AUTORES QUE ME HAN INFLUENCIADO I
Mediante estas entradas (en plural por que serán muchas... de verdad, muuuuchas) cumpliré con algo que quiero hacer desde hace tiempo: explicitar por qué me gustan ciertos autores, pero sobre por qué y en qué aspectos me han influenciado en mi forma de escribir o en mis temas de escritura. No solo hablaré de escritores, sino también de mangakas y guionistas. De algunos habré estudiado su obra completa (en modo fan obsesivo XD), mientras que de otros solo conoceré ciertas partes de su producción. Como sea, estos autores me han marcado, ya sea en detalles, o en aspectos mayores.
Y el primero del que hablaré, porque no puede ser de otra manera, es de...
GOSHO AOYAMA
Veo series de anime desde hace unos doce años, aunque nunca me he metido de lleno en ese mundo. No veo todas las series que salen, ni siquiera todas esas series que están de moda. O a veces las veo, pero varios años después de su período de popularidad. Entre las series que he visto con atención, nunca figuró Detective Conan. Sí, vi varios capítulos durante esos años que en Chile era normal pasar series de anime por la tele, pero nunca fui demasiado fanática. Pasó mucho tiempo, hasta que, empujada por la reciente lectura del maga de Hunter x Hunter y la obsesión por los libros de Sherlock Holmes, me dije que quizás era una buena idea intentarlo con el manga de Detective Conan. Así que lo compré, lo leí y morí... No, en realidad no morí, pero sí me obsesioné hasta el punto de que no puedo pasar más de un mes sin leer algún tomo de la historia.
Gosho Aoyama no fue el primer mangaka que conocí, ni mucho el primer autor que ligué a este concepto extranjero. Probablemente los primeros fueron Tsugumi Ohba y Takeshi Obata, los creadores de Death Note y Bakuman (de quiénes hablaré en el futuro). Tampoco fue el primero que consideré una influencia directa al momento de crear mis historias; ese título también lo ostentan Ohba y Obata. Sin embargo, Gosho Aoyama sí es el que ha tenido un efecto en mí más duradero. En definitiva, uno de mis autores de cabecera y uno de los referentes principales al escribir sobre detectives.
A pesar de que amo la historia de Detective Conan, tantos sus aciertos como sus defectos, lo que más me gusta de Gosho Aoyama como autor y guionista (porque no planeo sumergirme en los océanos de la ilustración) es su cuidado del detalle. Es cierto que el manga tiene unos protagonistas bien definidos, en torno a los cuales gira todo. Es casi imposible concebir un capítulo sin Conan/Shinichi o sin Ran, por ejemplo. Pero esto no quiere decir que Aoyama descuide a los demás personajes: todos tienen rasgos que los caracterizan y poseen el don de quedar en tu memoria. Desde los niños de la Liga de Detectives Infantiles, pasando los múltiples agentes de policía, o la madre de Ran, los padres de Shinichi, los amigos y rivales de ambos, incluso algunos villanos importantes... cada uno tiene algo que contar y una manera propia de hacerlo. Hay varios capítulos donde el foco se despega de Conan y se concentra en otros personajes o parejas. Y, aunque tengan rasgos que reconocemos desde siempre en ellos, a veces nos muestran otras facetas. Kogoro Mouri, por ejemplo, que es uno de mis personajes favoritos, no es siempre el detective privado incompetente, apresurado, bastante machista y con una tendencia preocupante al alcoholismo; a veces es aquel adulto que toma las riendas de una situación compleja porque para Conan o Ran es imposible hacerlo, o quien, con sus titubeos, dirige a Conan hacia la respuesta correcta, incluso quien da directamente con la solución deñl misterio. Y asi con todos. Los únicos personajes que Gosho Aoyama se permite trabajar a la ligera son aquellos que protagonizan el caso de turno y que no volverán a aparecer y hasta de ellos conocemos sus motivos (si es que son los culpables), sus frustraciones, sus miedos o deseos.
Aunque algunos puedan considerar Detective Conan como una serie repetitiva (opinión que entiendo), lo cierto es que su autor se esfuerza porque cada caso, a pesar de recordar a a otros anteriores, tenga sus rasgos característicos. Pueden cambiar el escenario, los motivos, las circunstancias... lo que sea, pero algo cambia. Gracias al manga conocemos distintas ciudades de Japón, ya sean urbes importantes como Tokyo u Osaka, hasta parajes más rurales o cercanos a la costa. También conocemos la historia o la mitología del país, ya que muchos casos tienen ese tipo de hechos como su base. Aoyama no se limita a un solo tipo de culpable; no siempre son psicópatas sedientos de sangre. Muchas veces, la mayoría de las veces en realidad, son simplemente personas que toman malas decisiones o están demasiado desesperadas. Y, lo más importante, no siempre los protagonistas actúan igual. Si, en la mayoría de los casos Conan resuelve el misterio con mediana facilidad, ayudado quizás por los agentes de policía o Mouri o Ran o quien sea, pero a veces el joven detective se enfrenta a verdaderos problemas, situaciones que lo desafían, ya sea a nivel intelectual o nivel moral. Todo esto, por supuesto, constituye una característica propia de una serie episódica, compuesta de pequeñas historias autoconclusivas. Eso sin contar con que el manga de Detective Conan lleva veintitrés años siendo publicado...
Pero Gosho Aoyama, aún cuando produzca y produzca (junto con sus ayudantes... no nos olvidemos de los ayudantes) capítulos con sus propias historias, no pierde de vista el hilo argumental principal: la búsqueda y la derrota de los Hombres de Negro, la organización que lo encogió. No sé cómo será en la serie, pero en el manga nunca se abandona ese objetivo. Hay pausas intermedias, casos que no se vinculan con el gran caso, pero esa es la meta y todos lo sabemos.
En la actualidad no estoy escribiendo una novela que se asemeje en algo a Detective Conan (obviando lo de los detectives, claro), pero sí planeo hacerlo. Cuando llegue ese momento, Aoyama será aún más importantes para mí. Hasta entonces, lo leo por el enorme placer que me provoca la historia.
Y a ustedes, ¿qué autor los ha influenciado más?
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro