Resultados de la 1 Fase: Oso
Saludos... ¡ENHORABUENA! ya tenemos los resultados de la primera fase de la categoría Oso. Antes de darlos, queremos decir que esta nueva edición ha contado con libros verdaderamente potenciales y ninguna se catalogó como la mejor o peor de todas; tampoco significa que no estuvieran exceptos de errores. Lo que hace la competencia mucho más difícil.
En esta categoría en especial, la evaluación es mucho más rigurosa, porque son las que más usualmente pueden tener aspectos clichés no bien presentados, que le quita valor al manuscrito. Por ende, puede que las críticas puedan ser un poco más enfáticas.
No se sientan mal si no han pasado la primera fase, pero aun así, siéntanse participe de la editorial. Que quiere decir esto, que prácticamente nos casamos con los participantes y siempre estamos dispuestos a ayudarles en lo que necesiten con sus historias. (Los participantes de la edición anterior, saben que es así, y siempre estamos prestos para ello).
Las historias fueron leídas por cuatro jueces, es decir, la decisión no se ha tomado de una sola persona, sino de un consenso (puntuado; es decir se le determinó un puntaje según cada juez y se sumó) y la eliminación ocurrió tomando los cuatro primeros con mayor puntaje. Esto solo significa que nada está seguro, y que la eliminación ocurrió solo pro criterios distintos, que a su vez, influyen en ciertas áreas débiles de las historias. A que nos referimos con esto, bueno, recuerden que la primera fase contaba la evaluación de: Portada, título, sinopsis y prólogo o primer capítulo. Sí por algún motivo no has pasado a la fase dos, como consejo, te pedimos que veas en cual de los puntajes ha decaído tu historia, de esa forma, podrás ver que fue lo que obtuvo menos puntos (portada, título, sinopsis o capítulo) esto te llevará a mejorarlo. Por otro lado, también dispondremos de hacer unas pequeñas críticas para todos que indiquen, el análisis del texto. Y estos análisis, fueron hechos por todos los que leímos las historias. No se sientan mal por ello, que nada hacemos para bajar los ánimos. De hecho, estamos pensando hacer una pequeña plataforma en vídeo, para el análisis de sus textos...
Sin más que decir, agradecidos por los participantes, recuerden que aunque no pasen al segunda fase, los jueces pueden dar una mención a una de las historias que no haya ganado, no es una garantía que la tengas, pero sí una posibilidad. Sin más que decir, empecemos con las críticas y luego estarán los resultados. Aquellos que aparezcan en gris y letras rojas, representan la menor puntuación por ende, no han podido pasar a la segunda fase.
Ares de_onlyremembers: La portada es bonita, creativa y sus elementos están bien distribuido; con una buena estructuración y luego de ser testigos de varios cambios de imagen, la actual parece muy buena porque llama la atención y hace la centremos en uno de los personajes en cuestión, pese a que todos desarrollen un papel en la obra. Pero, las fuentes que están debajo del título están muy pequeñas y casi no se denotan, además, le faltó solo un poco de brillo y contraste. Con respecto al título, la verdad es que es muy simple. Original y llamativo al utilizar el nombre del dios de la guerra. Además, esto sigue dando hincapié a que no quitemos los ojos a este personaje, aunque no sepamos por qué. Una de las jueces dijo: "Esta está coordinada con la historia. Le hace mención al protagonista del libro, que puede llegar a ser todo un misterio". La sinopsis, se evidencia una buena presentación de los personajes como también de ciertas características de estos que nos permiten conocernos un poco más. Sin embargo, debería tener cuidado con las comas, lo que le da un poco de desorganización. Te enmarca fácilmente al objetivo del libro y está bien presentado, aunque, presenta un tema común como lo son el romance entre dos polos distintos, a primera instancia. En el primer capítulo, se puede apreciar una buena narración y sobre todo una buena química entre los personajes lo que me produce ganas de seguir leyendo. Muestra El contexto del personaje y sus circunstancias. Realmente, como introductorio, es bueno. No obstante, deberá prestar atención a las tildes y al uso del guion. Uno de los jueces consideró que, el personaje protagonista se le hizo un poco típico, pero también algo único, y otro consideró que le da mucho misterio. El siguiente texto, representa lo que uno de los jueces consideró: "Con respecto al primer capítulo, es bueno, en principio consideré que tenía un esquema muy parecido o típico a las novelas de wattpad juveniles, y no voy declinar eso, pero considero que es bastante convincente lo que presentas. Aunque, la escena inicial con su profesor me pareció que debería ser detallada y había interrupciones narrativas por causa de sus propios pensamiento. Por otro lado, está muy bien escrito y gramaticalmente está bien hecho, aunque solo vi detalles con la estructuración de los diálogos, especialmente por el uso del guion, en vez de la raya larga, y la puntuación de los diálogos."
El ladrón de las flores de AriiaVarela: La portada es bonita, cálida, además muy convincente al presentar un rostro nada hollywoodense; el único detalle que se encuentra, es la calidad de la imagen y las letras parecen tener un toque excesivo. Además, a una de las jueces le hizo recordar a la película juvenil, Un invierno en la playa, en la cual actuó con otros actores importantes tales como Lily Collins o Greg Kinnear o Jennifer Connelly. El título, es bastante interesante y presenta de una forma muy creativa su objetivo de una forma muy original; está perfecto. La sinopsis, parece ser una novela entretenida, incluso revela la posibilidad de encontrar humor y romance juvenil en ella. Además, su síntesis está bien presentada para enmarcar el punto de lo que va su manuscrito y despierta el interés. No obstante, uno de los jueces consiguió que era excesivo la forma de presentar al personaje principal, y otro dijo: "Creo que está debería tener enfoques misteriosos, ya que en esta sinopsis se encuentra escrita todo el resumen de la historia, y no digo a que eso sea malo, lo que trato de decir, es que la sinopsis no tiene ese factor de hacer atractiva a la historia, o al menos un toque de misterio y suspenso para atraer la atención de los lectores". Con respecto al capítulo 1, hay cosas que llaman la atención: en primer lugar, la redacción es buena al igual que su ortografía. Presentarlo en una narrativa en tercera persona influye un panorama muy amplio de lo que ocurre y es bueno, por otro lado, los diálogos están bien estructurados y son profundos, sin embargo, se considera que los personajes en dos capítulos leídos todavía no se observan redondos en su totalidad, además, la forma en que has usado la narrativa, casi como un cuento, te limita a desarrollar todo lo que en algunos párrafos pudieras hacer. Es decir, por la forma en que has comenzado la novela, fácilmente se pudiese deducir que llegarás a un punto que no tendrás que contar, porque ya lo has dicho todo. Recomendación: Usa el simbolismo para presentar la líneas planas de cada personaje o punto de vista. Un juez dijo esto: "El primer capítulo, a simple vista muestra personajes arquetípicos, pero en cuanto al protagonista, le da su vuelco, mostrando que es un personaje con una motivación fuerte, capaz de vencer con sus debilidades." Y otro: "El prólogo y la sinopsis son iguales, y sigo creyendo que esta carece de algún factor que haga que la historia sea llamativa, creo que este factor es algo baja el valor de la historia. Y con respecto a los a los siguientes capítulos, pienso que deberían ser más reforzados, parece que los personajes no muestran emociones. Como si entre los personajes tuvieran una conversación, monótona y sin importancia."
Nueva Vida de Wirtbeast: Con respecto a la portada, es bastante particular. Lo que presentas puesto que la imagen en sí no es mala, pero necesita un poco de calidad. A su vez, las fuentes no le ayudan en nada, y le hace perder estilización a la misma. Dos jueces dijeron: "Me pareció muy sombría, y creó que este aspecto le resta puntos, ya que la portada para muchos lectores, es uno de los factores más influyentes e importantes pare comenzar a leer una nueva historia." "Acerca de la portada, esta no me pareció adecuada y muchos menos los colores que le quitan cualquier deje de vida." Por otro lado, el título, es interesante y te deja expectante. No obstante, uno de los jueces consideró lo siguiente: "No considero que sea el más acertado por ser tan simple, no produce curiosidad." La sinopsis presentada, es corta, interesante, y aunque enmarca su objetivo, necesita ser un poco más trabajada porque parece demostrar tipicidad en el mismo. Además, tiene errores ortográficos en cuanto a signos de puntuación y acentuación. Con respecto al capítulo 1, está claro que presenta una ambientación juvenil y parece presentar lo que comienza ser su objetivo, que incluso está bien entrelazado con la sinopsis y el título, pero no se sabe aún si con la portada. Sin embargo, tiene un punto muy fuerte en cuanto a la debilidad de la obra, no es que se mala, sino que necesita ser un poco más trabajada. Primero, tiene errores ortográficos muy plagados en todo el manuscrito, en cuanto a signos de puntuación (especialmente el uso de la coma y el punto), parece ser una obra bastante cerrada, porque se centra solo en la línea de pensamientos del autor más que el uso de descripciones y acciones en sus sitio, lo que no es muy bueno. También, la escena presentada sobre el robo de la chica, parece nada creíble y eso es bastante malo, porque solo necesita más credibilidad. Y segundo, parece tener un aire cliché que solo sugerimos que te alejes un poco sobre ello. Algunos jueces pensaron lo siguiente: "Me presenta las circunstancias del protagonista, pero pudo hacerse más vívida para conectar mejor con el personaje. En otras palabras mostrar y no decir. Poniéndolo de otra forma, me hubiera sido mejor que me mostraras con acciones lo que me contabas en un recuento. Para ello hubiera sido bueno un Flash back. Lo otro consiste en un hecho del mismo capítulo que parece poco creíble o que le falta cierta explicación." "Se pueden apreciar varios problemas tales como errores ortográficos y una mala redacción que afecta a ciertas oraciones en particular y luego a la estructura mayor, en el caso de los párrafos. Por ende, debería hacer varios cambios para que su obra comience a tomar forma y así tenga potencial." "Los personajes carecen de emociones no parecen convincentes parece como si fueron mecánicos y creo que es un aspecto que habría que mejorar; y las conversaciones se pueden llegar a perder entre párrafos." Nada de esto considera que la obra sea mala, solo necesita un poco más de tu tiempo para corregirlo y pensar más cuales son los elementos que quieras que tenga para su credibilidad y una mejor lectura. Ánimo y sigue adelante.
Palomas blancas de Alexcesan01: La portada es bonita, sencilla y se correlaciona con el título; sencilla pero con un toque de elegancia que deja apreciar el empeño que ha puesto en ella; además se observa por completo el simbolismo del mismo. Una de las jueces dijo: "la portada me parece linda y encantadora, sencilla y armoniosa con el contenido que lleva el libro". En cuanto al título, lo primero que llama la atención es la antítesis que se refleja entre el color de la paloma en la portada y el que se detalla en el nombre de la obra. Esto causa una buena curiosidad. Un comentario de una juez: "Para ser parte de los poemas, todo en una simple armonía, el titulo combina con la el contenido de la historia... Que son palomas que escriben en poemas, que son blancas aun siendo negras." La sinopsis, presenta la infinidad de contenidos poéticos en las que este puede ser usado, y eso, es importante para enmarcar el objetivo de aquel, con una variabilidad notable; es buena e interesante, y dos de las jueces consideraron: "personalmente mientras leía esto sentía que leía una metáfora moldeada a sentidos propios." "Me encantó leerla debido a que explica con más detalles lo expresado anteriormente con respecto al color de las palomas". Finalmente, en el primer capítulo se evidencia un buen desarrollo de las palabras empleadas para el poema. Está claro que al menos las oraciones presentadas están versos, y algunas cumplen con dar la idea principal, las cuales son profundas. Una de las jueces, dijo: "cabe destacar que estas llegaron a tocarme profundamente el corazón por lo que suma un punto a su favor. Obviamente, al causar tal efecto me gustaría seguir leyendo mucho más." No obstante, se consideró que hay errores ortográficos, con problemas de signos de puntuación, y algunas palabras. Por otro lado, no se está seguro que tenga la estructura más indicada. Se supone que la poesía está estructurada entre estrofas, y cada una de ellas debe cumplir con la misma idea, lo que en este caso, no se cumple del todo pues hay un desorden de las mismas, y esto puede suceder por la extensión del texto para tratarse de poesía.
Tres dioses, un corazón de Arlethsz: Portada, algunos factores bastantes buenos, como los colores y los detalles, además de tener un vínculo con la historia... y en realidad, quizás represente el objetivo de la historia, pero no se considera como una portada anta la falta de elementos, solo es una imagen más. Algunos de los jueces dijeron: "No me pareció una buena representación de la obra debido a que no me da una idea previa de lo que puedo encontrar en la obra", "La portada tiene una imagen interesante, pero hasta ahí. El problema radica en que solo es una imagen, no una portada". El título es bueno, pero tiene un detalle, y es que le falta una "," es decir, "Tres dioses, un corazón", pero es original. Sinopsis, es interesante y enmarca con facilidad el tema a tratar. No obstante, hay faltas de errores ortográficos y posee cacofonías en el párrafo. Debe hacer pequeñas modificaciones en el párrafo para que sea más sea más evidente la idea, que no quita que sea buena y llame la atención. Un comentario por parte de un juez: "Generalmente me encanta leer este tipo de historia. Al leer la sipnosis me pareció que era una historia con mucho misterio y drama, en especial la manera en como terminaría esta historia." Con respecto al prólogo, nos vuelve a centrar, otra vez, al problema que se va a desarrollar en todo el manuscrito; tiene una idea clara y parecer llevar una trama muy interesante, y es muy intrigante, sobre todo como comienza y como termina. Sin embargo, es bastante difícil de leer por problemas de redacción, el mal uso de acentuación y signos de puntuación, lo cual lo hace bastante pesado. También hay detalles ortográficos con la palabra "Dios" la cual se coloca en mayúscula cuando se habla de un ser individual y cuando está en plural por ser deidades se coloca con "d" minúscula. Puede verse que tiene una buena idea para desarrollar, pero debe ir acompañada de una buena narrativa que debe sufrir modificaciones para potenciar al máximo esta obra.
¡Cualquiera menos tú! de crazyofword: La portada, es buena ya que a través de la imagen escogida se puede obtener una idea leve de lo que desarrollará la obra. No está mal, pero posee sus detalles; la verdad necesita otra que cumpla con una idea mucho más bonita y bien realizada. Uno de esos detalles es el montaje de la imagen, ya que, aun cuando esté más o menos disimulada, hay pormenores que se pueden notar, como incongruentes en su proporción. Uno delos jueces dijo: "Esta posee términos que identifican la historia, sin embargo, pienso que esta debería tener otros detalles que puedan identificar de lo que trata la historia." Título, es bueno, te centra con el objetivo de la historia, y quizás llame su atención, aunque tiene un aire común. Una opinión acerca de esto: "es bueno, pero debería modificarlo para que pueda cumplir con la normativa vigente". La sinopsis, no obstante, es muy llamativa y cumple con expectativas hacia el público juvenil. Parece tener un centro humorístico, que atrae e indica que pasarás un buen rato.; algunos comentarios acerca de esto: "Se puede ver algunos problemas con la conformación de oraciones y de párrafos. Sin embargo, cumple con lo básico debido a que deja entrever una idea previa de la historia." "La sinopsis muestra algo arquetípico; simplemente percibo algo que ya siento que vi hace rato." "Pienso que es una típica sinopsis, me gusta que el modo en el que esta termina sea con una pregunta, creo que creo el factor de duda en muchos lectores, y provocar que estos quieran llegar a querer leer la historia hasta el final." Con respecto al capítulo 1, puede apreciarse un buen uso de la narración que provoca que uno quiera seguir leyendo para saber qué pasará luego. No obstante, deberá tener cuidado con la ortografía. Comentarios de algunos jueces: "Debo decir, que me he sorprendido. Es cierto que posee elementos cliché, pero están bien implementados que pueden ser vistos como un aspecto positivo, puesto que si los cliché no gustaran, no se usaran, y la realidad es que los cliché no son ni buenos ni malos, solo hay que saber usarlos. Presentaste el objetivo de forma estupenda, y la narrativa en tercera persona le da un plus, ante la vista panorámica que nos da, así como los sentimientos que cada personaje muestra. Enhorabuena. Por otro lado, solo hay detalles mínimos en la forma de los diálogos y algunos signos de puntuación." "El primer capítulo posee ciertos elementos arquetípicos, sin embargo hay dos personajes un poco mejor trabajados y se ve un conflicto bueno. Sabe cómo introducir a la historia y poner en contexto, poniendo a la palestra un poco de cada uno." Y por último "Desde el primer momento en el que leí la sinopsis me vino a la mente la palabra 'Cliché', sin embargo creo que esta tiene algunos detalles bastante originales."
Ciudad plástica de Raqalex: La portada, está bien hecha y posee los elementos necesarios que le dan un buen semblante, con un deje de misterio. Estéticamente es sencilla pero a la vez elegante. Se destaca, puesto que su slogan da cierta noción de crítica o sátira. Es adecuada, creativa e impecable y da a entender ese mensaje: "La belleza no se divide en estatus". El título, es original y se complementa con la sinopsis y la portada, dejando un gran interés al leerlo. Su objetivo está bien enmarcado. La sinopsis, en particular, es interesante y llama mucho más su atención. Presenta un problema moral e ideal en cuanto a la definición de "belleza" es interesante porque en tan pocas palabras te centra y busca indagar el objetivo de este mundo, ante una realidad mundial y comercial. Y aunque introduce y contextualiza la historia de la mejor manera, debería tener cuidado con los pronombres enfáticos y luego hacer algunas correcciones a las oraciones para que estas no afecten a la estructura mayor, que es el párrafo. Con respecto al capítulo, presenta una buena redacción, narración, y enmarca el texto en una distopía bastante popular hoy en día. Presenta buenos diálogos, en cuanto a profundidad y desarrollo. Posee buenos elementos que hacen creíbles la distopía. No obstante, posee detalles con signos de puntuación y la estructuración de los diálogos, mínimos. Hay detalles con algunos verbos usados, pues tiene un juego entre pasado y futuro, que deben ser vislumbrados para su edición. Algunos comentarios por parte de los jueces: "Muestra en la protagonista las consecuencias de un gobierno totalitario que quiere hacer que las personas se coman su mentira. Sin embargo, en lo personal, hubo algunos diálogos que no me gustaron mucho, se pueden pulir mejor." "Me ha gustado, sin embargo, lo que no me ha agradado del todo, es el hecho de que intenta añadir aquellas acotaciones o interrupciones en el texto, cuestionando todo de una forma juvenil, es decir, por muy joven que sea, presentar aquellas acotaciones hace que pierda la seriedad que implica la obra, por lo que, a veces, me hizo perder un poco el interés." "El primer capítulo me interesó lo propuesto en este, ya que tiene una buena narración y puedes seguir el hilo conductor de esta obra qua promete una lectura interesante." Y por último, "Me parece una historia bastante creativa, que estoy segura que al final de esta, dará un mensaje a todos los lectores."
Pedazos del alma de : La portada, está bien realizada y es muy atrayente con cada elemento bien dispuesto. Es una buena representación de la historia debido a que la imagen que escogió es sencilla y con un toque de armonía que permite que disfrutes de ella. Dos comentarios de los jueces: "La portada es buena, juega bien con los contrastes aunque tiene sus detalles, pero muy pequeños." "A pesar de que esta portada expresa melancolía y soledad, me gusta porque expresa en pocas palabras ciertas situaciones que en el libro se narra". Título, refleja lo que el poemario revelará indicando al autor como el protagonista. Dándole interés, profundidad y sus características influyen en la historia. La sinopsis está presentada en verso, con una estructuración en estrofa, lo que revela el buen conocimiento de la autora para presentarlo, enmarcando nuevamente el objetivo de su alma como el protagonista principal de su obra. Es una buena introducción y refleja su contenido poético. Un comentario de una de nuestros jueces: "Estas no son palabras, son sentimientos... Descubrí que sí era verdad." Con respecto a los capítulos, están presentados en versos y otros en prosa poética; posee un lenguaje sencillo, y es en la simpleza, donde se encuentra la real belleza. El primer capítulo expone melancolía, y posee un giro impactante. Hay detalles con los signos de puntuación, y el asunto que se observa como algo de cuidado, es la definición del mismo. Es decir, si mostrar la poesía basado en un temario o mostrarla bajo historias que complementen lo que se ha desmembrado en la vida. Esto te llevará a un objetivo más definido con respecto a lo que deseas presentar. Algunos comentarios de los jueces: "Tiene una buena narración y se evidencia que tiene mucho cuidado para tratar temas tan delicados como la muerte. Sin embargo, no logró removerme internamente y, pese a ello, me gustaría seguir leyendo para apreciar una bonita escritura." y "Me encantó. Al principio no entendía lo que quería contar en aquel poema, pero a medida de que leía, fue cuando me di cuenta de que no eran palabras, si no sentimientos."
La competencia ha sido muy reñida, Chicos. Esto han sido todas las críticas según la primera fase. No somos dueños de la verdad absoluta, pero creemos fielmente en que todos los aspectos que consideramos anteriormente, sí le prestan un poco de atención y se fijan en mejorar ciertos aspectos, tenemos la plena seguridad de que potenciarán mucho las obras. Son varios ojos leyendo, en las que la mayoría (de ellos) están muy bien informado en lo que antes se ha mencionado.
Sin más que agregar, presentaremos la imagen de los clasificados de la segunda fase:
Clasificados para la segunda ronda:
1) Ares de _onlyremembers
2) El ladrón de Flores de AriiaVarela
3) ¡cualquiera Menos tú! de crazyofword
4) Ciudad Plástica de Raqalex
Para los que han pasado a la segunda fase, luego de terminar con la primera ronda de todas las categorías, comenzaremos a leer las historias por completo. Desde ya, les recomendamos que vayan haciendo la historia corta, según el reto de la tercera fase. Recuerden que deben empezar, OBLIGATORIAMENTE, con el párrafo presentado en el apartado de "Proceso de Evaluación" con dos modalidades presentados, según deseen hacerlo. Observen bien los verbos usados. He ahí el reto. De no cumplir con el reto, serán descalificado automáticamente; por eso avisamos con antelación. Deberá contra con un mínimo de 1500 palabras hasta 6000 mil palabras para su creación.
Sin más que agregar, felicidades a los ganadores. Y a los que no, no se sientan mal, seguimos siendo su editorial y estaremos para ayudarle en lo que necesiten. Recuerden: Matrimonio ^^
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro