Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Análisis.

Queridos lectores, considero de vital importancia que lean esto, así que no se queden aquí, por favor.

Esto se trata de un análisis exhaustivo de la novela de principio a fin.

Capítulo 1. La chica misteriosa.

Primero de todo, no se debe llamar nunca a otra persona con etiquetas del estilo "lesbiana", "bollera", "gay", "maricón", etcétera; ya que eso lo reduce a sólo eso: una etiqueta. A no ser que esa misma persona se llame a sí misma de tal modo porque por X motivos le agrade. No hay reglas universales para estas cosas. La cuestión es, si no nos referimos a un heterosexual como "hetero", ¿por qué si a un homosexual como "tortillera" o "maricón"?

Otra cuestión de vital importancia que me avergüenza tener que decir, es que no puedes obligar a nadie a hablar contigo o a quedarse si esa persona no quiere, estás invadiendo su libertad, lo cual va contra los Derechos Humanos. Puedes hacer bromas, pero no puedes molestar a alguien ni obligarle a quedarse en un sitio donde no quiere estar. Capisci?

Pasemos a la primera intervención en el libro de Ishtar. Está bien ayudar a un desconocido en apuros, punto para ella. Pero la violencia debería ser un recurso utilizado sólo en última instancia por defensa personal o ajena. Antes dialogar. O advertir que vas a llamar a la policía, que para eso están. No se debe solucionar ningún tipo de problema por la fuerza. Como digo, todo depende de, en un caso de defensa y en última instancia, sí. Y con última instancia me refiero a que te quieran violar/agredir y puedas pegarle un golpe que te permita salir huyendo, en ese caso es obvio que no vas a detenerte a tratar de dialogar con el agresor.

A partir de ahí, el error de Azu es confiar y acompañar a una persona que, por mucho que la haya ayudado, no ha tenido reparos en agredir a otro muchacho; por no mencionar que no tiene prudencia tampoco al escuchar que ha estado en una cárcel de menores, no tiene amigos, se escapó de casa y un largo etcétera. OJO, con esto no quiero decir que alguien que cumpla con este perfil no pueda ser una persona maravillosa, sólo digo que la conozcas mejor antes de acompañarla a su casa (y si no cumpliera este perfil también, pero es que Ishtar encima da motivos para desconfiar XD). Por otra parte, una persona tan amable sin conocerte puede ser realmente amable o estar buscando algo de ti. En este caso, Ishtar lo hacía por amabilidad, pero yo desconfiaría. (También es cierto que yo desconfío de todo el mundo de primeras, pero bueno). Oh, igualmente si alguien chulea mucho de ser muy rude... Bueno, puede que lo sea, y quién sabe por qué o lo que puede hacer u ocultar.

Capítulo 2: la vía pacífica.

En menos de un día Ishtar ya sabía dónde estaba el instituto de Azu, aproximadamente dónde vivía (gracias a que sabe qué autobús usa para ir a su pueblo), qué parada usa, y su número de teléfono. En el caso de que Ishtar hubiera sido una violadora o cualquier otra persona con propósitos dañinos para ella... Bueno, Az estaría en problemas todavía mayores de los que ya estuvo.

Nuevamente, el hecho de que le proponga una "vía violenta", es de desconfiar, porque si una persona es agresiva nunca sabes cuándo puede serlo contigo. No siempre, porque por ejemplo Leia (de Just be yourself) tiene impulsos agresivos pero sólo consigo misma y con la pared. Lo que sí es cierto es que la agresividad suele enmascarar un problema interno más importante. Así que con personas agresivas o las ayudas a desprenderse de lo que les duele por dentro (que en muchas ocasiones es mejor para tu salud dejarle esa labor a otro, especialmente a un profesional), o te alejas haciendo la croqueta para no volver atrás.

Por otra parte, si una persona es consciente de que los demás le tienen miedo, es muy posible que sea porque hay motivos para tenerle miedo. Entonces... Mejor no te acerques mucho a ella.

Tampoco hay que confiar en la bondad de todas las personas. Yo creo que todas las personas tienen en cierto modo bondad, pero eso no significa que vayan a dirigirla hacia ti.

Del capítulo 3 no hay mucho que destacar.

Capítulo 4: Legal y estable.

Esta vez, el mismo título dice lo que está mal: cuando una persona te dice que ha conseguido un trabajo legal y estable... ¿En qué clase de negocios crees que ha estado con anterioridad?

Capítulo 5: Declaración de intenciones.

Este es importante: NINGUNA PERSONA ES POSESIÓN DE NADIE. Por lo tanto, que tu pareja te diga que eres "suyo" o "suya", NO es algo romántico. No lo es, y punto. Me da igual que no lo diga en un sentido estricto o lo que sea, no lo es, retirad esa palabra de vuestro diccionario de romanticismo. Queda totalmente prohibida.

Lo romántico es entender que yo soy yo y me pertenezco a mí, pero como te quiero, por deseo y voluntad propia, decido compartir mi vida contigo.

Una pareja donde exista posesión, es una relación tóxica, lo sea en mayor o en menor medida.

Capítulo 6: Entre caladas.

Aquí, Ishtar decide por Azu que ella no vaya a clases de boxeo. No se lo aconseja, no se lo pregunta, se lo impone. Y una persona no tiene derecho a decidir por otra lo que quiera o no hacer con su vida, sea tu pareja o sea quien sea (a no ser que sea tu hijo, claramente). Puedes aconsejar, no imponer.

De este capítulo no tengo más que decir, ya que considero que no se debe juzgar a alguien por sus anécdotas del pasado sino por sus acciones del presente. La gente cambia. No siempre, pero puede cambiar.

Si bien Ishtar no cambia podéis observar, por ejemplo, el proceso evolutivo de Leia en Just be yourself y su saga, que demuestra que ante ciertas circunstancias de la vida la gente cambia, si bien ante otras no. De hecho, el gran parecido entre Leia e Ishtar se da porque que ellas son las dos caras de la misma moneda.

Capítulo 7: Perdón.

En este capítulo, es normal que Ishtar se sienta defraudada cuando Azu no va a animarla como le había dicho; pero su manera de actuar es egoísta y victimista, lo cual no es sólo malo para Azu sino también para ella misma.

El victimismo es un problema muy serio y que no se debe permitir. Puedes empatizar con esa persona y animarla a sentirse mejor, pero dejándole claro que las cosas no funcionan así. De otra manera, podrían haber llegado a un acuerdo en el que fuera a animarla y después/antes al cumpleaños de Richard o simplemente que lo hubiera entendido y no terminar ella enfadada y defraudada ni Azu sintiéndose culpable.

Por otra parte, no dejéis que jueguen con vosotros haciéndoos sentir culpables, eso también es peligroso.

Capítulo 8: Mía.

Como podemos observar, este capítulo empieza mal desde el título. Pero como ya hablé de la posesión en otro capítulo, hablaré en este de otra cosa muy importante.

Los celos. Los asquerosos y temidos celos. Veamos una cosa: cuando una persona tiene celos NO es porque te quiera más. No. Los celos SON falta de confianza. Si tu pareja confía en ti no va a tener celos ni va a reaccionar así porque, aunque puede que los demás quieran algo contigo, confía en que no darás pie. Y la confianza debería ser la base de cualquier relación, sea del tipo que sea. Si confía en ti, puede tener celos en un momento determinado, pero estos se irían en cuanto lo piense bien y se de cuenta de que no harías nada, con lo cual no llegaría a echártelo en cara.

Otra cosa es que te líes con otre delate de tu pareja estando en una relación cerrada, claro. Pero incluso en esa situación, reaccionar como hace Ishtar estaría completamente injustificado y seguiría siendo tóxico.

No menos importante, es no perdonarlo todo con justificaciones como "porque te quiero". No. El amor no lo justifica todo.

Capítulo 9: El chico de la calle.

Primeramente, el maleante que da nombre al capítulo: el chico que se acerca a Azu con la intención de ligar. Su actitud es completamente abusiva, prepotente y machista. Si alguien te dice que te vayas, no tienes derecho a seguir molestándola. Una mujer puede ir perfectamente sola por la calle si le da la gana. Y, aún más importante los besos forzados tampoco son algo romántico, los de un chico desconocido, el guapo popular del instituto, la chica más sexy del mundo, tu jefe/a, o quién sea. No. Estas violando la intimidad de la otra persona.

Después, en el comportamiento de Ishtar vemos de nuevo celos, desconfianza y agresividad.

Por la parte de Azu, decir que perdonando a alguien tan fácilmente (teniendo en cuenta que lo que ha hecho es grave, no una simple tontería), le das permiso para hacerte lo mismo otra vez, porque si no tiene consecuencias no va a reaccionar por mucho que te prometa que cambiará para que te quedes. Además, esa promesa no vale nada si no lo demuestra con actos.

Capítulo 10: En su cama.

Antes de nada, la fotografía del encabezado (en la que sale una cama con dos cojines, uno que pone "She's mine" y el otro "I'm hers"). La encontré en un sitio donde decía que era muy romántico y que le enorgullecía que hicieran cosas queers así (es decir, para el colectivo LGBT+). Já. A mí me da vergüenza. ¿No podría poner cualquier otra cosa? Por favor, hay que dejar de romantizar la posesión. No es bonito, no es romántico, es tóxico y peligroso.

Por lo demás, la expresión "el amor de mi vida" no me gusta mucho, pero eso es opinión mía. En el resto del capítulo Ishtar respeta la decisión de Azuleima de preservar su virginidad por más tiempo, como el hecho de que no quiere chupetones ni mordiscos, y no la fuerza a hacer nada que ella quiera, lo cuál es muy bueno por su parte. Un punto para ella.

Capítulo 11: Golpes.

Aquí nada más que decir que no puedes permitir que otra persona te ponga un dedo encima, que te golpee, dañe o agreda. Igualmente, creo que aquí sí se podría saltar la regla de "no imponer nada", ya que sería más sano para ambas que Azuleima le hubiera dado un últimatum: o vas al psicólogo y esto cambia de verdad o me voy. Y no hubiera sido peor persona por dejarla cuando Ishtar estaba en un mal momento y no sabía qué hacer ni cómo controlarse, ya que era su vida lo que estaba en juego.

También decir que no se puede juzgar a Azu por actuar como lo hizo, no es más tonta por ello, ya que cuando estás enamorada de alguien confías en esa persona y tienes esperanzas en que todo vaya bien. Crees en ella, en todo lo que te dice. Por eso es tan peligrosa la violencia entre parejas, porque la víctima sigue queriendo estar a su lado e incluso puede llegar a sentirse culpable de ocasionar los golpes. Además, hace poco aprendí algo sobre neuropsicología: tomamos las decisiones con el cerebro emocional y lo justificamos con el racional. Lo que significa que, por mucho que racionalmente sepa que debe alejarse, mientras la ame y quiera estar a su lado no lo va a hacer, no puede hacerlo porque emocionalmente no está preparada para ello. Triste pero cierto.

Y eso no es todo. Frases como "no sé qué haría yo sin ti", "eres mi vida", "te necesito"... Son tóxicas también. Indican necesidad y dependencia. Y no hay nada más tóxico que ser dependiente de tu pareja (o de cualquier otra persona). Tienes que saber que estás con quien sea por voluntad, o por amor, pero no por necesidad; ya que sólo deberías necesitarte a ti mismo para vivir. Y explico esto: "necesitar" sólo se necesita aquello sin lo que no puedes vivir. Estas frases pueden hacerte sentir dependiente, como hacer sentir a la otra persona responsable de lo que ocurra en tu vida o de seguir a tu lado, y eso es tóxico ya que debería estar contigo por amor y no por responsabilidad.

Capítulo 12: Tatuajes.

Aquí se repite la frase "te necesito" o "nunca te dejaré", convirtiendo el amor en algo que debe ser eterno ocurra lo que ocurra (lo cual no es así, porque las circunstancias cambian).

Por lo demás, hacerse un tatuaje de tu pareja puede no ser muy acertado, pero eso está en la decisión de cada cual.

Capítulo 13: Fin.

Aquí nos encontramos a una Azuleima llena de moretones. Supongo que no hace falta que diga nada al respecto.

Después, podemos observar un gran deterioro psicológico y emocional, además de la razón de que siga con ella aún así "no podía dejarla ahora [...]. Me necesitaba. Yo la necesitaba", lo que denota la dependencia y responsabilidad de la que hablaba antes.

También creo que se puede ver por qué no me gusta la expresión "el amor de mi vida", ya que te hace creer que pase lo que pase debes seguir a su lado porque no encontrarás a alguien por quien sientas lo mismo ni que sienta lo mismo por ti, o al menos no tan intensamente.

Igualmente, decir que no se debe derrochar el presente esperando un futuro que no sabes si llegará. Si va a ser una pareja espléndida, debería serlo ahora no algún día.

Nuevamente, justifica las acciones de Ishtar porque aún así, la ama. El amor no justifica nada.

Además, podemos notar que Azu ha cambiado aspectos de su vida o de su comportamiento para no molestarla. Y no sólo eso, ha dejado de ver a una amiga porque a Ishtar le caía mal y desconfiaba de ella, cuando que nadie tiene derecho a decidir con quién se junta o no su pareja. Nuevamente, puedes aconsejarle que se aleje de alguien si crees que es malo para ella, pero debes dejarle la libertad de hacer lo que le de la gana, lo que incluye no montar una rabieta porque siga viviendo su vida como quiere por mucho que tú no estés de acuerdo. Es su vida. No la tuya. Y punto.

De hecho, Azu corrió el gran riesgo de quedarse completamente sola (excluyendo a Ishtar hasta que la relación terminara) por dejar de lado a sus amigos a favor de su novia. Eso tampoco es sano.

Por último, decir que el cariño no está reservado expresamente para tu pareja, tener pareja no debería hacer que te comportes de manera distinta con tus amistades con tal de no molestarle, si eres una persona cariñosa eres una persona cariñosa, y es tu pareja quien lo debe respetar, no tú cambiar por ella. (Otra cosa distinta es la fidelidad, que si te gusta darte el lote con todo el mundo y tienes una relación cerrada te aguantas, no tengas pareja o ten una abierta, pero si has quedado con tu pareja en tener fidelidad entre vosotros, la confianza se basa en cumplir lo que dices).


Creo que eso es todo. Espero que hayáis disfrutado la obra y, sobretodo, que os haya hecho reflexionar.

Un abrazo.

Espero veros por Just be yourself, Coraza y demás ;)

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro