Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

THE KILLER PAST

Autoría de ilustración: kawacy en DeviantArt


>Libro: THE KILLER PAST

>Autor: Leonardronred

>Capítulos leídos: Desde el prólogo al capítulo ocho (me emocioné y leí dos más de la cuenta), de un total de 55 partes publicadas.

>Resumen
Chris vive en un mundo escalofriante: el crimen corre por las calles sin freno y los creepypastas son reales. A sus tiernos ocho años de edad, su vida dio un giro para peor cuando su hermana asesinó a su madre frente a sus ojos. Ha jurado venganza y, luego de ser acogido por su única familia viva; comenzará a desentrañar el misterio de las circunstancias de su familia y las palabras de su hermana en aquella fatídica noche...

El encuentro desgarrador entre el asesino Chris Venganza y la creepypasta Nina the Killer está cada vez más cerca.

Esta es una historia de thriller que promete: misterio, romance, risas, lágrimas, y sangre.

>Personajes favoritos
No sabría decir si tengo favoritos o no, pues es algo difícil que me encariñe con personajes en los primeros capítulos de una historia. Sin embargo, hubo dos personajes que me llamaron la atención y quisiera mencionar:

 ‣Dina (Judge Angels): apunta a ser la coprotagonista de la obra y posible interés amoroso de Chris. Es cierto que alguna vez estuve bastante metida en el mundo de los creepypastas cuando era más joven. Sin embargo, a ella no la conocía. Desde su belleza angelical hasta sus retorcidos ideales que nos la introdujeron en la historia, creo que es un personaje fascinante y una buena adición para las temáticas del argumento narrativo. Se nos indica que tiene un pasado familiar violento: su padre era abusivo y no ha dicho mucho de su madre. En algún punto, "ajustició" a su progenitor y, al igual que Chris, queda huérfana. Tomó el rol de vigilante/ángel justiciero del bajo mundo, y conoce a nuestro protagonista durante una de sus salidas; en un encuentro lleno de: malentendidos, adrenalina y sangre. Este encuentro inicial, no es más que un pequeño tropiezo en su eventual relación de amistad. Su código moral aún no se desvela del todo, pero es claro que puede ser afín al de Chris; por lo que presiento que pueden surgir varios conflictos y aventuras interesantes de explorar a partir de esta amistad, en el futuro de esta historia.

 ‣Nina(Nina the Killer): la forma en que me llegó a interesar más su personaje fue interesante. Tan pronto como el segundo capítulo, tenemos un flashback de cómo era la vida de Chris y Nina como hermanos. Su relación era muy cercana, hasta el punto en que daba la impresión de que ella estaba obsesionada con él; lo que añade un elemento de misterio a por qué, tan sólo meses después, decidió que tenía que acabar con su familia (madre y hermano) en nombre de un tal Jeff the Killer. Por supuesto, este cambio de parecer relativamente abrupto, causó que sintiera algo de indiferencia hacia ella... Al menos hasta el capítulo ocho. Esta nueva faceta de Nina más casual en su nueva vida (sin dejar de lado su psicopatía, claro), nos mostró un conflicto interno de ella sobre su pasado y presente. Pone en una nueva luz a su locura y al inevitable encuentro que tendrá con su hermano. Este nuevo elemento de intriga está sujeto al único punto de cordura que le queda; capta la atención del lector para que se pregunte ¿qué tan lejos quiere llegar Nina en realidad? Es pues, un muy buen enganche para hacer que los que decidan pasarse por esta historia, se interesen en ver lo que sucederá con la Nina the Killer de este universo.

Al escribir este apartado de la reseña, me cuestioné en si poner a Nina o Chris. Las razones de por qué decidí no enfocarme en Chris aquí, serán clarificadas en el apartado de Recomendaciones.

>Historia

La novela abre de una forma dramática y trágica. Ante nuestros ojos, se desenvuelve el momento que encamina al futuro de Chris Hopkins en una dirección siniestra: su hermana lo ha apuñalado. Ahora desangrándose, sólo puede ver cómo Nina entierra su cuchillo sin cesar en el cuerpo de su madre, mientras sonríe y repite el nombre de un hombre. Luego de caer en un coma por la pérdida de sangre, despierta en el hospital en compañía de su tío; quien le reafirma lo que vio y le consuela. Su tío y pareja, al ser los únicos familiares presentes de los que se sabe, adoptan a Chris y terminan confesándole un muy oscuro secreto sobre sus padres.

Termina siendo una gran revelación que le hace cuestionar si debería de tomar venganza sobre Nina o no; pero al final decide que debe cargar con los pecados de su hermana y evitar que siga con su matanza, puesto que la situación no puede resolverse con un simple arresto y condena. A partir de aquí, comienza la travesía de Chris por lograr hacerse con cuantas habilidades y destrezas sean necesarias. Todo sea por eliminar a estas amenazas, los creepypastas, del mundo.

La premisa es bastante directa, y se le puede ver como una variación del tropo El camino del héroe; al ser el protagonista más parecido a un antihéroe. Tiene elementos, sobretodo en las escenas de acción y el flujo de la trama, que recuerdan al anime y manga japoneses. Esta estructura será una ventaja definitiva para lectores que estén iniciándose en el mundo de la lectura. A aquellos que busquen: acción, peleas sanguinarias, misterios, amistades memorables y personajes atractivos; no busquen más, esta lectura es perfecta para ustedes.

Pero, porque siempre hay un pero, hay cosas que son bastante necesarias de mencionar para que el autor obtenga la mejor versión de su obra.

>Recomendaciones

Si bien no deseo explayarme en cada poro de la estructura y congruencia de la trama, pues no considero haber leído suficientes capítulos para hacer un aporte apropiado y creo que las dos últimas recomendaciones son más relevantes; sí quisiera discutir dos cosas de suma importancia: los errores de continuidad y la verosimilitud.

 ‣Errores de continuidad

La palabra continuidad en un contexto literario se refiere a la coherencia de los: personajes, lugares, eventos y sujetos de una historia. Por tanto un error de continuidad hace referencia a cuando esta condiciones no se cumplen.

Si soy sincera, estas fallas en la narrativa les pasan hasta a los escritores más prolíficos, razón por la cuál la mayor parte del trabajo de publicación no es a la hora de escribir tu historia; si no, la revisión y corrección de la misma (la edición). Menciono esto para hacer énfasis en que, con mis sugerencias, no busco hacer menos el trabajo ya puesto por el escritor.

La razón de por qué estos errores hay que buscarlos y erradicarlos es para favorecer que el lector no salga confundido y, en el proceso, se distraiga de lo que el escritor quiere decir con  sus personajes. En THE KILLER PAST, el error que salta más a la vista es el flujo de tiempo. Específicamente, el primer salto de tiempo en la historia. Creo que lo que pudo haber pasado con este salto fue 

  a) Que hubo un error de cálculo.

  b) A la hora de escribir, el escritor olvidó clarificar la edad de Chris después del inicio del flashback, en que tenía ocho años.

En el segundo capítulo, se nos deja en claro que nuestro protagonista es un niño de ocho, y su hermana Nina tiene once. Todo bien. Luego, al terminar el recuerdo y regresar al presente en el capítulo tres, decide iniciar un entrenamiento muy intenso para poder cazar a la escoria de la sociedad y a los creepypastas. Aquí sucede un salto de tiempo, en el que el propio Chris nos dice 

"Ya habían pasado 4 años después de lo sucedido con mi enfrentamiento personal y sobretodo con el comienzo del entrenamiento con mi tío, yo actualmente tengo 15 años de edad"

Esto es matemáticamente imposible si tenemos en cuenta su última edad conocida, y es la razón por la que creo que al escritor pudo pasarle el escenario b). En algún punto del segundo capítulo, Chris y Nina pudieron haber cumplido más años, pero no se mencionó. Cabe constatar, que la última edad conocida de Nina era de once, pero en su capítulo en solitario más adelante ella dice que tiene dieciocho. Una vez más, es imposible, dado que no ocurrió ningún otro salto de tiempo. Esto me dejó preguntándome si fue un error de dedo genuino o es un periodo de tiempo perdido del que todavía no se cuenta al lector y será relevante después.

Como este, hay otros errores relacionados al flujo de tiempo que sucedieron por falta de edición. Uno bastante curioso fue un capítulo, en que se muestra toda la rutina matutina de Chris, baja a comer con sus tíos y al terminar, todos regresan a dormir.

 ‣Verosimilitud

La verosimilitud, aquella propiedad de un texto para sumergir al lector y darle la sensación de que lo que está leyendo podría ser real en algún lugar, es de las herramientas más preciadas e importantes de la literatura. No importa si la historia que se está narrando es sobre figuras geométricas con crisis existenciales, como en la novela Flatland: A Romance of Many Dimensions de Edwin Abbott Abbott; el deber del escritor es tejer su argumento narrativo de forma en que haya un equilibrio delicado entre una situación surrealista a fantástica, con tintes realistas que le den al lector una puerta a este nuevo mundo. Qué tan verosímil necesita ser una obra depende de su género narrativo y visión.

En el caso de THE KILLER PAST, un fanfic con tintes de misterio y thriller, la verosimilitud es de increíble importancia. Por adelantado, quiero dejar en claro que mi intención no es denigrar al autor por sus elecciones artísticas sobre el mundo de su novela; sólo son sugerencias para que la inmersión de la obra sea más efectiva (desde mi punto de vista subjetivo y como lectora).

Desde el inicio se nos deja en claro que en este mundo, las autoridades son deficientes. Es una fantasía urbana hecha y derecha. Cuando Chris despierta en el hospital y su tío le confirma sus peores temores, ninguno siquiera considera que la policía vaya a hacer algo para buscar justicia. No es de sorprender, si tenemos en cuenta que la corrupción e ineptitud de las autoridades son un elemento clave en las historias de vigilantes/antihéroes y es lo que les da su encanto. Lo que sí me sorprendió, y no para bien, fue la total ausencia de las figuras de autoridad en los primeros capítulos. Siendo el caso más excepcional, el capítulo dos, durante la masacre de Nina.

Veamos, no es que los profesores ignorando los abusos de sus estudiantes sea algo sin precedentes; lo que es, es su total inactividad o presencia. El hecho de que nunca haya mención de una preocupación de los bullies por mantener sus actividades ilícitas en secreto, una mención de sobornos para explicar lo anterior, o una aparición incidental de un sólo profesor para recordarles a los pequeños delincuentes que están en una escuela; es una falla del world building. Esto se extrapola al resto de figuras de autoridad: policías, la madre de los chicos, hasta los tíos. A la hora de llegar a los escenarios más serios como masacres y asesinatos, sin la aunque sea ineficiente aparición de la autoridad, no existe el contraste que argumente a favor de la aparición de personajes como Chris y Dina. No sería un problema si estuviera establecido que en este mundo no hay reglas y sistemas para castigar su incumplimiento... Pero se deja en claro que sí en una escena en la que Chris describe lo que hace con los criminales que atrapa (la mayoría los entrega a la policía). Si la razón de por qué no actúan tanto es que no les da la vida para tanto criminal o que lo creepypastas están demasiado fuera de alcance, ¡es importante mencionarlo!

 Y aquí es cuando regresa el tema de mi dilema en la sección de Personajes favoritos.

No bromeo cuando digo que AMÉ la idea detrás del personaje de Chris. ¿Un personaje torturado por su pasado que constantemente intenta preservar su humanidad y sensibilidad? 100% estoy dentro. Simpatizar con él fue bastante fácil. Pero el problema subyacente del worldbuilding, sobretodo en relación a sus tíos como mentores, hace que su arco llegue a sentirse... Apresurado por momentos. Y no, no me refiero a que ahora pueda tirar árboles y edificios de un puñetazo (en realidad siempre me ha gustado lo extra que son las peleas del shonen). Estoy segura de que a esta altura el autor sabe de qué hablo, pues dejé varios comentarios en alusión a eso. Creo que la razón por la que pude perdonar más fácil esto en relación a Dina, es el hecho de que en los capítulos en que aparece no se ha profundizado mucho en su origen.

Y aquí, es cuando llegamos a las recomendaciones más relevantes, la ortografía y gramática, y la voz narrativa.

 ‣Ortografía y gramática

Aquí tengo que comenzar con la aclaración de que: soy consciente de que los capítulos leídos ya tienen sus años de publicación; y por tanto, los últimos tienen mejoras bastante significativas de ortografía y gramática (me pasé por los últimos dos publicados para evaluar exclusivamente eso). Sin embargo, al no volver el escritor a sus primeros capítulos y actualizarlos, le quita a la historia la posibilidad de nuevos lectores. Esto pasa porque: la total ausencia de comas y puntos, elecciones de palabras que no calzan al contexto, muchas correcciones bizarras del autocorrector, párrafos mal estructurados, entre otras cosas; hacen que la experiencia de lectura sea muy confusa. Un caso en particular que se me quedó grabado, fue el de un párrafo que, sin exagerar, podía ser la mitad del capítulo.

Creo y recomiendo encarecidamente, que el autor debe regresar a pulir esos capítulos para que su historia no se vea afectada en el futuro (incluso si su intención nunca fue atraer lectores, sus propuestas narrativas se merecen la oportunidad de brillar). A continuación, dejaré algunos videos de tips, que creo que serán muy útiles:

https://youtu.be/MQmlRevvjfQ

https://youtu.be/DrgKOJIzheQ

https://youtu.be/RfOJ8XgMMvI

 ‣Voz narrativa (y tiempos verbales)

Esta es otra trabe común del escritor principiante. Todos hemos estado ahí, al ser errores que sólo pueden erradicarse con la práctica (y una cantidad diabólica de edición). Pero, ¿qué es esa cosa de "voz narrativa"? Para fines muy prácticos, la elección de narrador. Existen tres tipos:

 -Primera persona, o que narra el protagonista de la obra.

 -Segunda persona, o que narra el coprotagonista de la obra. Un ejemplo bastante célebre son la mayoría de relatos de Sherlock Holmes.

 -Tercera persona, o que narra sin participar en la historia.

Existen muchas formas de narrar una historia. Hay escritores que experimentan con las posibilidades del rol de narrador dentro de ella: desde personajes perversos (o no) que controlan las historias que narran; pasando por los que son secretamente un personaje importante; hasta los que son algún tipo de deidad narrando las desventuras de sus protagonistas; o muy al contrario, que perdieron el control de la trama y ahora son una voz sin cuerpo que está interactuando con los personajes. De cualquier forma, quiera uno lograr algo único con su narrador o no, hay algo que es casi una ley para mantener la historia coherente: una vez que escoges entre los tres tipos, estás encadenado a esa elección por el resto del argumento. No importa si quieres cambiar la perspectiva de un personaje a otro, la voz narrativa tiene que permanecer con la elección de "persona" ya hecha. (Nota importante: "regla" sólo aplicable para textos narrativos como la novela).

Algo que sucede seguido en THE KILLER PAST, aún más en los párrafos largos que explicaba, es el cambio inexplicable de narrador de primera persona (monólogo) a tercera persona (narrador omnisciente), y viceversa. Es necesaria una intervención en estos errores para que no se perpetúen otros errores, como los de continuidad.

Y ya por último, muy ligado al narrador y la gramática, pues los cambios en este pueden confundir al propio escritor: los tiempos verbales. No creo que se necesiten muchas aclaraciones al respecto. Mi recomendación es, una vez más, que se haga una edición a fondo de los primeros capítulos para encontrar los cambios erráticos de tiempo verbal. Esto es, porque afecta mucho a la continuidad y verosimilitud, al generar contradicciones por acciones imposibles (contradicciones). Lo más fastidioso de estos errores, es que a veces es difícil percibirlos siquiera. Como ejemplo: 

"Fue el grito de una niña de 11 años que intentaba sacar de su cama a un dormido Chris  que apenas estaba consciente en el mundo de los vivos, que con solo oir los gritos de su hermana se levantó".

Razones por las que no tiene sentido el tiempo verbal: empieza como pretérito perfecto simple (tiempo muy lejano), luego muta a pretérito imperfecto (acción pasada incompleta o en progreso del pasado), y al final regresa a su forma perfecta en una sola oración. (Nota importante: sí puedes cambiar de tiempos cuando son dos oraciones distintas. Esto es indicado con el punto y seguido). Haciendo corrección de tiempo verbal, dejándolo sólo en perfecto; modificando el narrador para que siga la primera persona del párrafo anterior; y corrección de ortografía y signos de puntuación (más una ligera corrección de estilo para evitar redundancias), queda:

"Era el grito de una niña de 11 años intentando sacarme de la cama; un Chris a penas consciente en este: el mundo de los vivos. Sin embargo con sus quejas, mi hermana logró despertarme por completo".

Algunos videos de apoyo para esta sección:

https://youtu.be/Z03lRiV5rIA

https://youtu.be/oKVAkLhT_fU

Para finalizar, quiero tomarme el tiempo de decir lo siguiente: porque hasta el metal más descuidado podría ser oro o plata, deberíamos dar el tiempo y dedicación a tallarlo hasta descubrirlo. Me disculpo de antemano si esta reseña le baja la moral al escritor, pero quiero que sepa que decidí lanzarme toda esta biblia, porque veo potencial prometedor para una buena historia en sus ideas. Sobretodo en una plataforma como Wattpad, en la que el horror y misterio se usan como elementos moralmente cuestionables para agregar morbo a un "romance".

Sin más que agregar, quedo atenta a cualquier: duda, queja o sugerencia. ¡Gracias por leer hasta acá!

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro