Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

La Lavandera Nocturna

Una lavandera por la noche o la lavandera de la muerte es un personaje legendario, una criatura femenina o un fantasma, se reunió por la noche, limpiando un paño en un río o lavando. La lavandera siempre está vinculada al reino de la muerte: según la tradición, ella es el heraldo de una muerte, o ella, condenada a muerte por expiar sus viejos pecados.

La lavandera nocturna apareció bajo otros nombres en diferentes países europeos y sus creencias duraron hasta principios del siglo XX. Las primeras referencias se remontan al siglo VIII, en textos gaélicos, donde el encuentro de una mujer lavando una ropa ensangrentada hace referencia al mito celta irlandés de las diosas guerreras.

Muy presente en el folclore irlandés y escocés, estas lavanderas nocturnas se pueden encontrar en otras partes de Europa. Dependiendo de la época y la tradición, estas leyendas a veces son influenciadas o confundidas con las leyendas de la banshee, la dama blanca, la hilandera de la noche, las hadas o los fantasmas.

El folclore de las lavanderas nocturnas está presente en muchas partes de Europa...

En gaélico escocés se llama frijol nighe, es decir, “lavandera femenina”, a veces bajo la prohibición diminuta de nigheachain “pequeña lavandera” o, si no, cerca de na h-ath “lavandera del vado”. En ideario irlandés niochain y en la Isla de Man ben niaghyn. Menos común en el resto de las islas británicas, se la nombra en lavandera nocturna inglesa (“lavandera nocturna”) o lavandera de medianoche (“lavandera de medianoche”).

En Bretón, se llama kannerez noz. En francés, lavandera nocturna; el término anterior lavandera (derivado del verbo lavamanos) se refería a una “mujer que lava ropa de profesión”, sinónimo de lavandera. En portugués, el personaje legendario es lavenderira da noite. En la Suiza francófona, gollière a noz.

Folclor gaélico celta

En la literatura irlandesa medieval, las escenas representan criaturas femeninas lavando sábanas o sudarios ensangrentados como signo de las muertes que se avecinan en futuras batallas. Debido a la mezcla de conceptos paganos y cristianos en estos textos, la interpretación es difícil. Pero para muchos especialistas, estas escenas en los muelles son una referencia al Otro Mundo Celta y a las antiguas diosas de la guerra.

En La Civilisation Celtique, Françoise Le Roux y Christian-Joseph Guyonvarc’h hacen la conexión entre la lavandera de la noche y el mito de la diosa celta Morrigan, que anuncia la muerte del héroe Cúchulainn lavando su ropa ensangrentada en un río.

El carácter de la lavandera de noche (bean nighe) parece estar presente en el folklore medieval y antiguo de las regiones de habla gaélica (Escocia, Irlanda), como un presagio de las muertes venideras. En el folclore más moderno de estas regiones, las leyendas de la lavandera parecen menos frecuentes y el papel de mensajero de la muerte es generalmente asumido por el “gritón”, ahora conocido como la banshee, que anunciaba a los muertos gritando melodías funerarias.

El pecado expiatorio

Las leyendas de la lavandera del folklore moderno incluyen muchas consideraciones morales inspiradas en la religión cristiana: recordatorio de las prohibiciones religiosas, expiación de los pecados por un alma inquieta, lavandera asimilada a una criatura del diablo…..

Para Giraudon, la función de estas leyendas era reforzar ciertas prohibiciones sociales o religiosas: principalmente la de castigar a las mujeres que continuaban lavando la ropa después de la puesta del sol, mientras que la noche se dedicaba tradicionalmente al descanso y al día en el trabajo.

El riesgo de encontrarse con la lavandera por la noche también sería un incentivo para que los vecinos no salieran por la noche y se quedaran en su casa; un principio recomendado por la Iglesia y a veces reforzado en Bretaña en el siglo XIX por las campanas de la tarde que sonaban como una especie de toque de queda.

Madres que practican el infanticidio
Según George Sand, las lavanderas nocturnas son madres que están malditas por matar a sus hijos:

Las verdaderas lavanderas son las almas de las madres infanticidas. Constantemente golpean y tuercen algo que parece ropa mojada, pero que sólo es el cadáver de un niño cuando se lo ve de cerca. Debe tener cuidado de no observarlas ni molestarlas; pues, aunque tuvieras seis pies de altura y músculos en proporción, te agarrarían, te golpearían en el agua y te retorcerían nada más y nada menos que como a un par de medias”.

Lavandera deshonesta

Según otra tradición, eran lavanderas que se encargaban de lavar la ropa de los pobres. Por codicia, reemplazaron el jabón por piedras con las que frotaban la ropa. No sólo no pudo volver a estar realmente limpia, sino que fue terriblemente dañada por este tratamiento. Para castigarlas por este crimen, fueron sentenciadas a lavar ropa sucia para siempre.

Trabajadoras dominicales

Serían lavanderas que habrían violado la regla religiosa del descanso dominical al lavar la ropa los domingos; como resultado, estarían condenados a trabajar para la eternidad. Dependiendo de la región, esta prohibición también se aplica a los sábados por la tarde.

En muchos lugares, la prohibición era el Viernes Santo o incluso toda la Semana Santa. La prohibición de lavar la ropa podría incluso extenderse a todos los viernes del año, como se atestigua en Bretaña hacia 1628.

Gran Bretaña, Reino Unido

En Bretaña, las leyendas de la lavandería nocturna están atestiguadas por Jacques Cambry ya en el siglo XVIII:

Según las leyendas bretonas, las lavanderas son fantasmas cuyos nombres son conocidos por todos (a veces vestidas de blanco, damas blancas) o son seres sobrenaturales anónimos que aparecen en forma humana. Las lavanderas suelen llevar el traje tradicional de la región.

Son generalmente solitarias, con una cara de miedo y generalmente dotados de gran fuerza o agilidad. Según las leyendas, permanecen en silencio o se dirigen a los transeúntes, a veces pidiendo ayuda para exprimir su ropa.

Se encuentra durante el año por la tarde o en medio de la noche en lugares conocidos (lavadero, orilla del arroyo, rios), a veces en noches de luna llena, a veces sólo en la víspera de la Fiesta de los Muertos (Día de Todos los Santos).

En raras leyendas, la lavandera anuncia la muerte por su encuentro (mal agüero) o por palabras. Pero en la mayoría de los relatos recogidos en los siglos XIX y XX, las leyendas de la lavandera tienen un significado sobre todo moral, fuertemente influenciado por los preceptos cristianos: la lavandera es así descrita como un fantasma que hace penitencia por su mala conducta pasada (pecados), condenada a la dura tarea de limpiar frotando un paño durante horas.

Mitología castellana

Les Llavanderes (las Lavanderas) son seres de la mitología asturiana relacionada con el agua, junto a las Xanas y el Nuberu.

Les Llavanderes, «lavandeiras», «lavandières» o lavanderas de la mitología celta, en un óleo del pintor bretón Yan Dargent.

Se describen como mujeres viejas de rostro arrugado y largos cabellos blancos que habitan en cuevas a lo largo del río y que lavan su ropa en las orillas, actividad que les da nombre. Según la tradición, emiten desagradables voces mientras lavan la ropa y la golpean con sus palas. La superstición asegura que de ser visto por una de ellas, te atraparán y ahogarán en el río, pues no desean ser molestadas. Sin embargo, si hay un incendio en una aldea cercana, agitan sus palas con sorprendente fuerza para que el agua del río inunde la zona y apague el fuego; este aspecto benéfico asegura que cuando amenaza tormenta acuden en socorro de niños y ancianos que se han perdido en el bosque, y luego desaparecen entre la espuma de los remolinos de agua.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro