EL EGO EN LOS AUTORES
Vengo de leer una excelente entrada que Uutopicaa subió a su libro de consejos de escritura y varias de las cosas que trató ahí reforzaron ideas que ya tenía medio pensadas para esta entrada. Desde hace algún tiempo que vengo observando detenidamente la manera en que nos comportamos los autores en Wattpad, ya sea entre nosotros o con los lectores. Me he hecho una especie de autoevaluación y he leído o visto lo que otros piensan sobre el Ego en los escritores o en cualquier tipo de artista. La verdad, no sé si después de todo eso tengo una idea totalmente clara sobre el tema, así que si sienten que divago más de lo normal, es comprensible. Sobre todo, quiero leer sus opiniones al respecto y ver si así entiendo más y mejor.
Así que, allá vamos.
Coincido con Liniers cuando, en varias de sus charlas, dice que no le cree a los artistas con pose humilde. Es decir (esto basándome en las representaciones que él mismo hace de este tipo de sujetos), ese artista, o aspirante a artista, que llega con su dibujo (recuerden que Liniers es ilustrador) y le dice con un hilo de voz si por favor puede verlo y darle su opinión. Muchas veces a esta petición le sigue un: "sé que es una porquería, pero...". Esto ocurre en el mundo de la ilustración y me imagino que ocurre en el mundo de la música, de la escultura, del ballet, del cine, de la actuación. Lo importante, es que sé con certeza que pasa en el mundo de la literatura, tanto porque yo lo he hecho, como porque he visto a otros hacerlo. Como dije al principio, coincido con Liniers en que esta "pose humilde" genera resquemor y ya voy a explicar por qué. Lo cierto es que tras meditar un poco al respecto y tomando en cuenta las lecciones que he recibido en la iglesia sobre lo que es la humildad, decidí que esa forma de tratarnos a nosotros mismos y a nuestra obra no es humildad, sino derechamente inseguridad o, si queremos ser más escépticos, falsa modestia.
Pero mejor ordenemos los pensamientos y vayamos por parte.
Es muy fácil para la mayoría de la gente detectar cuando otro está siendo egocéntrico o altanero. Al menos, cuando creemos que ese otro está siendo egocéntrico o altanero. Lo notamos en el tono al escribir, o en la forma de hablar o en los gestos. Acá en Wattpad uno se topa con muchísimos casos de autores que responden muy mal a las críticas y, parafraseando a Uutopicaa, se escudan en sus muchas lecturas y en su popularidad para atacar a cualquiera que les haya dicho algo ligeramente negativo sobre su obra. También están los autores que se molestan por cualquier cosa. A veces ni siquiera son críticas, si no comentarios que ellos leen con un sentido un tanto beligerante. Sobre esto recordemos que sentirse ofendido por lo más mínimo también surge de un ego elevado. Aquel que tiene, por ejemplo, una imagen muy elevada de sí mismo, se va a sentir dolido si alguien, con un comentario, "ataca" esa imagen o la pasa a llevar.
Pero hay que tener en cuenta que al igual que un autor puede malinterpretar un comentario o una crítica y sentirla como un ataque, también está el lector que va a leer cualquier inocua actitud del autor como una muestra de altanería. Por ejemplo, cuando el autor responde comentarios en un tono que algunos consideran seco, o cuando no responde los comentarios, o también cuando no agradece siempre por las lecturas, etc. Existe la posibilidad de que el autor sea un creído, pero también existe la posibilidad de que responda de manera seca porque es tímido, que no responda los comentarios porque no tiene tiempo y no agradezca las lecturas porque... bueno, porque no quiere o no le nace. Y creánme, esto lo escribo con la mitad de mi cerebro diciendo "sí, es cierto, puede ser todo un malentendido", y la otra gritando: "nah, son unos hijos de puta con el ego inflado". Como les dije, habitualmente me meto a la sección de noticias y me detengo ante ciertas respuestas de ciertos autores y quedo así:
Es lo malo de los medios escritos: a veces cometemos errores interpretándonos los unos a los otros.
Ahora, el que crea que un autor debe estar libre de ego, está completamente equivocado. Para decirlo de un modo simple: hay que tener cojones para estar aquí y a veces lo único que te mantiene es la sensación de que lo que haces importa, que eres bueno y que te la puedes. Si no, no hay manera. Si publicas tu historia en cualquier medio, estás expuesto para que cualquiera venga y te diga lo que sea. Si son cosas bonitas, genial; pero no siempre son cosas bonitas. En ocasiones uno se topa con haters que lo único que desean es herirte. ¿Por qué? No tengo la más mínima idea. Será que les divierte... Por ejemplo, una vez, en este mismo libro, llegó un chico (creo que era de género masculino) hablando en chileno flayte (si quieren pueden buscar videos sobre esto en YouTube) y diciéndome que yo solo escribía para... ¿Cómo fue? para ser popular o algo así. Que estaba esperando que llegara una moda que me acomodara y poder escribir por popularidad. Creo que eso fue. Dejando de lado que durante mis años de universidad y de talleres literarios me encontré muchas veces con gente con este perfil (que leen a Nietzsche y se creen marginales), no entendí el por qué me decía eso, sobre todo porque me lo dijo en la entrada "Mis manías al escribir", en la que enumero una serie de cosas que hago o no hago mientras escribo. Si hubiera sido en la entrada "La fiebre Anti-cliché", ya, pero ese comentario en esa entrada me dejó un poco descolocada. Esto, lo digo como ejemplo del tipo de cosas que a veces un autor tiene que "soportar" al publicar algo acá. Y eso no es nada. Hay gente que ha vivido cosas mucho peores.
Así que, si uno no se cree un poco el cuento y tiene la espalda suficiente para bancarse ese tipo de situaciones, tarde o temprano se verá sobrepasado. Hay varios posibles efectos: que uno comience a escribir para agradar o que deje escribir o al menos de publicar lo que escribes. Lo he visto, pasa mucho. Y es triste ver cuando alguien con talento se deja llevar por lo que quiere el resto o se aleja de lo que ama por no poder soportar las críticas.
En definitiva, no les pidan a los autores o no se pidan a sí mismo como autores estar libres de ego, porque eso es imposible y no necesariamente algo bueno. La clave aquí es tener un ego sano, es decir:
-No considerarse el mejor escritor vivo sobre la faz de la tierra.
-No creer que estamos libres de errores.
-No creer que solo "cierta gente" nos puede criticar, porque el resto son simples mortales y nosotros no.
-No aumentar nuestro auto aprecio hiriendo a los demás.
-No creer que si no nos leen es porque otros autores nos "roban" a los lectores o porque los lectores "no es tan preparados para nuestro arte". (esto lo veo demasiado en el grupo de Facebook Wattpad Latino... ¿En serio, duermen mejor si les echan mierda a las novelas clichés que tienen más lecturas?
-No creer que debemos ser tratados diferente solo por el hecho de escribir.
-No ser Dalas.
Ahora, analicemos la ya mentada humildad. Algunas personas y, en particular, algunos autores, creen (yo también lo creía, así que los entiendo) que la humildad consiste en basurear lo que hacen. Ponerse, como se dice en Chile, el parche antes de la herida y sostener con voz leve, casi un susurro o los tipícos emoticones de caritas tristes, que lo que escriben es una mierda. Eso NO es humildad. Eso es inseguridad. Y si esa actitud es una pose para que los otros vengan y digan: "mentira, lo que escribes es genial", entonces es falsa modestia. Es que en el fondo necesitan sostener su ego con la lástima. Sip, suena duro, pero es cierto. Yo hasta hace poco lo hacía sin darme cuenta. Cuando alguien me hacía un halago, en vez de dar las gracias, decía "ay, no, pero si quedó tan malo". Patrañas. Si me hubiera parecido "tan malo", no lo hubiera publicado. Fue cuando noté esta actitud en otras personas y en otras situaciones que decidí no hacerlo más. A veces, con un "muchas gracias" basta y sobra. No es necesario comportarme como si los halagos me retorcieran el estómago.
¿Cómo funciona la humildad entonces?
Si un artista muestra humildad de la verdad lo hará principalmente en su forma de actuar frente a su oficio, es decir, al escribir. Si se esfuerza por mejorar y sabe que le queda mucho por aprender, que siempre tendrá mucho por aprender, está siendo humilde dentro de su oficio. Si logra eso, casi por añadidura vendrá lo otro, es decir: el buen trato hacia los lectores y hacia los otros autores. Y no confundan "saber dónde nos aprieta el zapato" con ver todo negro respecto a lo escribimos, porque no es lo mismo. Lo primero es sinceridad, lo segundo es autoflagelación. Y acá la clave es ser muy sinceros. Si consideramos que escribimos algo y nos quedó bien, digámoslo. ¿Qué tiene de malo? ¿Han escuchado alguna vez a un cantante decir que canta como la mierda y ser más querido por eso? Yo al menos no. ¿Por qué un escritor de Wattpad no puede votar sus capítulos si está contento con el resultado? ¿Por qué siempre tenemos que ser los Harakiri-San del arte? Prefiero a un autor que me dice: "el capítulo me quedó bien. Puede mejorar, pero me quedó bien" a uno que simula que odia lo que escribe. Y lo prefiero mucho más a uno que de verdad odia lo que escribe y nunca valora su propio progreso.
Quizás ustedes piensen muy distinto y eso está muy bien. Pero, en lo particular, estoy cansada de la falsa modestia que prefieren muchos y que yo misma preferí durante un tiempo. Estoy igualmente cansada de los autores divos y si alguna vez me comporté así, lo siento mucho mamá. También estoy cansada de los lectores que buscan cualquier rasgo de divismo en los autores y que reviven la Guerra de Troya solo porque x escritor les debatió un comentario o no se tomó al pie de la letra una crítica. Estoy cansada de los autores que parecen pasto seco por lo rápido que se enciende su ira ante cualquier cosa.
Pero de lo que de verdad estoy cansada, es de trabajar. Que alguien venga a rescatarme...
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro