Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Capítulo 16


6 de julio del 2021

[Aclaración: Para hacer la siguiente parte nos basamos en los siguientes escritos: "Cómo el movimiento y la música pueden curar el trauma" escrito por Leila Harper, "Música para la intervención en trauma psíquico: Una propuesta" de Ana de la Mata San Marcos, "¿Qué le hace la música a nuestro cerebro?" de Facundo Manes, "Efectos de la música en el cerebro" de Neuromarketing; y "Memoria traumática: estrategias de afrontamiento adaptativas e inadaptativas" por Enrique Echeburúa y Pegro J. Amor. 

Es un tema muy interesante y cada una de estas personas lo abordan de una manera fantástica]

TW:// Traumas- Autolesiones.

Jimin se acomodó el traje mientras esperaba junto a Agust que fuese su turno. Había revisado cinco veces que los botones de su camisa estuviesen en su lugar y ya había ido unas seis veces al baño para lavarse la cara y secar el sudor de sus manos.

No quería hacerlo, no quería pararse allí y hablar sobre el tema para fingir que no le afectaba. Él no era tan fuerte y temía que las personas allí se burlaran de él. Ya era lo suficientemente malo ser sordo, pero sería peor que descubrieran que, además, los últimos años había convivido con algo que era más grande que él.

Miró al chico a su lado quien lo observaba ligeramente preocupado. El rubio intentó esbozar una pequeña sonrisa que salió más como una mueca incómoda, se sintió mal por el pelinegro quien había estado los últimos días cuidándolo durante sus episodios de alucinación y trance. Estaba agradecido con él por no haberlo juzgado ni haber pedido explicación, aunque estaba consciente que en algún momento tendría que contarle la verdad.

Sin importar si después de eso lo viese con asco, horror y lo repudia, llegando a mirarlo de la misma forma que él se veía a sí mismo.

— El siguiente tema está titulado como "La música y los traumas". Démosle una calurosa bienvenida a los panelistas, Park Jimin y Min Agust.

Los ojos felinos lo observaron por última vez antes de subir a la tarima. El menor suspiró buscando calmarse y enfrentar la prueba. No podía dejar que su mente le ganara, no de nuevo.

Ambos chicos estaban frente al público, esperando que se proyectaran los recursos visuales para empezar su presentación. Jimin tomó sus manos detrás de la espalda, clavando sus uñas en sus palmas y miró a los espectadores, quienes estaban esperando a que empezara.

— La música ha estado junto al ser humano por un largo tiempo, una prueba de ello son hallazgos arqueológicos de flautas construidas con hueso de ave, cuya antigüedad se estima de 6.000 a 8.000 años, y de otros instrumentos que podrían preceder al Homo sapiens. Existen incluso teorías sobre esta coexistencia íntima con la música en la evolución y es que estas suponen que la misma se desarrolló como una manera para ayudarnos a movernos todos juntos —logró dar su introducción mientras se concentraba especialmente en controlar su respiración.

— Sin irnos tan lejos, la música ha estado presente en cada etapa de nuestra vida. Incluso antes de nacer, las madres suelen reproducir canciones para fomentar el movimiento de los fetos en su interior, y los bebés suelen tener la capacidad en los primeros meses de vida de responder a melodías antes que a una comunicación de sus padres —el rubio notó cómo su compañero se desenvolvía con confianza en el escenario, brindándole la confianza que necesitaba—.  Pero ¿Cómo percibe nuestro cerebro la música?

— Esta se origina a través de vibraciones producidas por algún instrumento, voz u otras fuentes. Dichas ondas son transportadas a través del aire y entran al oído donde tres pequeños huesos ubicados en el medio amplifican las ondas de sonido y luego son convertidas en impulsos eléctricos que son transmitidos al cerebro por medio de los nervios auditivos. Nuestro cerebro tiene miles de receptores que responden a diferentes aspectos de la música como el tono, el ritmo y la letra y es en ese momento en el que nuestro cerebro interpreta dichos impulsos eléctricos como "sonidos" —mientras hablaba, el menor señalaba el esquema tras de él que apoyaba su discurso de forma más didáctica— Uno de los fundadores del laboratorio de investigación Brain, Music and Sound, en Canadá, describe que los impulsos viajan a redes distribuidas del cerebro las cuales son importantes para la percepción musical, pero también para el almacenamiento de la música ya escuchada. Es decir, la respuesta cerebral a los sonidos está condicionada por lo que se ha escuchado anteriormente, dado que el cerebro tiene una base de datos almacenada y proporcionada por todas las melodías conocidas.

— Esto puede verse de una forma positiva y negativa: la música puede curar traumas, pero también puede crearlos —prosiguió el pelinegro— El área de la salud se ha valido de la musicoterapia para activar procesos fisiológicos y emocionales que permiten estimular funciones disminuidas o deterioradas y realizar tratamientos convencionales. Se han observado importantes resultados en pacientes con trastornos del movimiento, dificultad en el habla producto de un accidente cerebrovascular, demencia, trastornos neurológicos y en niños con capacidades especiales, entre otros. Probando así que la música puede ser una herramienta poderosa en el tratamiento de dichos trastornos y lesiones, ayudando a los pacientes a recuperar habilidades lingüísticas y motrices ya que activa casi todas las regiones del cerebro. Además de que las melodías inducen estados emocionales al facilitar cambios en la distribución de sustancias químicas que pueden inducir estados de ánimo positivos y aumento de excitación, lo que, a su vez, puede ayudar en la rehabilitación.

— Ahora bien, ¿Qué sucede cuando el trauma está relacionado con la música? —la voz del rubio tembló un poco al pronunciar la palabra "Trauma". Se detuvo un momento, y observó a la audiencia que parecía no haberlo notado. Fingió una sonrisa antes de continuar— La Asociación Americana de Psicología define el trauma como cualquier experiencia perturbadora que provoque miedo significativo, impotencia, disociación, confusión u otros sentimientos perturbadores lo suficientemente intensos como para tener un efecto negativo duradero en las actitudes, el comportamiento y otros aspectos del funcionamiento de la persona. Los sucesos traumáticos incluyen los causados por el comportamiento humano, así como por la naturaleza y a menudo ponen en tela de juicio la visión que tiene el individuo del mundo como un lugar justo, seguro y predecible —repentinamente un olor a café inundó sus fosas nasales y el sonido de unas risas infantiles lograron desconcertarlo. Volvió a clavar sus uñas sobre su piel. Quizás, si sentía dolor, podría concentrar su mente en otra cosa...

... otra cosa.

Otra cosa que no fuera su sonrisa.

Su mano envolviendo la suya mientras lo apresuraba para llegar temprano a la escuela.

Sus ojos amables.

Jimin se quedó estático, Min al notar esto se apresuró a hablar—. La manera en cómo una persona reacciona o percibe el acontecimiento no es siempre la misma. Existen aquellos que mantienen presente esta memoria durante toda su vida y otros que simplemente la desechan y pueden vivir felizmente sin ser afectados. En aquellas personas cuyo trauma repercute a cambiar su percepción de su entorno, la memoria tiene la capacidad de fijar, conservar y evocar dichas vivencias de forma constante. Sin embargo, los recuerdos no constituyen una reconstrucción, sino una representación del pasado. La importancia de la memoria radica en que nos permite relacionar nuestras vivencias y las proyecta hacia el futuro en nuestros pensamientos e ideas.

El rubio veía a su compañero hablar, pero no lograba escucharlo, supo al instante lo que estaba haciendo. Estaba responsabilizándose de sus fallas, poniendo la cara ante algo que era única y exclusivamente su culpa. Caminó un poco hacia la laptop que se encargaba de proyectar las imágenes y trató de despejar su mente.

"Deberás distinguir entre el bien y el mal" —la voz lo hizo volver a detenerse. Se escuchaba cerca de él y volteó sólo para encontrarse al pelinegro dando la charla.

— Al margen del olvido generado por la lejanía temporal, los recuerdos influyen y también lo hacen las emociones y sentimientos de la persona. Es decir, tanto la memoria como la afectividad están estrechamente vinculadas. Es así como una canción puede despertar un recuerdo ya que, a nivel psicofisiológicos, el hipocampo está estrechamente relacionado con los recuerdos; y para una persona con recuerdos de intenso contenido emocional, se consolidan en la amígdala en lugar del hipocampo y la corteza frontal. La superproducción de adrenalina durante situaciones de alta emotividad facilita la retención de información. Esto explica por qué la mayoría de la gente recuerda más aquellas experiencias que están cargadas de estrés o dolor.

"¿Bien y mal? ¿Cómo lo sabré? - contestó Pinocho" —la imitación tan familiar que él hacía del personaje infantil le hizo estremecer.

Se sentó y fingió observar algo en la laptop. Sin embargo, no pudo evitar notar la fecha: 6 de julio. El rubio palideció, y en un acto involuntario empezó a rasguñar sus muñecas. Sentía cómo su percepción de la realidad se estaba difuminando y volviendo cada vez más oscura.

— Llamamos memoria traumática a todos aquellos sucesos traumáticos, que no son meras adversidades de la vida cotidiana y que pueden poner en peligro la integridad física o psicológica de una persona, dejando como resultado a una víctima que es incapaz de afrontarla por sí misma. Cualquier acontecimiento traumático, bien sea una agresión sexual, la tortura, el asesinato de un padre o una madre, entre otras cosas, puede suponer un quiebre en el sentimiento de seguridad de una persona y una pérdida de confianza básica en los demás.

El sonido de un piano con una melodía que lo acompañaba en sus peores pesadillas hizo que elevara su cabeza y observara a su alrededor. Un pitido resonó por su oído derecho. En un acto desesperado por acallarlo, presionó su tímpano, maldiciendo por haber sido tan descuidado de perder lo único que lograba silenciar el desagradable sonido. Un sonido que se mezclaba con la culpa y para él, sonaba tortuoso.

— En este tipo de casos, el trauma se puede manifestar de dos maneras: Puede ocurrir una amnesia disociativa. Es decir, pueden tener recuerdos incompletos y erráticos, lagunas de memoria u olvido total de la experiencia traumática; La otra consecuencia, que es en la que nos vamos a enfocar, es cuando la persona no olvida y las imágenes del suceso se integran de forma caótica y desestructurada en la memoria emocional del sujeto e invaden su conciencia. De este modo, pueden aparecer relatos fragmentados y desorganizados, o surgir inoportunamente recuerdos parciales con una gran intensidad emocional. A esto se le denomina hipermnesia afectiva. Los pensamientos invasivos, a modo de recuerdos parásitos, ejercen una tiranía sobre el campo de la conciencia e interfieren negativamente en la adaptación de la persona en la vida cotidiana.

"Tu conciencia te lo dirá"

Jimin se levantó de golpe, pretendiendo que lo ocurrido hace minutos no había sucedido. Volvió a acercarse al centro de la tarima. Estaba cansado. No quería volver a pasar por lo mismo, no quería volver a odiarse a sí mismo. Miró a la audiencia con una sonrisa, ellos no tenían ni idea de las cosas que habían ocurrido ni lo que había estado pasando por su mente, y echándole un breve vistazo a esos ojos felinos que lograban brindarle paz, retomó el discurso.

— Para este tipo de casos hay dos posibles tratamientos: El olvido activo o evitación cognitiva, y la exposición terapéutica a los pensamientos traumáticos. El objetivo del olvido activo es modular emocionalmente el recuerdo. No se habla de un olvido pasivo o amnésico, sino de un olvido activo. De esta forma, la estrategia que adopta la persona no es olvidar sino echar al olvido. Esto significa que el individuo recuerda lo ocurrido y lo tiene presente, pero lo aleja de su conciencia, impidiendo que el pasado determine sus acciones y vivencias. Es decir, la persona trata de focalizar su atención en los estímulos presentes y en las expectativas, para no dar cabida a recuerdos dolorosos. Convirtiendo los recuerdos traumáticos en recuerdos biográficos.

El olor a café... ese que estaba presente siempre que desayunaba con sus amigos.

— Cuando una persona revive constantemente los sucesos, significa que hay un procesamiento de la información defectuoso y se ha producido una especie de atracón emocional. Existe una red de miedo en la memoria y son muchos los estímulos que pueden activarla incentivando a que esta memoria traumática actúe invasiva sobre la vida de la víctima. Esto supone que cualquier olor, sonido, luz o escenario los hagan revivir el acontecimiento como si estuviese ocurriendo ahora mismo  —Jimin estaba haciendo su máximo esfuerzo para terminar con éxito la charla. Un remolino de recuerdos invadió su mente; memorias buenas, malas, cotidianas... Todas ellas causaban el mismo impacto en él.

Su sonrisa... la sonrisa cuadrada de Tae quien siempre lo miraba como si fuese la persona más importante sobre la faz de la tierra.

— La terapia de exposición facilita, entonces, la integración cognitiva y emocional del suceso traumático, permitiendo que el paciente sea capaz de controlar sus recuerdos y evitar la generalización de estímulos. Los objetivos concretos de esta terapia son a) sustituir la reexperimentación por el recuerdo; y b) diferenciar entre el suceso traumático y otros sucesos que son similares, pero que no son peligrosos.

Su voz... la voz de la persona que los últimos meses había entrado a su sistema. Primero de una forma negativa para, paulatinamente, convertirse en su refugio y el único sonido que tenía la capacidad de calmarlo.

Se sintió mareado y le brindó una mirada suplicante al pelinegro, quien comprendió al instante y se encargó de finalizar lo que ambos habían preparado. El rubio vio cómo las personas aplaudían al escuchar la conclusión del tema.

Woojin y Jiyu se posicionaron junto a los chicos, listos para iniciar la ronda de preguntas del público.

— Pero ¿Qué sucede en el cerebro cuando el trauma está ligado a la música? ¿Impacta de una forma diferente? — cuestionó una chica alta de cabello largo.

— En un estudio realizado en la Universidad de California en el 2009, se descubrió que existe una parte del cerebro que asocia la música con recuerdos al experimentar momentos emocionales sobresalientes. Eso quiere decir que, para una persona con este tipo de trauma, la música puede desencadenar los recuerdos, haciendo que entre en una especie de trance en el que la línea entre el pasado y el presente se vuelva difusa. Algunos catedráticos creen que este detonante es uno de los más peligrosos, suponiendo que psico-fisiológicamente la música tiene la capacidad de llegar al hipocampo y a la corteza frontal. Lo que significa que el trauma, el cual normalmente hace presencia en la amígdala, ahora entrará a afectar diversas partes del cerebro. Eso provoca que sea más susceptible a ser controlado por su mente ante cualquier pequeña luz, sonido, palabra o escenario que sea ligeramente similar a lo vivido —la chica seguía con una expresión confusa, tratando de comprender la respuesta dada por el pálido.

Antes de que Jimin pudiese responder, su compañero se apresuró —Un ejemplo puede ser una persona que fue atracada de forma altamente violenta por un hombre barbudo que llevaba una camisa roja, mientras ella escuchaba música. Esa persona, quien tuvo un estímulo fuerte y negativo mientras su cerebro estaba funcionando y recibiendo la melodía en la totalidad del mismo, podrá desarrollar aversión a cualquier hombre barbudo, playeras rojas y, en especial, a la pequeña nota musical o ínfima melodía que se asemeje a la que estaba escuchando en ese instante —la misma chica que había esbozado una mueca de confusión, ahora sonería agradecida, satisfecha con la respuesta del pelinegro.

— ¿Es realmente posible curar a una persona que no puede acceder a los métodos no invasivos de tratamiento, como lo es la musicoterapia? — preguntó un chico dentro del público.

Jimin conocía la respuesta y se aventuró a responder.

— Es aquí cuando hacemos uso de los dos posibles tratamientos para modificar y aliviar la memoria de la experiencia vivida —dio un profundo respiro y continuó— Siendo el objetivo de esta terapia mixta el cambiar la emoción que evoca el o la paciente. Tratar de adherir a su cerebro una experiencia positiva e igualmente emotiva a aquellos detonantes, para que paulatinamente, puedan dejar de actuar como una bomba de recuerdos.Es decir, se podría construir un recuerdo nuevo y con un impacto emocional positivo más fuerte sobre aquella melodía detonante que opaque la memoria negativa. Esto puede ocurrir de forma imperceptible para la víctima, no necesariamente a raíz de una terapia activa.

Había empezado a caminar por la tarima para controlar sus nervios.

— Las personas, si bien no pueden sanar autónomamente, pueden ser ayudadas a salir adelante. Y, poco a poco y con paciencia, ayudarle a crear recuerdos que puedan hacer que esas memorias pasen a un segundo plano —repitió aquello que Min le había dicho días atrás mientras lo miraba por el rabillo del ojo. A él le debía la valentía con la que en ese momento estaba hablando de aquello que tanto le atormentaba frente a tantas personas. El pelinegro esbozó una pequeña sonrisa—. De esa forma, la música vuelve a ser un factor clave, pero ahora de una manera positiva.

Jimin había dejado de sentir dolor en las palmas de sus manos, de hecho, no sentía ni sus manos, ni sus piernas. Continuó.

— El hecho de que exista el trauma no quita que la música siga teniendo los mismos efectos sobre el cerebro y siga despertando las áreas que normalmente impactaría en una persona sana. Si bien la respuesta a esta puede ser negativa, empleando el olvido activo y la exposición terapéutica a los pensamientos traumáticos, es totalmente posible que, con el tiempo, la persona pueda sanar.

El sonido de una alarma indicó que su tiempo para exponer había terminado. Justo a tiempo.

Una avalancha de aplausos y palabras de aliento no tardaron en llenar el auditorio. Poco a poco los aplausos y vítores se empezaron a escuchar lejanos para el rubio, y sus extremidades que había dejado de sentir, ahora estaban siendo atacadas por pequeños choques eléctricos. Sintió como el aire se le fue y su vista se volvía borrosa. Ya no podía fingir más, ya no tenía fuerza para no mostrarse dañado.



Esperamos que hayan disfrutado el capítulo, feliz fin de semana <3

Sending good vibes. 

-Pitu y Aly. 

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro