Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Diálogos (parte 1)

Indirecto y directo

Los diálogos indirectos reproducen la conversación pero no de forma textual. Por ejemplo:

«Mi madre me explicó que me habían expulsado del colegio y yo le contesté que me alegraba»

El estilo directo reproduce las palabras exactas de los interlocutores y para indicarlo se colocan guiones. Su correcto uso se explica a continuación.

Raya de diálogo

En castellano, los diálogos se marcan con rayas (—) y no guiones cortos (-). Los guiones vienen por defecto en los teclados, pero si estás escribiendo a ordenador, para poner una raya tendrás que pulsar Alt + 0151, usar «Insertar» + «Símbolo» en Word o copiarla y pegarla cada vez que desees usarla. Personalmente, prefiero la opción de mantener pulsado Alt y teclear 0151 en el teclado numérico (el de la derecha, no el de arriba).

Verbos dicendi y no dicendi 

Los verbos dicendi son aquellos que expresan cómo habla un personaje. Por ejemplo: decir, hablar, anunciar, preguntar, susurrar, contestar, responder...Los verbos no dicendi son aquellos que nos dicen cómo actúa el personaje o cualquier cosa que esté ocurriendo que no forme parte del habla del personaje. Por ejemplo: reír, saltar, comer, aplaudir, mirar...

Puntuación dicendi

Las palabras siempre se escriben pegadas a la raya al principio del diálogo. Si se va a hacer un inciso con un verbo dicendi, el inciso empieza en minúscula (detrás de una raya pegada a la primera palabra) y la puntuación se pone a final del inciso. Si el diálogo continúa tras la intervención del narrador, el inciso se cierra con una raya enganchada a la última palabra y se puntúa detrás de esta raya.

Ejemplos dicendi

Correcto:

—Saluda a tu abuela —dijo mi madre.

—Hoy lloverá —avisó mi hermano—, pero solo por la mañana.

—¡He aprobado el examen! —gritó Clara—. ¡No me lo creo!

Incorrecto:

— Te dije que me esperases. —Protestó Laura.

—Hace tiempo que no nos vemos, —dijo María— ¿verdad?

Puntuación no dicendi

En el caso de los verbos no dicendi, los incisos se escriben en mayúsculas y se puntúa antes del inciso. El inciso también se puntúa al final si continúa el diálogo con una raya más un punto y si el diálogo no continúa, con un punto y aparte. Cuando el inciso interrumpe la frase del diálogo no se puntúa ni antes ni después y el inciso va en minúscula.

Ejemplos no dicendi

Correcto:

—Manuel se ha mudado. —José se hurgó la nariz.

—Eres increíble. —Reí—. ¡Todos te adoran!

—Déjame montar en el columpio —el niño lo señaló con el dedo— o avisaré a mi abuela.

—¡Me encanta cantar! —Brinqué emocionada—. Lo hago desde pequeña.

Incorrecto:

— Te mataré —afiló su cuchillo.

—Sumaré tu puntuación —Sacó la calculadora.

Pensamientos

Los pensamientos de los personajes se escriben entre comillas, y a poder ser, las latinas («»). Estas se colocan pulsando Alt + 174 y Alt + 175. Los pensamientos nunca van entre rayas. Por ejemplo:

«Me muero de sueño», pensé. «Debería volver a casa»

«Si me hiciese un tatuaje, no podría borrármelo», reflexionó Pedro.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro