《Prólogo》
Prólogo.
《Oñepyrûra》
(El comienzo)
•••
Playlist: Madre Tierra- Chayanne.
[...]
En tiempos lejanos, una de las culturas más antiguas que tenía el Paraguay era contada a un grupo de niños revoltosos en la escuela donde tan solo poseía sillas de madera con pupitres chuecos pero aun servían, aunque estuvieran escritas cualquier cosa en él.
-En tiempos antes de la gran civilización y que los españoles llegaran a terreno de los indios guaraníes, en una de las tiendas de uno de los clanes habitaba una jovencita morena llamada Keraná, su nombre significaba dormilona. Ella era una bella mujer que se pasaba el día durmiendo, vivía en una tribu y era la hija de Marangatu. Sus días se desvivían en tan solo dormir en una pequeña hamaca de hilos suaves ataca en los extremos a dos árboles, dónde era balanceada por el viento que regala Tupã(Dios).
-¡Maestra! ¿Esa mujer también tenía linda sonrisa?
-Claro que si, Yeruti, su risa era comparada como el sonar de una suave y curiosa melodías de itapu kuéra(varias campanas).
-¡Oooh! ¿Cómo el guyra (pájaro) campana?
-Algo parecido, jajaja, ahora proseguiré, ¿les parece?
-Sí, sí, sí maestra. -dijo en coro el resto, alrededor de 10 a 15 niños, de 10 a 11 años.
-Bueno, Tau, era un espíritu malo que se enamoró perdidamente de Keraná. Una vez que pudo bajar a aquella Tribu, la encontró dormitando. Sin embargo, quiso observarla más de cerca, pero para poder llegar a ella, se transformó en un joven e intentó raptarla.
Una vez que logró apreciarla de cerca, no se aguantó las ganas de acariciar aquella piel tan delicada y bella de la que poseía su contraria, por lo que suavemente rozó sus dedos, con timidez y admiración. Al percibir que la misma empezaba a despertar antes de que lo hiciera completamente, desaparecía, ya que curiosamente, su hermano Angatupyry, que era el espíritu del bien, creado por Tupã (Dios), se había acercado a visitarla. Cada día era lo mismo, pero un día, Keraná fingió estar dormida, y cuando percibió que su contrario hacía el amago de repetir la misma caricia de siempre, lo atrapó. Iba a gritar por ver a un intruso, pero al conectar sus miradas, la chispa del primer amor, nació aquella noche. Y justamente esa misma noche, con sólo un par de miradas deseaban conocerse aun más, pero al saber que su alma no era del bien, suponían que sería muy difícil conseguir estar juntos.
Como era de costumbre Tau desaparecía antes de que Angatupyry llegara, quién cada día presentía que algo malo sucedería. Con el tiempo un amor a escondidas se iba desarrollando entre Tau y Keraná, pero un día el joven del mal; propuso a la mujer del cual estaba muy enamorado huir con él, pero cuando hicieron el amago de irse.
Sin embargo, al confesar Keraná que estaba embarazada de él, cosa que había sorprendido al joven del mal. Por lo que eso hizo que se aventurara aún más a llevársela con él, por lo que la estiró para secuestrarla pero Angatupyry se interpuso para defenderla. Tau y Angatupyry se dieron a una pelea que duró 7 días y 7 noches en la que finalmente venció Angatupyry.
Tau, aquel día de su batalla perdida, fue exiliado por Pytajovái (Dios del valor y de la guerra).
Pero en en medio de la desesperación, Tau raptó a Keraná y por esto Tupã(Dios) lo maldice. Con el tiempo, Tau y Keraná tuvieron 7 hijos con apariencia de monstruos o fenómenos: los 7 mitos paraguayos más conocidos del país. ¿Alguien puede citármelos? -finalizó la maestra el cuento, mientras observaba a sus alumnos con curiosidad.
-¡Yo!, ¡Yo!, El primero fue el Teju jagua, que es el Protector de las riquezas Guaraníes. -dijo un niño levantando la mano.
-Su aspecto es de un enorme lagarto con siete cabezas de perro y, y... Y ojos lanzan llamaradas. Sus siete cabezas de perro dificultan cualquier tipo de movimiento. -dijo con entusiasmo el mismo niño moreno.
Muchos rieron ante aquello, pero una niña levanta la mano.
-Aunque según mi abuela, Tupã(Dios) le sacó la ferocidad y fuerza que pudiera ofrecer. Siendo inofensivo, tan sólo...-iba diciendo aquella pequeña castaña.
-Tan sólo posee una mirada fulminante, y escalofriante. -termina un niño castaño, con una sonrisa traviesa al ver que la niña le quita la lengua.
-Bien, bien, niños. ¿quién me dice el segundo?-pregunta la maestra.
-Yo, maestra. El Mbói Tu'i, es quién tiene la forma o cuerpo de víbora y pico de loro. Siendo traducida su nombre del guaraní al español, mbói: víbora, tu'i: loro. -dice un niño rubio.
-Muy bien, Derlis...
-¡Oh!, Es respetado como Dios y protector de los anfibios y las flores. -añade levantando la mano derecha Yeruti.
-Muy bien, siempre tan entusiasta Yeruti. -elogia felizmente la maestra.-¿El tercer hijo es?
-El M-moñái -dijo un niño un poco asustadizo, era de pequeña estatura y flacuchito.
-Muy bien, Auturito.
-Es el protector de los ladrones y las picardías. Tiene la forma de una serpiente corta, menos de un metro de largo y con el grosor de un tronco. Su apariencia asusta -añade Derlis, pensativo.
-Muy bien, parece que estuvieron investigando -ríe divertida la maestra.-El cuarto hijo, ¿quién me dice?
-Jasy Jatere, considerado como el cupido del amor, c-cómo también el q-que nos llevará lejos de casa si no, nos dormimos en la siesta, e-eso dice mi m-mamá -añade Arturo, un niño de cabellos enrulados.
-Muy bien, me parece que si siguen así tendrán recreo por más tiempo, o más bien, tiempo de recreación libre. -apoya la mestra, ocasionando que sus alumnos se emocionen más.
-El Jasy Jateré es un pequeño duende de rubios y ondulados cabellos, sus ojos azules, que vaga desnudo por las plantaciones del campo en horas de la siesta, posee además un bastoncito de oro, una especie de varita mágica, con la que atrae a su víctima -añade esta vez un niño con pircing en el lado izquierdo de la nariz.
-Muy bien Edward, al fin te decides en participar, me alegro -sonríe complacida la maestra.
-¡Oh! El silbido del Jasy Jatere se suele escuchar en el fondo del campo, así atrae a los niños o inclusive a sus próximas víctimas -añade una chica rubia de cabellos enrulados.
-Muy bien Andrea, mas que bien, perfecto -felicita la maestra.-¿El quinto hijo, quién me dice?
-El Kurupí es considerado dios de la sexualidad -añade con voz muy baja, pero bastante grave un niño gordito de cabello corto negro.
-¡Perfecto, Julio!
-Es el mito sátiro de la tierra guaraní. Sus características son muy extrañas, ya que es famoso por su miembro viril, que es tan largo como un lazo y lo lleva atado a su cintura. -dice Derlis rápidamente.
Con una mueca de asco y temblores en consecuencias a lo previamente comentado, añade Andrea con su hermano Andrés al mismo tiempo, siendo ambos mellizos rubios de cabellos ondulados entre largo y corto.
-Con este miembro enlazaba a niñas y mujeres, las secuestraba y las poseía en acto carnal.
-Aunque se lo considera protector de animales de la selva, especialmente sementales. Tiene la piel negra como un carbón.-termina diciendo Andrés.
-Perfecto, el dúo dinámico de hermanos, se ha unido. -festejó la maestra- El sexto es...
-Sexto hijo de esos señores, eh... Es...Ao ao es la única especie de animal de cuatro patas, con cuerpo de oveja y cabeza de lobo. Se traslada en manada y su nombre se debe a la manera en que se llaman unos a otros "ao ao".-explica un niño morocho, sentado en la esquina de la clase, quien no hablaba mucho.
-Excelente, Rubén, ¿Algo más?
-También es considerado dios de la fecundidad, ya que tuvo muchos hijos. Estos se trasladaban en manadas y comían personas. Se dice que la única manera de salvarse de Ao ao es trepando un mbokaja o palmera.-terminó de comentar un poco nervioso por las miradas de sus compañeros.
-¡Perfecto! Me alegra que te hayas animado a participar -sonríe cálida la maestra- y ... Por último el séptimo hijo, ¿quién es?
-Es el Luisõ, maestra. Es considerado señor de la muerte, debido al gusto que tiene por rondar cementerios y alimentarse de la carne de los cadáveres. Es uno de los mitos más terroríficos del folklore guaraní. -dice con cierta fascinación y respeto Yeruti.
-Se dice que los martes y viernes, Luisón pierde la forma humana. Se convierte en un perro de apariencia lúgubre, con grandes colmillos y que emana un olor muy desagradable. Recupera su forma humana al aclararse el nuevo día, donde es ser humano nuevamente, pero de apariencia triste; sucio y cansado. Se dice que el séptimo hijo varón de una mujer que tuvo solo varones será Luisón. -añade Derlis con un gesto un tanto extrañado, pensó haber visto un perro por el patio.
-Aunque dicen que en los últimos tiempos se ha aparecido muestras de que ha habido la posibilidad de que una niña sea la portadora descendiente del Luisón. -añade terminando Yeruti.
La maestra aplaude feliz ante sus alumnos, dándole la recompensa por la que se habían esforzado.
[...]
Aunque el recuerdo de aquellos días aun permanecía reciente para Yeruti, la niña que tenía el cabello largo, y se lo trenzaba hasta el final, del cual le llegaba hasta la cintura. Aquello había sido un recuerdo del pasado, ya que en ese momento un llanto la había hecho volver al presente.
Si tan solo le hubieran dicho que ser madre del portador del gen del Luisõ era tan difícil, quizás se lo hubiera replanteado de nuevo esa vez que dejó que un perro negro la acompañase a su casa aquella noche. Actualmente había tenido seis hijos varones, uno cada 5 años. Su primer marido era un tipo trabajador y adinerado, mucho mayor que ella, se había casado a los 20 años, comenzando por esa edad a crear su enorme familia. A los 25 años tuvo su segundo hijo varón, El primero de 5 años lo llamó Aaron, el segundo hijo Benjamín. A los 30 años tuvo su tercer hijo, que fue llamado Daniel. A los 35 años tuvo a su cuarto hijo, Cameron, o Camé. Y a sus 40 años tuvo a sus gemelos Antonio y Eugenio. Para cuando creía que ya había terminado su labor como procreadora de bebés, su marido fallece debido a una construcción mal hecha.
Cuando ya había cumplido 43 años, terminando el trabajo de empleada doméstica, para una señora adinerada. Tiempo después, siendo consciente de haber pasado acerca de 28 años, volvió a ver al perro negro, pero esta vez no la acompañó a la casa, si no que pasó entre sus piernas, y lo último que recuerda es que éste, dijo: "Cuida a nuestra pequeña Itaete".
De ser una ilusión probable del cansancio, lo ignoró, siguió trabajando fuertemente por sus hijos pero, al cumplir 51 años quedó embarazada de su séptima hija, Itaete poniéndole el apellido de su padrino, Stroessner.
Siendo así como comenzó otra generación del Luisõ, y su hija era la descendencia maldita que portaría ese fuerte puesto de los antepasados mitológicos guaraníes.
➽➽➽➽➽➽➽
¡Hola! ¡Hola! Espero que estén super bien, aquí esta la sinopsis de esta nueva historia ambientada en la serie anime de BNHA, espero que esta mueva tanda con otro persona que probablemente vean algo conocida. Hahaha~
¡Estoy muy emocionada porque es la segunda historia que hago de la serie anime Boku no hero!
¡Si llega a 5 votitos, publico el primer capítulo, recién horneado que ya poseo escrito!
De antemano gracias por su apoyo nuevamente, espero que esta vez acompañen en esta aventura a nuestra pequeña niña de acero, Itaete. ¡Salud y mucha lokura!
¡Nos leemos!~
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro