Parrafos
Antecedentes (No es obligatorio leer esto pero... háganlo)
Les voy a contar mi historia de cómo entré a Wattpad.
Mi yo de 13 años empezaba a enamorarse de los pendejos de 5SOS, unos chicos con complejo de banda punk que en realidad tocaba pop punk, pero ese no es el punto. Los miembros de la banda eran muy idiotas y divertidos, entonces me uní a un montón de grupos de fans en Facebook, en uno de ellos escribían historias de _______, {T/N}, [Tu nombre] ó también conocida como Rayita. Me había quedado maravillada con esta literatura innovadora (aún cuando las historias en realidad eran malas pero yo no conocía nada mejor).
Y una escritora, cansada de no recibir tanta atención en Facebook, anunció que solo publicaría la continuación en Wattpad, y ahí empezó todo.
Yo de 13 años, bien metida en el fandom, decido que leer fanfics no es suficiente y que necesito escribir un fanfic en el que básicamente la protagonista, a la cual le hacían bullying por ser fea cuando tenía la cara de Lily Collins, y es diferente al resto porque se pone camisetas de bandas y por eso se enamora de Calum Hood, un amor correspondido, obviamente: "Just a sucker for anything that you do. Calum Hood"
Enserio nadie le iba a hacer bullying por fea, pero yo creía que era la mejor idea de la vida.
(Ni se molesten en buscarla. La leí hace dos años y casi me quemo los ojos por lo cringe que era, así que la eliminé para el bien de todos.)
¡¡¡Ahora si la parte importante!!!
El punto es que uno de los mayores errores de mi primera historia era que todo el pinche capítulo estaba escrito en un párrafo.
Honestamente, si voy a empezar a leer una historia que parece que tiene una excelente trama pero no tiene una buena división estructural, entonces simplemente dejo de leer la historia y la elimino de mi biblioteca.
Pero la pregunta es:
¿CUÁNDO SE DEBE SEPARAR PÁRRAFOS?
1. "Movimiento de cámara"
Ok, esto no es una película, ya sé, pero imaginen su escena como si lo fuera, porque generalmente deben ser detallados con lo qué pasa en cada escena.
Ejemplo barato:
Rayita sigue nerviosa porque es la primera vez que sale en una historia mía. Se le nota en la forma en la que muerde sus uñas ansiosa.
*Se mueve la cara a su interés amoroso*
El interés amoroso de rayita sonríe con seguridad como un galán de película. Siempre ha amado ser el centro de atención.
¿Me explico?
2. Cambio de escenario
En serio no sé como hacer este punto más claro o explícito.
Ejemplo barato x2:
Juanita ha estado encerrada en su cuarto durante casi todas las vacaciones. Su madre se ha quejado todos los días que ese tipo de vida la matará algún día, y que no tiene consideración hacia ella.
A regañadientes, Juanita decide complacer a su madre. Jamás espero que salir y ver el sol después de tanto tiempo le haría tanto daño.
Juanita muere.
Ya, todos somos Juanita.
3. Diálogo
La escritora suspira pesadamente. «Ok, lo admito, es posible meter diálogo en un texto.» Entrecierra los ojos; no está segura de si debía haber cerrado su oración antes o después del punto. Llega a una conclusión.
–Es mejor hacer el diálogo con guiones. Sin olvidarnos de la diferencia de párrafos.
–¿Por qué no solo pones los guiones en un solo párrafo?– pregunta una persona X, aumentando acción al diálogo.
–Los párrafos son necesarios porque es agotador leer todo en un solo párrafo. Duele los ojos, y no soy la única que opina esto.
»De hecho, cuando el diálogo de por sí es extremadamente largo, lo podemos dividir en párrafos iniciando el siguiente con esto », como lo hice al inicio de este capítulo. Confía en mi, así es mejor.
4. Aparición de un nuevo personaje
Ejemplo con trama tonto, pero útil. Similar al punto 1.
El salón entero hacía ruido mientras esperaban al profesor de geografía. Habían rumores de que se había ido del pueblo al enterarse que su esposa lo engañó con el alcalde, otros decían que si bien lo habían engañado seguía en el pueblo. Nadie sabía a ciencia cierta qué había pasado exactamente con el matrimonio del profesor, solo sabían que él había tenido una ruidosa discusión con su esposa al punto que los vecinos lograron escucharlos.
La puerta se abrió mostrando a una despeinada mujer, un rostro familiar pero a la vez desconocido para muchos. La mujer escribió su nombre en la pizarra verde. No podían creerlo. Su propia esposa había venido a reemplazar al profesor de geografía.
5. Introducción de una nueva idea/tema
Alan necesitaba ir a ese concierto pero no tenía dinero. La opción de vender su riñón era tentadora. Había escuchado que muchas personas lograban vivir con medio par de riñones, además de que sonaba como un gesto noble donar a alguien que en verdad lo necesitara.
Por otro lado, la idea de ser stripper también rondaba en su cabeza. Una vez su mejor amiga bromeó asegurando que sería una stripper decente. Mierda, él sabía que podría ser excelente.
6. Cambio de ánimo
Sofi sentía un vacío dentro de su pecho al ver que no podría salir a jugar fútbol. La lluvia había llegado en el momento menos oportuno. Ver el cielo llorar, hacían que también lloviese bajo sus ojos.
La humedad de la lluvia y de su llanto causó que la ventana se empañara. Dudosa, Sofi tocó la ventana trazando líneas cada vez que su dedo se movía. Sonrió al ver aquella pequeña alegría que la lluvia le ofrecía. Por primera vez, comprendió que incluso los días lluviosos escondían felicidad, solo se necesitaba saber encontrarla.
Awww, que tierna la Sofi.
7. Para efectos dramáticos
Había quedado conmovido por el discurso del presidente y entré al campo de batalla para defender mi patria junto a mi amigo de la infancia, Tommy. Habíamos crecido juntos, nos enlistamos juntos y ahora pelearíamos contra el enemigo juntos. Las balas iban y pasaban cerca de mi cabeza. Parecía un milagro que no haya recibido ninguna, y Tommy...
Una mancha de sangre empezó a expandirse en el pecho de Tommy, y este dejó caer sin cuidado su arma. Asustado, lo arrastré hasta un lugar seguro, donde las balas no llegaban. Sus ojos brillaban, y con la respiración entrecortada, me pedía que cuidara a su familia. Me negaba a hacer eso e insistía en que él mismo llegaría a casa y cuidaría de su familia, y le rogaba que resista, que pronto llegaría la ayuda. No había ayuda, pero quería aferrarme a la poca esperanza que me quedaba. Mis lagrimas se mezclaban con su sangre y Tommy seguía ahogándose en sus palabras.
De repente, se calló.
Ya no se ahogaba, lo había soltado.
Tommy expiró.
Más drama que La Rosa de Guadalupe, ¿si o qué?
8. Cambio de tiempo
Ya sea qué pasa el tiempo al futuro o al pasado (a veces pueden ser flashbacks), es OBLIGATORIO cambiar de párrafo.
Al subir a mi auto, y encenderlo sentí un miedo puro. Vería a mi madre después de tantos años. Mis amigos podrían decir que era una persona fuerte, pero mi reacción ante un amigable desayuno con mi madre contradecía lo que ellos juraban.
Desde que tengo memoria mi madre nunca había dado indicios de quererme, pero fue cuando tenía ocho años que después de llegar a casa ebria, me confesó que solo había sido un error y que era mi culpa que mi padre se haya ido.
Cuando llegué al restaurante fue extraño verla sonriendo, arreglada y sobria, sin una jeringa colgando de su brazo. Era más extraño pensar que ahora ella era físicamente más pequeña que yo, pero aún así en mi mente ella era más grande. Simplemente no podía. Aproveché que no me había visto para huir del restaurante, y aún más importante, de ella.
Si bien, el segundo párrafo es un recuerdo, podría ser omitido, pero de todas formas el tercer párrafo no estaría escrito en el mismo párrafo que el primero. ¿Por qué? Porque cambia el tiempo en el que el personaje está manejando y en el que entra al restaurante.
Espero que este consejo les sirva.
Adios.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro