Primer cuatrimestre: Tema 2 (Parte 2)
Mario Bunge
La ciencia, su método y su filosofía
Capitulo 1 y 2
¿Qué es la ciencia?
1. Introducción
Se habla sobre cómo la ciencia cambia el entorno natural en un universo artificial, nada muy específico, solo palabras inexactas, como con el trailer de una película, está entretenido, pero no tiene sentido escribirlo todo, ni tampoco resumirlo
2. Ciencia formal y ciencia fáctica
¿Qué se puede agregar a la definición de ciencias formales?
Se habla de cómo la ciencia formal tiene conocimiento verificable, pero a su vez, no estudia hechos, sino que más bien sería una herramienta de cálculos, la cual solo existe en la mente humana y no es tanto algo de la realidad.
No se puede ver y tocar un "7", ni escribiendolo, ya que sería lo mismo que ver una luz en este caso, si es que no nos hubieran enseñado el medio sistemático para entenderlo.
¿A qué se quiere llegar con eso?
A que a diferencia de las ciencias fácticas, la ciencia formal, no se basa en hechos, sino en ideales, creando su propio lenguaje pictórico para cálculos tanto lógicos como matemáticos.
Por ende, se puede decir que las ciencias formales se utilizan en la realidad, ya que es una herramienta que utilizan las ciencias fácticas y también se usa cotidianamente, por ejemplo, las letras que estás leyendo justo ahora son resultado de las ciencias formales
¿Qué se puede agregar a la definición de ciencias fácticas?
Se podría agregar que, las ciencias fácticas, no son ciencias que se puedan verificar fácilmente, ya que requieren de observación y, si es posible, experimentación.
La ciencia fáctica también es denominada ciencia empírica, ya que se basa en la experiencia de los hechos.
Además tiene como caracteristica que nada es para siempre, ya que por ejemplo, el liberalismo y el comunismo, ambas son teorías que se inventaron hace tiempo, en su tiempo era coherente inclinarse completamente a uno u otro, pero en la actualidad es más prudente tener un equilibrio entre ambos, ya que el comunismo podría resultar en una dictadura por el control de Estado y el liberalismo podría llevar a un estancamiento de la economía, ya que al no haber control del Estado, los precios subiría y los salarios bajarían, al punto de que ya no habría quién compre a los grandes comerciantes y por ende no se requiera de trabajadores, ni comercios, por lo que todos se estancarían en la pobreza.
¿En qué se basan la matemática y la lógica para inventar?
Se límitan a sus propios puntos de partida o axiomas, dicho de otra forma.
¿En qué se basa la ciencia fáctica para verificar?
La ciencia fáctica se enfoca en la racionalidad de las teorías e hipótesia, lo cual se entiende por:
Racionalidad: Consiste en basarse en las ideas preconstatadas y relacionarlas en la medida de lo posible a través de la inferencia deductiva.
Objetividad: Consiste en constatar que todas las ideas que conforman la hipótesis concuerden con la realidad.
Y bueno, por ahora es todo, tengo que seguir leyendo este texto, pero ya sería el tema 3, ya que sería para la próxima clase :v
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro