Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Resultados de la 1 Fase: Lechuza

Saludos... ¡ENHORABUENA! ya tenemos los resultados de la primera fase de la categoría Lechuza. Disculpen la demora. Antes de darlos, queremos decir que esta nueva edición ha contado con libros verdaderamente potenciales y ninguna se catalogó como la mejor o peor de todas; tampoco significa que no estuvieran exceptos de errores. Lo que hace la competencia mucho más difícil.

En esta categoría en especial, la evaluación es mucho más rigurosa, porque son las que más usualmente pueden tener aspectos clichés no bien presentados, que le quita valor al manuscrito. Por ende, puede que las críticas puedan ser un poco más enfáticas.

No se sientan mal si no han pasado la primera fase, pero aun así, siéntanse participe de la editorial. Que quiere decir esto, que prácticamente nos casamos con los participantes y siempre estamos dispuestos a ayudarles en lo que necesiten con sus historias. (Los participantes de la edición anterior, saben que es así, y siempre estamos prestos para ello).

Las historias fueron leídas por cuatro jueces, es decir, la decisión no se ha tomado de una sola persona, sino de un consenso (puntuado; es decir se le determinó un puntaje según cada juez y se sumó) y la eliminación ocurrió tomando los cuatro primeros con mayor puntaje. Esto solo significa que nada está seguro, y que la eliminación ocurrió solo pro criterios distintos, que a su vez, influyen en ciertas áreas débiles de las historias. A que nos referimos con esto, bueno, recuerden que la primera fase contaba la evaluación de: Portada, título, sinopsis y prólogo o primer capítulo. Sí por algún motivo no has pasado a la fase dos, como consejo, te pedimos que veas en cual de los puntajes ha decaído tu historia, de esa forma, podrás ver que fue lo que obtuvo menos puntos (portada, título, sinopsis o capítulo) esto te llevará a mejorarlo. Por otro lado, también dispondremos de hacer unas pequeñas críticas para todos que indiquen, el análisis del texto. Y estos análisis, fueron hechos por todos los que leímos las historias. No se sientan mal por ello, que nada hacemos para bajar los ánimos. De hecho, estamos pensando hacer una pequeña plataforma en vídeo, para el análisis de sus textos...

Sin más que decir, agradecidos por los participantes, recuerden que aunque no pasen al segunda fase, los jueces pueden dar una mención a una de las historias que no haya ganado, no es una garantía que la tengas, pero sí una posibilidad. Sin más que decir, empecemos con las críticas y luego estarán los resultados. Aquellos que aparezcan en gris y letras rojas, representan la menor puntuación por ende, no han podido pasar a la segunda fase.


Propiedad del Alfa de EnNombreDeLaMuerte: El fondo de la portada es buena, y es innegable. Es acertado el color de las letras y dela imagen, puesto que está muy bien equilibrado. No obstante, le falta un poco de brillo y contraste, puesto que hay elementos inteligibles, por lo que también se debería mejorar la nitidez de las letras en la parte superior. El punto negativo son las fuentes. El título es descriptivo y enmarca de qué va la historia, causando interés. Aunque es bastante común. Con respecto a la Sinopsis, no se sabe si trata de la descripción, y de ser esta, es corta y sencilla, y agrada porque ya habla sobre qué va la trama. De hecho, míralo que una de las jueces dijo: "esta es breve pero perfecta porque atrapa nuestra atención y permite que conozcamos un poco más sobre el personaje principal y sobre el papel que cumplirá en la obra." Pero, en un apartado en el que indica la sinopsis, tiene muy buena redacción, pero excesivamente largo, necesitas sintetizar mejor la sinopsis. Aunque deja el suspenso. Con respecto al primer capítulo, tiene una buena redacción y una ortografía aceptable. Es una excelente introducción y enmarca con fascinación a los personajes; aparte muestra un entorno bien desarrollados. Esto fue lo que dijo una de las juezas: "En el primer capítulo se evidencia un buen desarrollo de la historia ya que la narración es excelente lo que sin dudas posibilita disfrutar su lectura en cada uno de sus capítulos."

Mi destino de mony2711bl: El fondo de la portada es bonita, y las fuentes también lo son lo cual representa a la historia. Pero, aunque es bastante sencilla, necesita algo más que le haga parecer una verdadera portada. No obstante, ve el comentario de una de las juezas: "Acerca de la portada es buena debido a que refleja fielmente la historia que se contará. Además, esta tiene una buena definición y eso con la armonía de los colores suma varios puntos a su favor." Por otro lado, el título es bueno, sencillo pero bastante interesante. Te enmarca en la historia y te permite hipotetizar que relación guarda este con la respectiva portada. No obstante la connotación de lo que representa la historia (Yaoi), no necesitas enmarcarla en paréntesis, deja que el lector sea el que descubra aquello; aunque esto solo es una recomendación. La Sinopsis, bastante corta y sencilla, es descriptiva y muestra el contexto del protagonista y su conflicto. Aunque se considera que debe ser un poco más trabajada. Un comentario de uno de los jueces: "Esta es buena pero debería tener cuidado con las comas. No obstante, genera intriga y esta es una de las razones por las que uno quiere seguir leyendo." En cuanto el capítulo uno, presenta una idea bastante interesante, describe el contexto del protagonista introduciéndole bien, permitiendo que se conozca todavía más al protagonista y su situación. Pero, el asunto es como ha dado el inicio de su desarrollo. Tiene un aire bastante cliché (y esto no es que sea malo, es algo en cuanto a la técnica para mostrarlo; debes hacer más uso de la técnica del simbolismo, por ejemplo, en vez de decirle a lector que María es una niña feliz, puede presentar una escena donde esta ría, socializa y muestre ese carácter, llevando la conclusión del lector de que es una niña feliz. Eso es el simbolismo), y posee mucho errores ortográficos, en cuanto acentuación, palabras mal escritas y detalles con los signos de puntuación.

Dueños de la noche de Zenda_White: La portada es excelente, con un perfecto uso de los elementos, así como sus proporciones. Un comentario por parte de uno de los jueces: "Lo primero que se puede notar a simple vista es la armonía que hay entre dos colores tan elementales como lo es el negro y el blanco. Además, este contraste se ve acentuado por el brillo que destaca en primer lugar a uno de los personajes y en segundo plano a las letras presentes." El título, es bastante original y te da mucho interés. Describe muy bien de qué trata la obra y acompaña el aire que tiene la portada sobre esa oscuridad. Con respecto a la sinopsis, todos concordaron que es buena, pero necesita ser más trabajado; especialmente con algunos párrafos con oraciones redundantes, y con la forma en que estos párrafos son armados. También, es demasiado revelador como para que te de un aire de misterio o curiosidad, como para seguir leyendo. Con el capítulo uno, es interesante, presentas una buena idea, pero hay detalles en la redacción, con las estructuración de los diálogos, acentuación. Además hay elementos faltantes en la narración, lo que a veces te deja un poco en el aire. Algunos comentarios: "El gran problema, es la forma en que presentas las escenas, son pocos creíbles y considero que das a conocer demasiado en un primer punto, lo que hace que no cause para nada curiosidad porque ya das por sentado todo. Haciendo que se pierda el interés." "En el primer capítulo, si bien se encuentran errores ortográficos de todo tipo, en esta se puede apreciar una buena introducción de la historia como también de los personajes por lo que da ganas de seguir leyendo."

Es imposible, pero...es amor de Smoke_Crown: Portada, es una portada sencilla, aunque se desvía totalmente en el género que está enmarcado. Algunos comentarios: "La portada es sencilla, pero se ve bien hecha, sin embargo, su sencillez le quita fuerza." "Esta es sencilla pero a la vez está muy cuidada ya que sabe cómo jugar con los colores presentes en ella y mantiene la armonía entre estos." El título es bueno y describe a la historia, pero tiene un problema ortográfico, la oración debería ser así: Es imposible, pero... es amor. Algunos comentarios: "El titulo describe la historia, pero al ver el primer capítulo te da una sensación de desengaño ya que primero obtienes una idea de la historia, pero luego vemos algo distinto." "Me parece interesante y particularmente llamativo el uso de los puntos suspensivos debido a que le da un toque de rebeldía al no adecuarse a la normativa vigente." Con respecto a la Sinopsis, es corta y sencilla, y presenta un gran argumento que centra al lector, sobre que trata, sin revelar demasiado, lo que la hace atractiva. No obstante, tiene detalles de ortografía y con la forma en que ha armado algunas oraciones. En cuanto al capítulo, es bastante interesante y muy curioso. Presenta una buena idea y te lleva a querer seguir leyendo. No obstante, presenta muchos problemas de ortografía, especialmente con signos de puntuación, y la redacción debe ser revisada un poco. La estructuración de los diálogos no está del todo bien, y la falta de la raya largo no está en uso. Algunos comentarios: "El primer capítulo empieza bien, atrapa, sin embargo, pareciera que le falta más, un poco más para que el lector se ubique un poco mejor en la historia, ya que aun cuando deja con ganas de leer más, es chocante." "El primer capítulo me pareció interesante desde el momento en que apareció el ángel. Generalmente la mezcla entre dos mundos tan disímiles atrapa y mucho. Por ende, apostaría por la obra y la leería, pese a los problemas mencionados."

El puente de la muerte de the_girl_sweet: Portada, es buena, y va acorde con su título y sin duda beneficia a la historia. Solo le falta calidad a la imagen y tener cuidado con las fuentes. Algunos comentarios: "La portada tiene una imagen que va de acuerdo con su título, dando una impresión que beneficia la historia, sin embargo, elementos como el título de la portada no se definen y no quedan claros." "Es interesante ya que te transmite desde el momento en que la miras, la desolación total. Sin embargo, le juega el contra este panorama debido que el color de las letras es igual al de la nieve." El título, es bueno y muy original; es preciso e intrigante por lo que te incita a leer todavía más. No obstante uno de los jueces consideró que podía pulirse más. La sinopsis, te centra al objetivo del libro y es bastante interesante. Pero presenta errores de ortografía y la redacción debe ser revisada. Un comentario: "La sinopsis puede mejorar un poco en cuanto a redacción y un poco en la descripción, ya que por un momento, uno se pierde." En cuanto al prólogo, es bueno pero se recomendaría no abusar de los puntos suspensivos. Finalmente, en el primer capítulo pude ver algo muy importante que es la interpelación que mantiene el escritor con el lector. Este recurso es muy bueno ya que lo distingue de los demás. No obstante, debería tener mucho cuidado con la formación y separación de las oraciones, es decir, con la sintaxis. Algunos comentarios: "Con respecto a los dos primeros capítulos, la idea presentada no es mala, de hecho es muy interesante. Pero en cuanto a la narración, no se sabe a ciencia cierta quién narra, no es el propio estilo usado para la tercera persona (según sus reglas) y mucho menos en primera persona, quizás posiblemente una segunda persona, pero es dudoso. El asunto es, que es necesario definir el tipo de narrador a usar. Por otro lado, debes tener cuidado con la redacción y la ortografía. El otro asunto es sobre los diálogos. No sé el motivo de presentarlo, de tipo guion o literatura dramática, pero no es característico de la novela narrativa en absoluto, donde la narración es su base y los diálogos son solo elementos entre ellos, no la razón de ser, como lo es el guion. Lo recomendable, si deseas que sea una novela narrativa, es que hagas usos de otra forma de dialogo ya sea del tipo anglosajón o tradicional español." "El primer capítulo o prólogo, introduce bien el tema, muy buen recurso lo de romper la cuarta pared (coitar refiriéndose hacia el lector) para crear el ambiente de tensión, sin embargo, es algo ya usado."

Déjate Querer de naomihdezz: La portada, es bonita y sencilla, que refleja una calidez única; además, es elegante y la armonía de los colores resalta las rosas y el título. Todos sus elementos están bien proporcionados. El título, es simple y sencillo, interesante e intrigante, y te centra en la historia con facilidad. Pero pareció un poco típico. Con respecto a la sinopsis, está bien escrita, con una buena redacción y te centra a lo que podrás encontrar en esta historia, trayendo una buena correlación entre la portada y el título. Sin embargo, le falta un poco de misterio basado en la trama, que permita que destaque un poco más. Un comentario sobre esto de una jueza: "En cuando a la sinopsis, está bien elaborada y atrae al lector. Asimismo, hay que destacar la buena ortografía. No obstante, debería modificar la primera oración debido a que uno de los verbos no está conjugado correctamente y eso acarrea problemas a la hora de comprenderla." Con respecto al prólogo, muestra una buena narrativa y redacción, con buen uso de la ortografía. No obstante, la línea de pensamiento, es repetitivo. Es decir, recalca una y otra vez lo mismo, lo que la hace un poco pesada. Por otro lado, es bastante extraño que posea dos prólogo, quizás, sería mejor unir los dos en uno. Sin embargo, ha sido muy buena la presentación de los personajes, aunque, pareció haber devalado demasiado cuando se puede desarrollar el pasado a través de la narración mientras se explora en la historia. En el capítulo uno, la narrativa sigue siendo excelente y los diálogos son buenos, aunque tiene detalles en la estructuración de los mismos, pero nada grave. Por otro lado, hay tantas acotaciones dentro de la narración que la interrumpe, en cierto modo. Pero la idea presentada es muy interesante. Por último, unos comentarios: "Finalmente, en el primer capítulo pude ver un buen desarrollo de la obra y mediante su narrativa logró atraparme a tal punto que me imaginé qué sucedería después. Además, al no tener casi errores ortográficos te entusiasma el hecho de seguir leyendo." "El título es bueno, muestra de qué se tratará la historia. La portada está bonita, sin embargo, la sinopsis solo me muestra la idea del autor, más sólo da un pequeño indicio de la historia, por lo cual, podría ser un poco más claro. Los protagonistas son presentados de forma buena, ambos son algo originales."

De mí para ti de ivettsy: La portada es bonita, no obstante se debe realzar sus colores y necesita un poco más de armonía en conjunto con las fuentes. Por otro lado el título es bonito, pero tiene un detalle, con la acentuación de la palabra "mi" que debería ser "mí". Algunos comentarios: "El título es bueno para un libro de contenido espiritual. La imagen es interesante y la fuente le da un toque juvenil." "Comenzando con la portada, esta es una buena representación debido a los colores cálidos que utiliza y lo que transmite mediante ella. No obstante, pese a que el título sea buen y a que nos dé una idea de lo que encontraremos en la obra, este ya presenta un pequeño desliz a causa de que la palabra "mi" debería llevar tilde." En cuanto a la sinopsis, obtenemos una breve síntesis de lo expresando anteriormente, con una buena descripción de la misma. Sin embargo, debería prestar atención a la separación de oraciones y posteriormente a los párrafos. Un comentario por parte de uno delos jueces: "Con respecto a la sinopsis, está sencilla e interesante y describe bien su contenido, pero podría ser mejor trabajada para darle mayor interés al lector en leerlo, más que encasillarlo a un tipo de lector en sí. Es decir, darle la oportunidad que, aunque no sean religiosos, puedan tomarse la libertad de leer tus reflexiones con la finalidad de compartir un mismo pensamiento. A final de cuenta, tus reflexiones podrían salvar una vida." Los capítulos siguientes, son muy buenos. A decir verdad, cumple con lo que representa un poema, aunque su estructuración necesita un poco más de trabajo, sin embargo la idea central se entiende. Por otro lado, tienes ciertos detalles con los signos de puntuación, que de arreglarlos potenciaría mucho lo que escribes. Algunos comentarios de esto: "El primer capítulo es interesante, y personalmente anima muy bien." "Finalmente, en el primer poema pude ver un buen desarrollo que te permite conectarte inmediatamente con las palabras escritas, pero debería solucionar sus problemas con la ortografía ya que presenta dificultad con los pronombres enfáticos y para diferenciar el uso de palabras tales como mi, mí, tú, tu, etc."

Para comerte mejor DahliaUD: La portada está bien realizada, es muy llamativa y los colores representan a dicha categoría. Hay ciertos detalles con las fuentes, pero muy mínimo. Un comentario sobre esto: "Con respecto a la portada, es interesante debido a que llama la atención desde el momento en que la aprecias. Sin embargo, podría mejorar el color de las letras para que resalten más." Con respecto al título, es bastante original, atrapante e intrigante, aunque es una frase muy conocida en el famoso cuento pero que encaja perfectamente con la idea. Con respecto a la sinopsis, es atractiva y tiene un toque especial entre algunas frases expuestas en verso, sin embargo, hay que tomar en cuenta algunas faltas de signos de puntuación y la redacción o conformación de algunas oraciones, por lo que debería revisarlas. Unos comentarios de los jueces: "En cuando a la sinopsis, nos da una idea previa de lo que tratará la obra y nos plantea ciertos interrogantes a través de las preguntas retóricas. No obstante, también se evidencian problemas con la formación de párrafos y con la ortografía." "Se puede ver en el título, la portada y la sinopsis que la fuente de inspiración es la caperucita roja; mientras que la portada es descriptiva, el titulo traslada la mente al cuento; la sinopsis muestra un vuelco a la historia original y lo muestra interesante. Aunque, es poco clara." Y finalmente con el capítulo 1, tiene una buena narrativa y la redacción es aceptable. Desarrolla un buen inicio de la trama, con diálogos profundos y una credibilidad exponencial, así como la del pueblo y dichoso bosque. Las descripciones están bien y no son excesivas. Sin embargo, hay que realizarles algunas pasadas para hacer correcciones de ortografía con algunas palabras y acentuación. A su vez, tener mucho cuidado con el tipo de narrador a usar. La pregunta que nos hacíamos a la mente cuando se leía era: ¿Quién está narrando? Es obvio que para muchos parecía estar en tercera persona, pero el estilo narrativo no califica del todo de tercera persona y más bien parece una segunda, pues tiene opiniones del narrador que dejan de ser completamente objetivos para pasar a una subjetividad que el narrador en tercera persona no posee. Por otro lado, también se vio cuando uno de los dialogo pasó a hacer en primera persona. Ten mucho cuidado con ello. Unos últimos comentarios por parte de los jueces: "Aunque posee buen estilo, se puede notar cómo se quiso trasladar de la narración en primera persona a tercera persona. Posee buenos diálogos que hace fluida las escenas y la protagonista está bien presentada. Una última nota: aunque los pensamientos de la protagonista estén entre comillas; debido a que los símbolos usados no están disponibles, mi consejo es que tales pensamientos se pongan en una línea aislada del texto, una línea a parte." "Finalmente, en el primer capítulo pude ver un buen desarrollo y una buena narración. Además, creo que es una idea muy original adaptar una historia ya contada para darle una imagen más brutal y violenta como a veces vemos en la realidad. Sin embargo, debería hacer modificaciones para que los párrafos estén correctamente escritos y tener mucho cuidado con los verbos y los errores ortográficos. De esta manera, podrá exprimir todo el potencial que tiene la obra y hará que más lectores quieran leerla." 

La competencia ha sido muy reñida, Chicos. Esto han sido todas las críticas según la primera fase. No somos dueños de la verdad absoluta, pero creemos fielmente en que todos los aspectos que consideramos anteriormente, sí le prestan un poco de atención y se fijan en mejorar ciertos aspectos, tenemos la plena seguridad de que potenciarán mucho las obras. Son varios ojos leyendo, en las que la mayoría (de ellos) están muy bien informado en lo que antes se ha mencionado.

Sin más que agregar, presentaremos la imagen de los clasificados de la segunda fase:

Clasificados para la segunda ronda:

1) Propiedad del Alfa de EnNombreDeLaMuerte

2)Déjate Querer de naomihdezz

3) Dueños de la noche de Zenda_White (Reemplazo de la autora De mi para tí, que no puede estar presente en la siguiente categoría... Zenda, bienvenida de nuevo ^^)

4) Para Comerte Mejor de DahliaUD

Para los que han pasado a la segunda fase, luego de terminar con la primera ronda de todas las categorías, comenzaremos a leer las historias por completo. Desde ya, les recomendamos que vayan haciendo la historia corta, según el reto de la tercera fase. Recuerden que deben empezar, OBLIGATORIAMENTE, con el párrafo presentado en el apartado de "Proceso de Evaluación" con dos modalidades presentados, según deseen hacerlo. Observen bien los verbos usados. He ahí el reto. De no cumplir con el reto, serán descalificado automáticamente; por eso avisamos con antelación. Deberá contra con un mínimo de 1500 palabras hasta 6000 mil palabras para su creación.

Sin más que agregar, felicidades a los ganadores. Y a los que no, no se sientan mal, seguimos siendo su editorial y estaremos para ayudarle en lo que necesiten. Recuerden: Matrimonio ^^ 

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro