Pensamiento Número 72
El amor, en cuanto a lo que a mí concierne, se constituye por dos o más entes que se atraen emocionalmente. La "emoción" de la que se jacta, no es sino la alegría o preocupación por una persona en concreto, llevado a términos sumamente íntimos. La intimidad, la inherencia hacia a quien se tiene cariño, es tanta que quieres profundizar en su psique y hacer su mundo el tuyo. No te basta solo verla por fuera, quieres saber cómo es por dentro de su alma: ¿Qué le gusta? ¿Qué no le gusta? ¿Alguna anécdota graciosa? ¿Algún desagrado? ¿Algún tic que tiene y no le importa confesarselo solo a ti? Cuando conoces tanto detalles de esa persona, los límites entre amistad y un verdadero amor se difuminan. Amas incluso los defectos que tiene, tratando hasta sus granos adolescentes o sus verrugas como ternuras.
Sí, nadie en un estado "normal" vería dichos "defectos" de la misma manera, pero ahí la cuestión: esa visión distinta que el amor produce es consecuente con la locura que puede parecer a ojos extraños. Cómo bien dice el dicho, el amor es ciego, aunque es más destacable señalar que es observador.
En sí, el amor no concierne necesariamente al cuerpo, sino a la mente y vivencias del otro; Esa querencia de ser parte del mundo de otra persona, incluso si padece problemas.
Estos problemas pueden ser desde leves hasta muy graves, que impliquen nuevos malestares o desórdenes que nunca antes tuviste, que pueden a veces llevarte a preguntarte "¿Por qué acepté todos estos problemas?", y se deshacen apenas vemos a quien se quiere.
Este tipo de amor es el que llamaría romántico, pero que peligra al punto de ser tóxico. No obstante, ¿Quién tiene la palabra final sobre quién amar? Ama a quien quieras, solo recuerda que, dependiendo de quién sea la persona, puedes involucrarte en conflictos o no. El amor es un compromiso y los compromisos tienen consecuencias. Aún así, más vale que el amor que das a dicha persona sea equivalente, porque hay una diferencia casi invisible entre amor sensato y amor ilógico. Si te aman (hablando de un amor que se preocupa por ti) realmente no te expondrían a peligros, al menos no sin tú conocimiento razonado del problema. Y, sí, alego que no hay problema si reconoces el peligro y lo aceptas, no discrimino el amor puro del amor sensato. Pues el amor puro haría que esa persona nunca expusiese a su persona amada a cualquier daño, mientras que el sensato acordaría con razones y diálogos la implicación en el peligro.
Un ejemplo de este amor sensato, puede verse en alguna actividad criminal o en la vida política. La última es un ejemplo más ético, pero no discrimino a los amantes en ningún sentido. Para que se entienda, de todas formas, recurriré al último: cuando un político o una política quiere ganar un cargo en el Estado, puede correr riesgos de asesinatos o arrebatos contra su familia dependiendo de su posición de qué corrupto esté el gobierno y qué poder tengan las bandas criminales. En México, ejemplo paradigmatico en elecciones, se han llevado a cabo asesinatos a postulantes solo por estar en contra de las organizaciones de narcotráfico. Esas personas y sus parejas tenían constancia del peligro, y aún así procedieron con las acciones. ¿Sus parejas, acaso, no lo sabían?¿No aceptaron sus decisiones, acaso no las apoyaron? Es evidente que sí, por lo que hablamos de un amor sumamente sensato en el que se acordó respetar la voluntad de uno, apoyándolo en todo momento.
Si vemos este ejemplo, daría lugar a que viésemos el amor sensato como más libertario que el amor puro. En uno no se cortan las alas, en el segundo se renuncia a algo en pos de alguien más. Al compararlos, algunos dirían que es mejor el primero. Mas concluyen esto por sus ideales, no porque en comparación REALMENTE sea uno mejor que otro. En primera instancia, hay libertad, la cual no exime la posibilidad de muerte. En segunda instancia, el amor puro es un SACRIFICIO incondicional. ¿Acaso, los sacrificios, no son dignos de respeto ni de valor? Por ende, ambos son dos tipos de amor y ninguno está por encima de otro. No es un concurso de quién ama más.
La mayor parte de lo expuesto habla mucho de noviazgos y matrimonios, pese a ello, se identifica igualmente en otros tipos de amor, unicamente con matices que me gustaría tocar en otro apartado. Ahora bien, ¿Qué concluimos entonces? Que el amor tiende a la idealización, lo que no es negativo si vale la pena. De todas maneras, pasará de la idealización a la comprensión donde, sin abandonar plenamente los "ojos ideales", se querrá la otra persona conociendo y aceptando sus defectos psíquicos (los físicos son los anteriormente mencionados como "defectos").
El amor, al final de cuentas, significa estar, ser, conocer y compartir todo.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro