Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

🇮🇪Los Morles.🇻🇪


Este capítulo es dedicado a mi padre Carlos Morles, quién en la actualidad cuenta con 83 años; gracias, papá por tantas historias contadas a lo largo de la vida y por tu desempeño como un padre ejemplar, quien sacrificó mucho para darnos todo lo que pudiste. Lo intentaste padre mientras que otros ni siquiera hacen el intento.

También lo dedico a mis tíos los Morles Felipe, Juan, Luis, Armando y mi siempre amada y recordada tía Reyes Morles quien siempre estuvo ahí presente y pendiente de nosotros, por ese amor y cariño que me brindó, mientras estuvo a mi lado.

Esta canción la escribí para ti papá.

🎼🎤papá aquí estamos
Siempre juntos como hermanos
Siempre juntos decía mamá
Papá eres un guerrero
Por la vida andas sin miedo
Ven y Cuéntame otra historia
Papá

Porque jamás olvidaremos
El soñar se autobús
Sabíamos que eras tú
Esperando tu llegada a casa
Emociones encontradas
Para salir abrazarte
Con un amor tan grande padre
Mi querido padre
Como no adorarte
Tanto batallaste
Para salir y sacarnos adelante padre

Papá aquí estamos
Siempre justos como hermanos
Siempre justos decía mamá
Papá aquí estamos
Siempre justos y luchamos
Y jamás te abandonamos
Siempre justos decía mamá
Gracias papá. 🎼🎶🎵

Marzo Año 1987

Carlos llegó de visita a casa como todos los años.

♡♡◇◇♧◇♡◇◇♧♧♧☆₩₩₩♤◇◇♧₩₩₩₩♡♡◇☆☆☆

Narración de Sabina:

¿Mamá que hora es?

Y escucho a mamá gritar desde el cuarto.

¡Hija ya van a ser las 12 de medio día...!

Ya es tarde debo terminar de cocinar el almuerzo para mis siete hermanos y voy a llegar tarde a clase con la profesora de Biología.

No tendré tiempo de bañarme así que, solo mojaré mí cabello para disimular que me di un buen baño.

Me colocó el uniforme lo más rápido posible y salgo casi que corriendo igual, ya sé que en el Liceo ya entonaron el Himno Nacional.

Llego retrasada media hora, pero para mi sorpresa, aún no pasan la asistencia.

Me siento como siempre en uno de los pupitres de atrás; estoy cansada de caminar a paso rápido; observó a mi alrededor para ver donde está sentada Ady mi mejor amiga.

La profe comienza a dictar la lista de asistencia por orden alfabético y cuando toca mi turno pregunta:

¡Morles Sabina...!

Y contestó

¡presente profesora...!

Ella se detiene un momento, baja la lista que tiene frente a sus ojos, mueve un poco sus lentes y me observa, mientras pregunta (como por curiosidad)

¿Morles... ¿Y ese apellido de donde es... Jamás lo había escuchado no es criollo venezolano...?

Y le contesto de forma muy educada:

!.. no se de donde es... de dónde proviene jamás he escuchado...!

y así, la profe continúa con la lista.

Termina la clase y salgo con Ady hacia la cantina (lugar para merendar), a comer algo dulce.

20 minutos después, la segunda clase con el profesor de Matemática toma nuevamente la lista de asistencia y cuando toca mi turno pregunta.

¡Morales Sabina!,

Contesto:

"...profe no es Morales... es Morles.

El profesor corrige su lista mientras me pregunta:

¿Morles y ese apellido. cuál es su origen?

Nuevamente le doy la misma respuesta que a todos los que me preguntan.

¡No lo sé profesor...el apellido es por mi padre Carlos Morles...!

Salgo de clases haciéndome la misma pregunta; Esa que ha formado parte de mí vida.

Todo el que me conocía, su primera pregunta era sobre mi apellido Morles; y por la curiosidad de saber de dónde viene y porque es un apellido tan poco común.

Me voy a casa, pensando que debo saber más sobre ese tan extraño y único apellido, que despierta la curiosidad de tantas personas. Y creo que la única forma de saberlo es por medio de mi padre. No pasaré toda la vida, dando la misma respuesta; no saber cuál es el origen de mi apellido y con él, el de mis antepasados.

Días después

Papá llegó de visita como todos los años, de vacaciones, mes Febrero, sinónimo de carnavales y fiestas culturales en el pueblo de Maparari. Estamos todos reunidos papás está en casa y como era de costumbre nos reúne para contar nuevas historias sobre su vida y la de su familia. Él es tan feliz mientras cuenta tantas historias, tanto que se sonríe a carcajadas cuando habla sobre sus viejos amigos que ya muchos murieron.

Mientras habla de cómo conoció a mamá y como se enamoró de ella; me llega a la memoria la pregunta del año en el Liceo...y lo interrumpo rápidamente:

" papá... papá tengo una pregunta para ti... Cuéntame porque llevas ese apellido?, ¡todos no dejan de preguntarme sobre él y no tengo una respuesta...!!

Cuando termino mi pregunta como sorpresa casi todos mis hermanos afirman que a ellos les pasa exactamente igual.

Papá sonríe y comienza a contarnos una historia increíble, llena de aventura, amor prohibido y pasado.

Papá cuenta la historia:

Cuando era niño tenía la misma curiosidad de ustedes de saber sobre mis ancestros y como de costumbre, mi abuela Presenta Morles, era una mujer muy inteligente yo diría que era sabía y culta; ¡le encantaba contar historias de su vida...!
Un día, estaba acostada en un chinchorro que colgaba de las vigas del techo de la vieja casa.

hacia calor y pidió que abriera las ventanas de la casa para refrescar el ambiente. Mientras me hablaba:

Morles Carlitos... mi niño acércate y siéntate a mí lado, te voy a contar algo, para que tú te encargué de contarlo a tus hijos y a los hijos de tus hijos para que esta historia jamás quede en el olvido.

Camino hacia donde ella reposaba y me siento muy atento a escucharla, pero antes le pido que me hable sobre los Morles, y ella gustosamente me complace en dar respuesta a mí pregunta.

La abuela presenta cuenta que los de apellido Morles tuvieron erradicación en épocas del Imperio Español, ubicados no sabía exactamente si era en Inglaterra, Escocia, Gales o Irlanda... pero aseguraba que eran Pertenecientes a una de las más prestigiosas familias heráldicas, de ahí proviene el linaje de los Morles de la época. La abuela contaba que, Esta familia era conocida por su gran y propio escudo heráldico. Escudos que fueron encontrados en iglesias, grandes mansiones familiares y tumbas. Lo que acredita que fue un apellido de familias de gran poder y adinerados.

Las familias heráldicas pertenecieron a la Edad Media, y un Heraldo era considerado un caballero real o funcionario público de la edad media, ¡los mismos eran los que llevaban la declaración de guerra antes de una batalla... por lo tanto es un apellido que formó parte de grandes guerreros de la historia del continente europeo...!

Eso es lo que se conoce del apellido hijo... hoy en día son pocos los que se encuentran en Irlanda y la mayoría de ellos están erradicado en este país.
Parece como si tuvieron que emigrar hacia Venezuela después de la caída del imperio español por Napoleón Bonaparte y la guerra independentista por Simón Bolívar...!

Extrañamente solo se han encontrado tumbas con el escudo que representaba a la familia Morles.

Quedé impresionado con lo contado, y no dude en preguntar y como es que llegaron aquí abuela.

¡Ella enciende un tabaco que tenía en un bolsillo de su vestido y sigue contando...!

Para tiempos de independencia un señor llamado Jacinto Morles viajó a las costas venezolanas en uno de esos grandes barcos que transportaban cientos de emigrantes españoles hacia las corrientes del mar Caribe y Antillas venezolanas.

Traía una gran cantidad de productos para comercializar en estas nuevas tierras y hacer trueques o cambios, ya que se había corrido la voz de que se trataba de tierras con suelos repletos de oro, Denominado el Dorado, lugar ubicado según los alemanes entre Colombia y Venezuela.

Eso atrajo la atención de cientos de ciudadanos españoles quiénes llegaron en busca de nuevas tierras, negocios y formar familia. Además, eran tiempos dónde se le concedían tierras para que edificaran sus casas y formarán su familia en medio de la clase media y alta.

De esta forma llegó el joven Jacinto Morles a Venezuela, específicamente a tierras de Punto Fijo/ Pedregal Estado Falcón.

En uno de sus viajes, y en medio del negocio al que se dedicaba conoce a una hermosa mujer, también española pero ya erradicada aquí en Venezuela. Su nombre era Bartola.

A unos meses de conocerse, se casan y tienen una hermosa niña llamada Bella Morles.

La misma fue criada con una educación muy lujosa y su juventud estaba caracterizada por viajes a Europa y estudios costosos. Por ser única hija, sus padres tenían toda la atención y cuidado hacia ella.

Bella, se convierte en una hermosa señorita, de contextura fina y delicada; alta y de piel blanca con un cabello muy liso y largo color chocolate y sus ojos con un matiz marrón claro a punto de caramelo.

Una de sus costumbres era visitar todos los domingos la Iglesia para escuchar el sermón de la misa dictada por el sacerdote. Y para poder trasportarse utilizaban carretas a caballo, que eran dirigidas por algunos esclavos de la hacienda donde vivían.

Es así como, bella era constantemente cuidada y custodiada por un esclavo quién tenía la responsabilidad de llevarla y traerla ya sea de la Iglesia o de casa de algunas familias que frecuentaba los fines de semana.

La abuela cuenta que, en los días de lluvia entre junio y agosto, las carreteras se convertían en grandes espacios cubiertos de lodo y barro y las carretas y caballos quedaban atrapados; por lo que aquel esclavo tomaba a la señorita Bella en sus brazos y la cargaba hasta cruzar el mal paso para que no ensuciará sus hermosos vestidos y zapatos.

Y luego se sumergía al lodo con fuerza para sacar la carreta y los caballos y continuar la faena del día.

Pero de forma increíble y para sorpresa de todos, aquella hermosa joven término enamorada de aquel sirviente y fiel esclavo. Un joven color negro bastante oscuro como el chocolate puro venezolano; con una contextura corpulenta fuerte y sus cabellos afros digno es un ciudadano africano.

Comenzaron a verse a escondidas bajo las sombras de los manantiales y la luna llena era la única testigo de esas noches de amor. Pero no pasó mucho tiempo de que alguien se diera cuenta de lo que acontecía y llega a oídos de sus padres.

Los padres muy molestos, deciden castigar aquel joven esclavo; no se trataba de cualquier castigo, para esos tiempos las leyes aprobaban las faltas de los esclavos en pena de muerte.

Y en cuanto al futuro de la Bella española, los padres deciden enviarla a España con sus familiares, de esta forma la alejarían de aquel hombre del que se había enamorado.

Cuando llegó la noche, el esclavo está encerrado, esperando la condena, mientras Bella está en su habitación llorando... debe tomar una decisión antes de que salga el sol. Todo en ese momento dependerá de la decisión que ella tome en el transcurso de las horas que corren.

Es así como decide salir a escondidas de la habitación, recorre un gran y largo corredor que da al patio de atrás de la hermosa casa y cruzando un hermoso jardín de flores y margaritas, llega donde se encuentra su amor. Y decide soltarlo. En la toma con fuerza por la cintura y acerca sus grandes y gruesos labios a los de Bella. Olvidando todo lo malo en solo cuestiones de minutos. Él amaba aquella hermosa mujer y si tenía que Dar su vida por aquel amor; lo haría. Sólo le importaba estar con ella.

Ella le pide que se vaya, que se esconda entre los matorrales y las montañas para que salve su vida; pero ese negro terco y enamorado no acepta lo pedido por Bella y al contrario le pide que solo se irá si ella decide irse con él.

Bella sorprendida y llena de miedo debe decidir en ese preciso momento si se escapa con él o se queda. Esto significaría renunciar a todos sus lujos, viajes, estudios y una buena vida; a cambio de comenzar de cero muy lejos de su familia donde no puedan encontrarlos y no solo eso. Comenzar a vivir en medio de la escasez y dificultades.

Pero el amor pudo más que la alta reputación, la clase social y la abundancia. Dejó todo; hasta su familia por un amor. Familia que jamás volvería a ver.

Esa noche, se fueron muy lejos de su hogar, hacia los lados montañosos de la sierra falconiana o Cordillera de la Costa, donde nadie pudiera encontrarlos.
Comenzaron de cero, de la nada a trabajar y formaron una familia de 5 hijos; unos blancos de ojos muy negros y morenos piel canela con ojos Marrones buscando a Amarrillos.

Es en medio de esta familia que nace la abuela Presenta Morles mi abuela.

Todos escuchamos esa hermosa pero más que hermosa sorprendente historia de amor. Para mí fue la primera historia que me hizo pensar por primera vez lo que significa estar locamente enamorada.

No podía creer que una mujer enamorada pudiera llegar a tomar tamaño de decisión y dejar todo hasta su familia por un amor. Entonces me pregunté:

¿será me enamorare de la misma forma que mi tátara abuela...?

Y decido preguntar a mí padre... aún dudo de que esto que acabo de escuchar sea real y no una historia más. ¿papá eso es cierto?, y papá me respondió:

¡Tan cierto como tú nombre.. y como estoy hoy aquí presente con ustedes...!, y continuó para terminar

Mi abuela presenta se casó muy joven, y ella tuvo una sola hija llamada como tú hija Sabina... Sabina Morles; una mujer de carácter fuerte, pero muy hermosa.

Mi madre era alta y usaba vestidos que rozaban el piso, siempre rodeada de animales; era racista o mejor dicho no aceptaba matrimonios o parejas de diferentes tipos de sangre. Tal vez la historia de su pasado le dejó una gran enseñanza. Tal vez para la abuela la decisión tomada por su bisabuela Bella Morles; no fue la más acertada.

Papá... (pregunta Carlota):

¿si tu mamá Sabina pensaba de esa forma...porque te casaste con mamá, ya vez que ella es bastante morena..?..!

Mientras papá contesta,

La conocí trabajando como obrero en la finca de su padre Don Jesús y me enamoré de ella. Dedicó casarme porque su madre, tú abuela doña Elena era muy estricta. Rosa era una joven trabajadora, hacia trabajos de hombres, sembraba, buscaba el agua a kilómetros de la casa en barriles montada en burros. Ella era la hija mayor de Don Jesús.

Pero mi mamá Sabina no estaba de acuerdo con el matrimonio, tanto que no me acompaño el día de mi boda. Eso me hizo sentir muy desdichado. Mi abuela Presenta, mi madre y sus consejos eran todo para mí... ¡Pero estaba enamorado de tú mamá...!

Sabina le termina comentando:

"...Papá creo que repetiste la historia, en otro lugar, otro año, pero se trata de dos historias en algo parecidas, tú de piel blanca y mamá de piel oscura...aunque tu eres un lindo mestizo. (y todos se sonreían hasta papá).

Ahora ya tenía dos respuestas a mis preguntas; una sobre mi apellido y la otra del porque mi abuela Sabina no aceptó a mí madre como esposa de papá.

Bueno... así comienza mi Historia, con un pasado lleno de aventura y de decisiones tomadas; para bien o para mal; Aquí estoy yo. Con el paso del tiempo he creído que siempre habrá motivos para enamorarnos y des/enamorarnos; correspondido o no, se trata de un proceso de desarrollo y adaptación personal y emocional. Sufrir o ser feliz de eso se trata; ¡igual... nadie se muere de amor...!

Esa noche me voy a la cama con la imagen de mi tratará abuela; cuánto trabajo pudo haber pasado sola sin sus padres y familia, ser madre de 5 hijos ¿cómo hizo para criarlos?, que pensarían ellos de lo que ella decidió...! Tantas preguntas.

Yo apenas cuento con 13 años y ya me siento enamorada de mi apenas recién conocido vecino Josué.

Me voy a dormir imaginando y pensando

"... cuando sea grande me escaparé con él..." (mientras en mi cara se dibuja una bonita sonrisa)

♤♡◇◇♧♧₩☆☆♡◇◇◇₩₩☆₩☆₩☆₩₩♡♡◇♧◇

Continuará.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro