Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Razas

Ligres - El aspecto físico de los ligres se asemeja al de un león o una leona gigante con rayas difuminadas en su pelaje, heredadas de la tigresa progenitora.

Entre las características físicas del ligre más destacadas encontramos sus sorprendentes dimensiones e imponente tamaño. Debido a la ausencia de genes inhibidores del crecimiento, el peso del ligre puede alcanzar hasta 400 kg y llegar a medir hasta 4 metros de altura, ¡siendo el felino de mayor tamaño que existe! La curiosa ausencia de estos genes inhibidores del crecimiento se debe a que los genes se transmiten por vía paterna en caso de los tigres y materna en caso de los leones, de manera que los ligres cuentan con un sobre-crecimiento o gigantismo, ya que no heredan dichos genes al ser producto del cruce de un león (macho, no portador) y una tigresa (hembra, no portadora)

Hipogrifo - Son criaturas híbridas con cuerpo inferior de león y parte superior (o delantera si está a cuatro patas) de águila. Esto le aporta unas poderosas alas que le permiten volar sin problemas.La variante más conocida del grifo es el hipogrifo, en la que la parte de león es sustituida por un caballo. También procede de la mitología persa, son utilizados como monturas épicas (supongo que debido a su parentesco con los caballos).

Grifo -  Se decía que era un león con alas de tamaño gigante. Los poderes del grifo residen en su fuerza descomunal, que equivalía a la de 8 leones, por eso en ocasiones se lo representa con bueyes atrapados entre sus garras. Generalmente, gracias a su portentosa fuerza se decía que vigilaba tesoros y oro enterrado en las montañas.

Kitsune - Son zorros capaces de adoptar forma humana (femenina) procedentes del folclore japonés. Los kitsunes son seres de extrema inteligencia y poder en la mitología japonesa, hasta el punto de que en ocasiones se les hace ofrendas . Sus poderes y habilidades mágicas van incrementando con la edad. A medida que crecen y se hacen más sabios y poderosos (pueden transformarse en humanos después de cumplir cien años), aumentan el número de colas que tienen. Los kitsunes más poderosos son los kitsunes de nueve colas.

A los kitsunes se les atribuye la capacidad de volar y de crear ilusiones que son capaces de volver locas a las personas. En ocasiones se dice que pueden crear relámpagos o fuego, o incluso alterar el tiempo y el espacio.

Licantropo - son humanos que con la salida de la luna llena se transforman en lobos. Ya los comenté en la entrada de , así que no voy a repetirme mucho con ellos . No parece haber una procedencia clara, ya que se encuentran en muchas culturas por todo el mundo.

Dragon - son seres emparentados con los reptiles que aparecen en numerosas culturas asociados a simbolismos de toda clase. Ya clasifiqué en su momento los , pero no según su apariencia y su mitología.

Fenix -  Es un ave de gran poder asociada al fuego y al sol. En la mitología griega, el fénix al envejecer arde y renace de sus propias cenizas. Por esta razón, el ave está asociada al renacimiento y a la resurrección.

Sin embargo, la figura del fénix parece haberse originado en Egipto, donde existía el ave mitológica Bennu, asociada al Nilo, a la muerte y al sol. Se dice de Bennu que se hizo a sí mismo a partir del fuego, de forma similar a como el ave fénix renace de sus cenizas después de entrar en combustión.

Unicornio - representan la pureza. Son similares a los caballos, un poco más pequeños, y con un gran cuerno central en su frente. En ocasiones se les representa con barba de cabra. El símbolo clásico del unicornio proviene de textos griegos, pero se cree que las primeras representaciones de unicornios proceden de la Cultura del Valle del Indo (de la Edad de Bronce, hace unos 3500 años).

Debido a que son asociados con la pureza, los unicornios suelen ser representados de color blanco. En la Edad Media y el Renacimiento se les describía como criaturas del bosque que solo podían ser atraídos por la pureza de una virgen.

Al cuerno de este animal se le han atribuido innumerables propiedades mágicas. Como consecuencia, durante el medievo, se estafó a mucha gente vendiendo el cuerno (en realidad es un colmillo) de narval asegurando que era cuerno de unicornio.

Manticora - Similar a la esfinge egipcia, este animal mitológico tiene cuerpo de , cabeza de hombre, alas de dragón o murciélago, y cola de escorpión o dragón. Es una bestia imponente muy popular en las leyendas europeas y, que al parecer, vivía en la antigua Persia.

Pegaso - Este caballo alado es otro de los animales mitológicos más conocidos; era usado por Zeus –Dios del cielo y la tierra– y nació de la sangre de Medusa tras ser decapitada.

Quimera - La proviene de la mitología griega y se trata de un animal híbrido con partes de serpiente, de león y de cabra. Posee tres cabezas, la de león en la parte frontal, la de cabra en el centro de su espalda y la de serpiente al final de su cola. Se cree que era un animal feroz, con una fuerza increíble y la capacidad de escupir llamas.

Cerbero - También era denominado como el perro guardián del inframundo. Según la mitología griega, era la mascota de Hades y tenía la tarea de impedir que las almas de los mortales se escaparan del inframundo. Su apariencia física era colosal y tenía tres cabezas en lugar de una.

Serpiente emplumada - Esta criatura estaba presente en las creencias antiguas de varias culturas prehispánicas mesoamericanas. Su apariencia era la de una gran serpiente con plumas y colores vistosos, considerada la deidad de la máxima sabiduría, la naturaleza y la vegetación. Su nombre en náhuatl es Quetzalcóatl y proviene de la fusión de dos vocablos: "Quetzalli" que significa emplumada o pluma hermosa y "Cóatl" que significa serpiente.

Hidra - Muchos tienen la idea de cómo es una hidra físicamente, ya que fue un animal mitológico al que Heracles se enfrentó en uno de sus doce trabajos. Un monstruo gigantesco de diversas cabezas; parecidas a la de dragones o serpientes.

Suelen ser solitarias, ya que en sí misma tiene mucha compañía, además, es un rival poco deseado; si se llegase a cortar alguna de sus cabezas, estas se regenerarán, incluso apareciendo más de ellas.

Aspidochelone - Por un lado, se ha señalado que se trata de una tortuga marina gigantesca, cuyo caparazón sobresale del mar con facilidad, y por el otro, se ha dicho que es una ballena gigante con enormes espinas en su espalda.

Sin embargo, su nombre, deja en claro su aspecto; aspid = escudo, y chelone = la tortuga. Esta era confundida con una isla, puesto que su caparazón estaba lleno de árboles, arena y valles; lo que atraía y condenaba a quienes tocaban sus tierras, para luego hundirlos hasta el fondo del océano junto con sus barcos.

Hipocampo - El hipocampo es un animal híbrido que tiene aspecto de pez y caballo; su parte superior es claramente lo segundo, y sus patas en vez de pezuñas tienen aletas. Sin embargo, su parte inferior es más similar a la cola de las sirenas con la diferencia que mide 4 metros.

Su temperamento es pacífico, pero si se ven amenazados son mortales al atacar con la mandíbula o causando aplastamiento. No obstante, lo normal es que esto no suceda pues son muy inteligentes y saben que batallas no pelear, huyendo gracias a su rapidez.

Orto - Entre los principales animales mitológicos griegos encontramos a Órtesis, también conocido como Orto. Se trataba de un perro de dos cabezas, hijo de Equidna y Tifón, y hermano de Cerbero. Quizás una de sus más destacadas características físicas tenía que ver con las dos cabezas, pero más allá de eso, poseía otros atributos importantes.

Si mencionamos algunos de los atributos de Órtesis, valdría la pena destacar su carácter de protector. Este animal se encarga principalmente de vigilar una enorme manada de ganado rojo. Según la historia, Órtesis terminó siendo asesinado por Heracles, quien se quedó con todo el ganado como prueba de su triunfo. 

Dragón Europeo - Es el más común. Tienen como base Viento y Piro, pero en ocasiones se da el caso de que su elemento pasa a ser "Hielo", un elemento poco común. Cuando eso sucede los dragones tienen escamas blanquecinas, y se les denomina "dragones nórdicos" o "de las nieves".

El concepto moderno del dragón europeo es de una criatura capaz de expulsar fuego, alado, grande, cuatro patas, y con cuernos. Muchas historias modernas representan a los dragones como seres extremadamente inteligentes, capaces de hablar y, algunas veces, asociados con grandes magias y hechizos. La sangre de los dragones son fuentes de propiedades místicas: por ejemplo, al legendario Siegfried le permitió entender el lenguaje de las aves; a otro héroe, la sangre del dragón en su cuerpo le creó una armadura natural impenetrable. Así mismo, los dragones europeos clásicos protegen una caverna llena de oro y tesoros; por lo general siempre hay un caballero de un reino que intenta eliminar a la bestia, y salvar una princesa.
Es el más común. Tienen como base Viento y Piro, pero en ocasiones se da el caso de que su elemento pasa a ser "Hielo", un elemento poco común. Cuando eso sucede los dragones tienen escamas blanquecinas, y se les denomina "dragones nórdicos" o "de las nieves".

Dragón Broncíneo - Este dragón posee unas preciosas escamas muy brillantes, de color bronce, y su tamaño es más que considerable. Suele habitar cerca de lagos y mares. Amigos de las sirenas.

Habitan en climas tropicales y lugares de mucha humedad, como los lagos.
Son amistosos con los humanos y semi humanos, y les gusta observarlos en su rutina. Para ello, se transforman en un animal pequeño, ya que tienen la capacidad de poli morfizarse.
Su aliento tiene dos formas; la de rayo eléctrico y la de nube de gas de repulsión. Además, los dragones broncíneos pueden lanzar conjuros para crear muros de niebla y controlar el clima.
Aunque sus guaridas son secas, están situadas cerca de pequeños mares, lagos y ríos. Son excelentes nadadores y les encanta bucear para buscar perlas y tesoros. Se muestran amistosos con otros seres marinos como sirenas, delfines y elfos de mar, aunque no lo son tanto con los piratas. De hecho, los dragones broncíneos destrozan barcos piratas en cuanto tienen oportunidad.

Dragón Rojo - Los dragones rojos solían vivir cerca de los volcanes o en lugares muy calurosos. Normalmente, los dragones rojos no atacaban si no eran provocados, pero cuando lo hacían eran realmente agresivos, aunque no llegaban a ser tan desalmados como los dragones negros. Las llamaradas que lanzaban, eran grandes, ya que podían doblar a su cuerpo.

Dragon Negro - Normalmente, eran encontrados en pantanos, aunque había algunos que solían habitar guaridas debajo del suelo. Despiadados por naturaleza, devastaban todo a su paso, pero sólo atacaban si con el ataque podían sacar algo para su beneficio. Usaban un ataque poderoso que cubría los cielos de obscuridad, momento en el que podían pasar inadvertidos y atacar.

Dragón Verde - Los dragones verdes, eran una raza extraña. Algunos dragones verdes eran muy pacíficos mientras que otros eran muy agresivos. Ellos habitaban en los bosques frondosos o en cuevas demasiado obscuras. No eran una raza fuerte, pero eran veloces e inteligentes. Atacaban cuando se sentían en peligro y cada uno de ellos portaba unas garras muy afiladas.

Neo dragón - Son muy poco comunes, extremadamente raros. Su aspecto varía, algunos cuentan con 4 patas delanteras y dos traseras, 4 ojos e incluso 6 paras de alas inmensas y fibrosas. No tienen escamas, su piel es lisa y sus alas están hechas de pluma y pelaje. No se puede decir mucho de estos dragones, ya que sus cambios en aspecto de unos a otros son tales, tanto en color, tamaño y cuerpo que lo más probable es que no existan dos parecidos, lo más mínimo. Sus pulmones están capacitados para volar a alturas inalcanzables sin problemas, sin temerle a la presión. Su apariencia es hermosa a la par de temible, y la gente prefiere evitarlos a toda costa. Su elemento base es Viento, y su debilidad depende del otro elemento que se les haya asignado.

Dragones mesoamericanos - Eran semejantes a los orientales, con cuerpos de larga serpiente y con pequeñas alas (normalmente tenían plumas de pájaro en todo su cuerpo), son particulares ya que pueden volar pero no escupir fuego. Normalmente eran ayudantes de los dioses (por ejemplo, Tlaloc montaba una serpiente de viento para subir al cielo y provocar la lluvia). Había de varios tipos, desempeñando varias funciones de la naturaleza.

El Dragón de la Cólquida - De la mitología griega era el guardián del Vellocino de oro. Tenía un larguísimo cuello e incontables anillos como una serpiente, y silbaba horriblemente a tal punto que lo escuchaban a la distancia. Se decía que nunca dormía, y a él se enfrentaron Jasón y Medea. Ésta, usando sus hechizos y pócimas rociadas con una rama de enebro, logró hipnotizarlo y hacerlo dormir. Según otras versiones, Jasón mató al dragón. Existe también una variación de la historia, solamente conservada en el dibujo de un florero antiguo, en la que el dragón engulló a Jasón y luego lo regurgitó.

Ladón es descrito como un dragón de cien cabezas que custodiaba el Jardín de las Hespérides, el cual fue asesinado, según algunas versiones, por Atlas y según otras, Heracles. Cuando fue destripado, su sangre cayó al suelo del Jardín y de cada gota creció un árbol drago.
Su genealogía es dudosa: para algunos era hijo de Forcis y Ceto; para otros era hijo de Tifón y Equidna. Fue enviado por Hera para proteger las manzanas de oro del jardín de las Hespérides como obstáculo para Heracles, que tenía como uno de sus trabajos robarlas. Para agradecer su servicio, Hera subió sus restos al cielo, formando la constelación del Dragón

Crioesfinge - Son esfinges masculinas con el cuerpo de león alado y la cabeza de carnero. Son de inteligencia baja y de carácter neutral. No son tan fuertes como las androesfinges pero, aun así, cuentan con poderosas garras y con los cuernos de su cabeza para atacar ferozmente al enemigo. Se dedican a localizar ginoesfinges para aparearse con ellas. Al localizar la cueva de una ginoesfinge luchan entre ellas y el macho ganador del combate entra en la cueva. En el antiguo Egipto la cabeza del carnero representaba el alma del Universo y por tanto simboliza al Dios Amón (es el rey de los dioses). 

El culto a este dios tenía muchos seguidores y se le representaba como un ser humano con cuernos de carnero. Con el tiempo llegó a considerarse como el único dios de Egipto. El Templo de Karnak fue el principal lugar de culto a Amón. La entrada es un dromos, un callejón bordeado decriosesfinges, estatuas con cabeza de carnero y el cuerpo de la esfinge, asignadas al Dios Amón. Flanqueado a ambos lados, la funcionalidad de las criosesfinges como guardianes del Templo, la de hacer retroceder a los demonios.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro

Tags: #roleplay