Libro 2: "Lo que el universo calló para no hacer Big Bang".
Autor/a del libro: @Kiuntré
Administrador/a: Roja-chan18
Club: Club_de_lectura_
RESUMEN:
El libro trata de una serie de poemas que llegan al corazón, explorando monólogos internos. La autora presenta situaciones que pueden basarse en experiencias propias, cercanas o simplemente en la imaginación, lo que permite al lector identificarse con los sentimientos expresados o incluso sentir emociones como si fueran propias, aunque no las haya vivido. Lo que lo hace especial es cómo, a través de los textos, se transmite arte y una forma única de expresarse.
Los poemas nos llevan a sentir desde el amor hasta la decepción, o simplemente a vivir el romanticismo en sus muchas facetas, tanto las tristes como las felices. Además, cada poema despierta distintas emociones que hacen de la lectura una experiencia realmente bella y enriquecedora.
PERSONAJES:
Aunque no hay personajes en sentido estricto dentro de la obra, podemos considerarnos a nosotros mismos como los verdaderos protagonistas. A medida que avanzamos en la lectura, nos damos cuenta de que somos quienes experimentan las palabras y sentimientos plasmados en el libro. No somos personajes en la narrativa, pero sí nos convertimos en personajes de nuestras propias emociones, lo que nos une de manera profunda con el texto.
FRASES DESTACADAS:
MOMENTO DESTACADO:
No hay un momento específico, ya que no se trata de una historia, pero si tuviera que destacar algo, sería el proceso de creación de los poemas por parte del autor/a y la experiencia de los lectores al leerlos. Estos momentos son fundamentales: lo que se siente al escribir y al sumergirse en la lectura. Personalmente, me he identificado con algunos de los poemas, los cuales han resonado profundamente en mi corazón; siento que esos son los instantes más significativos de la obra.
FORTALEZAS:
Me gusta que la autora incluya un espacio al final de algunos poemas que pueden considerarse "complejos", funcionando como una especie de "librería" de palabras desconocidas. Esto enriquece la experiencia del lector, ya que, si hay algún término o situación que no se comprende del todo, podemos encontrar ahí mismo su significado y así profundizar en la interpretación. Estas "librerías" nos permiten apreciar el poema como una verdadera obra de arte, ya que, al entender las palabras, logramos disfrutarlo en toda su magnitud.
RECOMENDACIONES:
En general, hay muy poco que corregir. La autora ha sido realmente cuidadosa con la ortografía. Le animo a que siga cuidando este aspecto.
Tal vez podría prestar un poco más de atención a la fluidez en la expresión; un texto claro y atractivo ayudará a que los lectores se sientan más conectados con lo que han leído. En los poemas y relatos, la forma en que se narran juega un papel importante en captar el interés del público. Aunque las áreas de mejora son mínimas, siempre es un placer ver cómo se puede seguir creciendo y ofreciendo una experiencia aún más enriquecedora al lector.
Otro aspecto a mejorar, aunque es algo simple y fácilmente ajustable, es la estructura del texto. Un buen orden en las palabras puede ser muy agradable a la vista (aunque esta es solo mi opinión, tal vez para otros lectores o el autor no sea tan relevante). Para ilustrar mejor lo que quiero decir, pondré una imagen de referencia (espero que la autora no lo tome a mal, ya que mi intención es únicamente ayudar ❤️):
Consideré este aspecto para corregirlo porque, en mi opinión, la corrección que realicé aporta mayor formalidad al texto. Esto permite que el lector lo tome en serio, ya que una estructura bien organizada y perfilada contribuye a una mejor presentación. Comprendo perfectamente lo que la autora intenta lograr, como jugar con las palabras y la imaginación; sin embargo, si queremos llegar a un público más amplio, creo que es importante estructurarlo adecuadamente. Detalles como la alineación, ya sea en medio o en una esquina (todo el texto o solo parte de él), el uso de cursivas, la letra, entre otros, pueden marcar la diferencia si logramos utilizarlos correctamente. No obstante, esta es solo mi perspectiva personal; mis sugerencias son recomendaciones destinadas a ayudar a otros autores. ✨
OPINIÓN PERSONAL:
1.¿Cómo crees que continuará la historia a partir de los capítulos que leíste?
Siento que la autora continuará publicando más capítulos, llenos de sentimientos y emociones que tocarán profundamente el corazón de las personas.
2. ¿A quién se lo recomiendas?
Recomiendo el libro a todos aquellos que amen el romance (aunque, por supuesto, no excluyo a los demás; todos son bienvenidos a disfrutarlo). También sugiero a la autora seguir promocionándolo a través de redes sociales (si cuenta con alguna) para que su obra llegue a un público aún más amplio.
RANGO DE MI COMPAÑERO/A DE INTERCAMBIO:
Le otorgo una calificación de +B. Dado que, al ser poemas, difícilmente hay mucho que comentar, suelen ser cortos, largos o intermedios. En el caso de mi libro, los primeros 10 capítulos, que le tocó leer a ella, suelen ser cortos. Aunque esperaba un poco más de comentarios, me ha gustado mucho que no lee solo por leer. Sus observaciones han sido coherentes, lo que me hace sentir que mis poemas han logrado llegar a ella (y viceversa). Como escritora, esto me conmueve profundamente. Por ello, creo que merece esa calificación.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro