Las visiones de Kihen
>Nombre del libro: Las visiones de Kihen
>Autora: AlexisN11
>Estado del libro: En curso
>Capítulos leídos: 5 + Prólogo + Nota de la autora
>Sinopsis
Cuando un manto de oscuridad se cierne sobre el futuro del Na'Farko, Kihen contempla la mejor de las oportunidades que se despliegan ante él. Decidido a cambiar el curso de su existencia, se aventura por un camino doloroso, transformando una realidad alternativa en la principal, aún a costa de sacrificar más que su propia existencia.
¿Puede un hombre desafiar al destino y cambiar el rumbo de una civilización entera? ¿O las líneas del destino están trazadas de manera inmutable?
Cuando los Ecos del Tiempo se entrecruzan con las realidades, y los dilemas morales se vuelven ineludibles, las decisiones se tornan difíciles.
>¿Autoconclusivo? Sí.
>Resumen
Kihen es el Gran Raaja del Na'Farko. Y como su posición lo exige, toma decisiones difíciles que nadie más puede. Pero, ¿a qué costo? A través de sus visiones intenta llegar a la mejor solución, cuando las cosas comienzan a complicarse. Mientras observa realidad por realidad para encontrar la solución, se crean más y más preguntas. Al centro de todas ellas, yace la más intrigante de todas: ¿por qué todo siempre termina en oscuridad?
>Personajes
Si bien Kihen es el que está en el título, son otros dos personajes los que suelen estar al centro de la historia, debido a la naturaleza de la misma. Además de poseer una amplia gama de cosas por analizar de ellos en cada capítulo (en lo que no ahondaré, pues es parte de la experiencia).
‣Pouri: Si hay algo que tengo que resaltar sobre este hombre, es su particular relación con Kihen. A pesar de que no pertenecen al mismo tiempo, existen paralelos entre ellos que me hicieron dudar sobre si podrían estar más emparentados de lo que uno creería. Las cosas que me dieron esa sensación fueron: sus estatus en la historia, tanto los títulos que comparten, como la influencia de sus decisiones sobre la realidad misma; el aura o templanza que exuden; cierta condición que necesita Pouri para existir; y, sobretodo, sus relaciones con Syoxi.
Aunque quisiera hablar más sobre la personalidad y circunstancias de Pouri, me tendré que refrenar para evitar spoilers. Sólo diré que el Pouri del bosque tiene una de las historias más amargamente hermosas que he leído este año.
‣Syoxi: Ella es el alma gemela de Pouri (y viceversa). Además de ser una mujer muy hermosa, las situaciones que atraviesa con Pouri y sus reacciones a ellas, la hacen sentir bastante viva a pesar de tener menos capítulo como protagonista, que el personaje anteriormente mencionado. Y los capítulos en que tiene la mayor presencia, te dejan con ganas de conocer más de ella. El otro punto que me veo en la obligación de recalcar, es el misterio alrededor de su conexión con Kihen y Pouri. Como dije antes, ellos no existen al mismo tiempo (Kihen y Pouri), por lo que el hecho de que ella esté presente en la vida de ambos, es intrigante por decir lo menos.
>Frase destacada
«Nos volveremos a encontrar y te amaré como la primera vez».
—Syoxi, Gran Raanee del Na'Farko
«¿Quién habría imaginado que la oscuridad podría albergar un lado fraternal?»
—Kihen, Gran Raaja del Na'Farko
Estas frases podrán no parecer mucho. Pero una vez leída la historia, fueron las que más reflexión me causaron por el peso narrativo que cargan.
>Momento destacado
Aquí, en realidad tengo dos.
El primero es el desenlace de la historia de Pouri como rey de Naldae y su amada Syoxi. Hasta ahora, es el único capítulo en que (yo he captado) se narra directamente una paradoja temporal y/o espacial. La forma en que está narrado, así como la temática de ese capítulo, generaron en mí como lectora una sensación de "vacío amargo" difícil de describir. También fue uno de los capítulos en los que mejor pude sentir, lo que Kihen y Dorak sintieron.
El segundo son los momentos que pasaron juntos la oscuridad y Pouri. En específico, lo mucho que la narración complementó esas escenas; haciendo que sintiera que estaba "espiando" en algo tan íntimo y especial, que debía ser ocultado del mundo para que el inevitable rechazo no lo arruinara.
>Fortalezas
Creo que podría listar como 5 puntos en esta sección, pero los imprescindibles serían:
‣La narración. Por si no era ya obvio. A pesar de ser un primer borrador, hay un gran cuidado detrás: tanto en el apartado técnico, como en el flujo, estilo y dirección de la misma.
‣La elección de narrador. Si bien al inicio pueden ser un poco confusos los cambios entre la primera y tercera persona, mientras más se avanza en la historia, más evidente se hace que tiene un propósito bien establecido. Esto es algo bastante complicado de lograr, ya que las transiciones entre tipos de narrador es un tema algo experimental. La autora tiene mi respeto, por haberlo hecho tan bien.
‣La historia. Una vez más, no puedo dar demasiados detalles por el riesgo de spoiler. ¿Qué sí puedo decir? Soy fan de las narrativas no lineales e historias con misterios de varias capas... Y ambos elementos están bien logrados en Las visiones de Kihen.
>Recomendaciones
>Nombres de personajes
No creo que se caiga en el "abuso de originalidad" (como me gusta llamarlo a modo de broma, porque no sé el término real) sobre los nombres. Al final del día, es alta fantasía. Por lo que mi sugerencia para la autora, es que si tiene la oportunidad de agregar un apartado de "Arte ilustrativo" como el que tiene en Una memoria perdida, lo haga. Así, el lector puede relacionar nombres con características físicas de los personajes desde el inicio, y las probabilidades de que mezcle a los mismos se podrían reducir.
>Opinión personal
‣¿A quién le recomendarías este libro?
A personas que les gusten sistemas y jerarquías fantásticas que se alejen de la norma, lectores que buscan una obra para desentrañar las pistas sutiles que puede poseer una obra, y ávidos de la alta fantasía.
‣¿Crees que Pouri toma buenas decisiones? Si pudieras hablar con él, ¿qué le recomendarías?
Esta es una pregunta complicada de responder. Creo que toma las mejores decisiones a corto plazo (es un buen líder), más no tanto en el largo. Por lo que, si pudiera, le diría que hay veces en que es mejor dejar ir lo que crees que sabes, y pensar "fuera de la caja".
>Rango de mi compañera: VIP
>Palabras finales
Admito que al empezar mi lectura, tenía un poco de miedo. Cada vez que se menciona alta fantasía, no puedo evitar regresar a ese momento en que intenté leer El Señor de los Anillos y El Hobbit... Algo que no salió nada bien. Y aunque sigo teniendo recelo hacia el género, con esta obra he descubierto que existe variedad dentro del mismo. ¡Gracias por la experiencia!
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro