(* Publicado en el blog chicas de webnovela, agosto 11, 2024 *)
Hoy se terminan los Juegos Olímícos de verano en Paris, Francia. Como en estos eventos, hay polémicas, también, hay decisiones controversiales, polémicas y esperadas victorias, pero, básicamente, por dos semanas, nos entretuvimos viendo diferentes disciplinas deportivas y que rara vez, seguimos regularmente como la gimnasia rítmica.
Algunas participaciones las seguí por el canal de youtube de Claro Sports y algunas transmisiones pude verlas por la página de PeacockTV, afiliada a NBC y Telemundo.
Comienzo este resumen, para avisarles que dos atletas colombianos ganaron medallas olímpicas. Yeison Lopez ganó medalla de plata en pesas, categoría 89 kg. Horas después, el país mientras que Mari Sanchez gana medalla de plata en levantamiento de pesas, 71 kg.
Aquellos triunfos consolidan a Colombia como potencia en la disciplina deportiva. Estas dos medallas, sumadas a la plata en gimnasia por Angel Barajas, le da un total de tres medallas de plata. ¡¡¡Felicitaciones, Colombia!!!
En estas olimpiadas, me enfoqué más en el fútbol, femenino y masculino, gracias a mi primo Daniel que me avisaba cuando jugaban las "chicas superpoderosas" de la selección Colombia.
En el fútbol masculino, competencia que se jugaba primero que las chicas, la medalla de bronce la gana Marruecos al golear 6 a 0 a Egipto. Por su parte, en fútbol femenino, Alemania gana el Bronce a España con gol de penal. En los últimos segundos, se decreta penal para las españolas, pero, Alexia Putellas se falla el penal. Qué lástima.
Pero, en fútbol masculino, el equipo de España obtiene la medalla de Oro al ganar al equipo de Francia por 5 a 3 en tiempo extra. El partido fué muy emotivo y emocionante. Los jugadores españoles ganaban con facilidad 3 a 1 pero, se limitaron a defenderse y contragolpear mientras que los franceses se fallaban goles hechos. Justo en el último minuto del tiempo de descuento, se decreta penal para Francia (con revisión del VAR) y se empata el partido. Pero, en tiempo extra, el jugador Camello de España anota dos goles para sellar el Oro en el fútbol olímpico masculino.
En el fútbol femenino, Estados Unidos gana medalla de Oro, por resultado de 1 a 0 a un aguerrido equipo de Brasil que no supo aprovechar las ocasiones de gol que tuvo. El gol fué anotado por Mallory Swanson a los 56 minutos.
Las chicas de Estados Unidos se suben nuevamente a la cima en el fútbol femenino, después del fiasco en el mundial de mayores. Fué también la despedida de la jugadora Marta de Brasil que se retira después de los Juegos Olímpicos. El actor Tom Cruise estuvo alentando a las chicas de USA desde el palco.
En otras novedades, el pakistaní Arshad Nadeem ganó el Oro en lanzamiento de jabalina.
Revisando el conteo olímíco en la página olympics.com, figura una medalla de bronce para un equipo olímpico de refugiados, es decir, aquellos atletas que por problemas políticos ó sociales no pueden representar a su país. La medalla de bronce la obtuvo la boxeadora Cindy Winner Djankeu Ngamba.
Como en todas las olimpiadas, estoy pendiente de la completición de la rotación final de la competencia en gimnasia rítmica. Esta vez, se sintió la ausencia de las gimnastas rusas que dominaban en la competencia. Por primera vez en la historia, la brasileña Bárbara Domingos clasifica a la ronda final.
Todas las participantes estuvieron excelentes y todas merecían ganar.
Bárbara Domingos y la carismática ucraniana Taisiia Onofriichuk (con una exhibición basada en "Thriller" de Michael Jackson) tuvieron serias fallas en sus primeras participaciones, pero, se repusieron al final. Igual, no pudieron ocupar los primeros puestos. Los comentaristas le auguran un gran futuro a Taisiia Onofriichuk. Un nombre para tener en cuenta en el futuro.
Al final, ganaron las más sólidas y las mejores. La gimnasta alemana Darja Varfolomeev dominó la competencia en el concurso completo individual. El podio lo completaron la búlgara Boryana Kaleyn, plata y la italiana Sofia Raffaeli, bronce.
En equipos, el Oro fue para las chinas. Culmina una nueva competición en gimnasia rítmica, una tradición que sigo desde 1996.
También, se realizó la primera competencia de "Breakin" entre hombres. Los que hemos vivido en la decada de los 80s, conocerán el "breakdance", aquel peculiar baile acrobático que fué furor a mediados de los 1980s. Ahora es deporte olímpico. El bronce fué para Victor de Estados Unidos. La plata fué para Danny Dan de Francia y el Oro para Phil Wizard de Canadá. ¡¡¡Felicitaciones!!!
Entre las chicas, la ganadora fué la japonesa Ami que le ganó a Nicka de Lituania.
Se jugó la final de basquetball de hombres entre los Estados Unidos Vs. Francia. Pude ver la transmisión de NBC. Hubo representación del Miami Heat: Bam Adebayo, Erik Spoelstra, uno de los asistentes del entrenador Steve Kerr, y Dwayne Wade como comentarista de NBC. Además que recordemos que Lebron James jugó en Miami Heat donde ganó dos títulos. El partido fué entretenido con mucha dosis de emotividad. El partido estuvo parejo y bastó unos triples por parte de Steph Curry para sellar la victoria Estadounidense.
En el basketball femenino, el Oro lo vuelve a ganar el equipo femenino de Estados Unidos al ganar en una dramática final al equipo femenino de Francia por 67 a 66. Con esa medalla de Oro en basketball femenino, los estadounidenses empatan a China en Oros, con 40 cada uno, pero, por obtener más medallas, terminan la olimpiada en el Primer Lugar... ¡¡¡Uf!!!
Estados Unidos ganó varias medallas de Oro en atletismo, la más reciente fué en el relevo 4 x 400 femenino.
En el medallero, Italia ganó en total 40 medallas olímpicas: 12 de Oro, 13 de plata y 15 de Bronce. España ganó un total de 18 medallas olímpicas: 5 de Oro, 4 de Plata y 9 de Bronce. Chequia ganó un total de 5 medallas: 3 de Oro y 2 de Bronce. Croacia ganó un total de 7 medallas: 2 de Oro, 2 de plata y 3 de bronce. Rumanía ganó 9 medallas: 3 de Oro, 4 de Plata y 2 de Bronce.
Jamaica ganó un total de 6 medallas, todas en atletismo, 1 de Oro, 3 de Plata y 2 de Bronce.
Entre los latinoaméricanos, Brasil es la delegación que más medallas ha obtenido con 20 en total (3 de Oro, 7 de Plata y 10 de Bronce). Le sigue Cuba con 9 medallas en total, 2 de Oro, 1 de Plata y 6 de Bronce.
Argentina gana tres medallas, repartidas: 1 de Oro para José Torres Gil Ciclismo BMX Freestyle Park Masculino, 1 de Plata para la dupla Majdalani y Bosco en Vela, multicasco mixto, y 1 de Bronce para las "leonas" del equipo de Hockey sobre Césped.
Chile, aparte de la medalla de Oro en Tiro, gana medalla de Plata en lucha grecorromana, gracias al luchador de origen cubano Yasmani Acosta en los 130 kg masculino. Categoría que ganó el legendario luchador cubano Mijaín López.
Ecuador gana cinco medallas en total: 1 de Oro para Brian Pintado en Marcha 20 km, 2 de Plata, en Marcha por relevos mixtos para Pintado y Morrejon, y lucha libre 53 kg femenino para Lucia Yepez, y 2 de Bronce en pesas (Halterofilia), Angie Paola Palacios (Categoría 71 kgs), Neisi Patricia Bajomes (81 kgs).
República Dominicana gana 1 medalla de Oro en Atletismo, 400 metros femenino para Marileidy Paulino, y 2 de Bronce. en Boxeo, para Yunior Alcántara Reyes (51 kg masculino) y Cristian Javier Pinales (80 kg).
Guatemala gana Oro en Tiro, foso femenino, para Adriana Ruano, primera medalla de Oro para el país, y también, gana bronce en Tiro, foro masculino, para Jean Pierre Brol Cárdenas.
México gana cinco medallas. 3 de Plata en Boxeo 71 gm para Marco Alonso Verde, Judo 63 kg femenino para Prisca Awiti Alcaraz y Salto sincronizado trampolín 3 metros para la dupla Celaya y Olvera. También, obtuvo 2 medallas de Bronce para Trampolín 3m masculino para Osmar Olvera y el equipo femenino de Tiro con Arco.
Panamá ganó una medalla de plata en boxeo en los 75 kg femenino para Atheyna Bibeichi Bylon. Es la categoría que compitió la única refugiada olímpica en recibir medalla.
Grenada obtuvo dos medallas de bronce en atletismo, lanzamiento de jabalina para Anderson Peter y declatón masculino para Lindon Victor.
Puerto Rico gana dos medallas de Bronce, una en Atletismo, 100 metros vallas femenino, para Jasmine Camacho-Quinn y en lucha libre, 65 kg, para Sebastián C. Rivera.
No podemos olvidarnos de la medalla de Bronce en Vela, categoría Dinghy, que obtuvo el peruano Stefano Peschiera. ¡¡¡Por fin, un peruano figura en el medallero después de 32 años!!!
Eso es todo por ahora. Terminan los Juegos Olímpicos París 2024, después, le tocará el turno a los Juegos Paralímpicos París 2024. La próxima cita será en Los Angeles 2028. Los esperamos.
***MERCI, PARIS***
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro