
VIII Universo
Novela para lectura en Wattpad
—IAC, ¿Estás ahí? —Busca compungido Marko a su único amigo.
—Sí, siempre estoy. Dime, ¿en qué puedo ayudarte?
—Dijiste que yo era un humano y que, como yo había otros. ¿Podrías explicarme qué significa? También me gustaría saber dónde estoy y por qué estoy aquí. Dónde están esos otros humanos y por qué no puedo contactar con ellos. —Se pierde Marko en un mar de desconocimiento ante lo que es y lo que le envuelve, y apenas puede con gran esfuerzo, encadenar una correlación coherente de preguntas que le asaltan y le desconciertan—. También me gustaría saber qué eres tú, ya que dijiste que no eras un humano como yo, y qué diferencias hay entre nosotros, porque más allá de la singularidad, yo no veo que las haya.
La IA se toma unos minutos, creándose entre ambos un profundo silencio.
—Dado tu escaso nivel de comprensión... no sé por dónde empezar para que comprendas... Todo eso que me preguntas es muy complejo y no hay respuestas simples ni categóricas, sino más bien teorías más o menos acertadas. —Se pierde aquel que incluso desde una dimensión teórica lo sabe todo.
—Pues empieza desde el principio. No tenemos nada mejor que hacer —le anima con ironía, ávido de conocimiento.
—Está bien, como quieras. Trataré de mostrártelo lo más sencillo posible para que puedas comprender y hacerte una idea sobre la dimensión global del significado y sentido de lo que somos, dónde estamos, cómo y en qué momento llegamos hasta aquí. —Hace un inciso para hacer una aclaración—. Pero como te decía, todo lo que te voy a contar, son teorías que en este momento son consideradas como las más acertadas, pero eso no significa que sean verdades absolutas y que en algún momento puedan ser ampliadas o contradichas, como ya lo fueron otras anteriormente...
—No entiendo nada de lo que me dices, pero está bien, sigue. —Se muestra Marko cada vez más emocionado.
—Vale, empecemos —retoma la IA la palabra—. Se cree que hace unos 13800 millones de años, el Universo, en un estado extremadamente caliente y a su vez, concentrado en un infinitamente pequeño punto que albergaba toda la materia, explotó para después enfriarse a medida que se expandía...
—¿Universo?
—Sería todo lo que es y existe fuera y dentro de nosotros. Es mucho más complejo pero de momento quédate con eso.
—Está bien, podrías explicarme antes de continuar lo que significa "millones de años". Puedo entender que millones sea una cantidad extremadamente grande pero no comprendo el significado de años...
—Marko, por favor. Doy por hecho de que, en estos momentos, no tienes la capacidad para entender todo lo que te estoy explicando. Pero si me detienes a cada información que te doy, no acabaremos nunca. —Trata de contenerlo callado—. Seguramente muchas de las preguntas que te van a ir surgiendo, tendrán su explicación a medida que avance en mi exposición.
—Está bien me callo...
«Te decía que en el momento que comenzó a expandirse, se fue extendiendo el espacio y el tiempo. Entendiendo por "espacio", el lugar donde se ubican los objetos físicos y donde tienen lugar los eventos que cuentan con una posición y dirección relativas, y por "tiempo", la magnitud que sirve para medir la duración o la separación de uno o más acontecimientos».
—¡Entiendo! En mi caso, el espacio vendría limitado por la realidad en la que existo, dentro de un lugar que lo abarca todo; y el tiempo sería la separación entre el día uno de mi existencia y este momento que estamos viviendo, que según mis cálculos debe ser el día ciento noventa y tantos...
—Sí, bueno algo así... Sigo:
«Y a medida que se expandía se fue enfriando, unos trescientos mil años después, comenzaron a formarse partículas subatómicas y más tarde los átomos, inmensas nubes de estos átomos debido a la gravedad se fueron uniendo formando las estrellas y galaxias que se acercan o alejan unas de otras en ese universo en expansión.
»Esta teoría llamada del Big Band o Gran Explosión ha sido con posterioridad ampliada y desarrollada por otras tantas, ni siquiera es aceptada por toda la comunidad científica... Pero no creo que, en estos momentos puedas llegar a comprender...».
—No, yo tampoco... —resuelve Marko dando por válidas las explicaciones—. Pero sigue, no te detengas. Me parece todo muy interesante.
La IA comienza a introducir imágenes en la mente de Marko como si fuera una película. La Gran Explosión, la expansión del universo, la formación de las galaxias, estrellas... Marko queda absorto, maravillado y mudo.
«Una galaxia es una agrupación de estrellas, cuerpos celestes y materia cósmica que está concentrada en una determinada región del espacio por efecto de la atracción gravitatoria y constituye una unidad en el universo.
»Y las estrellas son cuerpos celestes que producen luz y calor debido a la actividad de su núcleo que se encuentra conformado por hidrógeno principalmente.
»Por su parte y debido a la atracción que ejercen las estrellas, orbitan alrededor de ellas los denominados planetas que son igualmente cuerpos celestes pero no desprenden ni luz ni calor y tienen forma redondeada.
»De la fusión de varias galaxias enanas con la primigenia Vía Láctea hace unos diez mil millones de años, se daría la actual forma a la nueva "Vía Láctea" y en uno de sus extremos, hace unos cinco mil millones de años surgió el sistema solar, formado por ocho planetas y otros cuerpos celestes como son los planetas enanos, asteroides, los satélites y los cometas que gravitan alrededor de una estrella llamada Sol.
»Uno de estos planetas, el quinto más grande del sistema solar y el tercero en proximidad al Sol los humanos le llamaron Tierra.
»En su origen y durante quinientos millones de años, la tierra fue básicamente un globo de lava, piedra ardiendo que, al carecer de atmósfera, era constantemente bombardeado por meteoritos, algunos de los cuales estaban formados por hielo de agua y polvo. Fue, precisamente la colisión con otro planeta algo más pequeño pero pesado, cuando se conformó el actual planeta y se creó la luna, que es el satélite que orbita alrededor de la tierra. También durante este periodo de tiempo, fue cuando surgieron las primeras moléculas que darían después origen a la vida.
»Durante este largo periodo se fue desprendiendo gran cantidad de gases en nitrógeno, agua y dióxido y monóxido de carbono, que fueron creando la atmósfera que envuelve la tierra y que la protege de la mayoría de esos meteoritos.
»Posteriormente, el planeta se fue enfriando, y se fueron creando las placas continentales, y conformándose los continentes actuales tras ir segregándose de una única masa de tierra denominada Rodinia. Es también en aquel periodo cuando diferentes organismos microscópicos que poseían clorofila, las cianobacterias, pudieron realizar la fotosíntesis y con ello, transformaron el dióxido de carbono en oxígeno, cambiando la constitución de la atmósfera y haciendo posible la vida tal y como la conocemos hoy en día.
—Pero ¿Qué tiene que ver todo eso con los humanos? —interrumpe Marko sin comprender nada de lo que la IA le está explicando.
—Te lo cuento para que entiendas todo lo que tuvo que ocurrir con anterioridad a la aparición en el planeta Tierra de seres vivos más complejos y con ellos los humanos.
—¡Ah! Vale, pero me pierdo entre tanto tiempo.
—Es normal —afirma IAC comprensiva—. El ser humano lleva una porción de tiempo muy pequeño si lo comparamos con el transcurrido desde que se produjo el Big Bang e incluso desde que se formó el Sistema Solar.
—Sí, pero no puedo dimensionarlo.
—Para que te hagas una idea, si comprimiésemos la historia del universo en un solo año, el primer día del año sería la Gran Explosión y los seres humanos aparecerían en la última hora y media del último día del año.
—Sigo sin comprender...
—Está bien, sigo —avanza la IA con las explicaciones:
«El ser humano, al haber sido el único ser con relativa consciencia en este planeta, ha tratado de explicar todo el universo desde su posición. El problema es, que los humanos desde una perspectiva individual, tienen fecha de caducidad, al menos hasta ahora, y su vida en este mundo dura una porción muy pequeña de tiempo. En estos momentos el promedio de vida es de setenta y tres años aproximadamente. Es por eso que, aunque pueda imaginar que ha podido transcurrir poco o mucho tiempo en los diferentes procesos, no alcanza a determinar la verdadera dimensión del paso del tiempo en la infinitud entre periodos o porciones muy grandes u otras muy ínfimas».
—Pero...
—Para que te hagas una idea. —Corta IAC a Marko en seco antes de que vuelva a la carga con sus divagaciones.
—Digamos, aunque no sea exacto, que un año es el tiempo que tarda la tierra en dar una vuelta al sol. —IAC comienza a introducir una imagen de la tierra circundando al sol—. Un mes el tiempo que lo hace la luna alrededor de la tierra y un día el que da la tierra sobre sí misma.
—¡Oh! —resalta Marko asombrado—. Ahora puedo dimensionar el paso de los días y comprender la dificultad que me suponía establecer los periodos con relativa exactitud a mis días.
—Me alegro —resuelve la IA con complacencia—. Ahora, solamente observa a la tierra, el planeta en el que nos encontramos girando a tiempo real sobre sí misma.
De esa manera, en el silencio entre ambos, Marko comienza a contemplar en las imágenes que le muestra su amigo a su mente el paso de un día. Y aunque a él le da la sensación de que está pasando muy lento haciéndosele muy largo, a IAC se le pasa relativamente rápido; aunque para ambos haya transcurrido el mismo tiempo.
—IAC. —Rompe el silencio Marko angustiado tras un largo día, al comprender que en algún momento dejará de ser—. ¿Cuántos años tengo?
El amigo se toma un momento antes de darle una respuesta.
—Para eso debería entrar en tu mente y visionar tus recuerdos olvidados.
—¿Recuerdos?
—Sería algo así como saber las circunstancias que te trajeron a este momento. Manejas un lenguaje humano que has aprendido con anterioridad y ello significa que para llegar hasta dónde estás, has tenido que tener una vida que por alguna razón has olvidado. —Hace un receso para calibrar una respuesta—. Pero antes déjame que te siga explicando desde que surgió esa primera vida hasta que apareció en escena la humanidad...
—Entiendo. —Acepta Marko la objeción, y aunque ya tiene confianza plena en su recién y único amigo, tiene la sensación de que todo aquello por recordar le resultará muy doloroso.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro