Palíndromo I. El asesino del rap | Carlos Felipe Martell
¿Recordáis eso de que teníais que fingir que no os dais cuenta de que hice recuentos de fin de año para que me diera tiempo a seguir leyendo y escribir reseñas? Bueno, pues continuad con ello, porque hoy os traigo una obra que leí hace fácil casi diez meses. He dejado de escribir reseñas hasta nueva orden y esta se me había quedado en el tintero; os recuerdo que voy a publicar las que ya estaban preparadas y cuando se acaben, voy a seguir leyendo pero no subiendo hasta que tenga algo más de tiempo.
Siempre intento indagar en géneros poco comunes en Wattpad, tan poco comunes como encontrarse un Feebas —a menos que os pase como a mí que tengáis la pila interna del juego agotado y no corra el tiempo y os quede el puto Feebas y el Milotic para completar la Pokédex— pero de verdad, no de palu. Y vamos a ser sinceros: el misterio aquí es casi tan popular como la fantasía o el terror.
No me miréis así. Es verdad. Otra cosa es que lo hagan bien. Yo ahí no me meto, pero... ¿quién escribe bien fantasía en Wattpad? Me cuesta buscar más de tres nombres, ¿eh? Me cuesta.
Pues mientras indago en busca de realismo mágico, de surrealismo, de histórica y de esas piedras preciosas enterradas entre basura, os casco una obra de misterio realista ambientada en las islas Canarias de Carlos Felipe Martell: la primera parte de lo que sería la trilogía de Palíndromo: El asesino del rap.
Spoiler: no fue el trap.
No. Prejuiciosos no. El rap lo mataron Nach y Eminem cuando no supieron envejecer. ¿Habéis escuchado la soberana mierda de Venom? Jesús. El trap salvó al rap, que no es lo mismo. Escuchen a los Suicide Boys, a Yung Lean y a Keith Ape, CL y demás camándula coreana/china/japonesa, que Bad Bunny no es trap —sí, pero de mierda, del que hay que ignorar—. Hasta C. Tangana tiene mejores temas que Eminem ahora. Sorry not sorry —
solo una y media, no nos vayamos a emocionar.
Ahora que ya hemos descartado al primer sospechoso, os cuento que intentar resumir algo de la trama es un poco complicado, porque en realidad, empieza como algo muy distinto a lo que uno se espera. Lo único que os diré es que, como os podéis imaginar por el título, todo empieza con la muerte del líder de un grupo de rap.
Cuando todos creen, incluida su mujer, que ha sido un accidente, un inspector de policía se niega a pensar que la explicación es tan fácil y comienza a investigar más a fondo, suponiendo que en realidad, se trataba de un asesinato. Por supuesto, todo empieza a complicarse, a retorcerse pero no de la forma en la que uno cree que puede retorcerse una investigación policial. Y hasta aquí puedo contar.
Lo primero que se me viene a la cabeza es que es muy original, sin falta de echar mano de la fantasía, la distopía o la ciencia ficción, entre otras muchas cosas. Todo sucede en España y no hay nada que no se puede encajar como verosímil, salvo que una peluquera haya trabajado en una farmacia —a menos que yo sea la ignorante en este caso—. Todos los giros psicológicos provienen de dentro, sin falta de deus ex machina. Se nota a la legua que el autor es una persona adulta con facilidad a la hora de leer a las personas.
Pero voy a ser sincera: esta no es una novela que entre por los ojos. No es la portada, ni el márketing que puedan vender, a fin de cuentas está publicada en físico con editoral —aunque no haré comentarios sobre dicha editorial— es por la forma en la que está narrada. Es extraña. Ni bien, ni mal, es cosa del autor. Tardas tiempo en acostumbrarte.
Para empezar, porque se vende la idea de los palíndromos, que son palabras o frases que se leen igual de un lado que de otro pero para mí, eso ha sido al final lo de menos, solo es un regocijo estético para demostrar las habilidades de escritura, pero es que no me gusta la poesía y menos que sea tan forzado, queda horrible y es uno de los motivos por lo que me causo mala impresión durante las primeras páginas.
Habiendo pasado cierto punto de la historia, con las primeras y dadas la vuelta, la cosa se iba poniendo tan interesante que el tema que me aborrecía como era la especial atención en los palíndromos, lo ignoré al completo. La tremenda facilidad con la que se describen los escenarios y las pinceladas de realidad que aportan con datos tan sencillos y efectivos como que un personaje trabaja en una Caixa, crean una historia que podría salir en los periódicos perfectamente cualquier día.
Es una obra exigente, pero no en el sentido de que lo que cuente sea complicado, sino que los personajes están tan bien hechos que parece que el autor es un machista o un racista, por ejemplo. Eso es un arma de doble filo porque hace que no todo el mundo entienda de qué va la cosa, el número de lecturas lo deja claro. Al principio no sabes de qué palo va pero luego ya te terminas de convencer de que en realidad es justo lo contrario. Los personajes son de todos los tipos. Los hay racistas, xenófobos, bisexuales, creyentes, sencillos, extraños. Se mezclan un montón de personalidades en una misma historia y sin falta de señalar un camino con flechas de neón, ni dar quiebros demasiado bruscos, el autor consigue darle un tinte de personalidad a su narración según el punto de vista de cada uno.
Son personajes totalmente normales pero a la vez, tienen cosas muy destacables que les sacan el punto de originalidad sin que dejen de ser creíbles. Es la sutileza justa, incluso con una de las protagonistas, que es un poco más estridente porque está hecha para serlo pero que aun así, te crees que pueda existir en algún lado de las islas.
Las mujeres, al contrario de lo que pensaba al principio, quedan en muy buen lugar. De hecho, sin ser un libro que se centre en el feminismo absoluto, sino más bien en contar una historia de conexiones entre personas y las relaciones entre ellos a la que se han tenido que enfrentar a raíz del asesinato, ha creado personajes femeninos muy competentes, pero tampoco ha renegado a dar una visión machista cuando era necesaria para construir correctamente la psicología de todos.
Sin embargo, sí tengo que admitir que se nota de sobra que es un hombre escribiendo sobre una mujer. No podría daros algo sólido para argumentarlo pero es simplemente algo que se nota, momento en los que digas: "hombres"; un pequeño deje que lo delata, cosa que sí es cierto que yo miro con lupa porque soy exigente, si se deja pasar por alto ni se nota. Pero a mí me ha chirriado.
Lo que sí se nota es la rapidez hitchcockiana con la que arrejunta a los personajes. Es que no es creíble. Entiendo que sea lo más necesario y que no quiera recrearse en la parte romántica, porque el libro tiene de todo menos romance edulcorado (es mucho más maduro que eso) pero de vez en cuando, parar el carro y añadir una escena pausada y explicativa de cómo dos personas que se acaban de conocer por una muerte se pueden enamorar con una sola conversación no viene mal.
Puede suceder, si se explica con cierta lógica. Primero atracción, luego vamos probando, algo así... Pero conocerse y a los tres capítulos estar casados es algo demasiado precipitado que rechina demasiado y además, se erige como un cabo suelto que te hace preguntarte ¿por qué esa urgencia? También cierto que los pretextos que pone son de lo más mundanos y creíbles. El problema está cuando alguien se pregunta de más las cosas.
En cuanto al tema de los pasatiempos a los que ha dado bastante protagonismo, no tengo nada que decir porque para mí es eso, simple temática. En cierto momento, he dejado de leer los palíndromos porque no es algo que vaya conmigo, pero si los palíndromos al final se han terminado volviendo invisibles para mí... Los paréntesis no. Y después de leer a Stephen King menos.
Me atrevería a decir que Stephen King, dicho por él en su libro Mientras escribo, tiene repulsión y cierto toc hacia los adverbios de modo formado con el subfijo -mente. Yo en esta obra lo he tenido con los paréntesis, porque aunque sea cosa del estilo, cuando te encuentras tres aclaraciones en un mismo párrafo que podrían ir entre comas, el toc salta solo. Es el caso diente de león: uno en tu jardín puede quedar bien, cuando se te llena ya hay una epidemia de la que hacerse cargo.
También me ha chirriado la desaparición repentina de algunos personajes al gusto. Es cierto que cada vez la investigación se va acotando más y entran en juego menos personas pero al menos, aunque sea una frase así, como que no quiere la cosa, en alguna conversación, haría las despedidas menos bruscas.
Es una historia un tanto rocambolesca pero una vez que aceptas los paréntesis aclarativos everywhere y empiezas a ordenar las piezas del puzle que poco a poco se te van dosificando, todo fluye mucho mejor. Hay que tener en cuenta que aunque sea una historia muy cotidiana, tiene cierto punto de ficción, en el que el autor se puede permitir ciertas licencias para sazonarlo un poco y llevar al ser humano al límite. A veces se guisa tanto que lo queman pero esta vez es muy pasable.
Es muy pasable sobre todo porque si ha habido momentos en los que he pensado: "¿pero cómo va a alegrarse por ir a matar animales después de que se murieran los suyos?", después mis preguntas se han contestado solas. Es decir, que el autor es consciente de todas esas licencias y las justifica a la perfección.
Parece una obra sencilla, pero a medida que avanzas, no lo es para nada. De hecho, uno no se imagina cómo han logrado asesinar a la víctima hasta que no llegas casi al final y siempre hay ciertos plot twist que te impulsan a seguir leyendo aunque haya algo que te quede descolgado —para descubrir la explicación más adelante.
Remarcaría que tiene una personalidad un tanto especial. A mí me ha causado rechazo y aceptación a partes iguales, pero es que uno de los personajes más importantes es así. Te causa rechazo y admiración. Es uno de los mejores construidos que he visto por Wattpad y eso quizás haga que los demás parezcan más planos, solo porque el otro les saca años luz. No lo veo como un problema, porque, ¿en el mundo real no hay personas más mediocres que otras? ¿No es el ser humano lo más contradictorio e imprevisible?
Ah. No os encariñéis con ningún personaje.
Lo mejor: Jorge Nara
Lo peor: la ambigüedad que puede echar para atrás a los lectores. Tiene un target muy cerrado.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro