Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

"LasDelCambio"

Prólogo del libro "Saga: LasDelCambio - Relaciones Tóxicas"

En el mundo, 7 de cada 10 mujeres, entre los 15 y 44 años, sufre o sufrirá algún tipo de violencia por el hecho de ser mujer*. Son 7 de cada 10. ¿Cuántas amigas de la universidad fueron a la última fiesta? ¿Cuántas hermanas, tías, primas tienes en tu familia? ¿Cuántas son las compañeras de tu oficina con las que compartes el almuerzo? Míralas a todas. Vuelve a mirarlas. Cuéntalas. Siete de diez es o será violentada solo por ser mujer. Tres de ellas lo denunciará de alguna manera, las otras cuatro lo callarán. Y de las tres, quizás una se atreva a ir a la policía. Esa es nuestra realidad.

Pero ese no es nuestro futuro.

El mundo está cambiando. Nos levantamos un día y decidimos dejar de callar. Alzamos la voz y con valentía y coraje, dijimos: Se acabó, no hay marcha atrás, esto se acabó.

Me leo en voz alta y siento que leo lo que escucho a diario en la radio, los anuncios en la tele, las pancartas en cada marcha... pareciera tan repetitivo que no se siente a uno mismo. Pero no es así. Esa es nuestra verdad. Y lo que ocurre para que todas nos sintamos así; tal y como se muestra en los medios, tal y como lo gritamos en las calles, tal y como lo escribimos en papel, es que todas lo hemos pasado, todas lo hemos sentido, todas lo hemos vivido. Y podría ahondar aquí sobre cada forma de violencia que vivimos, podrías leer aquí una vez más sobre cómo el machismo nos siguen matando, sobre cómo nos siguen acosando en la calle, la falta de igualdad de oportunidades, la brecha salarial, y demás; pero no. Aquí hablaremos del cambio.

En esta nueva etapa de nuestras vidas, la sociedad ha entendido que no volveremos a sentarnos y conformarnos. El cambio es tan real que asusta a muchos y eso es normal. No fuimos creados para aceptar los cambios. El ser humano es muy reacio a ellos y, hasta cierto punto, uno puede entender el porqué, pero el miedo no detiene el cambio. Lo vuelve más difícil, sí; lo hace más conflictivo, por supuesto, pero no lo detiene.

Mi generación despertó y decidió colocarse al frente de la batalla, una al lado de la otra, a recibir los ataques de aquellos que transforman el miedo en más violencia, de los que siguen intentando ponernos las unas contra las otras, de los que se han beneficiado por años de nuestro silencio y harán de todo porque no ocurra el cambio. Y lo hacemos así, en una línea de defensa, con la cabeza en alto y con valor porque, detrás de nosotras está la generación que viene creciendo con el cambio. La niña que se forma viendo que su madre no se calla, la nena que mira como en el bus la chica a su lado se defiende del acoso, la piba que ve como miles reclaman en las calles por las que no están, la wawa que escucha a su ídolo luchar por un mismo salario, la niña que ve a su hermana defender a otra mujer de que le digan "puta" solo por vivir plenamente, la chava que juega a ser la súper heroína y no solo el amor de un héroe... esa niña es el cambio, es la mujer del futuro y anda ve tú a joder a esa mujer.

Este compendio de textos está escrito por mujeres jóvenes y adolescente, dispuestas a contar lo que es ser mujer en Latinoamérica. Lo que ellas están viviendo en este mundo que está permutando y lo que ellas entienden de ello.

Tenemos dos años leyendo historias que se publican en la plataforma Wattpad y que son escritas, en su mayoría, por mujeres que tienen el deseo de dedicarse a escribir y nosotros las apoyamos, motivándolas a que no dejen de lograr sus objetivos, mediante la promoción de sus historias y programas de incentivo a la lectura.

Ellas sueñan con ser escritoras y vivir de ello y nosotros entendemos que no existe mejor inversión que una joven mujer que desea escribir y leer. Una mujer que pueda generar ingresos mediante sus habilidades artísticas y que, a su vez, pueda motivar a otras como ella en lograrlo, fortalece a su comunidad no solo de forma económica sino también, social.

Creemos firmemente que estas jóvenes son parte ya del cambio que se necesita para lograr el empoderamiento de la mujer y nosotros hemos decidido invertir en ellas porque, al hacerlo, fomentamos la lectura y escritura

El proyecto "Las del Cambio" consiste en la publicación de una serie de libros que tienen como tema principal el empoderamiento femenino. Serán una serie de seis volúmenes de antologías que contarán cada uno con diez historias, de ficción y no ficción, escritos por mujeres adolescentes y jóvenes de habla hispana sobre los siguientes temas:

- Volumen 1: Relaciones tóxicas.

- Volumen 2: Acoso callejero y ciberacoso.

- Volumen 3: Bullying y estereotipos.

- Volumen 4: No.

- Volumen 5: Heroínas.

En este primer volumen, encontrarán lo que ellas consideran como relaciones tóxicas. Es muy interesante ver las diferentes definiciones y formas de expresarlas, dependiendo del contexto cultural y social de cada escritora. Y aunque muchas veces podemos no estar de acuerdo en si considerar o no los relatos dentro del ámbito de una relación tóxica, creemos que cada texto es valioso porque refleja lo que ellas sí consideran como una relación sentimental no sana, una que lleva a la violencia y que muchas veces parte de uno mismo.

Deben saber que este libro está hecho enteramente por mujeres de diferentes edades, desde los 13 hasta los 28 años. La portada, los textos, las entrevistas, la edición, etc.; todo fue hecho por mujeres adolescente y jóvenes y, por lo mismo, van a encontrar variedad en la profundidad, el desarrollo de las historias; incluso se puede juzgar la calidad de las mismas, pero esto no empobrece la lectura; todo lo contrario, la convierte en una expresión sincera y transparente de lo que las mujeres del cambio quieren contar.

Sin más, los dejamos con nuestro primer libro najo nuestro sello editorial. Es un orgullo para nosotros.

Gracias.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro