Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Relatos de Wattpad que tenéis que leer I



Igual os pensabais que os iba a dejar solo con una reseña tan macabra... 💉

No sé si es que últimamente ando poco imaginativa, me da pereza o que ya he escrito mucho y me queda poca inspiración en el cerebro, pero con el título creo que lo digo ya todo. Es muy común encontrar relatos en Wattpad, porque es muy común empezar a escribir con cuentos o cosas cortas.

Que alguien me diga que no soy la única cuyo primer proyecto es casi el más ambicioso hasta la fecha.

Sin embargo, creo que a los relatos se les tiene muy infravalorados, porque creedme, hay veces en las que menos es más y para aprender a contar tanto en tan poco hace falta saber mucho. Aunque estoy de acuerdo en que te encuentras de todo, no deberíamos lanzarnos solo a por las novelas. A veces, un relato tiene más magia.

Por otro lado, es más fácil conocer a autores en esta plataforma por sus relatos, porque es una primera toma de contacto en la que decides si te gusta o no te gusta su estilo y crees que merece la pena ir a por algo más elaborado, como una novela. Lo digo porque es muy injusto empezar una novela y decir: "no me gusta" sin acabarla. Cuando no se sabe predecir las páginas restantes, aclaro.

Este es el motivo por el que me he pasado semanas buscando relatos en Wattpad de todo tipo de autores, siempre priorizando los poco conocidos, no voy a mentiros, con el sigilo activo, (mis perdones a ellos que he sido full ghost. En cuanto se publique esto les doy mis votos y mis comentarios si no lo he hecho ya) no quería haceros spoiler en la sección de noticias con lo que os íbais a encontrar aquí. Ha sido difícil, porque encontrar géneros variados es misión imposible.

¿Alguien ha encontrado una historia corta que merezca la pena histórica? Que me la pase. Al final la he terminado haciendo yo más o menos por la impotencia.

También, como cabe esperar, la cantidad que he podido curiosear es muy elevada, así que he tenido que seleccionar y cribar. Aquí sí puedo decir que me he puesto un pelín más exigente de lo que acostumbro y por último, lo he dividido por categorías, así que no os vayáis a pensar que esta será la única publicación de relatos cortos.  Solo es la primera.

Me he centrado en escoger diez relatos que me han gustado especialmente y que me gustaría recomendaros. Se me han quedado muchos en el tintero, pero he priorizado a los autores activos, porque, pues sí, porque a mí no me gustan los arcoíris ni el confeti en ninguno de los sentidos y obras como Bhükha son una obra de arte, pero si no está en Wattpad (que me parece correcto, cada uno elige en lo que invierte su tiempo), me resulta injusto añadirla y quitarle la oportunidad a otra obra que esté igual de bien con un autor que se esfuerza en arropar su trabajo.

Mi madre siempre le dice a sus alumnos que para triunfar en la vida no solo se necesita la aptitud, sino también la actitud. Y concuerdo con ella. El 20% es talento, el 80% entrega y ganas. Los divos no me gustan y contra los que no están activos no tengo nada, pero precisamente porque no lo están, ¿pues para qué? Es una pérdida de mi y vuestro tiempo. Recuerden que he dicho priorizado.

Para curarme de espanto: sí. Ya sé que he incluido a autores que he reseñado en novelas con anterioridad. Me vale mierda. Si los reseño es por algo y si de entre toooooodo lo que excavé, he decidido repetir, pues más claro agua, ¿no? No os la puedo dejar más directa.

Aclaraciones e introducciones aburridas completas, vayamos a saciar vuestra curiosidad.

1-Cenicienta de Fabulista del Ayer (fabulista_del_ayer)

Fantasía

Esta historia es el ejemplo de cómo hacer un trabajo limpio en la escritura. Principio, desarrollo y final, con una idea original a la que ceñirse y tramas muy marcadas acompañada de una buena narración y dosis de sarcasmo a las que nunca se les hace asco. Lo del nombre de Fabulista le va al pelo, desde luego.

Entretiene pero es entretenimiento de buena calidad. Una reinterpretación del cuento de la Cenicienta con toques más oscuros y un poco de fantasía que bien podría haber sido escrita por Sapkowski sin ningún problema.

No busca la catarsis, solo pasar el rato y sacar alguna sonrisilla que otra. No podría buscarle un solo error y si dijera algo, tendría que admitir que la primera aparición de Ana me pareció algo muy vacío y estereotipado. No vacío del tipo que se hace aposta para retratar a una cabeza hueca, no. Vacío del tipo que los diálogos no tienen mucha chicha porque no se les ocurría nada mejor.

No digo que sea así. Digo que es la impresión que me dio sobre todo al avanzar los capítulos y que dichos diálogos con Ana mejoraran. Ese es el único patinazo que le he encontrado. Hasta para satirizar es difícil. A veces nos pasamos. Y aquí me ha parecido un poquito esperpento inverosímil. Aunque cabe decir, que es un cuento, así que cada uno lo interpreta como quiera.

2-El géiser de Capitán Nemo (CapitanNemo)

Humor

Si de sonrisillas se trata, no puedo dejar pasar este relato. Porque las sonrisillas malévolas, en este caso, se convierten en carcajadas sin remordimiento alguno a pesar de que estamos hablando de que el protagonista se dedica, literalmente, a desatascar mierda de ricos, en el sentido más estricto de la palabra.

Relacionad el título con la premisa, relacionad.

Es corto, es intenso, pero es genial, porque tiene una estructura muy marcada. Es directo a hacerte reír incluso en esas situaciones tan escatológicas y grotescas que al autor se le dan tan bien. Una vez más, la demostración de que cuando uno sabe escribir, puede hacer lo que le dé la real gana porque va a salirle bien, ya sean dos líneas o dos tomos. Y el autor te lo demuestra con seis letras: jet o chorro de líquido.

3-No abras la puerta de Denise Lopretto (Denise_83)

Terror

E indudablemente, si el tema está en demostrar que menos es más, ¿en quién vamos a pensar?

Ya sabéis que a la señora le da pereza deleitarnos con algo más que cuentos, así que nos tenemos que conformar con ellos, que nos es para nada algo malo. De hecho, en este caso, el terror es más bien paranormal y no tiene nada de humor.

Más allá de que está todo maravillosamente escrito y que el lector lo puede visualizar a la perfección, porque Denise tiene un don para convertir sus cuentos en películas, el hecho de que haya incluido este relato en concreto y no otros es el tema de la paranoia del final abierto que deja a lo Nolan.

Sin despreciar otros de sus relatos, no me malinterpretéis, este me ha gustado mucho más y con diferencia que El ataque de las sandías asesinas.

¿Para qué escribir más pudiendo dejar al lector pensando y desarrollando su propia historia en su mente sin perder el tiempo con las teclas? Pues para nada. ¿Es real lo que ha vivido? ¿Las pastillas y el alcohol tienen algo que ver? ¿Está en el Infierno o en el hospital? ¿Su madre le habla cuando está en coma? ¿Se ha muerto?

Pues no sabemos. Pasen y desarrollen teorías.

4-Recuerdos de humo de Yolanda F. H. (Madame_Miau)

Realismo - Ficción general

¿Hablamos de finales abiertos?

Uno de los relatos cortos que más me han gustado en la plataforma. Es como leer el mismo estilo de su obra Al otro lado del cielo gris pero mucho más condensada. Los mismos dramas que pasan, porque la vida es así y nadie puede predecirlos ni eliminarlos, solo encararlos.

Ya sabemos quién tiene debilidad por las polémicas aquí. Puede ser el suicidio, la sexualidad de la mujer, el aborto... y en este caso es la enfermedad, la culpabilidad y la manera que tiene la víctima de enfrentar las consecuencias irremediables que le golpean cuando se despierta en el hospital.

En muy poco espacio, se desarrollan los tres personajes a la perfección. Cuesta creer que es capaz de hacer que tres personas tengan tanta evolución, pero sí. Así es. Yolanda se alimenta de dramas y lo hace que te cagas.

5-Antes de lo de Sergio de Lunabox (lunabox)

Realismo - Ficción general

Cova, has metido el mismo género dos veces mimimmimi. Y en efecto. De hecho, quiero que vayan de la mano, porque son dos formas muy distintas de hablar de lo mismo, más o menos con las mismas virtudes, para que entendáis porque es más importante el cómo y no el qué. Cuando conozcáis a Alma me lo agradeceréis.

Añado esta porque es la primera, pero también está Después de lo de Sergio y próximamente se cerrará con el presente. Es una historia de amor entre personas y no amantes. Hay de todo tipo.

Gira en torno a un cáncer y cómo reaccionan amigos y familiares. Pero no solo en el durante, sino en el después. Cuáles son las consecuencias de enfrentar que un hermano y un mejor amigo fallezca y cómo guardarlo dentro hace que termine enquistándose. Quizás sea una desalmada (jé) diciendo esto, pero a mí no me ha parecido drama.

Entiéndase drama como el concepto coloquial. Drama tiene, porque intensidad de emociones hay las que queráis y más, me refiero a que sea algo triste. Tiene sus momentos, pero no deja de ser una historia más sobre la vida que no es ni justa ni injusta y hay que quererla tal y como se la presenta.

Los dos protagonistas están muy trabajados y las situaciones más aún, pero es que ya sabéis que en eso, Lunabox es una máquina. En este caso, he de decir que Alma es una de mis favoritas porque no tiene filtros, es sincera y ha aprendido a quedarse con los imprescindible de la vida. Además, podría formar parte de la hermandad de las brujas pelimoradas.

6-Buen provecho de Yina M. (yinamel)

Terror - Gore

Este es bastante sangriento y la verdad es que me cuesta incluir cosas de terror porque no me suele dar miedo nada de lo que leo. El día que Stephen King me arranque un escalofrío me tatúo algo que tenga que ver con su libro. En cualquier caso, no es el terror por lo que me interesa recomendaros el relato.

Es por la genialidad que creo que se ha hecho con la "protagonista" y con la estructura de la historia que en tan poco sube y baja con tanta brusquedad que es como estar en una montaña rusa. Aun a riesgo de que puede causar un poco de confusión, sí es cierto eso.

No obstante, la parte en la que uno se da cuenta de que la narradora no es la protagonista de la historia se merece todos mis dieces, porque eso sí da mal rollo. Y es muy original. Y no voy a contar más que os hago spoiler. Altamente recomendada. Tiene mi aval.

7- Webcam Blues de Ave Azul (Ave_azul)

Romance - Ficción general

Es romance y es lo más tierno y a la par perturbador que he leído últimamente. El narrador es en segunda persona, supongo que lo hará para que sea más cercano y original, para que se note quién es más protagonista de los dos. En ese sentido sí tiene una razón de ser. He de decir que soy muy quisquillosa con lo de romper la cuarta pared, pero bueno, no ha sido grave.

La historia es bastante corriente, de hecho, es romance realista y no tiene gran cosa, pero la manera de contarla es tan bonita, que no sé. Si a mí me ha gustado, a los entusiastas del romance, pues más todavía. Supongo que tendrá que ver con el tema de que en tan poco espacio se mantiene bastante bien el misterio.

Quiero decir: estamos en la piel del protagonista pero no sabemos nada de él.

Es cierto que la recomiendo por la primera escena. Las siguientes me parecieron un poco relleno. No molestan, pero no me parecieron necesarias. Si se hubiera terminado con la promesa habría quedado igual de satisfecha o más, porque sería aún más melancólico. Podría ser la historia de muchas parejas.

Pero es que es tan tierna en un contexto tan desagradable —y eso que yo me acordaba todo el tiempo de la amiga de la prota de Shameless y me daba risa —que necesitaba incluirla en la lista para que comprobéis que me aventuro en el romance. 

8-Un manto de luciérnagas de Corintia (CorintiaBL)

Realismo mágico - Romance

Precioso. Y podría terminarlo así, de verdad, porque no hay nada que lo describa mejor y lo que diga hará que me quede corta. Este relato ya lo tenía acechado, pero MapacheFisgon me lo recomendó e hizo que me decidiera a echarle un ojo. Me suscribo a la vida de Corintia.

No voy a deciros esas mamonadas sentimentales de gente con alma y tal, de que si me llegó al fondo de mi corazón, si no sé qué más porque a mí no me llega casi nada al corazón, aunque es cierto que cuando algo lo hace, se queda ahí para siempre cofcofTravis Bicklecofcof pero bueno, ya. Visto de un modo objetivo este relato quita el aliento de lo bien hecho que está contado.

Es un pelín, solo un pelín predecible, pero no porque sea cliché, al contrario, sino porque cualquiera que quisiera hacer las cosas bien, incluiría ciertos puntos estructurales. Eso no quita que la historia sea tan sumamente bonita y sobre todo, que esté tan bien narrado. Además, que es original en todo.

Lo más evidente es el motivo, que no revelaré por el que se titula así, pero no es solo eso. La originalidad también se encuentra en el ambiente elegido, porque, ¿quién se atreve a ubicar su obra en Groenlandia y narrarlo con una naturalidad tan fluida? No sé si la autora ha estado en Groenlandia o no, no sé si es doctorada en física o no, pero me dicen que sí y me lo creo sin preguntar solo por lo que he leído aquí.

Además de eso, el protagonista es un pozo sin fondo. Digo el protagonista, pero los dos personajes lo son e incluso la señora admiradora que no tiene ninguna frase. Son todos de carne y hueso. El tema es que volviendo al protagonista, su psicología es de lo más real. Me recordó a una persona que conozco y si un personaje me recuerda a alguien que conozco y encima, que es una de los seres más complejos con los que me he topado en mi vida, es algo positivo.

Resumiendo, que lo leáis.

9-Hábitos de un fugitivo de Valeria M. V. (Personita_)

Ciencia ficción

Admito que tuve recelos cuando leí la sinopsis. No sé. No me llamaba. Era como que no me terminaba de hacer una imagen mental de lo que me podía encontrar ahí dentro y claro, cuando eso pasa en Wattpad, es mala señal. No la eliminé de la biblioteca, pues no sé por qué. Porque elimino sin piedad, no os voy a mentir. Sin embargo, como a la quinta vez que pasaba por delante de ella me decidí a darle esa oportunidad que se merece cualquier historia. Y ya veis, aquí estoy recomendándola. Esto es una moraleja, cazarla.

No es tanto el contenido, sino la forma de presentarla, que me ha parecido de lo más original. Es una paranoia total de las que a mí me gustan y aunque tiene sus cosas que me recuerdan a Ergo Proxy, Psycho-Pass, Ghost In The Shell y no os voy a decir porque, si queréis averiguarlo, Noragami y Soul Eater (quien se haya visto los dos, sabrá encontrar el denominador común), no es para nada algo negativo. Lo veo más como un elemento conocido que puede llegar a enganchar a un lector receloso por salirse de su zona de confort que como un punto débil.

La trama me ha resultado muy madura, a pesar de que las distopías estén tan quemadas, no sé. Esta sí me ha gustado y miren que yo repudio las distopías, me parecen mierda casi todas. Sí. Divergente es una mierda y ella es bizca. Por suerte, Dios la devolvió al camino correcto y expió sus pecados con Big Little Lies. Cuando mi mejor amiga me dijo que era la misma casi me pego un tiro, porque era mi favorita. Karma que dicen.

Y sí, el Corredor del laberinto también es una puta mierda. Pero de las grandes. Menos por Minho. Minho is life. Protect Minho. Y la única escena (que no sé si pasa en el libro) que merece la pena es el momento en el que le estampa la cara a Teresa contra la mesa porque llevaba pidiéndolo desde el minuto que aparece en escena. Bueno y todas en las que se le ve, porque maigad.

Y los Juegos del hambre más de lo mismo. Y hay otra que salió entre la primera y la última que he dicho que no me acuerdo de qué iba, ni cómo se llama pero sé que es un cagarro. ¡Y la Quinta ola! Mi madre, qué dolor.

Si alguien identifica al cagarro sin nombre que lo reclame, ahora me entró curiosidad. Salió entre Los Juegos del hambre y Divergente. Y creo que la vi, pero no sé cuándo ni con quién. Dios, tengo miedo.

No, en serio, esto va a ser un sinvivir.

Para distraerme de este sinvivir continuaré hablando del relato que me ha salido un poco de veneno sin querer. Lo que yo venía diciendo es que es una verdadera distopía, cruda y cruel, donde no se puede uno encariñar con los personajes, porque no hay un protagonista, las historias se mezclan, como en cualquier ciudad y el final es el inevitable y no el fantasioso, típico de la situación que se nos ha presentado.

El único punto más o menos negativo que le encuentro es que es complicado de entender y muy confuso por su presentación formal que a mi parecer, es fabuloso y la gracia. Se nota que se ha pensado mucho para escribir "tan poco". La estética es su punto fuerte, aunque no tienen nada que ver, me ha dado la impresión de que el germen de la idea que nació de la cabeza de la autora es el mismo que nació con Paranoidd: necesidad de escribir sin pensar en gustar.  

Lo único que me da lástima es que eche para atrás porque la sinopsis es tan confusa como la historia y al no saber lo que nos vamos a encontrar, decidamos dejarla ahí. Pero para eso estoy yo, para decirle a todo el que la lea que no tenga miedo.

10-Los niños que odiaban a la luna de Astronauta (Astronauta_)

Surrealismo

Sé que esta no es tan desconocida y puede que no os esté descubriendo América, porque a mí ya me aparecía recomendada por Wattpad hace mucho, pero no sé. Quizás sois como yo que os da pereza leer lo que os lanzan a la cara y necesitáis alguien que os ratifique que en efecto, merece la pena pasearse por el relato. Además, es bastante corto, tampoco es mucho tiempo perdido.

La extensión y lo que cuenta en ella es, para mí, el principal mérito. Contar tanto con tan poco, sumado a que da para releer dos o tres veces más para buscarle cierto sentido y lógica. No os diré mucho más, porque me da pereza hablar de algo que ya, con casi toda seguridad habéis leído, así que aquí lo dejo.

Aunque sí me gustaría añadir que me parece que la gente no lo aprecia lo que debería, que si es tan popular es porque la portada me resulta una genialidad gráfica y la gente acude por eso pero en realidad, no entienden el 100% de la historia, así que os insto a que os volváis a pasar si lo habéis hecho ya y lo valoréis con calma, para apreciarla

Esto también se aplica a Rojo de Monjev como mención de honor. Seguro que ya lo habéis leído y no quiero recomendar lo de siempre y quitarle el hueco a un relato un poco más desconocido.

Iba a terminar así, sin despedidas ni nada, a la francesa, porque me gusta ser así de condescendiente y alimentar el ídolo interior que os creáis cuando me leéis, pero no. A quién quiero engañar. En realidad me encantan los unicornios y la purpurina.

Espero que si bien os dé pereza leer lo que recomiendo, os haya picado la curiosidad por cotillear relatos a los autores que conocéis. Me da la impresión de que los relatos en este plataforma están de relleno para no tener la cuenta vacía si el autor no se dedica al completo en ellos y a veces, nos estamos perdiendo joyas literarias.

Remarco que esta es solo la primera entrega, que habrá más, ya están preparadas o estoy en ello, pero no diré cuándo para mantener la tensión.

...

No, en realidad es que no sé cuándo meterlas, así que lo dejo a la improvisación. Mis disculpas a los autores otra vez por haber sido tan silenciosa, pero no quería hacer spoilers. A lo largo del día me pasaré a dejar huella por ahí.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro