13 🟠 Corona Envenenada
•🔸•🔸•🔸•🔸•
LIBRO: Corona envenenada
AUTOR: May_SantiMar
•🔸•🔸•🔸•🔸•
GÉNERO: Ciencia ficción
ETIQUETAS: #fantasia #guerra #poderesespeciales #fairytale #secretos
┏.⭐️.━━━━━━━━━┓
Capítulos:
01-10
┗━━━━━━━━━.⭐️.┛
•🔸•🔸•🔸•🔸•
PLANTILLA DE RECOMENDACIÓN
•🔸•🔸•🔸•🔸•
• —— • ⭐️ • —— • Apreciación inicial de la obra:
• —— • ⭐️ • —— • SINOPSIS:
No todos los líderes saben liderar y no todos los súbditos saben agachar la cabeza.
Muchas veces los planes fallan y toca improvisar, lanzar una moneda al aire y esperas haber echo lo correcto.
Se dice que los traidores no deben regir el mundo, pero ¿Qué pasa cuando los cargos son falsos?
Ella esta lista para ir a la guerra, para eso la entrenaron. Él esta preparado para asesinarla, aunque sabe que los sentimientos pueden traicionarlo.
Existe una corona que quiere salvarla, aunque eso implique tener que matarla.
Elige bien tus alianzas, ¿quieres una alianza con el mar? ¿quizás una el fénix? No importa quien sea, procura que no te mate, al menos que no sea pronto.
🔘 (La sinopsis o descripción es la que nos da una muestra de lo que tratará la obra. Es como un resumen con la menor cantidad de spoiler posible, si es spoiler es casi nulo, mejor, ya que no se trata de dar detalles pero sí de hacer referencias al contenido del libro. (Introduce la premisa de la obra o al protagonista principal de la historia).
Esta sinopsis es muy enigmática, y aunque sí hace ciertas referencias al contenido de la obra, lo hace de manera muy ambigua. Le falta mostrar la esencia de la historia, ya sea introduciendo la trama o al personaje más trasendental. Le falta ese algo que invite a al lector a decir, "yo quiero leer esto" "me interesa" "Esto promete ser interesante".
• —— • ⭐️ • —— • PORTADA:
🔘 La imagen de fondo es oscura con matices grises, rojos y ocres, los elementos se pierden con facilidad debido al ello y para poder distinguirlos hay que tomarse un momento: Arriba, una corona sostenida por manos como en un "momento" de una coronación, seguido de un corazón humano ubicado en el centro de la imagen, el cual está encrustado en una espada que apunta hacia el cielo y dos espadas más lo traspasan mientras forman una equis apuntando hacia abajo. en la parte de abajo de la imagen, a cada lado de la primera espada, hay dos sujetos: Uno que parece ser un rey porque lleva una corona y el otro que parece ser un guerrero poque lleva una armadura.
El paratexto se encuentra bien centralizado, sin ebargo, no queda lo sufientemente llamativo porque el letering lleva colores muy similares a los de la imagen de fondo, lo cual hace que sea difícil de leer el título. El nombre del autor es muy pequeño y los colores tampoco hacen suficiente contraste con los de la imagen para que sea visible, está ubicado en el lado inferior derecho, lo que, junto al tamañito de la letra, lo hace menos accesible. Recomendaría un cambio a una fuente más adecuada y tener en cuenta qué colores aplicar para que el título sobresalga más.
• —— • ⭐️ • —— • RESUMEN:
La historia gira en torno a Naiara Knight, ella y sus hermanos llevan el segundo apellido más importante de toda Gea. Está comprometida con un miembro de la familia más importante de todo Caladium. Su vida parece privilegiada, pero también lleva el peso de que sus padres son recordados como traidores de Gea.
Ella y su prometido tienen los rangos militares más altos de la guardia real de Gea, y cuando la reina de la corona dorada es secuestrada, se ponen en marcha para el rescate, luego de muchas vicisitudes el rescate tuvo éxito, sin embargo al llegar a salvo a la residencia real tanto la reina como el rey de la corona dorada son asesinados.
A partir de esta tragedia empieza una guerra política y silenciosa sobre quien se posicionará en el trono, cada casa propondrá a su mejor representate para postularse. ¿Quién será el representante elegido o elegida entre las coronas, morada, verde, azul y roja? Todo es suspenso hasta que la guerra por el poder pasa de ser silenciosa a ser atroz y mortal.
• —— • ⭐️ • —— • Apreciación técnica de la obra:
🔘 Narrador: Iniciamos narrando en primera persona. Narrador Protagonista. La historia nos es contada desde la perspectiva de Naiara y de vez en cuando, desde la perspectiva de Agnis, nuestro segundo protagonista. Y sirpresivamente, también desde la perspectiva de uno que otro personaje secundario como lo es Nessem. Luego del noveno capítulo aparece un cambio a narrador omnisciente.
Cuando se utiliza el narrador protagonista, la historia se hace intrigante sin tener que elaborar una estructura condicionada para estos fines, ya que la vemos desde el punto de vista único del personaje y por ende se omiten muchas informaciones según lo que el personaje ignora o no conoce, el lector irá viendo a través de las vivencias y experiencias hacia donde él mismo es arrastrado o conducido. Conocemos la historia y a los demás personajes según la manera en la que el protagonista los ve.
El protagonista nos deja conocerlo a través de la introspección, es decir de la manera en la que se ve a sí mismo.
Pero en esta historia el narrador no está siendo explotado para darse a conocer ni para conocer a otros personajes. En ese mundo fantástico inventado por la autora, estos protagonistas se sienten como marionetas de las propias circunstancias y de las escenas cuando deberían mostrar más de ellos mismos, qué piensan, qué sienten, qué desean, qué los mueve y los motiva o qué los desmotiva. ¿Están felices? ¿Están tristes? ¿Van por el camino correcto o por el equivocado? ¿Cuál es su propósito?
Cuando se emplea el narrador protagonista, lo que más vamos conociendo es al propio personaje que nos está contando la historia. Pero siento que no conozco ni a Naiara ni mucho menos a Agni. No sé si tienen sentido del humor, no sé qué piensan de los demás, no sé qué piensan de sí mismos.
Bueno al menos sé que Naiara tiene 3 hermanos que aparentemente la respetan y sospecho que ella es la mayor de todos. De Agnis no sé nada, incluso cuando he leído parte de la historia desde su perspectiva, se siente como si él fuera un personaje secundario cualquiera.
🔘 Tiempo verbal: Pasado. Sentí que el tiempo verbal estuvo muy, muy bien empleado. Cuando se es escritor amateur ( como nosotros) mantener el tiempo verbar cuesta muchísimo, pero en el caso de la narrativa, vi este error unas pocas veces, así que, felicito a la autora.
🔘 La Narrativa: Tiene buena ortografía, hay errores de signos de puntuación, pero la acentuación parece bien cuidada, lo que hace que la lectura agradable a pesar de todo.
Plasmar ideas en prosas o en versos, lograr que se entienda y que fluya el mensaje que deseamos transmitir a través de la escritura, no es nada fácil. La autora está encaminándose a encontrar la manera como hacemos todos los escritores amateur.
🔘 La ejecución: Esta es la parte donde más se necesita trabajar.
La ejecución es sumamente rápida (tipo: en un párrafo leo una situación y en el siguiente paso a otra y esto no es bueno por la manera en que se desarrollan las escenas). Los cambios de escenarios son abruptos. Sin embargo, la autora se decidió por una estructura lineal, lo cual es muy favorable en casos como este, donde se recurre a muchos saltos de tiempo y de espacio.
El inicio se siente muy pesado debido a que aparecen muchos personajes de golpe sin la mínima introducción que sirva al lector para identificarlos a medida que van apareciendo.
Al inicio se siente incómodo al seguir la lectura sin saber quién es quién porque se mencionan varios nombres y solo sabemos que son unos amigos de la protagonista. Luego de esa salvedad, hay que seguir leyendo sin ninguna información sobre ellos, mientras que cuando nuestra protagonista cambia de locación porque surge una reunión imprevista, donde se mencionan más personajes que parecen ser importantes para la trama y con estos pasa lo mismo, no se introduce a ninguno de ellos. Todo queda a juicio del lector y no debería ser así, no es que al lector hay que contarle la historia como se dicta el abecedario, pero el lector se pierde cuando tiene que hacer demasiadas suposiciones y asumirlas sin la suficiente claridad.
No hay nada de malo con emplear saltos de cualquier índole, ya sea de tiempo o (cambios de escenario). Pero cuando se hacen es bueno dar una indicación previa, una breve explicación que no solo se base en dejar pistas sueltas en los diálogos para que el lector se ubique asumiendo casi todo por sí solo. Es bueno que el lector no se confunda entre un salto y el otro cuando todo está pasando muy rápido.
Y sí, la verdad es que la ejecución es muy, muy acelerada.
Mientras se desarrolla la trama, es difícil para el escritor saber pasar de una escena a otra, y como escritores debemos leer nuestros escritos con ojo crítico y preguntarnos si lo estamos haciendo bien, si se ve natural o forzado el cambio de escenario y, si es preciso, preguntarnos si ya desarrollamos lo suficiente la escena para pasar a otra.
Particularmente siempre aviso que mi ritmo de lectura es muy lento, porque me tomo mi tiempo escudriñando cada detalle, pero con esta historia me vale leer con el doble de minuciocidad. Hay muchos momentos en los que me vi devolviéndome a releer porque me perdía mucho, sin importar cuanta atención estuviera prestando. Y no sé si es un factor repetitivo o si solo a mí me pasa esto, pero lo menciono para que la autora lo sepa y lo tome en cuenta en caso de que alguien más se lo diga.
🔘 El trasfondo: un mundo moderno donde las políticas se rigen por cuatro familias poderosas por sus coronas, las cuales se disputan el poder que representa la corona principal, aquella que las rige a todas.
• —— • ⭐️ • —— • Detalles a destacar del libro:
🔘 Me gusta mucho la ortografía (salvo las faltas de signos de puntuación), es muy prolija en cuanto a acentuaciones se refiere. Raras veces me topé con falta de acentos. Hay que felicitar a la autora por ese buen manejo.
🔘 Los nombres de los lugares son muy llamativos. La autora tiene mucho potencial y creatividad para inventar nombres de lugares y de personas.
🔘Fue de mucha utilidad encontrarme con una imagen de apoyo visual, definitivamente agradezco la creación de esta imagen, ya que debido a ella me sentí menos perdida. El diseño estuvo muy elaborado y en pocas palabras lo suficiente explicativo como para ayudar a los lectores a distinguir los lugares, las familias regentes y sus respectivas coronas. Excelente. Exhorto a que la autora continúe esa línea apoyándose visualmente y proyectando el mundo de Gea mediante diseños diversos. Pudiera ser con mapas y o recusos como infogramas también, ya que son muy útiles en el caso de historias con mucho worlbuilding y muchos personajes como lo es "Corona envenenada".
• —— • ⭐️ • —— • Algunos Personajes:
🔘 Naiara Knight: La protagonista. Viene de Nero, representada por la Corona Azul, cuya familia regente es el apellido Elsher. Aunque se dice que sus padres son unos traidores, ella ha sido bien entrenada en el servicio militar de Gea, junto a sus hermanos ha sido acogida por la familia real de la corona central, ha escalado a puestos muy altos debido a su inteligencia, despresas y sus dones. Tiene agilidades y poderes extraordinarios. Es miembro de Melius (entiendo que es la guardia real), es Teniente Coronel de la guardia real de Gea.
Por otra parte mantiene una relación amorosa y está comprometida con el Coronel Agni Verniz, Quien es su superior inmediato en el servicio militar.
Tiene un apodo en la clandestinidad: Amatis, así la llaman en el lugar donde ella participa en carreras ilegales en todo tipos de vehículos y motocicletas.
🔘 Agni Verniz: es nuestro segundo protagonista, quien viene de Caladium, representante de la Corona Roja, cuya familia regente es el apellido Byrne. Es el Coronel de las fuerzas militares de Gea. Mantiene una relación amorosa y está comprometido con su subordinada, Naiara.
🔘 Khalel Knight: es el hermanito menor de Naiara. Tiene 5 años y es un niño muy dulce y tierno, es como la cosa pegajosa y chiclosa que no permite a los personajes olvidarse de la palabra ternura. Aunque me parece que para su edad es demasiado sabio.
🔘La verdad está muy dificil apreciar a otros personajes fuera de Naiara y Agni, ya que los demás no muestran Sifuentes un perfil que se pueda considerar propio como para conocerlo como persona, a lo sumo identificarlo como individuo, pero hasta ahí; algunos, incluso, parecen que están allí porque la situación lo requiere y ya.
🔘 Debo recalcar también que, en muchos casos, los personajes principales no actuan según su estatus y magnitud de responsabilidad o aparente edad. Me fue difícil imaginar a una Teniente Coronel que cuando se siente presionada lo primero que se le ocurre es hacer una carrera clandestina donde se compite a muerte en vez de aislarse tomar aire y meditar sobre las deciciones que la presión social la está obligando a tomar; así como tampoco me imagino a un Coronel persiguendo a sus subordinados prometiendoles una paliza solo porque golpear a su prometida fue parte de los trucos para completar una misión; ese comportamiento es digno de un adolescente, no de un coronel y ni hablar de la manera en que Naiara le puso un alto a esta bochornosa situación.
🔘 Me fue difícil conocer a todos, pero al menos conozco muchos de sus nombres. Los anoté en orden alfabético para no verme repitiéndolos en la lista.
Aaryn Tatcher (invasor)
Agni Verniz (de la corona roja)
Alani
Alba
Alinac
Ama (así Esén llama a Naiara)
Arthur Sloan
Avocett (Av)
Azariel Astaril
Azariel Knight
Azul
Belt
Blue
Brier
Casey
Danica
Dilan Byrne (hijo de la corona Roja)
Dimas Knight
Darrell
Egan Destan Byrne (el heredero de Calidium)
Elle Tatcher (invasora)
Esén Knight
Heather Gray ( de la Corona Morada)
Ilan
Ilesha Vellard (de la Corona Verde)
Jake Tatcher (invasor)
James
Jazlim
Khalel knight
Marit Astaril
Mathew Astaril
Nava (cachorra)
Neseem Lowlight (Nes) Rango: Mayor
Los Astaril
Naiara Knight ( de la Corona Azul)
Preston (el señor Preston del club de la Orca).
Sauzin
Silas
Sira
Sirio (cachorro)
Terra (cachorra)
Puede que me falte algunos, pido disculpas por eso.
• —— • ⭐️ • —— • Recomendaciones al autor:
Nada de lo que se recomienda aquí es para degradar el trabajo o la construcción de la obra, si no que simplemente son observaciones que pudieran ser tomadas en cuenta en el caso de que la autora esté de acuerdo. La intención de señalar los siguientes puntos es ayudar a mejorar la composición del borrador.
🔘 Las historias con un universo creado desde cero, o con mucho o poco de worldbuilding, son muy difíciles, más de lo que se cree. Los que se arriesgan a realizar estas creaciones hacen un trabajo increíble con su imaginación. Llevar esta creación al escrito y lograr que el lector capture la idea que se busca trasmitir es más difícil aún.
Existen herramientas que ayudan visualmente, como los mapas, los árboles genealógicos, los organigramas, entre otros.
Te recomiendo preparar un infograma que permita reconocer y situar elementos transcendentales (por ejemplo: la edición que muestra la representación de las cuatro familias regentes y sus apellidos, y también la casa de la corona principal), para que le sirva de guía al lector y le sea menos complicado seguir el hilo de la historia.
🔘 En cuanto a ortografía y gramática. Pude notar que a lo largo de los capítulos, algunos diálogos y párrafos necesitan el punto final:
La falta del punto final es muy, pero muy recurrente. Lo que deja en evidencia que la autora no se olvida de colocarlo, sino que no le presta importancia a ese detalle.
Los diálogos son comprensibles en cuanto al uso del guion, pero por cuestiones de gramática, igualmente le recomiendo a la autora estudiar las reglas del uso del guion largo, ya que la puntuación es importante a la hora de construirlos. Así sabrá dónde colocar los puntos, las comas, los puntos suspensivos, Etc., y que van antes o después del guion largo.
Podría dar algunos ejemplos, pero eso haría esta parte demasiado extensa y unos pocos ejemplos no serían suficientes para que aprender las reglas y poder potenciar los diálogos. Sin embargo en la cuenta Koala_Books podrás encontrar un libro donde se aborda este tema y se explica con simplicidad. (Igualmente, en la cuenta del Club muy pronto se publicará un artículo explicativo acerca de este tema y muchos otros más).
🔘 El título del libro se vería más elegante si eliminas la letra mayúscula donde no es necesaria.
En vez de: "Corona Envenenada"
Que sea: "Corona envenenada"
La palabra "envenenada" es un sustantivo y de la única manera en que se emplearía bien la mayúscula sería en caso de usar dicha palabra como un nombre propio. Como sabemos, en este contexto no es el caso, por lo tanto sería correcto eliminar esa e mayúscula.
🔘 Acotaciones en los diálogos. Cuando un personaje interviene aparece su diálogo y en este, el narrador puede insertar una acotación aclaratoria o explicativa. Lo ideal es que tal acotación esté relacionada a una acción del mismo personaje que emite el diálogo.
La autora suele hacer diálogos con acotaciones relacionadas a un personaje distinto al que habla. Lo cual no es factible porque confunde al lector de manera que lo hace pensar equivocadamente que quien emite la acción es quien está hablando.
Por ejemplo: una conversación entre Esén y Naiara:
Esta otra es una conversación entre Agni y Naiara:
En amarillo resalto el diálogo del personaje y en rojo subrayo la acotación que indica algo de otro personaje distinto al que habla.
Siempre la acotación debe tratarse del personaje que emite el diálogo. Así no se confunde al lector.
🔘 Diálogos en los que un personaje empieza dirigiéndose a equis personaje y luego de la acotación hace un cambio de receptor, es decir se dirige a un tercer personaje en el mimo diálogo.
Ejemplo:
Este es Agni que le hace una pregunta a Naiara y luego termina amenazando a Nes. Todo en un solo párrafo de diálogo. (Narrado por Nes).
🔘 La aparición recurreten de diálogos donde la escena es compartida con más de dos personajes.
Construir un diálogo entre dos personajes permite que la conversación fluya sin necesidad de aclarar demasiadas veces quien está hablando, quien dice cada línea, pues con el uso del guion se sobre entiende cuando hay cambios.
Sin embargo, cuando hay más de dos personajes conversando, lo más recomendable es siempre aclarar en cada oportunidad quién está hablando para que así el lector no tenga que asumir o suponer. Esa clase de dudas no son cómodas ni divertidas para el lector.
En ocasiones aparecen diálogos donde se indica con claridad lo que dice cada personaje, pero en muchas ocaciones deja mucha confusión porque hace falta esta indicación.
Más de 2 personajes... Siempre señalar quien habla, no con pronombres, no con sustantivos. Sin temor de repetir el nombre, ya que en caso donde hay muchos personajes, es justificable recurrir a la repetición.
• —— • ⭐️ • —— • Frases sobresalientes:
🔘 Las guerras jamás serán la solución a nada y, aún así, muchas se libran en nombre de la codicia o el amor.
🔘 Ama a las personas aunque el miedo a perderlas sea demasiado.
• —— • ⭐️ • ——
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro