Entrevista a Paul Stonem
Buenas tardes, personitas.
Como muchos saben, estuve organizando por segundo año consecutivo el evento del "Amigo Secreto". En esta ocasión hubo una personita que se quedó sin regalo, pero gracias a la ayuda de @Eliiiz, pues pudimos obsequiarle una entrevista a esta simpática escritora, Ani, o como es conocida en Wattpad, @PaulStonem.
El formulario de preguntas fue elaborado por @Eliiiz y yo lo publico aquí.
Y sin mayor preámbulo, vayamos a conocer un poco más de la autora de "Parecemos Tontos".
*****
Gracias por tomarte tu tiempo y responder mí alocada entrevista.
1- Algo que toda chusma quiere saber. Quiero decir, esta seria entrevistadora xD ¿Cúal fue el origen de tu nick?
Pues… es sencillamente el nombre del protagonista de Parecemos Tontos. Ya tenía cuenta de FB y Twitter con las que manejaba la promo de mi Historia, que por aquel entonces escribía en Blogspot. Como la gente en seguida le tomaba cariño a Paul y le buscaban a menudo, e incluso querían ser sus amigas/os… pues, decidí que para la cuenta en Wattpad sería lo óptimo y así me encontrarían fácilmente. Aunque tiene muchos problemas, porque la mayoría de la gente cree que soy un chico y… no J
2- ¿Cómo te enteraste de esta grandiosa plataforma llamada Wattpad?
Una lectora habitual del blog a la que avisaba mediante twitter me habló de Wattpad. Me dijo, si la subes ahí, me saldría directamente cada vez que actualizas. Por eso llanamente. Al final me pareció mucho más cómodo usar Wattpad que todo lo anterior.
3- ¿Cómo comenzaste: lectora, lectora fantasma o escritora?
Comencé directamente subiendo mi historia, aunque he de reconocer que, al principio, dedicaba mucho más tiempo leyendo que ahora. En estos momentos, entre que me falta más tiempo que el que me sobra, estoy como demasiado selectiva. O empiezo historias que nunca acabo. Pero ya me pasa también con miles de libros en papel. A lo mejor es porque tengo las expectativas muy altas y ya pocas cosas me convencen… ¡Oh, no! Me estoy haciendo vieja…
4- ¿Qué te impulso a querer mostrar tus escritos?
Bueno, esto es la pregunta… un día lo decides y hala. La verdad no me acuerdo muy bien por qué yo empecé a subir mis historias a Blogspot. Sí que sé por qué lo hice con Parecemos Tontos que por aquel entonces era una historia compartida y era la manera más cómoda entre mi compañera y yo de escribirla.
Supongo que soy bastante ególatra y en parte, internet y su maravilloso “anonimato” facilitaron las cosas. Sólo las subo para que me digan lo genial que soy. Nada más.
No, mentira. No sé, siempre me ha gustado contar y escribir historias y siento la necesidad imperiosa de que otros disfruten con ellas. Y creo que pueden hacerlo, así que por eso lo intento. Ya veía que tenía gancho, no sé si talento, cuando escribía en mi fotolog — ¡Oh, no! Me estoy haciendo vieja— y tenía muchos comentarios positivos.
5- Estuve investigándote a fondo. No me malinterpretes, no estuve acosándote. Así que aléjate del teléfono jajaja ¿Cuántas historias tienes en tu perfil? No vale revisar. Quiero probar tu memoria.
Me parece que ahora mismo son ocho. Lo recuerdo porque lo vi el otro día de casualidad. Ojalá fueran menos, sólo las buenas. De hecho… no sé por qué de pronto tantas.
6- Nombras todas tus historias que se pueden leer online.
Pues…
-Parecemos Tontos… y otras cosas que dice mi madre.
-Latha Math London!!! … y otras cosas que dice mi madre. (A la que quiero cambiar el nombre, creo yo)
-Hasta que te conocí…
-Patos Mareados
-Veinticinco de Julio
-Descuento
-¡La Criticona!
-Entrevista-ME.
7- Cuéntanos un poco de estas historias.
Parecemos Tontos y Latha Math London!!! Son como mi máximo. Son historias adolescentes llenas de vida real y mucho humor, por eso creo que gustan tanto. Hasta que te conocí, la comencé a escribir hace muchísimos años como regalo de Navidad para unas amigas y… aún no la he acabado, soy un poco indecisa. Patos Mareados fue una apuesta casi musical, un poco obsesiva pero sobre todo una apuesta de estilo; quería cambiar mucho de mí y contar las cosas de otra manera a la que ya acostumbraba en las anteriores. Veinticinco de Julio fue un desahogo hecho relato, es una de las cosas más especiales que escribí nunca. Descuento fue también una especie de desahogo, llevaba un mes un poco desquiciada por la final de Champions… y dio ese resultado cuando me presenté al concurso “La Pasión del Mundial” que organizó Nozomi por motivo del mundial 2014, estoy muy contenta con ese relato por muchas cosas, porque por fin me desahogué con respecto a perder, porque creo que pocas veces se cuentan las historias desde el perdedor y porque ganó. Sobre todo por eso, jajaja. Y por último ¡La Criticona! y Entrevista-ME son proyectos más sociales dentro y sobre la comunidad Wattpad, me divierte escribirlo y también me desquito un poco de lo que veo, casi es una terapia.
8- ¿Cuál de todas tus historias les tienes más cariño? ¿Podrías dar una breve sinopsis de cada una?
Pues Veinticinco de Julio es demasiado especial para mí. Perdí a alguien que tenía mucha ilusión por la vida, en un accidente terrible y… necesitaba rendirle un homenaje a todas las cosas que sé que le habría encantado vivir. Es verdad que la conté como si estuviese enamorado de alguien, o yo misma, pero bueno, eso es una metáfora. Lo importante es que es una vida, un reto. Se tata de una historia en una única frase. Sólo tiene comas. Una vida, principio y final.
Por supuesto Parecemos Tontos y LML!, las tengo un cariño inmenso como la cantidad de sus lectoras. Se trata de la historia de un chico de 16 años al que le cambian la vida. Él ha hecho algo por lo que sus padres no están contentos (luego se destapa la trama, así que no cuento nada), por eso lo mandarán a estudiar al país vecino. Estará frustrado, pero poco a poco irá conociendo mucho más de lo que ya sabía de su mundo limitado. Aprenderá una vida diferente. Es pura vida real adolescente y tiene muchísimo humor y muchísimo fútbol, y una manera diferente de entender este deporte: desde las gradas. Hay amor, hay emociones, hay mucha amistad… la vida de un Hooligan en pleno apogeo adolescente, vamos.
Patos Mareados es una historia fresca de muchos protagonistas, de esas que una historia envuelve a la otra y otra y luego resulta que tres capítulos más allá te enteras que no sé qué personaje conoce al otro y esas cosas. Es la típica historia con la que pasar un ratito divertido, que encierra muchas historias con sus diferentes moralejas o puntos de vista. También muy realista, porque así soy.
Hasta que te conocí es una historia que cuenta los veranos de una chica llamada Desi. Cómo se enamora de un chico que sólo ve en verano y cómo va cambiando su cabeza con el transcurrir de los años. Está un poco basada en mis sueños de adolescencia… así que, como todo lo que escribo, es la vida misma.
Y Descuento es el relato que cuenta, en cinco minutos, todo lo que pasa por la cabeza de alguien que está jugando los últimos minutos de una final del mundial. Como le sobrevienen recuerdos de su vida que apenas duraron los minutos que quedan, pero cómo le influyeron hasta el punto de recordarlos en ese momento y… al final… pierde. Hala, toma spoiler. Supongo que es lo que menos importa.
9- ¿Cuál es tu fuente de inspiración? ¿Has sufrido bloqueos? En caso de ser afirmativo, ¿qué hiciste para superarlo?
La vida misma. Las series de televisión que veo y la música que escucho, sobre todo. Muchas historias se me ocurren en las situaciones más cotidianas de la vida. En plan: ¿Y si cuento esto así? No sé. También cuando leo algo que me resulta intenso, me da por escribir. A veces no me doy cuenta de que estoy imitando al escritor de turno. Se me da un poco mal la ciencia ficción, así que no suelo tirar mucho por ahí.
¿Bloqueos? Sí, continuamente. Escribiendo y proyectando. Creo que es una parte del proceso creativo de la que nadie se libra. A veces es porque somos muy perfeccionistas, aunque en mi caso coincide con los días que llueve y no quiero trabajar J
Creo que la mejor manera de superar el bloqueo es sentarse y escribir. Por poco que lo hagas siempre la inspiración vuelve a ti. A veces no hacemos nada y nos excusamos en que “estamos en una fase de bloqueo”. No, a veces lo que nos falta es sentarnos pensando que lo que vamos a hacer es escribir. Que la inspiración me pille trabajando, como bien se dice por ahí.
10- ¿Tienes proyectos futuros que quieras compartir?
Tengo cosas en mente pero lo que más me gustaría en el mundo es terminar lo que he empezado, ya que muchas veces ese es mi gran problema con la vida. Nunca acabo lo que em
11- Por último, quiero agradecerte que hayas formado parte de esta entrevista.
Oh, no. Muchísimas gracias a ti. La verdad es que, como bien he dicho antes, soy una ególatra y estas cosas me encantan y me divierten mucho. Además soy leo, por lo que hablar de mí es siempre algo inspirador.
No, en serio, gracias a ti, ha sido muy divertido. Casi desestresante.
Feliz año nuevo 2015 y que todos tus proyectos y tus ilusiones se cumplan.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro