Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

LO POLÍTICAMENTE CORRECTO


No es una sorpresa para nadie si digo que vivimos actualmente en una época en que la sociedad se ha puesto mucho más exigente con lo que es correcto decir, o pensar u opinar. Muchos de los comentarios que se hacían antes sin mayor problema, ahora son castigados de manera inmediata y a veces bastante violenta, sobre todo si se hacen en las redes sociales. Lo que se combate con más ferocidad es el racismo, la homofobia y la misoginia, y actos como la pedofilia son tratados como lo que son: aberraciones. Una especie de justicia social toma cartas en cada asunto que entra en los parámetros de lo "condenable", justicia que casi siempre insulta, hostiga  e incluso amenaza. Pero más allá de lo mal que se pueda manejar cada situación en las redes o las repercusiones en ocasiones desmedidas, es un avance saber que ahora, si se dicen ciertas cosas, la gente no se va a reír o no va a hacer oídos sordos. Al menos de la boca para fuera, hay una gran cantidad de gente que es o intenta ser más correcta en sus opiniones. Otro grupo, en cambio, parece querer más a relucir lo que piensan y que saben que el resto condena, porque ahora son ellos los que pueden llegar a sentirse oprimidos. En resumen, las redes sociales están plagadas de pequeñas batallas de opiniones, en los que unos atacan lo que ya no es tolerable, y los otros aluden a su derecho a decir lo que realmente opinan. 

En medio de eso, el arte no se ha visto exento del peso de la opinión pública. Tanto el medio audiovisual, como la música y la literatura, han tenido que ir adaptándose a lo que ya no se puede decir o no se puede mostrar. Al menos, han tenido que decirlo y mostrarlo de la manera correcta. Solo que la "manera correcta" tal vez no es correcta para todos. Pero eso es algo que no podemos evitar cuando nos enfrentamos a un público que puede ser masivo. Siempre habrán opiniones diferentes y entre ellas las que estén a favor y en contra del producto presentado. Pero más allá de eso, es interesante ver cómo la opinión pública ha ido, poco a poco, trazando el camino de lo correcto para el arte. 

Una palabra que se usa mucho en la actualidad es lo de "Romantización". Basta que aparezca el título de una serie o película o libro donde se trate una relación tóxica o el suicidio adolescente para que dicho término salga a relucir. Y les seré sincera, no tengo muy claro qué es lo que se toma en cuenta para decir que se romantiza algo. Porque para mí, todo lo que se diga en una serie, película o libro no pasa de ser una opinión del creador o, más aún, de un personaje. 

Llegó el momento de los ejemplos:

Si hay una serie que ha sido criticado en esa línea en los últimos años es "13 reasons why" (pongo en inglés el título porque odio la traducción). Yo la vi hace unos meses, cuando la segunda temporada fue liberada en Netflix. De modo que me vi ambas temporadas de un tirón y más allá de la opinión que pueda tener de ella como producto audiovisual, en ningún momento sentí que se romantizara el suicidio. Si en algún momento algún personaje dijera que suicidarse está bien o que lo que hizo Hannah Baker fue lo correcto, me lo perdí. Por el contrario, vi a una madre que no lograba entender lo que había pasado con su hija y sufriendo mucho en el proceso, a un grupo de adolescentes que en el "mejor" de los casos sentían pena por su fallecida compañera y en el "peor" decían que era media loca o que quería llamar la atención y que por eso se había suicidado, y sobre todo vi a un joven yéndose en picada al enterarse de los motivos que habían llevado a Hannah Baker a su final. Eso fue lo que vi yo, pero claro, no es lo que vieron todos. Y la verdad es que me gustaría entender por qué algunos (muchos) vieron que en la serie se romantizaba el suicidio. ¿Es porque para Hannah fue la única salida posible y eso puede llevar a algunos espectadores (sobre todo los más jóvenes y/o susceptibles a creer que para ellos también es la única salida posible? Claro, la serie puede tener cierta influencia ciertas personas (la misma serie es consciente de eso), pero el hecho de que Hannah como personaje haya tomado una decisión no quiere decir que eso romantice dicha decisión, al menos para mí. Ella es un personaje, es decir que en su realidad es una persona, llena de conflictos y problemas, y con una visión particular del mundo y de su realidad.  Lo que ella crea o sienta no tiene por qué ser correcto para todos, pero fue correcto e inevitable para ella. El que la serie se dedique a mostrarnos sus motivos no tiene por qué convencernos de que fue la decisión correcta para todos. Solo nos introduce en la mente de Hannah y ahí va cada quién si lo convence o no. 

Si hablamos de romantizar el suicidio, para mí lo romantiza mucho más el caso reciente de una niña que se suicidó porque su madre siempre le dijo y le hizo sentir que su nacimiento le había arruinado de su vida y que era un estorbo. Es decir que la niña, que tenía once años, se mató para "hacer feliz" a su madre. Su suicidio fue un sacrificio y el sacrificio tiene una carga muy "romántica". Pero esa es mi percepción y no tiene por qué ser la del resto. Ustedes pueden tener otra perspectiva, lo cuál no solo me parece válido, sino también muy interesante.

Este mismo razonamiento lo podemos aplicar a cualquier obra (audiovisual o literaria) que trate temas controversiales. Y siento que siempre existirá el debate de si tal obra romantiza o no lo que se debe condenar. Quizás lo complejo sea que se mezcla lo que dice la obra con lo que de verdad piensa el autor o, peor, se cree que un libro o una película/serie controversial de inmediato se transforma en un producto cuestionable en su calidad. Ninguna de las dos cosas me parecen correctas. Se ha dicho muchas veces que un autor no tiene por qué creer en todo lo que escribe, porque hacer literatura no es una religión necesariamente. Si un autor pone en sus libros lo que opina y lo que añora, no quiere decir que todos lo hagan. Si algunas autoras de esas típicas historias de amor que tratan sobre un personaje masculino dominante y cabrón quieren tener una pareja así en la vida real, no quiere decir que todas quieran lo mismo y que cada libro de romance sea un cúmulo de fantasías. Yo escribo novelas donde pobres desgraciados se topan con fantasmas en casas o colegios escalofriantes y creánme que lo último que quiero en mi vida es vivir cualquier tipo de experiencia paranormal. 

Pero claro, lo que pasa es que es muy fácil juzgar. Es muy fácil decir, por ejemplo, que Rowling escribe guiones de calidad cuestionable porque quiere dinero, o que el que escribe un libro sobre un pederasta es un pervertido o que George Martin es un asesino en potencia por el sadismo que muestra en sus libros. Lo cierto, sin embargo, es que no sabemos del todo lo que pasa en la mente del autor de lo que leemos. Puede que Rowling sí quiera más y más dinero, que los autores de novelas que sexualizan niños sean pedófilos o pederastas, que la autora de novelas donde el protagonista es machista y la protagonista es una idiota sea un digna hija del patriarcado y que George Martin sea un maldito. Puede, pero no tenemos la certeza de que lo sea. Son conjeturas mientras no se demuestre que tenemos razón.

Y ahora es donde explico el por qué de esta entrada: hace un par de días, en Wattpad Latino (que por lo general es un cúmulo de mierda, pero me da mucho que pensar), una chica subió un pantallazo de su historia que trataba a todas luces de incesto. Sí, el pantallazo dejaba claro que la chica bien no escribía, pero aparte de las críticas al respecto y entre la gente que sí pidió el link de la novela para leerla, salieron muchos a criticar a la autora por el tema y a los potenciales lectores por sentirse atraídos por el mismo. Y ahí fue donde comenzó el problema. 

¿Qué es lo que yo pienso del incesto? Que es extraño y condenable en la medida en que hay manipulación y abuso, como puede ser una relación incestuosa entre un padre y un hijo o un hermano mayor y uno menor donde hayan varios años de diferencia. En las relaciones incestuosas donde hay consenso de ambas partes, solo me parece extraño. Extrañísimo. ¿Leería algo sobre el tema? Pues francamente no leería algo de Wattpad que a todas luces escribió un adolescente que solo eligió el tema por todo el aire de amor prohibido que trae consigo. En una novela de otras características tampoco sería algo que yo buscaría, pero tampoco es un tema que me haga cerrar un libro de golpe. En realidad, ningún tema me hace cerrar un libro de golpe. Los temas únicamente aumentan o disminuyen mi interés, pero no me generan rechazo. Sin embargo, entiendo que a algunos les choque tanto que no quieran ni ver una historia con esas características. Lo entiendo, aunque no comparto esa estrechez de mente. Lo que sí condeno (porque sí, esta época es la de condenar... como en Medioevo, solo que las hogueras ahora son los NO ME GUSTA) es esa necesidad que tienen algunos de determinar qué es lo que sí se puede o debe escribir y de qué manera. 

Porque está bien, hay cosas que son terribles, que no deberían ocurrir. Mujeres mueren por el machismo, homosexuales por la homofobia, el suicidio es un tema delicado, los pedófilos son seres despreciables y todo lo que quieran incluir aquí. Pero aún así, los libros o cualquier medio para el arte no tiene la obligación de mostrar el mundo en el que deberíamos vivir. Es nuestra responsabilidad crear ese mundo, esa sociedad ideal, y debemos hacerlo en la realidad. Los libros y otros formas de distribución del conocimiento tal vez nos puedan ayudar en eso, pero no debemos creer que es su trabajo. El arte puede mostrar el ideal (durante muchos siglos lo hizo, aunque quizás deberíamos estudiar hasta qué punto eso fue una ayuda o el incremento del problema), pero a mi juicio su objetivo base es mostrar lo que el artista quiera mostrar. En mi caso, quiero mostrar a la gente como es, no como debiera ser. Si eso me lleva, algún día, a describir una relación tóxica con toda la realidad retorcida que eso acarrea, o un violador de niños que vive bajo la certeza de que lo hace es lo correcto, lo voy a hacer. Y si alguien considera que es una romantización de algo que yo, como autora, "debería" condenar, que primero analicen si lo romantizado no es más por su lado que por el mío. 

Dejemos de ser ingenuos y creer que los libros nos deben enseñar cómo se hacen las cosas. Ni siquiera los libros que se usan para eso tienen toda la verdad. Al final, es todo un juego de perspectivas, aunque duela decirlo, escribirlo y asumirlo. 

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro