LOS AUTORES INTOCABLES Y LA CENSURA
Dejé pasar unas horas para no escribir esto (tan) en caliente. Ya saben, para meditar bien las palabras en vez de sucumbir a la rabia.
Hoy, nada más despertarme, me topé con la noticia nada agradable de que el libro de reseñas de @lauraragnarok, el cual sigo desde hace poco tiempo, había sido borrado de la plataforma. Si mis casi nulas dotes deductivas no me fallan (me dicen si me equivoco), tal medida fue tomada a causa de una reseña negativa hecha hace unas semanas y que causó un gran revuelo en la comunidad. Pues bien, más allá de la opinión que me merezca la novela reseñada o la reseña en sí, más allá de los involucradas, creo que el acto de borrar el libro es, por decir lo menos fuerte que se me ocurre, decepcionante. Hoy me sentí decepcionada de Wattpad, no puedo expresarlo de otra forma.
Justo unos días atrás, cuando intentaba adormecer las neuronas revisando Facebook, me topé con esta publicación:
Más allá de la comparación innecesaria y repetitiva entre El Señor de los Anillos y Harry Potter, lo que me llamó la atención fue un comentario que salía como destacado. Se los pongo acá:
Sí, también noté que el autor del comentario cometió errores de ortografía, que usa palabras que pueden ser duras para algunos, como "bazofia" y que, quizás lo peor de todo, él también cae en la comparación, reconociendo que ni siquiera leyó los libros de Harry Potter, pero aún así otorgándoles mayor calidad que a la trilogía de Tolkien. Es lo que podríamos llamar un comentario sin fundamento, un comentario de mierda. Pues bien, al leerlo, en vez de ponerme a criticar mentalmente al tipo, pensé "prepárate para la arena, Pablo". Y pensé esto porque sé muy bien el nivel de fanatismo casi sectario que poseen muchos lectores de Tolkien. No me equivoqué; sin embargo, los comentarios que recibió Pablo fueron mucho peor de lo que esperaba.
Si bien es cierto que algunos querían saber por qué el libro no le había gustado y, sobre todo, por qué lo trataba de esa manera, la gran mayoría solo se dedicó a atacar directamente al joven o a usar argumentos tan simplistas como "Tolkien me hizo amar la lectura. No puedes tratarlo así". Los argumentos para atacarlos iban desde "lector de Crepúsculo detectado", "se nota que no te da el cerebro para entender la profundidad del libro", "no te gustó porque no lo entendiste" y, el peor de todos, "no puedo tomar en serio la opinión de alguien que tiene un dibujo animado de foto de perfil". La gota que colmó el vaso de mi paciencia fue un comentario que decía "qué hermoso ver a tanta gente defendiendo a Tolkien". Lancé un suspiro y dije: "¿defender? ¿enserio? Eso no es defender".
Cuando uno, en vez de elaborar una opinión, invalida al opinante, no está defendiendo a nadie ni ganando ningún debate. Lo que está haciendo es responder a lo que considera una estupidez con más estupidez. En este caso, al menos desde mi perspectiva, con una estupidez mucho mayor. Entre esas perlas de la argumentación podemos añadir el "entonces no lo leas", "el autor se esfuerza mucho para escribir, ¿podrías escribir tú algo así?", etc. Todo para una acción que de por sí es innecesaria, porque, ¿para qué gastar el tiempo en convencer a alguien que no tiene la misma afición que tú por algo? ¿Acaso tu fanatismo aumentará? ¿Se ganan puntos en la comunidad fandom al insultar a un infiel a la causa? La respuesta es NO. Ni vas a disfrutar más lo que ya te gusta, ni se ganan puntos ni la entrada al cielo de los lectores combatientes. Es solo una muestra de ego. Y si lo vas a hacer, al menos que sea con argumentos de verdad. Si tu "adversario" tiene una opinión distinta, demuéstrale lo contrario, como durante mi adolescencia tuve que hacer con aquellos que decían que Harry Potter era una historia sin profundidad. Probablemente muchos de ellos no cambiaron de opinión. Perfecto: mis figuras de Harry, mi bufanda de Gryffindor y mis libros siguen donde mismo.
Como ya dije, esta necesidad de cambiar la opinión del resto nace del ego, pero también bebe de esa creencia tan extendida y tan idiota de que hay autores, comúnmente los que nos gustan o que ya son considerados clásicos de la literatura, que son intocables, que están más allá de la opinión de los simples mortales. Es el caso de Tolkien, por ejemplo, pero también de muchos otros, tanto vivos como muertos. Para algunos sus autores favoritos no comenten errores y deberían gustarle a todo el mundo. Cualquiera que diga lo contrario es un imbécil incapaz de entender o de apreciar. ¿En serio? ¿No puede ser simplemente un asunto de gustos distintos? ¿No puede ser que esa manera de narrar que tú tanto amas a otro le parezca pesada o aburrida o deficiente?
A veces, por nuestro fanatismo o aprecio a ciertos autores nos olvidamos que ellos también fueron mortales, que sus libros no son perfectos, que a la gran mayoría le costó publicar, que algunos fueron considerados una bazofia en su época por los críticos o por el público en general. Muchos de los autores clásicos tan respetados hoy en día no fueron reconocidos mientras estaban vivos, ni ganaron premios, ni tuvieron la popularidad que ostentan en la actualidad. Algunos, si publicaran hoy, serían catalogados como literatura de la más baja estofa. Por eso, creer que hay autores intocables es una mirada bastante inmadura por parte de los lectores, al menos a mi juicio. Cuando uno lleva más tiempo leyendo, cuando relee y relee los libros que le gustan, acaba encontrando cosas que ya no le parecen tan buenas como antes. Y aunque eso no ocurra, de todas formas ese autor difícilmente puede considerarse perfecto.
Si esa forma de ver a los escritores puede llegar a ser ridícula con autores publicados en físico, imagínense cuánto más ridículo es pensarlo de un escritor de Wattpad. Pero no, hay muchos aquí que saltan como si los hubieran golpeado cuando leen una crítica desfavorable en contra de su escritor o escritora de Wattpad favorito. Pobre de aquel que se atreva a decir algo desfavorable, porque se parapetan como una secta y hacen llover sobre el opinante críticas como las que cité más arriba. Y ya, está bien, no puedo olvidar la libertad de expresión... esos lectores tienen derecho a decir lo que les molesta, porque el papel y sobre todo internet aguanta mucho, más si son estupideces. Ok, se los concedo, pataleen, desaten su verborrea virtual, hagan uso de todos sus recursos para hacerle ver al opinante que están en contra de su opinión. Perfecto... pero, ¿hacer que borren un libro? Ah, es cierto, es que dichas reseñas incitan al odio... "Mi Lucha" incita al odio y lo siguen vendiendo en las librerías.
Se escudan en la libertad de expresión, pero le borran el libro a una persona que solo se dedicó a leer un libro, formarse una opinión sobre él y exponer dicha opinión en una reseña. Pues, con mi derecho a expresarme libremente diré que son como la mierda.
Y para terminar de descargarme: odio a Aristóteles, a James Joyce, "El Principito" me deja fría, jamás he querido leer a Proust, los personajes de Tolkien son planos, Rowling nunca aprovechó a McGonagall como personaje, me aburre Cortázar, Carlos Ruiz Zafón hizo mierda su saga.
Porque sí, no hay autores intocables.
(Solo tú, Arthur. Tú estás más allá del bien y del mal... broma XD)
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro