II
Callum Hunt era toda una leyenda en su pequeño pueblo de Carolina del Norte, pero no en el buen sentido. Era famoso por ahuyentar a profesores sustitutos con comentarios sarcásticos,
―Como tú, Thals ―se burló Andrómeda.
Thalassa rodó los ojos.
también se especializaba en poner de los nervios a directores, monitores de sala y supervisor de comedor. Los orientadores educativos, que siempre comenzaban queriendo ayudarlo (después de todo, al pobre chico se le había muerto la madre) acababan esperando que nunca más volviera a cruzar el umbral de sus despachos. No había nada que avergonzara más que no saber soltarle un buen corte a un niño de doce años enfadado con el mundo.
El ceño perpetuo de Call, su alborotado cabello negro y los suspicaces ojos grises eran bien conocidos por los vecinos.
―Como Orión ―dijo Harry.
Orión le sonrió.
Le gustaba ir en monopatín,
―¿Qué es eso? ―preguntó la arrastrada voz de Draco Malfoy.
―La mejor cosa del mundo ―suspiró Thalassa.
Ginny rodó los ojos fastidiada, ¿para qué debían leer eso?
aunque le había costado un poco cogerle el tranquillo; varios coches aún mostraban las abolladuras fruto de sus primeros intentos. A menudo se lo veía rondando ante el escaparate de la tienda de cómics, por el salón recreativo o por la tienda de videojuegos. Hasta el alcalde lo conocía. Le habría costado mucho olvidarlo después de que Call, durante el desfile del Primero de Mayo, se le hubiera colado al dependiente de la tienda de animales para hacerse con un topo lampiño destinado a alimentar a una boa constrictor. Le dio pena esa pobre criatura, ciega y arrugada, que parecía incapaz de valerse por si misma; y para ser justo, también liberó a todos los ratones blancos que deberían haber sido el segundo plato de la serpiente.
No se había esperado que los ratones se pusieran a correr como locos entre los que desfilaban, pero los ratones no eran muy listos. Tampoco se había esperado que los espectadores salieran corriendo al ver los ratones, pero la gente tampoco era muy lista, como el padre de Call le explicó una vez que hubo acabado todo. No había sido culpa de Call que el desfile acabara siendo un desastre, pero todo el mundo, sobre todo el alcalde, se comportaron como si lo fuera. Y encima, su padre lo obligó a devolver el topo.
El padre de Call consideraba que robar estaba mal.
Para él, era casi tan malo como la magia.
―La magia no está mal ―dijo Dumbledore―. Sólo si sabes usarla bien.
Varios asintieron de acuerdo.
Callum se removía en la tiesa silla ante el despacho del director mientras se preguntaba si al día siguiente tendría que volver a la escuela, y si alguien lo echaría de menos en caso de que así fuera. Una y otra vez repasando las diferentes maneras en las que podía cagarla en el examen de mago, e idealmente, del modo más espectacular posible. Una y otra vez su padre había repasado con él las formas de suspender: «Deja la mente en blanco. O concéntrate en algo que sea todo lo contrario de que esos monstruos quieren. O centra la atención en el examen de otro en ves del tuyo» Call se frotó la pantorrilla, que esa mañana en clases había tenido tensa y dolorida; a veces le pasaba. Cuanto más crecía, más parecía dolerle. Al menos la parte física del examen de mago,
―Para ser un mago no necesitas dar un examen ―dijo Dumbledore, confundido.
―Esto no es lo de siempre ―suspiró Andrómeda.
fuera lo que fuese, sería más fácil de suspender.
Pasillo abajo, oía a los otros chicos en clase de gimnasia, sus zapatillas chirrando sobre el brillante suelo de madera, dando gritos mientras se metían los unos con otros. Sólo por esta vez deseó jugar. Quizás no fuera tan rápido como los otros, pero estaba cargado de una energía temeraria. Estaba exento de la clase de gimnasia debido a su pierna; incluso en la escuela primaria, durante el recreo, cuando había tratado de correr, saltar o subirse a los árboles, siempre había aparecido alguno de los monitores para recordarle que debía dejarlo si no quería hacerse daño. Si presentía en ello, lo hacían entrar dentro.
Como si un par de morados fuera lo peor que pudiera ocurrirle a alguien; como si la pierna fuera a ponérsele peor.
Call suspiró y miró por la puerta de vidrio de la escuela hacia el lugar donde su padre aparecería. Tenía el tipo de coche que no pasaba desapercibido: un Rolls-Royce Phantom de 1937 de color plata brillante. Nadie más en el pueblo tenía algo parecido. El padre de Call tenía una tienda de antigüedades en la calle Mayor llamda DE VEZ EN CUANDO; nada le gustaba más que coger cosas viejas y rotas y dejarlas nuevas y resplandecientes. Para que el coche siguiera funcionando, tenía que hacerle alguna reparación casi todos los fines de semana. Y le pedía constantemente a Call que lo lavara y le pusiera una vieja cera especial para coches, para que no se oxidara.
El Rolls-Royce funcionaba bien..., no como Call.
―Que pesimista ―interrumpió Ginny.
Andrómeda la miró mal.
Se miró las zapatillas deportivas mientras tamborileaba con los pies en el suelo. Cuando llevaba vaqueros como ésos, no se notaba que le pasara nasa en la pierna, pero si veían en cuanto se levantaba y comenzaba a caminar. Desde que era un bebé le habían hecho operación tras operación, y también todo tipo de terapia física, pero no le iba realmente bien. Aún caminaba con una bamboleante cojera, como si estuviese tratando de no perder el equilibrio en un bote que oscilara de lado a lado.
De más pequeño, a veces jugaba a ser un piratam o quizá sólo un bravo marinero con una pata de palo, que se hundía con el barco después de una larga batalla naval a cañonazos. Había jugado a piratas y a ninjas, a vaqueros y a exploradores del espacio.
Pero nunca ninguno de esos juegos había tenido nada que ver con la magia.
Eso nunca.
Oyó el ruido de un motor y comenzó a ponerse de pie, pero volvió a sentarse en el banco, fastidiado. No era su padre, sólo un Toyota rojo vulgar y corriente. Un momento después, Kylie Myles, una de las chicas del curso, pasó rápidamente ante él con una profesora al lado.
─Buena suerte en las pruebas de ballet ─dijo la señora Kemal, y se volvió de regreso a su aula.
─Vale, gracias ─contestó Kylie, y luego observó a Call con cara rara, como si lo estuviera evaluando. Kylie nunca miraba a Call. Ésa era una de las características que la definían, junto con su brillante melena rubia
―La única melena rubia que es brillante, es la mía ―dijo Thalassa en tono arrogante.
Orión estuvo de acuerdo, pero no lo dijo, sólo soltó una risita.
y su mochila con un unicornio. Cuando coincidían en las salas comunes, ella veía a través del muchacho como si Call fuera invisible.
Después de hacerle un medio saludo con la mano, aún más raro y sorprendente, Kylie se dirigió al Toyota. Call vio a sus padres en los asientos delanteros; parecían nerviosos.
Era imposible que ella fuera al mismo lugar que él, ¿no? No podía estar dirigiéndose a la Prueba de Hierro.
―Por eso el título ―dijo McGonagall, aún sin comprenderlo del todo.
Pero si así fuera...
«Muchos chicos creen que tienen que ver con ser especiales ―había dicho el padre de Call, con el desagrado palpable en la voz―. Y sus padres también lo creen. Sobre todo en las familias donde las capacidades mágicas se han dado durante generaciones. Y algunas familias en las que la magia casi ha desaparecido, ven a un hijo mágico como una esperanza de regresar al poder. Pero quienes más pena deben darte son los niños sin ningún familiar mágico. Son los que creen que va a ser como en las películas.
»Y no se parece en nada a las películas.»
―Tan cierto ―suspiró Thalassa.
En ese momento, el padre de Call detuvo el coche ante el colegio con un chirrido de frenos y le cortó a Call la versión de Kylie. Call cojeó hacia la puerta, pero cuando llegó al Rolls, el Toyota de los Myles ya torcía la esquina y desaparecía de la vista.
Vaya forma de avisarla.
―Call. ―Su padre había salido del coche y se apoyaba en la puerta del copiloto. Tenía una mata de cabello negro, el mismo cabello de Call salpicado de canas en las sienes, y llevaba una chaqueta de tweed con parches de cuero en los codos, a pesar del calor. A menudo, Call pensaba que su padre parecía el Sherlock Holmes de la vieja serie de BBC; a veces la gente se sorprendía que no hablara con un acento británico―. ¿Estás listo?
Call se encogió de hombros. ¿Cómo se podía estar listo para algo que podía fastidiarle a uno el resto de la vida si lo hacía mal? O bien, en este caso.
─Supongo que no.
Su padre le abrió la puerta.
─Bien. Sube.
El interior del Rolls estaba tan inmaculado como el exterior. Call se sorprendió al ver sus viejas muletas en el asiento trasero. Hacía años que no las necesitaba; no las había vuelto a usar desde que se había caído del arco de tubos del parque y se había torcido el tobillo, ¡el tobillo de su buena pierna!
―Que buena suerte ―ironizó Harry.
―Já, ¿y la tuya? ―rió Adrómeda.
Mientras el padre de Call se subía al coche y ponía en marcha el motor, Call las señaló.
─¿Qué hacen aquí? ─preguntó.
─Cuanto en peor estado aparezcas, más facil será que te rechacen ─contestó su padre, muy serio, y echó un vistazo hacia atrás mientras salían del aparcamiento.
─Eso es como hacer trampa ─protestó Call.
―E igual no sirvió ―suspiró Thalassa.
─Call, la gente hace trampa para ganar. No puedes hacer trampa para perder.
Call puso los ojos en blanco y dejó que su padre creyera que quisiera. Lo único que Call sabía seguro era que de ninguna manera iba a usar esas muletas si no las necesitaba. Pero no quería discutir por eso, no ese día, cuando su padre ya había quemado las tostadas del desayuno, algo muy raro, y le había gruñido cuando Call se quejó de tener que ir a la escuela sólo para un par de horas, hasta que lo pasara a buscar.
En ese momento, su padre se inclinaba sobre el volante, apretando los dientes, y con los dedos de la mano derecha alrededor de la palanca de cambio, con la que cambiaba de marcha con una violencia nada eficaz.
Call trató de fijar lamirada en los árboles del exterior, con las ojas que comenzaban a amarillear, y fue recordando todo lo que sabía sobre el Magisterium. La primera vez que su padre le había dicho algo de los Maestros y de cómo elegían a sus aprendices, hizo sentar a Call en uno de los grandes sillones de cuero en su estudio. Aquel día, Call llevaba el codo vendado y tenía el labio partido de una pelea en la escuela y no estuvo de humor para escucharlo. Además, su padre se había puesto tan serio que Call se asustó.
―Que cobarde ―rió Malfoy.
―Si supieras, Malfoy ―suspirío Thalassa―; por todo lo que Call ha tenido que pasar...
También había sido la forma en la que su padre le habló, como si fuera a decirle a Call que tenía una terrible enfermedad. Resultó que la enfermedad era una capacidad para la magia.
Call se había encogido en el sillón mientras su padre le hablaba. Estaba acostumbrado a que se metieran con él; los otros chicos pensaban que su pierna lo hacía un blanco fácil. Por lo general, los podía convencer de que no era cierto. Aquella vez, sin embargo, un puñado de chicos mayores lo habían acorralado detrás del cobertizo cercano al arco de tubos cuando volvía a casa de la escuela. Comenzaron a empujarlo y a soltarle insultos como de costumbre. Callum había aprendido que la mayoría de la gente se echaba atrás si él comenzaba a pelear, a si que intentó pegar al chico más alto. Ése fue su primer error. Al cabo de unos segundos lo tenían en el suelo, con uno de ellos sentado en sobre sus rodillas mientras que otro lo golpeaba en la cara para conseguir que se disculpara y admitiera que era un payaso renqueante.
─Perdón por ser maravilloso, perdedores ─había dicho Call justo antes de desmayarse.
―¿¡Se desmayó!? ―se alarmó McGonagall.
Thalassa se encogió de hombros.
―Eso yo no lo sabía.
Debió de perder el conocimiento sólo unos instantes, porque cuando abrió los ojos llegó a ver en la distancia a los chicos alejándose. Estaban huyendo. Call no podía creerse que su respuesta hubiera funcionado.
─Eso ─masculló mientras se incorporaba─. ¡Más os vale salir corriendo!
Luego miró alrededor y vio que el hormigón del parque de juegos estaba agrietado. Una larga fisura iba desde los columpios hasta la pared del cobertizo y partía en dos el pequeño edificio.
―Magia poderosa ―susurró Dumbledore.
Estaba tumbado justo sobre el camino de lo que parecía un mini-terremoto.
Él pensó que era lo más asombroso que le había pasado nunca. Su padre no opinaba igual.
─La magia se da por familias ─le dijo─. No era necesario que todos en la familia la tengan. Por desgracia. Lo siento, Call.
─Entonces la grieta del suelo... ¿estás diciendo que la he hecho yo? ─Call sintió tanto una alegría exultante como un horror extremo, aunque la alegría parecía ir ganando. Notaba que las comisuras de la boca se curvaban hacía arriba y trató de obligarlas a bajar─. ¿Eso es lo que hacen los magos?
─Los magos extraen poder de los elementales: tierra, agua, aire y fuego, e incluso del vacío,
Thalassa sonrió, si tan sólo supieran...
que es la fuente de la magia más poderosa y terrible de todas, la magia del caos.
―¡Esa es maravillosa! ―se le escapó a Thalassa, luego se sonrojó al sentir la mala mirada de Andrómeda―. Puede que haya causado muchas muertes; pero eso lo le quita lo genial.
Andrómeda rodó los ojos.
Pueden usar la magia para muchas cosas, incluso para rajar la mismísima tierra, como has hecho tú. ─Su padre asentía para sí─. Al principio, cuando te llega la magia por primera vez, es muy intensa. Poder descontrolado... Pero el equilibrio es lo que atempera las habilidades mágicas. Hace falta estudiar mucho para tener tanto poder como un mago recién nacido. Los magos jóvenes tienen poco control. Pero, Call, debes luchar contra eso. Y nunca, nunca debes volver a emplear la magia. Si lo haces, los magos te llevarán a sus túneles.
─¿Es ahí donde está la escuela? ─había preguntado Call─. ¿El Magisterium está bajo tierra?
─Enterrado en la tierra, donde nadie puede encontrarlo ─le contestó su padre, muy serio─. Ahí abajo no hay luz. Ni ventanas. Ese sitio es como un laberinto. Puedes perderte en las cavernas y morir y nadie se enteraría.
―Pero nunca pasó ―aclaró Thalassa―. Ni a nosotros ni a Tamara, Aaron o Call.
Call se humedeció los labios, resecos de repente.
─Pero tú eres un mago, ¿verdad?
─No he usado la magia desde que murió tu madre. Y no volveré a usarla nunca.
─¿Y mamá fue allí? ¿A los túneles? ¿De verdad? ─Call siempre estaba dispuesto a oír hablar de su madre. No tenía mucho de ella. Algunas fotografías amarillentas en un viejo álbum que mostraban a una bonita mujer con el mismo cabello negro que él y los ojos de un color que Call no podía distinguir. Sabía que no debía hacer demasiadas preguntas a su padre sobre ella. Nunca hablaba de la madre de Call a no ser que no pudiera evitarlo.
─Sí, así fue ─le contestó su padre─. Y murió por culpa de la magia.
―Muchas personas murieron por la culpa de él ―soltó Andrómeda. ¿De quién hablaban?
Cuando los magos van a la guerra, lo que ocurre con frecuencia, no les importa la gente que muere por su culpa. Ésa es otra razón por la que no debes atraer su atención.
Aquella noche, Call se había despertado gritando, convencido de que estaba atrapado bajo tierra, y que ésta caía sobre él como si lo estuviera enterrando vivo. Por mucho que se moviera, no conseguía respirar. Después de eso, soñó que lo perseguía un monstruo hecho de humo, con unos ojos en los que giraban mil colores malignos diferentes..., pero no podía correr con suficiente velocidad debido a su pierna. En sus sueños, la arrastraba tras él como algo muerto, hasta que se desplomó, con el aliento caliente del monstruo en la nuca.
Otros chicos de la clase de Call tenían miedo a la oscuridad, a los monstruos que se escondían bajo la cama, a los zombies o a los asesinos con grandes hachas. Call tenía miedo a los magos, y aún le daba más miedo ser uno de ellos.
Thalassa y Andrómeda se miraron.
―No tiene nada de malo... ―Fue interrumpida.
―¡¿Nada de malo?! ―Era Harry―. Literalmente las tuvimos que ayudar a escapar de ese ser raro...
Y en ese momento iba a conocerlos. Los mismos magos que tenían la culpa de que su madre estuviera muerta y su padre casi nunca se riera y no tuviera amigos, sino que se quedara sentado en el taller que había montado en el garaje y arreglara muebles viejos, coches y joyas. Call no creía que hiciera falta ser genio para imaginarse por qué su padre estaba obsesionado con reconstruir cosas rotas.
Pasaron ante un cartel que les daba la bienvenida a Virginia. El paisaje seguía siendo igual. No sabía qué esperaba encontrar, pues casi nunca había salido de Carolina del Norte. Habían hecho muy pocos viajes más allá de Asheville, y casi siempre para ir a mercadillos donde se intercambiaban piezas de coches y a ferias de anticuarios, donde Call solía pasearse entre montones de varillas y cubiertos de plata sin pulir, colecciones de cartas de jugadores de béisbol metidas en sobrecitos de plástico y viejas cabezas disecadas de yaks, mientras su padre regateaba por alguna cosa aburrida.
A Call se le ocurrió pensar que, si no fallaba en el examen, quizá no tendría que volver a ninguno de esos mercadillos. El estómago se le retorció y un escalofrío le recorrió los huesos. Se obligó a pensar el plan que había repetido con su padre: «Deja la mente en blanco. O concéntrate en algo que sea todo lo contrario de que esos monstruos quieren. O centra la atención en el examen de otro en ves del tuyo».
Resopló. Su padre le estaba contagiando los nervios. Todo iba a ir bien. Era fácil suspender un examen.
El coche salió de la autovía y entró en una estrecha carretera. La única señal mostraba el dibujo de un avión y las palabras AERODOMO CERRADO POR RENOVACIÓN bajo él.
─¿Adonde vamos? ─preguntó Call─. ¿Vamos a volar a algun sitio?
─Esperemos que no ─masculló su padre. El camino había pasado bruscamente de asfalto a tierra. Mientras botaban sobre los baches durante unos cien metros más, Call se agarró a la puerta para no darse con la cabeza contra el techo. Los Rolls-Royce no estaban hechos para caminos de tierra.
De repente, el camino se ensanchó y los árboles se abrieron para dar paso a un gran claro. En el centro se levantaba un enorme hangar hecho de planchas de acero. Aparcados alrededor habían unos cien coches, desde camionetas hechas polvo hasta sedanes casi tan elegantes como el Phantom y mucho más nuevos. Call vio a padres acompañados de sus hijos, todos de su edad, que se apresuraban hacia el hangar.
─Creo que llegamos tarde ─dijo.
─Bien. ─Su padre parecía oscuramente complacido. Detuvo el coche y bajó, luego le hizo un gesto a Call para que lo siguiera. Éste se alegró de ver que su padre parecía haberse olvidado de las muletas. Era un día caluroso y el sol le pegaba fuerte en la espalda. Se secó el sudor de las manos en los vaqueros mientras cruzaban el aparcamiento y se acercaban al gran espacio negro que era la entrada del hangar.
Dentro, todo era una locura. Había muchos chicos, y sus voces resonaban en el enorme espacio. Se habían colocado gradas contra una de las paredes de metal. Aunque tenían capacidad para muchas más personas de las que estaban presentes, se veían pequeñas ante la inmensidad del hangar. En el suelo de hormigón había varias equis y círculos marcados con cinta azul brillante.
Al otro lado, frente a las puertas del hangar que en otro tiempo debieron de abrirse para permitir que los aviones rodaran hasta las pistas, se hallaban los magos.
―Fin del capítulo ―dijo Dumbledore.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro