Datos curiosos
Iris
Se puede realmente tener más de una pupila e iris en cada ojo: se llama policoria. Puedes buscarlo en Google. Lo nunca visto es llegar a tener cuatro pupilas y cuatro iris en un mismo ojo.
Por cierto, el número 8 es idéntico al símbolo de infinito (∞) pero en vertical y esto tiene implicaciones simbólicas en la historia.
Pestañas de Acero:
Ya hice mención de esto en la historia pero alguien puede ser dado por muerto aunque siga vivo: si una persona sufre un ataque de catalepsia o hay un error médico. Esto ocurría mucho más en épocas pasadas y Edgar Allan Poe, una de mis mayores influencias, empleó esta fuente de temor en sus historias. Aunque con los avances de la medicina es más difícil que ocurra algo así, se puede dar el caso.
El Síndrome de Cotard es una enfermedad mental que hace creer a la persona que lo padece que en realidad está muerta, puede pensar que su cuerpo está en descomposición o que simplemente no existe.
Mascota de los arlequines:
Los banquetes renacentistas eran sumamente ostentosos. El lujo del banquete era una muestra de poderío por parte del soberano y el arte culinario alcanzó gran refinamiento y un sentido casi teatral. Las aves eran traídas en jaulas y cazadas ante el público del banquete para luego ser cocinadas y servidas. Se traía comida de todo tipo realmente y se servía mucho más de lo que se podían comer los invitados.
Otro detalle es que los jardines renacentistas eran geométricos, por la filosofía de esta época. Por eso la protagonista se sorprende al ver un jardín que parece más los locus amœnus de la literatura de la Edad Media, que eran jardines que se asociaban con el Edén bíblico, simplemente un jardín tan silvestre en el Renacimiento era un anacronismo que podía corresponder a otra época.
Las personas deformes eran no sólo consideradas objetos de burla, sino que la fealdad se asociaba con el Mal desde la Edad Media. Me pregunto si ese prejuicio todavía influye de forma inconsciente, porque los protagonistas de muchas historias, tanto en libros, como películas y series, siempre se representan como seres perfectos. La cultura popular promueve una idolatría a la belleza y el desprecio a lo imperfecto incluso en nuestro siglo, que supuestamente es más avanzado.
Otros datos extra:
El final de Iris es una pesadilla que realmente tuve una vez. Hace un par de años me caí y se me partió el meñique. En uno de aquellos días, quizás por el estrés y el dolor de la mano, tuve esa surrealista pesadilla.
Pestañas de Acero es más una alegoría que una historia de ciencia ficción, una reflexión sobre una situación donde el rencor y la incomprensión llevan a la destrucción mutua.
La canción Reverie|Harlequin Forest de Opeth me inspiró mientras escribía Mascota de los arlequines: me gusta mucho la música metal, en especial el metal sinfónico y progresivo. Es una canción larga que descubrí en plena cuarentena y cuyos versos siempre me dejan muchas reflexiones.
Algunos versos de la letra que contienen sentimientos del relato:
"It's all false pretension,
Harlequin forest,
Awaiting redemption for a lifetime
As they die alone,
With no one by their side
Are they forgiven?"
"As death becomes a jest.
You are the laughing stock
Of the absinthe minded".
La "canción anglófona" que se menciona en el cuento es una estrofa sacada de mi imaginación, pero a la vez es un homenaje a la canción que inspiró en parte el cuento.
En los minutos 3:28-4:08 de Harlequin Forest hay una melodía instrumental preciosa que puedes escuchar aunque no te guste el metal porque es una parte puramente sinfónica, muy apegada a la música clásica. Esta melodía, aunque el instrumento sea otro, es perfecta para imaginar el momento en que Peccavi toca el violín, además de que puede ser el tema representativo (o leitmotiv) de los arlequines.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro