Reseña: Los Privilegiados
TÍTULO:
"Los Privilegiados" del autor IsaacAvalo
10/10
La historia se centra en un pueblo sumergido en la pobreza y los malos tratos, donde el día a día es solo consecuencias de abusos por parte de personas que se creen superiores, pero como en todo buen libro siempre existe un protagonista dispuesto a darle un giro a la historia y demostrar que no solo los PRIVILEGIADOS tienen derechos; en este caso no solo tendremos a uno.
PORTADA:
7/10
Al leer el libro puedes comprender el porqué de la portada, es como que dices "ahora lo entiendo todo" y de cierta manera le das la razón al escritor, pero qué pasa cuando lo primero que ves es la portada y seleccionas tu próxima lectura gracias a ella; como lectora la portada no me refleja lo que me encontraré en las hojas, lo cual podría ser un punto en contra.
SINOPSIS:
8/10
La sinopsis tiene el toque justo de misterio y acción, si eres de lo que les gusta los secretos, la justicia, los protagonistas fuertes y valientes, conocer lo qué era la vida miles de años atrás entonces esta primera invitación la aceptarás. Aunque bien la historia tiene tramas que te enganchan y que no son reveladas en este punto, nuestro autor ha hecho un gran trabajo.
TRAMA:
8/10
Una historia donde los protagonistas son jóvenes no es sencilla de llevar, sobre todo por las características que podemos darles para que nuestro relato sea original, sin embargo, nuestro escritor sabe cómo hacer su trabajo y nos lleva por un mundo fantástico del cual no queremos salir.
Villanos. Obstáculos. Muertes. Celos. Envidia. Amistad. Es tan solo la cereza del pastel de lo que encontraremos a lo largo de cada capítulo. La lucha por la igualdad y la justicia, por un sistema más justo nos harán querer ser parte de este universo para pelear junto a ellos.
PERSONAJES:
9/10
Los personajes principales han sido creados con tiempo y esfuerzo, se nota la calidad detrás de ellos, puedes identificarte con cualquiera de los cuatro jóvenes según tus convicciones. Me gusta que cada uno tiene su propia identidad, defectos y virtudes y le dan el plus a esta trama heroica.
Como toda buena historia debemos tener villanos, personajes secundarios e incluso los extras, aquellos que nos brindan información relevante para cierto suceso que el escritor nos hace vivir y si bien no profundiza demasiado en ellos, nos dice lo necesario para entender sus conflictos.
ORTOGRAFÍA, GRAMÁTICA Y SINTAXIS:
7/10
Si les cuento sobre la historia en general les puedo decir que nos encontramos frente a un escritor preocupado de que su estilo marque diferencia entre sus lectores, un escritor que gusta mucho de leer, de informarse y de investigar. Su escritura es buena, así como las descripciones que nos hace en cada capítulo, realmente nos hace sentir y vivir la historia.
Sin embargo, estamos aquí para ser objetivos y, un tantito, críticos para el bien de nuestro escritor.
Los puntos a tomar en cuenta son:
Revisar de nuevo los ciertos diálogos donde se olvida una que otra coma vocativa, no es frecuente así que de seguro es un error de dedo.
Revisar los diálogos que se escriben después de la acotación de la narración, es recomendable que vayan en una línea aparte para evitar confusiones con el lector.
Corregir los verbos que expresan acción en pasado, se olvida la tilde en ocasiones.
La raya de dialogo tiene varias reglas para su uso, si bien el escritor lo maneja bien en ocasiones olvida el uso adecuado de su puntuación, sobre todo cuando se hacen acotaciones.
Recomiendo no hacer diálogos tan largos, recordar que los diálogos deben añadir algo un extra a la trama, no son monólogos, de lo contrario no resultaran creíbles. Se le debe dar respiro al lector.
MENSAJE QUE DEJÓ EL LIBRO:
El escritor, desde un punto de pista fantasioso, nos relata temas reales con los cuales nos podemos identificar sin mayor esfuerzo de quererlo comparar con la realidad de nuestro sistema social.
Me encanta que esta historia pone a prueba la amistad, la valentía, el amor por un pueblo y sus habitantes; una historia diferente que te dejará con ganas de saber cuál será su desenlace.
RECOMENDACIONES FINALES:
Dejando a un lado las observaciones descritas con anterioridad, la obra en cuanto a género es innovadora. Nos encontramos con personajes fuertes, reales y de convicciones, donde el drama del villano no es el centro del relato, pero será quien inicié los objetivos a perseguir para querer un destino distinto.
¡Felicidades al escritor por atreverse a contar una historia diferente y dejar su huella en la plataforma naranja! Gracias también por la confianza.
PUNTUACIÓN TOTAL: 49/70
Un abrazo, Dayanara Escritora.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro