Ver lo extraordinario en lo ordinario
No sé si has escuchado esta frase: "tienes que ver lo extraordinario en lo ordinario", es muy probable que si lo hayas hecho y, si no, te diré que ese es el tema que trataré de desarrollar y explicar en este apartado, claro, todo desde mi punto de vista y centrándome en cómo puedes obtener inspiración para escribir desde lo más cotidiano.
Quizá algunas personas le den un significado diferente al que estoy por explicar, pero, para mí, que me gusta escribir desde lo más ordinario, las cosas cotidianas son las que me motivan e inspiran, pues trato de ver de las actividades diarias y sucesos diferentes una oportunidad para inspirarme y escribir cosas interesantes.
El consejo para escritores principiantes que más se repite es el de escribir un diario, yo estoy medio de acuerdo, de hecho es el consejo que planeo darles en este apartado, pero no para que creen un habito de escribir diario (eso no es lo que me interesa ahora), sino, para que vean que siempre tienen algo interesante que decir, incluso si su día fue el más aburrido del mundo o el más triste o fue un día igual a muchos otros, aunque incluso así, siempre hay algo interesante que contar, es solo que a veces es más fácil de encontrar que en otros.
Por ejemplo, si tu día fue el más aburrido del mundo, eso es justo lo que podría ser interesante: podrías escribir en tu diario sobre como sentiste el aburrimiento interminable o sobre lo que te hubiera gustado hacer ese día o inspirarte a escribir un texto/relato creativo en donde exageres todo para hacer ese día lo más divertido o deprimente posible. Los mismos consejos son si tu día fue estresante, triste, divertido o alegre.
Aunque te recomiendo que escribas sobre esas sensaciones cuando ya hayan pasado, unas horas o unos días después, si es que necesitas más tiempo para procesar lo que sucedió, porque lo más probablemente es que no puedas expresarlas bien si la escribes en el momento que están pasando o que no interpretes bien lo que está pasando alrededor y escribas cosas extrañas. Así que espera el tiempo necesario para escribir sobre lo que sientes, por supuesto, a menos que creas que lo mejor es escribir justo en el momento.
*La verdad es que tampoco los estoy limitando, lo último que quiero es eso, lo sabrán mejor cuando llegamos a los apartados de creatividad. Esto es solo un consejo que yo les doy por si quieren tomarlo, pero ustedes pueden hacer lo que quieran con sus escritos*
Incluso la rutina que tienes antes de dormir o lo que haces en el trascurso de que ves una serie podrían ser algo interesante si te enfocas en ciertos aspectos, por ejemplo, podrías escribir sobre las ideas o los sentimientos que tuviste mientras veías la serie, quizá estabas pensando en otras cosas mientras la veías o un personaje te recordó a alguien que conoces. Lo mismo con cualquier actividad que hagas, quizá quieras escribir sobre lo que tienes que hacer al día siguiente o si te dejaste llevar y te sumergiste en la actividad que haces tanto que te olvidaste de todo a tu alrededor.
También puedes escribir sobre las pequeñas cosas que te hicieron feliz a lo largo del día, como comer hotcakes por la mañana o escuchar un chiste de tus amigos o ver el nuevo capítulo de tu serie favorita. Sobre esas cosas que te hacen sentir que estas en un oasis en medio del desierto o esas cosas que te hacen sentir frustrado como estar en una tormenta en medio del mar.
Y, probablemente te preguntes para este punto: ¿todo eso para que me sirve en mis historias? O, quizá ya lo intuiste, de cualquier forma te lo explico. Escribir acerca de todo esto te ayuda a dos cosas, la primera a darte cuenta de que siempre hay algo interesante que contar de ti y de tus personajes o historia, si te centras en una o varias cosas especificas; la segunda, es que te puede ayudar a darle más profundidad a tus personajes e historias, ya que las emociones y sucesos por los que estas pasando las podrían sentir tus personajes en algún momento de su historia, (recuerda reconocer como es sentirse feliz o triste, ¿te duele el pecho? ¿te cosquillea el estomago? Así podrás hacer que tus personajes lo sientan también), bueno, si es que quieres escribir sobre eso, y, entonces, sería bueno que tengas algo a lo que recurrir para recordar las emociones que sentiste. De esta manera podrás describir mejor las emociones y acciones de tus personajes en los sucesos que tengan que atravesar.
Como último, tengo que decir que no tienen que escribir todos los días en su diario, si es que no quieren, pero pueden escribir los días que más les interesen o incluso tener su diario (o un cuaderno) para escribir pequeñas frases, momentos o sentimientos que les parezcan importantes recordar en el futuro.
Les dejo las preguntas de este apartado: *Recuerden solo responder una vez y ser respetuosos con las respuestas de los demás*
Cuéntanos lo más interesante que te paso el día hoy:
¿Qué sentimiento es el que más tuviste a lo largo del día?
¿Qué es lo que haces para relajarte en tu día a día?
No olvides que no tienes que forzarte a escribir nada, ni meterte en situaciones peligrosas para narrar una historia, lo único que tienes que hacer es vivir y tratar de explicar tu vida o parte de ella a través de tus escritos. Y, sobre todo que, incluso lo más ordinario puede volverse extraordinario si lo ves desde un punto de vista diferente.
|/'|/
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro