Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

¿Cómo funciona el proceso creativo?

Si recuerdan al inicio de este libro transcribí una definición de lo que era el proceso creativo y sus cuatro etapas. Aunque para este punto es probable que ya no recuerden mucho de esa información, así que lo voy a volver a explicar y, en esta ocasión, trataré de ejemplificar cada una de las partes, para que se entienda mejor.

El proceso creativo se usa para generar ideas nuevas y creativas. Es importante reconocer cómo se presenta en nosotros cada parte del proceso, porque no es exactamente igual en todas las personas y porque reconocer estas etapas nos ayuda a que sea más fácil la creación de obras. El proceso creativo tiene cuatro etapas que son: preparación, incubación, iluminación y verificación. A continuación las explicaré:

Preparación: Es el momento en el que se investiga, se reúne datos e indaga en hechos, también este momento puede ser solo de observación, pero es importante que se esté receptivo a toda la información que puedas obtener para poder aceptar cambios y nuevos datos que no sabias. *Reconocer este momento es importante para poder usarlo de forma más efectiva* En mi caso, yo siempre estoy en este paso, estoy buscando información y nuevas ideas para historias todo el tiempo, así que siempre estoy receptiva y buscando información interesante.

Incubación: Es el momento en donde las ideas e información son observadas de lejos, es una etapa pasiva en la que no somos consientes de que nuestro cerebro analiza y crea asociaciones mientras hacemos otras cosas. Se analiza de forma objetiva y nuestra mente descarta las ideas que no son viables. También es una etapa en donde se decide si se abandona o no un proyecto. En esta parte es en donde yo te aconsejo descansar y olvidarte de tus obras o la información obtenida por un momento, para que tu cerebro pueda tener una mejor perspectiva de la información que recaudaste. Algunas veces esta parte del proceso es rápida y otras tarda un poco más de tiempo, por eso es importante tener paciencia con nosotros mismos. *El tiempo que debes esperar también está relacionado a si estas cansado mentalmente o si estas pasando por un momento estresante, si es así tardarás más*

Iluminación: Es cuando la solución o las ideas aparecen de forma repentina, como si fuera una epifanía, este momento también se le puede asociar con lo que llamamos inspiración, es el momento en donde todo cuadra y parece que encontraste la idea perfecta para una historia o, en todo caso, el final perfecto para una de tus novelas. A esta etapa se le considera como el resultado de las fases anteriores. *Son esas ideas que tienes mientras te bañas o estás haciendo otras cosas* Esto es porque es cuando tu mente está pensando en algo más o está descansando y puede ponerse a pensar mejor en toda la otra información que ya viste o leíste.

Verificación: Es el momento en que se analiza, se comprueba y se evalúa la idea o las ideas obtenidas para comprobar cómo funcionan en la realidad o para ver si realmente soluciona el problema planteando inicialmente, es decir, es el momento consiente en donde tratamos de comprobar si la idea que obtuvimos tiene sentido y podemos escribirla o si la desechamos, para "comenzar" otra vez este proceso creativo desde el inicio, porque, como yo lo veo, este es el último paso antes de decidir comenzar o terminar nuestro proyecto o historia.

Explicado todo esto les daré un ejemplo simple de cómo se podría ver el proceso creativo:

Preparación: Observas como algunas personas tienen cierto rechazo hacia los libros. Por otro lado, reúnes información acerca de una distopía, porque te interesa escribir una historia sobre eso.

Incubación: al dejar la información cociéndose en tu mente mientras haces otras cosas, como bañarte, cocinar, estudiar o dormir. Tu mente trabaja en eso aunque no te des cuenta y las dos informaciones que no tenían ninguna relación en tu mente se unen.

Iluminación: Mientras lavas los platos, es el momento cuando te llega la idea de escribir una distopía en donde las personas no solo odian los libros sino que son incapaces de acceder a ellos.

Verificación: Piensas acerca de si la idea que acabas de tener es algo que vale la pena invertirle tiempo y si tiene sentido escribir una historia con esa idea especifica. Para luego, si decides que si, comenzar a planearla y/o escribirla.

Tengo que aclarar que en la parte de una incubación no siempre es sobre la unión de ideas, pero es como usualmente me sucede a mí, por eso puse ese ejemplo, pero puede suceder de otras formas, probablemente cada quien tendrá su propia manera. Y les diré que fue porque me volví consciente de este suceso en mi proceso creativo que pude pensar en la técnica de unir ideas que les expliqué en uno de los apartados anteriores.


Y, bueno, en este apartado solo hay una pregunta:

¿Eres consciente (tan siquiera de una parte) de tu proceso creativo?

Y eso es todo por ese apartado, espero que les sea de utilidad y si tienen alguna duda déjenla en los comentarios, trataré de responderla lo más pronto que pueda. No olviden disfrutar de cada una de las partes que involucra crear y escribir textos e historias.

|/'|/

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro