Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

UMBRA: La orden de los caídos↱⁴

Esta reseña fue realizada por el reseñador Nerearm123, el cual se hace responsable de todo lo dicho aquí.

La propiedad intelectual, así como también los derechos de publicación le pertenecen a la Editorial Historias.

• Autor: BookWitchesAround

• Título: UMBRA: La orden de los caídos

• Género: Misterio | Sobrenatural | Ciencia Ficción

• Estado: en proceso

• Capítulos: 13

Los protagonistas de UMBRA: La orden de los caídos pisan por primera vez la base de la organización OCSPE, la más grande en lo que a tratar con lo sobrenatural se refiere. Desde el
primer capítulo nos encontramos en un ambiente de incertidumbre porque el lector descubre todo sobre esta organización al mismo ritmo que los personajes. Es por esto y la buena
planificación de la descripción del mundo y sus distintos aspectos lo que hacen que, para mí, sus pasajes más memorables son aquellos que nos destapan un misterio detrás de otro.

El cómo se llega a la base, la estructura de la misma, el distinto entorno que nos rodea dependiendo del piso e incluso la actitud de los mandos más altos. Tanto el título como la sinopsis le dan especial importancia a una sub-facción de la OCSPE: Umbra. Esto, en conjunto con la portada, nos ayuda a identificarlos desde su primera aparición y mantenernos con la curiosidad despierta. En definitiva, el grupo Umbra está rodeado de un aire de —sobre todo al inicio— enigmática importancia. Incluso si la portada
no muestra a Sawyer, el protagonista de esta historia, está fuertemente relacionada con su desarrollo dentro de la misma. Nos muestra, de manera visual, uno de los aspectos más
destacables de la trama incluso antes de que seamos conscientes de ello.

Ciertos puntos fuertes en el estilo de la narración (de los que hablaré más tarde) son, junto son el desarrollo de la temática de ciencia ficción, lo que más me ha llamado la atención de
esta novela. Los amantes de lo sobrenatural y la ciencia ficción de la mano de un personaje con fuertes principios podrán disfrutar muchísimo de esta historia. Sobre todo si, además, aprecias un buen y gracioso diálogo en algunas ocasiones.

Por otro lado, aquellos que no
puedan soportar los misterios que se desvelan con lentitud ni las conversaciones que provocan dudas en el lector podrían no quedar muy satisfechos leyéndola.

La temática del libro, a pesar de centrarse en la grande organización y sus interrogantes, toca también asuntos relacionados con poderes fuera de lo normal, la complejidad de relacionarse con personas tan distintas y el choque entre opiniones en lo que se podría considerar la base de un campo de guerra; el lugar en el que todos deberían estar en el mismo bando y, sin embargo, la división que manifiestan es fuertísima. Las historias que abarcan lo sobrenatural las hemos escuchado bastante, pero el denominado worldbuilding (la construcción del mundo
ficticio) está muy bien desarrollado desde el primer momento, aportándole un aire de originalidad que te hace sentir que estás ante algo nuevo.

La trama se desarrolla con capítulos bien estructurados que muestran los fragmentos más fundamentales del día a día de Sawyer como un nuevo agente en la OCSPE: desde las pruebas, las conversaciones en los dormitorios, los conflictos en el almuerzo y la tensión de los cambios de fase. Incluso si algunas escenas ocurren en situaciones muy casuales, como
puede ser antes de dormir o mientras juegan a las cartas, en ningún momento aburren. Uno de los grandes puntos fuertes de esta novela es cómo muestra la vida de los personajes en esa base submarina de la que no pueden escapar; fácilmente a cualquiera se le podría hacer monótono, mas la autora consigue —y con mucho éxito— entretener y usar cada situación para mostrarnos alguna caracterización de personajes o su mundo que nos deja perplejos.

La trama avanza en torno a las pruebas que los nuevos soldados deben completar. Esta fase se
me hizo un poco corta, pero la siguiente, el momento de elegir facción, la compensa por mucho. Aquellos que quedan tras las pruebas iniciales se adentran cada vez más en la organización de la OCSPE, y seguimos a Sawyer y su compañero Douglas que han decidido unirse a la facción de la que se escuchan los peores rumores: Umbra. Este avance de los personajes mueve toda la trama y los ojos del lector: de ellos depende lo que vemos, lo que sabemos y oímos. El miedo sin comprender que les puede perseguir también atrapa al lector, dinamizando los hechos con cierto balance entre estos y los conflictos internos que pueden
provocar en los personajes.

Además de Sawyer, podemos considerar como otros personajes importantes a T, S y Shelly. Los propios nombres ya nos indican que T y S son diferentes a los demás: pertenecen a Umbra, son seres sobrenaturales con máscaras a los que nadie quiere tocar. El grupo de
soldados con el que Sawyer llega a la organización estaba formado por muchos soldados de distintas nacionalidades, siendo él un soldado francés con un historial que parece haber llamado la atención de la directora de la organización. Su actitud se gana la desconfianza o
gratitud de unos u otros, pero lo que en verdad pretende es actuar por lo que considera justo. Esto le convierte en una de las pocas personas que se acercan por voluntad a los miembros de Umbra, causando un desarrollo lento pero mutuo entre él y los Clavices (rango de personajes
como S).

El estilo de la narración me ha sorprendido en varias ocasiones por las expresiones y descripciones usadas en ciertas partes. Como mencioné al principio, sus diálogos me parecen dignos de destacar por lo bien que son usados por la autora: en ellos los personajes se expresan con naturalidad, se adaptan dependiendo de la situación, la persona con la que estén hablando y su rango sin dejar de ser fieles a los personajes. Además, muestran rasgos de la personalidad de cada uno que facilitan el reconocerlos más tarde y recordarlos con incluso
cariño aunque sus interacciones hayan sido pocas. La narración es fácil de entender y agradable de leer sin convertirse en demasiado simple. No obstante, los fallos en cuanto a tildes y signos de puntuación pueden desembocar en confusión. El fallo en las tildes es muy común a lo largo de la historia, pudiendo desconcentrar al lector por intentar descifrar, por ejemplo, quién ha realizado una acción (no es lo mismo "callo" que "calló", cambian tanto el tiempo verbal como la persona gramatical).

A esto se le suma, aunque en menor grado, un uso que podría ser mejor de los signos de puntuación como el punto o la coma. Conocer más sus usos puede ayudar a hacer una
narración más vigorosa y permite un amplio abanico de posibilidades a la hora de describir, algo importante al tratarse de géneros como la ciencia ficción y el misterio. Para recibir ayuda con errores como estos te puedo sugerir los apartados de la editorial de lectores beta o correcciones ortográficas. Pedir apoyo de alguno de estos para esta primera novela puede suponer un cambio a mejor importante para lo que continúes escribiendo en el futuro.

Siguiendo el ejemplo que expliqué con los verbos, el cambio de persona debido a fallos de tildes hace que, junto con las escasas expresiones para referirse a personajes, el lector se
confunda y no sepa quién está diciendo cada intervención o quién está narrando. Apenas se hace referencia a esto, sobre todo en pleno diálogo cuando solo son dos personas. Puede no parecer necesario por tratarse de apenas un dúo, pero no indicarlo ni al comienzo de la
conversación desubica totalmente en la mayoría de los casos. Ni siquiera es necesario repetir los nombres, locuciones como "mencionó el soldado", "habló el más alto" o "intervino el de la máscara" pueden aclarar muchas dudas y hacer que el desarrollo de la conversación fluya
con más facilidad.

Cabe destacar también que el vocabulario que se muestra a lo largo de la novela está muy bien, siendo extenso y usándose con sabiduría en momentos impactantes en los que interesa llamar la atención del lector.

Los escenarios en Umbra: La orden de los caídos son de gran importancia, en especial los mostrados en los últimos capítulos. Cada sala es distinta en cuanto a diseño y función, resultando sorprendente que todas se encuentren en un mismo edificio. Detalles como un material que se encuentra en las paredes puede tener un trasfondo económico que muestra, una vez más, el riguroso desarrollo que lleva detrás este mundo.

Del lugar en el que estén los personajes dependen el tipo de sucesos que les puedan ocurrir. La organización se vuelve perceptible cuando nos damos cuenta de cómo cada sala puede tener una función distinta, en cada una se pueden encontrar con personajes diferentes e incluso tener que pasar de enfrentarse a una discusión entre nuevos soldados a otra de veteranos que acaban de escapar de una misión con riesgo de que los atrapara la muerte. Es, sin duda, un aspecto a destacar de la historia por las descripciones y usos de cada una.

La ciencia ficción es un género que me gusta pero del que no he leído mucho en Wattpad. Sin embargo, la trama de esta historia fue una que me interesó desde que le eché un vistazo a su sinopsis, por lo que me alegra que me haya tocado reseñarla. Las decisiones de Sawyer y el mundo que nos muestra se me hacen muy agradables de leer, lo que lo convierte en una disfrutable lectura.

Además, el misterio provoca que siempre te encuentres con alguna que otra sorpresa, presenciando giros inesperados que te muestran todo lo que estaba pasando detrás del telón
metafórico que lo ocultaba. Me ha gustado mucho el impacto que dejan algunas de esas escenas, como cuando a Sawyer y los demás les muestran la sala llena de portales. Los puntos débiles que más puedo destacar son los ya mencionados en cuanto a la redacción por cómo pueden confundir y sacar de la historia. Pienso que todo el desarrollo previo a la redacción que es necesario para la creación de una novela es bastante sólido y la manera de mostrarlo original. Por tanto, se podría decir que se trata de una buena idea con una mejorable ejecución. Es posible empatizar con los personajes, su curiosidad, sus enfados, acciones y
preguntas. Se trata de una historia interesante con un avance que difícilmente aburre, por lo que no me fue complicado acabar leyendo varios capítulos seguidos cuando podía.

Por último, si se quiere mencionar alguna enseñanza que podemos sacar de ella, sería sobre el efectos de los prejuicios por ambas partes: quienes los provocan por su actitud y comentarios y quienes juzgan provocando una actitud negativa y colectiva hacia cierto grupo. La
distinción entre sobrenaturales y humanos suele infundir miedo al escucharla, sobre todo por la considerada anormal naturaleza e historia de los primeros. No obstante, a Sawyer eso no parece importarle.

¿No es más lógico conocer primero y después juzgar por nosotros mismos? Por la presentación de cuestiones como esta y la enganchante trama que te deja con ganas de conocer el final, UMBRA: La orden de los caídos es una novela que sí recomendaría.

Seguir al reseñador

★ Puedes solicitar que se te envíe tu reseña por correo.

★ Cualquier duda o parecido existe el buzón de la editorial.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro