secundaria.

PD: INICIALMENTE SE AMBIENTA EN ALMERÍA, ESPAÑA

(Inserte himno nacional español)

Elliot tiene 14 años y estudia en un internado de arte en Francia. En un viaje escolar a España descubre la carta de un tarot mágico que le cambia la vida. Ahora Elliot viaja por el mundo reuniendo las otras cartas, pero todo se complica cuando una súcubo, un club de multimillonarios con intereses ocultos, y un mercenario letal, se obsesionan con él. ¿Podrá Elliot superar todos los obstáculos y reunir el tarot mágico? ¡Abre tus ojos y descúbrelo en Arcana! Donde una vez que abres tus ojos a la realidad, de nada te servirá volverlos a cerrar...


Eliott Arcana es un niño de 14 años (al mas estilo Pokémon y Yu-Gi-Oh) que tiene una vida normal como estudian hasta que la avaricia rompe el saco y decide robarle una carta a una gitana que, pobrecita, le cayó un meteoro o algo así.

Yo viendo al Eliott escapar de la ley xDDD

Cuestión que el roba un cofre y bueno, no sé, yo también esperaba alguna joya random ahí dentro, pero en lugar de esto hay una carta de tarot. Resulta que esta carta guarda un espíritu mamado y con poderes que recuerda mucho al genio de Aladdin y al espíritu de las cartas en Yu-Gi-Oh.

Resulta que el todopoderoso señor que habita en la carta (llamado Paerbeatus, si la memoria no me falla, Parby para los panas) literalmente actúa como la esfinge de la tragedia de Edipo y le propone un desafío raro a nuestro niño de catorce años. Hay un problema para Elliot en este punto: si pierde, su mente ripea para siempre. Si gana el parby le servirá for ever.

Aquí nace mi teoría poderosa: en realidad Elliot perdió en el primer desafío y se volvió loco, todo lo que vivió después fue una ilusión, como con Oliver Atom.

Pero eso no pasa en el canon (a no ser que yo tenga razón xd) y nuestro héroe logra vencer, por supuesto que el parby se hace su sirviente y tal. 

En fin, que es un señor muy molesto en principio porque es un impertinente (el man tiene el poder de aparecer cuando se le cante, cosa que se corrige luego cuando nuestro protagonista aprende algunas cosas, pero el amigo podía atrapar a Elliot defecando y tal, random momento, bro momento).

Convengamos que luego empatizamos con Parby y llega a caernos bien, resulta que es un señor bastante agradable y tal. Pero bueno, al punto.

Este es sólo el arranque de la historia, no se crean que lo interesante es el Parby, hay otras cosas mejores como que, por lo visto, Elliot tuvo una vida pasada o algo por el estilo. Además existen otras cartas con espíritus y poderes impresionantes dando vueltas por ahí.

En fin, que Parby quiere capturarlos a todos y Elliot decide ayudarlo porque es un niño y lo demuestra constantemente siendo subnormal (es demasiado fácil de conmover y convencer el Elliot).

Osea, gente, si se te aparece un espíritu y te pide que busques otros, ¿ustedes que harían? Yo lo pongo a minar bitcoins y sigo con mi vida. ¡Es un esclavo perfecto! No necesita comer, defecar, bañarse, nada(ajam, ajam, Josu esclavista de seres espirituales).

Bueno, igualmente la trama no sólo va de cartas y Pokémon, también hay una especie de conspiración interna y una súcubo con fetiches raros dando vueltas por ahí, ojo que la cosa se pone interesante pero en serio. 

Descripción gráfica de la súcubo, el que entiende, entiende.


Bueno, perdónenme, sé que dije que Elliot Arcana (si, ese es su nombre) es subnormal, pero hablemos un poco de él.

Es subnormal, siguiente.

Nah mentira, aquí les va la posta.

Es un niño y actúa como tal. Es noble, sincero y no tiene malas intenciones, sólo quiere una vida normal y no perjudicar a los demás, pero Parby y su destino aparecen para cambiar su vida. Bueno, acá es cuando ocurre el primer giro y es que él decide partir a capturarlos a todos aunque gaste montones de euros en el proceso.

Sí, porque por lo visto nuestro señor es todopoderoso, millonario y estudia en un hermoso castillo. Él pertenece a una elite social (parece), al igual que sus amigos, pero igual tiene sus propios problemas, deseos y miedos. Es un niño, me enternece, es un mortal como todos.

Bah, es más que eso, es un adolescente y los autores lo hicieron a la perfección. Tanto él como el libro se balancean entre la inocencia y la perversión, por lo que la obra en sí parece reflejar en su más pura expresión los cambios típicos de la adolescencia (de hecho, la súcubo esa puede ser una metafórica forma de "explicar el origen" de los sueños húmedos y lo hormonales que son los adolescentes, lo cual abre pie a teorias).

En un momento pasamos del ideal de amor romántico a uno más candente, pero bien tratado y coherente con las cosas raras que pasan por estos lares. Acá no hay escenas +18 (porque no es legal y porque arruinaría por completo la obra), pero sí hay ciertos tintes de sensualidad propios del desarrollo emocional y psicológico de los personajes, así como de la doña súcubo que anda excitando gente por ahí. 

Estos factores ponen como contraste muy zarpado la pseudoinocencia de los muchachos (que es propia de su desarrollo como adolescentes) y la INFINITA perversión de la mina que anda en bolas por la vida tentando a los mayores y sembrando caos entre los adolescentes (salvo con Mady que es poderosísima).

Así los imaginaba a todos cuando aparecía la súcubo a hacer de las suyas xD

Lo mejor es que las escenas están tan bien tratadas que en ningún momento te sientes incómodo. Las situaciones raras son raras (como debe ser), las lógicas son lógicas, no hay nada fuera de lugar.

En general el protagonista se me hace infinitamente tonto en algunos momentos, pero es normal gente, es un niño. Lo acompaña un espíritu que lo llama subnormal por sus decisiones y tiene razón, pero es un nene y por alguna razón sus corazonadas suelen ser acertadas (algo que tal vez se explique en el segundo libro, porque sino este niño además de genio es adivino).

Elliot esta bien construido, tiene personalidad, deseos y una timidez muy notoria que te hace empatizar mucho con él, en especial cuando ves que le cuesta ligar con la chica que le gusta (a mi me recordó a mi adolescencia, hacía más cosas en mi imaginación que en la realidad F).

Eso sí, yo aun tengo mis dudas con Krysto (rey) y con doña hada que no habla humano, se me hacen deus porque aparecen con una solución en plan sin vaselina. El que zafa es nuestro señor esfinge crucificado, porque su presencia es sinónimo de debate filosófico con el niño de catorce años (que es un genio y puede hacerlo lol) y digamos que ahí se justifica un poquito, pero lo del hada fue inesperado xDD.

No sé, tal vez si durante la descripción de ese lugar hubiera una referencia a ellas (o tal vez la hay y no lo recuerdo), tal vez la cosa no sería tan "brusca". En lo personal no lo considero deus ex machina porque yo supongo que la existencia de este ser está implícita en la premisa, pero si me pongo en modo francés, crítico del arte (que no soy, ustedes entienden a lo que me refiero) pos en ese caso el hada es deus, Krysto (rey) es discutible y es más probable que no, pero ella sí que lo es jajaja.

Fuera de eso, los felicito, el personaje está bien construido y un par de observaciones raras no hacen a la obra. Vamos, que esto es ficción y encima fantasía.

Colombo es lo mejor que existe, Mady es diosa waifu (y me da miedo decir eso, porque tiene catorce años y me di cuenta cuando llevaba seis puntos waifu) y el señor Jean Pierre es un atorrante de mucho cuidado, pero en su interior no es tan forro, yo lo sé.

Ahora, fuera de joda, están bien, MUY BIEN.

Osea, dios, estamos en wattpad y los personajes secundarios son carne de cañón o personas muy estereotipadas hasta las raíz. 

Mady es una muchacha que no es perfecta en sus estudios, sus intereses corren por otro lado y le van las cosas medio paranormales, pero siente que nadie le dará bola si lo dice, así que se lo guarda. ES UN AMOOOOR. Es tan real la nena y su relación con Elliot me pone en modo aw, ella se preocupa por él y todo, es buena amiga.

Mad entrando a escena con flow y facha

Ella es única en el sentido de que no se parece a nada que haya visto antes, sí me recuerda a otras personas que conocí en mi vida (porque comparte rasgos), pero en sí su construcción está bien. Cumple con su papel a la perfección y no la vemos estorbando al aparecer en momentos random. Es importante a su manera, tal vez no tanto por lo que hace, sino por lo que significa para Elliot.

Podríamos decir que Colombus sí carga con un estereotipo, el del amigo gordo y bueno (se lo debemos a holywood), aunque no por ello este señorito es pasivo y silente. Tiene personalidad, golpea si es necesario y no se queda quieto si a su amigo le pasa algo. No es un cobarde, si debe actuar lo hace y vive su vida por su lado sin ser una garrapata de los demás. Esto, señoras y señores, es tomar un estereotipo y reconstruirlo para hacerlo creíble, funcional y original.

Colombus no está estereotipado (a pesar de que parte de una base similar) puesto que tiene personalidad y la forma más simple de romper un estereotipo es con la imprevisibilidad de lo humano. En fin, que también es único aunque al principio te deje pensando xD.

Colombo es colombo (y le digo así porque conocí a una persona que se llamaba así y me resulta más familiar xD) y no hay otro como él.

Y vamos con Jean Pierre, el atorrante más bueno del libro xD (en todo sentido).

Literal el malo que es malo pero no es malo y que no es antagonista, sólo es malo.

Es que se trata de un malote que en el fondo ni él se lo cree, en ese caso me recuerda un poquitito a Malfoy, pero vamos que Malfoy es un ser despreciable y este man zafa bastante. Creo que, de los tres, este señor es el que menos trascendencia y desarrollo tiene en la trama, pero no por ello es malo a nivel personaje. Está bien, cumple con su papel con creces, pero es el más flojo de los tres de mayor importancia (se me hizo un poquito plano nada más, de hecho tal vez sea el único, pero teniendo en cuenta su trascendencia y poca presencia, pos ni me va, ni me viene).

Tenemos más gente, la señorita de Brasil que ve cosas, el señorito que la acompaña y los profes (cada uno con sus particularidades). El libro es variado, interesante y completo en todo sentido, los personajes secundarios son un claro ejemplo.


ANTAGONISTAS

A ver, acá tenemos mucha cosa, mucha tela, mucha tinta, mucha idea, mucho flow (como diría Astra).

A ver gente, miren, que no puedo agarrar y decir "el malo es este" no, acá hay una red muy grande de cosas y varios personajes que tiran por su lado. Tenemos un villano que es malo porque... es malo (calculo que en la segunda parte se lo explora más), tenemos un antiheroe, tenemos un villano egoísta (supongo que, si leíste la obra, vas a concordar conmigo en que el individuo este resulta algo extraño, porque a lo mejor faltan aclarar algunas cosas), tenemos una conspiración, tenemos cosas gente, tenemos muchas cosas.

Como verán la trama es complicada, en general el antagonista o factor de conflicto es el que mueve las cuerdas y en él yace la relevancia argumental de la obra.  Lo bueno es que no se siente como tal, osea yo me di cuenta de que x personaje no era villano, sino que un antihéroe, recién al final.

La trama marcha con tranquilidad y te va tirando hilos para juntarlos todos en la resolución, razón por la cual no vas a sentir pesadez leyendo esto (más allá de lo largo que es, no cansa).

En eso la historia no falla, pero no puedo profundizar sin spoilear. Sólo les aseguro de que en eso la historia cumple y mucho.

Y antes de irme, un último meme sobre la súcubo.

Todos y todas cuando aparece la súcubo.

Arcana es una obra que te va a encantar si te gusta consumir contenido relacionado a la  fantasía, además de que tiene un formato narrativo que lo hace similar a un manga (de hecho sería algo así como un manga narrado). Está bien hecho, no se siente incómodo a la hora de leer, tampoco molesta. Está bien así.

En ocasiones tiene humor japonés que puede indignarte si no lo entendes, pero bueno, es humor japonés gente, es lo que tiene que parezca manga.

No sé si lo mencione pero la cosmovisión que tiene esta obra es genial, tiene una construcción del mundo bastante firme que nos permite conocer más del mundo.

Y lo más importante, lo que es clave.

GENTE, TIENE UN CLIFFHANGER BIEN HECHO, ES PERFECTO.

Estaba harto de los falsos cliff, pero al fin un buen final por dios, un buen final.

-----------------------------------

Por si no entienden, le llamo falso Cliffhanger a ese final que se vende como "abierto", pero en realidad es una conclusión prematura ante la falta de ideas del autor, su flojera o necesidad de segunda parte (o por su inexperiencia también puede pasar).

¿Cómo identificar un cliffhanger malo? Simple, divide la historia en arcos argumentales o subtramas, por lo general dividirlo en trama y subtrama es lo más útil. Localiza la trama principal y las subtramas que son clave para su resolución, si estos se cierran para llegar al final, entonces está bien hecho. No necesitas que todos los detalles se expongan para cerrar la subtrama, sólo necesitas llegar a un desenlace convincente que haga sentir satisfecho y, a la vez, con ganas de más contenido al lector.

-------------------------------

Traducido al criollo: el libro cuenta una historia por si mismo, no es una mera intro a la segunda parte. Se trata de una obra independiente que puedes terminar y sentir que valió la pena, porque te dio todo lo que podía darte y te deja con ganas de más, pero no porque lo necesites para entender la trama del primer libro, sino para aprender más de este mundo y ver que onda con el futuro de nuestro querido Elliot Arcana (y de Mad, por supuesto).

De hecho tengo ganas de leer el segundo libro, pero no puedo porque sino me quedo sin reseñas y tengo un club de lectura que atender D:

Nota del reseñador a los autores: Si bien me encanta su actual portada, la que tenían antes me resulta más comercial y llamativa teniendo en cuenta el formato del libro (escrito, virtual). La de ahora me resulta genial para un manga (o una edición especial xd), pero osea esto es una novela de fantasía urbana o baja fantasía ya no sé xD.

Si en algún momento consiguen hacer una portada con una diseñadora pro, mi consejo es que la enfoquen más es las cartas o algo relacionado a la adivinación (no sé, podrían poner el gráfico de los cuatro espíritus que nos importan en este libro sobre una una mesa O EN LAS MANOS DE MADY AUNQUE ESO NO SEA CANON, es una idea nama).

Estoy seguro de que ya lo pensaron, pero igual soy impertinente y reafirmo mi autoridad como reseñador opinando de todos modos.



*Si deseas leer arcana, el perfil del autor se encuentra al principio del capítulo en forma de dedicación.

Gente, eso es todo por hoy.

Dos meses leyendo Arcana, quiero leer algo que me rompa el corazón o me saque de la zona de confort, me siento muy tranquilo xD.

Creo que voy a leer Susurros de la querida Ginny, espero que no se entere hasta que haga la reseña jaja.

Por cierto me fui al diablo con esta reseña, 3k de palabras, ni para mis libros escribo así.

Nada, espero no cansarlos jajaja. Cuando hay mucho que señalar, pos lo señalo, sea bueno o malo (en especial si me lo piden xd). 

Me estoy encariñando con el gif de ese de Nadeko, creo que ya es como típico de por aquí, tal vez comience a usarlo en el final de mis libros.

En fin gente, nos leemos en la reseña nro.11.



Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro