Vagabond.
Este seinen es impresionante. No, más que eso. Es arte puro, una obra maestra, una poesía ilustrada para deslumbrar tu mirada.
Vagabond, escrito y dibujado por Takehiko inoue.
Takezo es un campesino de la aldea miyamoto, junto a su amigo mata hachi se va a la guerra civil más sangrienta de esa violenta época, la batalla de sekigahara. Siendo Tekezo el lado perdedor, también el único sobreviviente junto a su amigo, estos deciden partir a su pueblo. En el camino se encontrarán ciertas distracciones, que servirán también para ver cómo son los personajes, no se preocupen, estas adversidades no duran mucho, más bien parecen una introducción para estos dos y personajes secundarios que tendrán una pequeña relevancia en el futuro. Luego de que Takezo llegará a su aldea Miyamoto, después de cierto conflicto este decide cambiar su nombre a Miyamoto musashi, su único objetivo ahora es el camino del samurai ermitaño, también conocido como ronin, y volverse más fuerte. Convertirse en aquel tan deseado “Invencible bajo el cielo”.
Al principio, se nos presenta con bastante violencia, tanto así que por un momento piensas que lees un Shonen de combates. Pero, si te logras fijar, el ritmo va bastante rápido, tienes el presentimiento de que quieren mostrarte lo más importante lo más pronto posible.
Tengo que decir que desde que Takezo empieza su nuevo camino, volviendose Miyamoto musashi, desde este punto no sólo elige su camino, sino que empieza un viaje transcendental.
Takezo muestra una filosofía bastante propia de cualquier guerrero en esa época, querer hacerse más fuerte y vencer a todo el mundo. Con “vencer” refiriéndome a matar. Al él no encontrar a alguien que lo rivalice, ya que en su pueblo todos le temían y le llamaban niño demonio por asesinar a un samurai a su corta edad de 12 años, piensa de manera arrogante que es muy fuerte y puede vencer a todos. Cuando en realidad no es así.
Se nos muestra parte del pasado de Takezo, sus viviendas con su padre, en el pueblo, su relación con Otsu y Matahachi, la razón de su actitud y etc. Haciéndonos comprender la actitud tan arrogante del personaje.
Claro, Takezo se nos muestra como un salvaje en ciertos aspectos, dándonos a entender que todavía sigue siendo el mismo de antes. Ese pequeño demonio sediento de un combate.
¿A que me refiero?, lo explicaré.
Miyamoto Musashi y Takezo.
Cómo dije anteriormente Takezo tomó un nuevo nombre y camino, Miyamoto musashi. Resulta que este camino se volverá un viaje para su desarrollo, no sólo como espadachín sino también como persona.
Existe cierta dualidad aquí, porque aún cuando Takezo se nombra así mismo como Miyamoto musashi, a principios de su viaje no cambia para nada y todo termina en desastre. Siempre en lo mismo, él como un demonio en una pelea más.
Pero cuando por fin llega a conocer lo que es “un combate a muerte”, o mejor dicho, que conoce a alguien que puede matarlo, haciéndolo sentir en el borde de la muerte, comienza a comprender de qué no es fuerte y aún no está ni en el comienzo de escalar a la cima.
Aquí empieza a cambiar, a mejorar como persona.
Llegados a este punto, “Takezo” empieza a comprender más aspectos de si mismo y a cuestionarse.
¿Acaso soy fuerte?
¿Que es ser Invencible?
¿Acaso existe algo Invencible?
Etc, etc y etc
Vemos el cambio en su persona, vemos como Takezo se vuelve Miyamoto musashi, porque está dando el cambio que debía.
Pero a todo esto, ¿quién diablos es Miyamoto musashi?
En vida real fue el espadachín más fuerte, y Vagabond es un manga basado en la historia de este personaje histórico y del propio libro escrito por este.
¿Que más podemos encontrarnos en Vagabond?
Aparte de peleas sangrientas y realistas, nos encontramos cosas como la superación personal, aspectos filosóficos también empiezan a ser tocados en el manga, haciéndolo menos violento y volviendose un manga sobre la vida y el valor de esta.
Siendo interesante, porque los Samurai se matan entre sí.
También podemos ver rivales bien escritos y interesantes, ninguno con maldad alguna, sólo son contrincantes, samurais más de esa conflictiva época.
El único protagonista aquí no es Takezo, sino que sus amigos, Otsu y Matahachi tiene relevancia también.
Otsu siendo la niña que estaba enamorada de Takezo, que se preocupa por él y siendo una muy buena personaje femenina sin tocar estereotipos baratos.
Matahachi siendo, en retrospectiva, el más humano de ahí. Él es un aprovachado sinvergüenza, tomado malas desiciones en su vida que lo terminan haciéndose encontrar con su amigo Takezo y con su ex Otsu. También es un personje bastante realista a decir verdad, a pesar de ser un canalla cobarde, está muy bien escrito.
Takezo, Otsu y Matahachi, no creo que el autor lo haya hecho a propósito, pero se siente como si el destino los uniera cada vez que puede a estos tres. Nos hace ver el camino que han tomado estos tres, haciendo el manga más interesante también y más extenso, pero no tedioso, además, gracias a la perspectiva de estos personajes podemos ver en escena a otros personajes relevantes.
Hablemos un poco de su autor, Takehiko inoue.
A decir verdad, este hombre es un genio en la tinta y dibujo, su estilo de dibujo es precioso, único. Le queda mucho a la historia y se nota la pasión que le tiene a dibujar.
Y no sólo en paneles normales como el de arriba, sino que en las peleas también es bastante increíble.
Tal vez el nombre de Takehiko inoue les suene por un manga o anime llamado “Slam dunk”, que eso es algo a resaltar también, Takehiko inoue es creador de ese espactucular manga de baloncesto, ¿y como no?, el tipo es un fanático total.
Esto ha sido todo por hoy.
Ojalá y lean este manga, es muy bueno, no se pierden de nada, es más, les estoy haciendo un favor al recomendarlo.
Gracias por leer, adiós.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro